Archivo de la categoría: Trajes regionales españoles. Folklore popular de España. Tradiciones españolas.

TRAJE REGIONAL DE MALAGA. TRAJE TRADICIONAL MALAGUEÑO. TRAJES REGIONALES ESPAÑOLES.

TRAJE TÍPICO DE MALAGA.

TRAJE REGIONAL TIPICO MALAGUEÑA.

Escudo Málaga:

Escudo_Malaga

Bandera Málaga:

Bandera de Málaga.

Trajes tipicos de Málaga:

Haciendo una generalización, podemos decir que en Málaga existen tres trajes populares típicos:  el de Verdiales,  el de Marenga y el de Malagueñas.

El traje de mujer Marenga  se compone de unas enaguas blancas con una cinta roja adornando la tira bordada que se pone en el borde de las enaguas. Una falda negra a media pierna y con vuelo. Una camisa blanca tambien adornada con una cinta roja en las mangas y un fajín rojo. La falda suele estar recogida por un lado, para que se vean un poco las enaguas y el calzado que se utilizan son alpargatas negras. El pelo se adorna con jazmines o claveles (rojos o blancos).

Traje tipico regional de Málaga: Marenga

El traje de hombre Marengo está compuesto por un pantalón negro arremangado a la altura de la pantorrilla, camisa blanca, fajín rojo y alpargatas negras.

Traje regional tipico de Malaga: Marengo

El traje de mujer  Verdiales  se trata de un vestido de listas verticales (cada persona lo lleva de un color) con mangas de farol. La falda del vestido es a media pierna, tiene vuelo y un volante en el bajo, y debajo de la falda lleva unos puchos y unas enaguas. El vestido se adorna con un delantal negro y un pañuelo blanco sobre los hombros, también llevan medias blancas, en el pelo se suelen poner jazmines sobre un moño bajo, y el calzado son unas alpargatas con tiras de colores anudadas al tobillo y a la pantorrilla.

Puede variar dependiendo de cada zona. Prueba de ello son las pandas de verdiales, cada una de las cuales tiene su propio estilo y llevan diferentes vestidos dependiendo de si son de Comares, Almogía, Álora, etc.

Traje tipico regional Verdiales

 El traje de hombre Verdiales  está compuesto por un pantalón y un chaleco negro, fajín rojo y alpargatas negras. Lo más destacable son los sombreros que llevan que están adornados con flores de plástico, espejitos, lazos de colores y perlas en el filo. Yo tengo uno de cuando estaba apuntada en baile, he intentado subir la foto pero no he podido así que os dejo esta.

Traje-tipico-malaga-verdiales

 

El traje de Malagueña de lujo, Goyesco o de Rondeña, que tiene el cuerpo ceñido en terciopelo negro bordado y adornado con madroños, las mangas son largas y también van adornadas, pero para poder lucir este vestido en nuestra Feria se están acortando las mangas para poder soportar el calor, ya que os podéis hacer una idea de lo que supone llevar mangas largas de terciopelo en pleno mes de Agosto.

 La falda es a media pierna, de raso con tres volantes y un solo color, medias blancas bordadas y zapatos negros de tacón atados con unas cintas a la pantorrilla. El pelo va recogido en una madroñera o con moño bajo, flor en un lateral y peineta de carey en el otro lateral.

Traje-tipico-malaga-malagueña

El traje masculino está formado por pantalón, camisa blanca, chaqueta, botas camperas, un pañuelo blanco en la cabeza y un sombrero. Algunas personas cambian la chaqueta por un chaleco.

traje-tipico-malaga-malagueño

SELLO DE MALAGA:

Malaga - sello.

POSTALES CON TRAJES DE MALAGA TIPICOS:

POSTAL TRAJE TIPICO MALAGA.POSTAL TRAJE TIPICO MALAGA.

Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

1 comentario

Archivado bajo Trajes regionales españoles. Folklore popular de España. Tradiciones españolas.

TRAJE REGIONAL DE EXTREMADURA. TRAJE TRADICIONAL EXTREMEÑO. TRAJES REGIONALES ESPAÑOLES.

TRAJE TÍPICO DE EXTREMADURA.

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL EXTREMADURA. .

Trajes tradicionales extremeños:

BANDERA DE LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA:

bandera-extremadura

BANDERA DE BADAJOZ:

bandera_de_la_provincia_de_badajoz

BANDERA DE CÁCERES:

Bandera_de_la_provincia_de_Cáceres

ESCUDO DE LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA:

escudo-extremadura

ESCUDO DE BADAJOZ:

escudo-badajoz

ESCUDO DE CÁCERES:

escudo-caceres

MAPA DE EXTREMADURA EN ESPAÑA:

Extremadura-en-españa-MAPA

Trajes tipicos de Extremadura:

Como en la mayoría de las provincias y lugares de España existe una gran variedad de trajes regionales, diversificados según las distintas comarcas, zonas o localidades. Existe un amplio abanico de variantes, aunque sigan un patrón común.

Para Extremadura hemos seleccionado una serie de ejemplos de trajes típicos populares, famosos e importantes. Puede haber más, puesto que aquí solo reflejamos una muestra.

Basándonos en una serie de municipios famosos de Extremadura hacemos una imagen de cómo son los trajes regionales en esta estupenda comunidad autónoma.

TRAJE REGIONAL TIPICO EXTREMADURA. MONTEHERMOSO.

 Montehermoso (Cáceres) es una ciudad que sirve de ejemplo de cómo es el traje regional extremeño. La gorra, la escravina y las sayas cortas y voluminosas le confieren una silueta característica. Tiene un notable parecido con el de las localidades del oeste de Toledo provincia y especialmente con el traje de lagarterana, tan famoso y particular.

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL EXTREMADURA. TORREJONCILLO.

Torrejoncillo es otra localidad que sirve de muestra para el traje extremeño:

El refajo es de paño fino que puede ser de color rojo, amarillo o verde. El bajo está rematado con unas trenzas negras. El mandil es muy largo de color negro y la faltriquera del mismo color que el refajo. La camisa es de seda negra con puntillas y con el cuello de pico. También destacan los botines negros.

El traje de hombre se denomina “Traje Pañero”. El pantalón llega por debajo de las rodillas, es de color negro y tiene una pequeña abertura en los laterales. El chaleco de terciopelo granate con abotonadura delantera y raso en la espalda.

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL EXTREMADURA. TORREJONCILLO.

Las solapas del chaleco van ribeteadas con una trencilla de color negro. La faja es de color negra y camisa blanca. Sobre el chaleco a veces se pone una chaqueta negra de corte sastre. Las botas son de color negro.

El traje de la mujer se complementa con pendientes y colgantes, fabricados de una forma artesanal en Torrejoncillo
Uno de los peinados típicos de las mujeres en Torrejoncillo es un bonito moño de doble castaña ococa lisa.

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL EXTREMADURA. VILLANUEVA DE LA SERENA

Villanueva de la Serena también nos sirve como muestra y ejemplo de los trajes en Extremadura.
Traje de Mujer:
El traje de mujer de Villanueva de la Serena se denomina como ” Traje de Labradora de Fiesta”, está compuesto por el refajo de “lista valenciana” de color rosa, verde, blanco… El jubón es de color negro con puntillas en las mangas. Mantón de manila blanco, bordado en blanco (El mantón metido dentro del jubón en la zona del cuello). Flor de color rosa prendida en el mantón de manila. Mandil negro, medias de hilo blanco y zapatos negros. En el pelo lleva un moño, una peineta y flores de color rojo. En el cuello lleva una gargantilla con una cinta o cordón negro.

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL EXTREMADURA. .

También nos fijaremos en  Valdeobispo, un pueblo característico extremeño, para hacer una radiografía del traje típico.

Las mujeres y niñas se visten con el traje típico que se denomina popularmente guardapiés, aunque genéricamente éste es el nombre de la falda, que se lleva por debajo de la rodilla y que también recibe el nombre de rapón. Completan el traje el jubón, que es una camisa con puntillas altas en el cuello y en los puños, unas medias de hilo o de lana, el pañuelo de cien colores, alpargatas o zapatos bordados, un pañuelo atado a la cabeza y, como adorno, unos pendientes de herradura y un collar (hilo de oro).

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL EXTREMADURA. .

De Castuera describimos el traje rico de mujer y rico de hombre.

El traje rico de mujer de Castuera se caracteriza por la gama cromática de sus refajos. Los refajos de paño (pueden ser de cualquier color), están bordados a mano en lana, seda o hilo en gran variedad de colores. Mandil con puntilla negra y bordados de colores. El jubón con puntillas combinadas en negro y crema. Lleva una cinta pintada, que se coloca en el lateral derecho. Los mantones (de distintos colores) bordados, que se combinan con los refajos. Medias blancas hechas a mano de 4 agujas en hilo, pololos y enaguas.

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL EXTREMADURA.

El peinado se caracteriza por dos ruletes por detrás de las orejas (no encima) y ondas , moña en el centro con peineta. Flores en uno de los moños. Orquillas doradas o de plata. Pendientes de media luna o de lazo y gargantilla en el cuello. Alfiler en la parte de atrás del mantón. Botines con abotonadura lateral en color negro
La mayoría de los grupos que utilizan este traje regional no conservan el peinado. Normalmente suelen ponerse el pelo muy hacia atrás con un solo moño, peineta y con un tocado de flores demasiado recargado. Uno de los grupos que sigue utilizando el peinado tradicional es el de Castuera.

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL EXTREMADURA. .

El Traje rico de Arriero, de Castuera, lleva los zapatos o botas negras de media caña en color negro. Por encima de las botas unas polainas de cuero. Los calcetines de hilo blanco. Pantalón negro de pana lisa o paño. Una faja roja en lana bordada o también de color azul. Una camisa blanca con jaretillas. Chaleco de cuero con los zahones a juego. Pañuelo en la cabeza rojo o de cuadros azules con tres nudos. El sombrero negro de ala ancha y copa alta.

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL EXTREMADURA. TORREJONCILLO.

Traje regional de Cabezabellosa, en Cáceres.
El traje de mujer es de paño de color rojo. El traje regional de las mujeres de Cabezabellosa no lleva saya como en la resto de la provincia de Cáceres, sino manteo o refajo de capa. El refajo de capa es de color rojo bordado en negro y azul y ribeteado en color oro. Lleva sobre los hombros el dengue o esclavina, cruzado sobre el pecho y sujeto detrás en la espalda a la altura de la cintura, también es de color rojo y está bordado en negro. El dengue o esclavina lo utilizaban las mujeres para protegerse un poco del frio. Debajo de la esclavina lleva un pañuelo de color blanco o marfil, bordado por ejemplo en rechile. Lleva puesto un mandil cuadrado bastante largo rematado con una puntilla en color negra, el jubón negro, las medias de hilo blanco y zapatos negros. En el pelo un moño con una cinta de muchos colores y pendientes de oro.

Lo más característico del traje del hombre es “el sombrero de queso”. Lleva una camisa blanca y por encima un chaleco de color negro bordado. El pantalón por debajo de la rodilla es negro y está muy bordado en los laterales y en la parte baja. La faja negra se pone por encima del pantalón y tiene unos grandes bordes de distintos colores.

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL EXTREMADURA. .

Traje de labradores de Orellana la vieja:

Traje de labradores de ceremonia:

Traje de mujer:

Refajo de paño bordado con lana de colores. Jubón negro adornado con lentejuelas, azabaches y pasamonería, rematado en cuello y bocamangas con encaje blanco.

Pañuelo de tres cenefas o cien colores.

Mandil y fladriquera de pana negra bordados en blanco con clásico ramo recogido con lazo. Pendiente de media luna, o de asa de brasero, crucifijo o medallón labrado.

Zapatos negros de pana o bordados y botines.

Se cubría la cabeza en las ceremonias religiosas con manteleta o mantilla de raso negro o ademansacado.

Hombre:

Camisa de hilo abierta hasta la cintura, con pliegues a ambos lados y bordada entre ellos. Con mucho vuelo en las mangas y cuello. La de boda con botonadura dorada.

Chaleco de piel destezada, adornado con otra piel con taladros en la espalda de tela negra o pana con ribete de piel.

Polainas o leguis a juego con el chaleco. Chaqueta corta de paño o pana con botonadura. Calzona de pana o paño negro hasta la rodilla, con botonadura a ambos lados de los bolsillos, que están dirigidos hacia atrás, también con botonadura.

Medias blancas para fiesta. Faja negra o roja. Sombrero negro de copa alta. Botas con cordones.

Capa de paño con esclavina y broche de adorno.

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL EXTREMADURA.

Traje de Gala de Almendralejo (Badajoz)

Refajo con tablas en paño rojo, bordado en blanco. Mandil negro bordado con motivos florales en distintos colores, con puntilla ancha negra. Chaleco de terciopelo o pana lisa, decorado en la zona del cuello. Camisa blanca con manga ancha con puntillas en los puños  y cuello. Medias caladas de hilo en blanco. Moño con lazo de raso y geranio rojo.  Colgante negro y pendientes  de aro. Zapatos negros.

TRAJE REGIONAL DE GALA DE ALMENDRALEJO

TRAJE REGIONAL DE GALA DE ALMENDRALEJO

TRAJE DE JATERO. EXTREMADURA.

TRAJE DE JATERO. EXTREMADURA.

SIERRA DE GATA. EXTREMADURA.

CASTUERA. EXTREMADURA.

TRAJE REGIONAL DE CÁCERES ALDEANOS.

TRAJE REGIONAL DE CÁCERES ALDEANOS.

MUÑECOS CON EL TRAJE REGIONAL DE EXTREMADURA:

MUÑECOS CON EL TRAJE REGIONAL DE EXTREMADURA:MUÑECOS CON EL TRAJE REGIONAL DE EXTREMADURA:MUÑECOS CON EL TRAJE REGIONAL DE EXTREMADURA:

MUÑECA CON EL TRAJE REGIONAL DE CACERES

POSTALES CON EL TRAJE REGIONAL DE EXTREMADURA:

POSTALES CON EL TRAJE REGIONAL DE EXTREMADURAPOSTALES CON EL TRAJE REGIONAL DE EXTREMADURAPOSTALES CON EL TRAJE REGIONAL DE EXTREMADURAPOSTALES CON EL TRAJE REGIONAL DE EXTREMADURA

SELLOS CON EL TRAJE TIPICO REGIONAL DE EXTREMADURA:

Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

8 comentarios

Archivado bajo Trajes regionales españoles. Folklore popular de España. Tradiciones españolas.

EL REAL MADRID. EMBAJADOR DE LUJO DE LA CIUDAD DE MADRID. CAMPEON DE LA LIGA 2011-2012.

EL REAL MADRID. EMBAJADOR DE LUJO DE LA CIUDAD DE MADRID. CAMPEON DE LA LIGA 2011-2012.

Escudo-Real-Madrid

La noticia deportiva más importante del primer trimestre del año 2012 en Madrid es la victoria del  Real Madrid en la liga de fútbol. Tras un brillante campeonato, con un fútbol y una trayectoria espectacular, el Real Madrid consiguió quedar campeón de liga.

Una victoria muy meritoria debido a la actuación de su eterno rival. El Real Madrid es un excelente “embajador” de Madrid por el mundo. Es el equipo con más campeonatos de Europa cosechados (Con un total de 9)  más ligas en su país y más conocido en el mundo.

Real-Madrid-Campeon-Liga-2011-2012

El museo del Real Madrid es uno de los más visitados de España, y muchos turistas y visitantes se acercan a ver el Estadio Santiago Bernabéu e incluso alguno de los partidos del equipo blanco. La camiseta del Real Madrid es la más comprada y lucida en el mundo.

Cuando hay un partido de Copa de Europa el estadio se llena, y acuden muchos seguidores de otras provincias y de otros países. El Real Madrid es un orgullo y un estandarte para la ciudad de Madrid y, en realidad, para toda España.

 

Museo del Real Madrid:

Museo del Real Madrid

El Museo del Real Madrid expone un montón de tesoros y recuerdos de todas las épocas doradas del Real Madrid. Posee cientos de trofeos, fotografías y material impreso. Todas las copas ganadas por el Real Madrid están allí, desde las copas de Europa, las ligas o copas del Rey, hasta las copas intercontinentales.

Por todas partes paneles informativos los trofeos allí mostrados y los años de su consecución. Están expuestas fotografías de todos los jugadores que alguna vez han jugado en el Real Madrid.

Museo-bernabeu-trofeos

El museo del Real Madrid está dentro del estadio de fútbol Santiago Bernabéu, en pleno Paseo de la Castellana, concretamente en la Avenida de Concha Espina, 1. Está en una de las zonas más modernas e importantes de Madrid, tanto comercialmente como residencialmente hablando. Permanece abierto todos los días del año (excepto 25 de diciembre y 1 de enero). El horario de apertura de lunes a sábado es de 10,00 a 19,00 horas; y domingos y festivos, de 10,30 a 18,30 horas. La visita dura al menos 30 minutos, y es obligado hacer fotos.

 

Estadio Santiago Bernabéu:

CAMISETA-OFICIAL-DEL-REAL-MADRID

El estadio del Real Madrid se inauguró el 14 de diciembre de 1947. Tiene un aforo es de 85.454 espectadores. La UEFA declaró, en el año 2007, al estadio como estadio de élite (estadio cinco estrellas). Para la celebración de conciertos el estadio tiene cabida para 100.000 personas. Como anécdota señalar que para  un concierto de U2 en el año 1987 se alcanzaron los 110.000 espectadores.

Estadio-Santiago-Bernabeu

Historia breve del estadio Santiago Bernabéu:

La  maqueta original es de los arquitectos Manuel Muñoz Monetary y Luis Alemany Soler.  Santiago Bernabéu es el que capitanea el proyecto y su puesta en marcha. El 27 de octubre de 1944 se bendicen los terrenos y se pone la primera piedra. Originariamente el estadio se llamó Nuevo Estadio Chamartín, y se inauguró el 14 de diciembre de 1947 con el partido  Real MadridOs Belenenses (equipo de Portugal).

La primera gran remodelación se dio en 1954. El estadio podía alojar a 125.000 espectadores. En enero de 1955 el estadio adoptó el nombre actual. Con motivo de la celebración del mundial de fútbol en España en el año 1982 el estadio fue remodelado.

Tour del Bernabeu-trofeos

Se modernizó y mejoró y el aforo quedó en 90 800 espectadores. A principios de la década de los 90, el Santiago Bernabéu sufrió una importante ampliación y remodelación por todas las normativas nuevas de la UEFA (sobre todo en seguridad). Cuando el presidente Florentino Pérez accede a la presidencia del Real Madrid se puso en un plan para mejorar la comodidad del estadio y la calidad de sus instalaciones, y aumentar los ingresos. En el año 2006 el estadio Santiago Bernabéu se convierte en el primer estadio telegestionado del mundo. El 12 de febrero de 2012 el jugador portugués Cristiano Ronaldo, estrella indiscutible, consigue marcar el gol que hace el 4.000 marcado por el Real Madrid en la historia de las competiciones oficiales en el estadio.

 

El  ‘tour’ del Bernabéu:

Tour-del-Bernabeu-campo

Desde hace unos años se ha puesto de moda entre turistas y visitantes el famoso “tour del Bernabéu”. Esta es la secuencia de actividades que forman parte de esta visita especial. Subida por uno de los ocho ascensores panorámicos con los que cuenta el Estadio Santiago Bernabéu. Una visión que hace sentir y vivir la grandeza del Real Madrid.

Visita a la exposición de trofeos: para admirar 10 Copas de Europa, 3 copas Intercontinentales,  32 Ligas, las Copas de la UEFA, Supercopas y muchos títulos más. Visibles y adornados con fotos, vídeos e información para los visitantes puedan conocer los momentos mágicos de la historia del Real Madrid. Paseo por el campo. El Tour del Bernabéu permite acceder a pisar el césped del estadio en el que juegan tantas estrellas del fútbol mundial. Palco de honor. Presidente del club, cargos políticos y personajes VIP son los que habitualmente disfrutan de estos asientos. El Palco de Honor es la zona más exclusiva y en este tour los visitantes pueden acceder a ella. Túnel de jugadores, banquillo y zona técnica.

Cuenta con asientos de lujo, donde el entrenador y los suplentes siguen atentos el desarrollo del partido. Vestuario de lujo. El vestuario del Real Madrid es especial: con jacuzzi, grifería de lujo y todas las comodidades. Sala de prensa. Aquí los periodistas se sientan a escuchar las declaraciones de los protagonistas después de los partidos. La tienda oficial del Real Madrid. Las mismas camisetas que visten los jugadores, a veces incluso las que usaron en algunos partidos. Se pueden encontrar toda la ropa, la equipación y accesorios del Real Madrid y sus filiales.

 Títulos ganados por el Real Madrid. Trayectoria deportiva:

El Real Madrid se fundó el 6 de marzo de 1902. El actual presidente es Florentino Pérez y el entrenador José Mourinho (técnico portugués). Temporadas en 1ª división: 81. 32 veces campeón de liga. Puesto histórico: 1º. 42 veces ha jugado la copa de Europa. 9 veces campeón de Europa. Puesto histórico 1º entre los 454 equipos que la disputaron.

Extranjeros ilustres en el Real Madrid:

La lista de excelentes jugadores de otros países del Real Madrid es enorme. Es un club donde han tenido su cabida y gloria jugadores llegados desde grandes países futbolísticamente hablando y desde otros continentes y lugares. En la foto hemos elegido a 20 jugadores, no sólo buscando su importancia, calidad o títulos sino mostrar los distintos países y culturas que representan. No podemos dejar de nombrar a Alfredo Di Stefano por su importancia y reconocimiento mundial. De otras épocas más lejanas podríamos resaltar a Uli Stielike  de Alemania. Pedja Mijatovic, de Montenegro, se convirtió en el héroe de la séptima copa de Europa al marcar el gol del triunfo. Jugó junto a Davor Suker, de Croacia. De México, Hugo Sanchez, fue un grandísimo goleador que ganó varias ligas y jugó junto a la quinta del buitre. Michael Laudrup, de Dinamarca, fue un exquisito y elegante jugador que dejó su impronta en el Real Madrid.

Raul-e-Iker--grandes-capitanes

De Italia podemos recordar al gran Fabio Cannavaro, que ganó la liga siendo un extraordinario central de clase y casta. Luis Figo (Portugal), Roberto Carlos (Brasil) y Zinedine Zidane, de Francia; jugaron juntos y formaron un espléndido equipo que ganó la copa de Europa. También jugó con ellos uno de los mejores jugadores nacido en Brasil: Ronaldo. De Argentina es uno de los jugadores con más clase y calidad que ha jugado en la medular del Real Madrid: Fernando Redondo. De Holanda llegaron para dejar su extraordinaria calidad en forma de excelente fútbol Ruud Van Nistelrooy y Clarence Seedorf. David Beckham, de Inglaterra, fue un jugador admirado, seguido y querido en el equipo por su calidad y su entrega.

De Chile, un gran goleador que también ganó la liga: Iván Zamorano. En la actualidad, entre otros podemos mencionar a Cristiano Ronaldo (Portugal) y Mesut Ozil (Alemania). De Polonia un gran portero: Jerzy Dudek. De Rumanía un jugador de raza y clase Gheorghe Hagi. De Camerún: Geremi. De Mali: Mahamadou Diarra. Esta lista se podría aumentar con muchísimos jugadores más. Es solo una muestra y ejemplo de las numerosas nacionalidades y países, culturas e idiomas, personalidades y estilos que pasan por el Real Madrid. De los jugadores españoles resaltar el actual capitán Iker Casillas y uno de los mejores capitanes de la historia del equipo: Raúl.

Real-Madrid---jugadores

Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid. 

1 comentario

Archivado bajo Trajes regionales españoles. Folklore popular de España. Tradiciones españolas.

TRAJE REGIONAL DE NAVARRA. TRAJE TRADICIONAL NAVARRO. TRAJES REGIONALES ESPAÑOLES.

TRAJE TÍPICO NAVARRA.

Trajes tradicionales navarros.

Traje regional tradicional navarro:

BANDERA DE LA COMUNIDAD DE NAVARRA:

bandera-de-navarra

BANDERA DE PAMPLONA:

bandera_de_pamplona

ESCUDO DE LA COMUNIDAD DE NAVARRA:

escudo-navarra

ESCUDO DE PAMPLONA:

Escudo-pamplona

MAPA DE NAVARRA EN ESPAÑA:

mapa-navarra-españa

Trajes tradicionales navarros.

Traje regional tradicional navarro:

La materia prima de estos trajes llamados regionales, eran paños y lana de fabricación local.

traje_roncal. TRAJE REGIONAL NAVARRA.

En Roncal , valle pirenaico de Navarra; el hombre casado viste, camisa de lino blanco con mangas abullonadas, zaragüelles o calzoncillos largos de color azul o gris; encima, calzón negro atado a media rodilla con cordón encarnado y sujeto a la cintura con gran botón de madera «tangano».

Sobre la camisa, chaleco cerrado de lana burda y pequeñas solapas con escote redondo hasta la mitad del pecho, rebordeado todo él con vivo encarnado. También de paño negro es la chaqueta corta, cruzada, sin cuello pero con amplias solapas que se ata con dos filas de botones negros. Un vivo de trencilla encarnada bordea toda la chaqueta, al igual que las coderas y bocamangas, éstas últimas adornadas por dos filas de pequeños botones negros. En la cintura, faja estrecha de color morado o negro y con media negra de lana o algodón, zapato de cuero negro con punta cuadrada. Completa el atuendo un sombrero de fieltro negro, de copa redonda y anchas alas vueltas, sujeto a la barbilla mediante un cordón («barbillera») y adornado con cinta de raso negro entorno a la base de la copa.

TRAJE REGIONAL DE NAVARRA
El hombre soltero viste de modo parecido pero usa media de color blanco, chaleco de vivos colores, faja de color rojo o turquí, chaqueta de paño blanco con vivos y botones rojos o negros. El recién casado puede llevar chaqueta negra o de color granate con vivos y botonadura negra. Y en el sombrero, llevará cinta del color que señale la liturgia: blanca, roja, verde o morada.
Los regidores del valle, a la vestimenta de casado añaden: hebilla de plata rectangular en los zapatos y sobre el traje, capote de paño negro, a modo de dalmática llamado ongarina, con mangas sueltas, capucha larga y estrecha y rebordeada con vivo encarnado. Encima, blanca valona de hilo, con pliegues en torno al cuello, atada por delante con cordoncillo blanco. Con la valona era símbolo de poder el chuzo, sustituido por la vara.

TRAJE-REGIONAL-TIPICO-DE-NAVARRA
La mujer viuda o de edad se lleva con camisa blanca de lino hasta los tobillos, justillo de lana o lienzo de color blanco con vivos negros, atado por delante del pecho con cordón negro, jubón o chaqueta de paño negro con mangas ceñidas, escote redondo y ancho, peto negro de raso o moaré. Atada por encima de la chaqueta, amplia falda de paño o estameña negra hasta el tobillo y por dentro la folla o faltriquera de tela. Igual que la mujer casada calzará zapato cerrado de cuero negro con media de lana o algodón del mismo color. Dos largas trenzas sujetas en la nuca con un cordón («lotura»), le caen hasta las corvas entrelazadas en su parte final con doble cinta de seda negra «cintamuisko».

TRAJE-REGIONAL-DE-NAVARRA
La indumentaria propia de la roncalesa casada, consiste en falda interior plisada de color azul amoratado hasta el tobillo; encima falda del mismo color vuelta por delante para lucir un forro encarnado llamado «aldar», sujeta atrás con el «amabitxi» (adorno*). El justillo negro va ribeteado con trencilla encarnada y atado con cordón rojo. Tanto el justillo como el jubón de los días festivos muestran ancho peto de brocatel, generalmente azul claro con bordados en oro, plata o sedas de ricos colores. Las borlitas del cordón dorado con que se ata el jubón son de oro, lo mismo que los pequeños botones de filigrana de los puños de las mangas que van rebordeadas por fina puntilla de hilo blanco.

TRAJE-TÍPICO-NAVARRA-3Complemento de la indumentaria femenina son las gargantillas, collares y el aderezo o «bitxi», del mismo metal, a juego con los pendientes. La mujer casada adorna su cabello igual que las viudas pero mientras que la mantilla, para ir a la iglesia, es de paño negro en la mujer de edad, en la casada varía con el color litúrgico y la cinta de 10-12 cm que la rebordea es de seda floreada y el «muxkoko» o borlita que cuelga sobre la frente es de hilo dorado o sedas de color.
Las muchachas solteras muestran las mangas de la camisa al no llevar jubón y el justillo, con peto de brocatel, se ata con cordón rematado en una borlita de oro, colgando al lado derecho o al izquierdo según estén comprometidas o libres. La cinta del color de la liturgia del día en las trenzas y la media blanca serán las diferencias más acusadas.

TRAJE-REGIONAL-DE-NAVARRA

En el «Valle de Salazar», el hombre casado viste camisa blanca de lino con amplias mangas con cuello grande de puntas redondeadas, el calzón de paño negro se ata debajo de la rodilla con cordón negro, media y zapato negros y en la cintura, estrecha faja de color morado, negro o azul. Sobre la camisa, chaleco de paño negro de escote cuadrado con dos bolsillos, todo él rebordeado con trencilla negra y encima, chaqueta corta de paño del mismo color negro, cruzada, sin cuello pero con amplias solapas sujetas las puntas al cuerpo de la chaqueta con sendos botones. Las mangas con coderas y ribeteadas en negro tienen las bocamangas delimitadas por dos filas de pequeños botones negros también. Cubre la cabeza con sombrero de fieltro negro de copa redonda y baja con ala vuelta y cinta de raso en torno a la copa.

TRAJES-TIPICOS-REGIONALES-NAVARRA
El joven soltero atará el calzón negro con cordones rojos, usará media blanca y chaleco de color negro en la espalda y el delantero de colores alegres, rebordeado de trencilla negra. Encima una chaqueta o chamarra de paño granate con dos bolsillos, escote cuadrado y atado hasta mitad del pecho con una fila de botones y desde ahí con dos filas. Carece de cuello y solapas pero no le faltan las coderas romboidales ni la trencilla negra que la rebordea en su totalidad. La cinta que contorneará la copa del sombrero, será de color verde, blanco, rojo o morado según marque la liturgia religiosa.
El regidor del valle viste con la indumentaria del hombre casado pero con la valona blanca de encaje de forma rectangular que se conoce como «gola». En días fríos un capote a modo de dalmática, todo él ribeteado con trencilla negra y en los zapatos, hebilla ovalada de plata. Por último, el chuzo o la vara como símbolo de mando.

TRAJE REGIONAL DE NAVARRA
La salacenca mayor o viuda lleva sobre la larga camisa blanca, justillo de paño blanco atado con cordón y encima, la chaqueta corta de paño negro. Atadas sobre la chaqueta, dos largas faldas plisadas de paño negro y del mismo color, zapato de cuero y medias de lana o algodón. Entrelazadas las largas trenzas con «cintemuiskos» de raso negro, se cubrirán para ir a la iglesia con la mantilla de paño negro con cinta de raso o tafetán de idéntico color con las dos higas o rombos colgando de las puntas. La unaia o aunaia (vaquera), se protegía de la lluvia con la falda plisada superior.
El atuendo de la mujer casada es similar al de la viuda pero justillo y jubón de los días festivos muestran ancho peto de brocatel bordado en oro y plata, cerrados por delante con gafetes ocultos. Rodea el cuello el «aderezo» sujeto con cinta de terciopelo negro, pendientes colgantes del mismo metal y numerosos collares y gargantillas que reflejan la posición económica familiar. Además mangas y bocamangas del jubón se rematan con fina puntilla de hilo blanco y con botones de metal dorado.
La joven soltera salacenca cambia las medias negras por blancas y adorna sus trenzas con cinta de color litúrgico.

Traje-regional-de-Navarra
En Aézcoa estos trajes típicos heredados de los abuelos y en ocasiones remozados, se siguen usando en la procesión que sus habitantes hacen el jueves de pentecostés al monasterio de Roncesvalles (1971). El hombre casado usa calzón similar al salacenco, chaleco negro de escote redondo con pequeñas solapas rebordeado con trencilla del mismo color y encima chaqueta corta, también negra, de pequeñas solapas con doble la de botones y toda ella, incluso las coderas elípticas, rebordeada con trencilla verde. Salvo la faja, de color azul turquí, el resto de los complementos, sombrero, medias y zapatos son similares al salacenco. Para resguardarse del frío, llevaban una casaca negra, «atxamarreta», hasta la rodilla, con cuello alto atada de arriba a abajo con una fila de botones.
El regidor del valle añade al traje de casado la «ongaina» negra con amplias mangas ribeteada con vivos rojos y como símbolo de mando pechero de lino blanco redondo sobre los hombros, atado con cordón rojo y hebillas rectangulares de plata en los zapatos.

TRAJE REGIONAL DE NAVARRA
El joven soltero ata los calzones bajo la rodilla con cordón verde y en la cintura lleva faja de color verde, rojo o azul. Sobre la camisa de mangas abullonadas, chaleco de paño rojo o blanco con vivo de color negro o encarnado y botones del mismo color que el ribete. Además, chaqueta corta de paño color verde oscuro con grandes solapas ribeteada en negro. Cubre la cabeza con gorro monocolor (rojo, verde, azul, morado o marrón), de algodón o lana, rematado por una pequeña borla colgante.
La mujer mayor aezcoana, viste de negro con amplias faldas de paño y mostrará las mangas abullonadas de la camisa bajo el justillo negro con vivos encarnados que ata con cordones rojos. Para la iglesia y actos importantes se pondrá encima chaquetilla negra muy cerrada, de mangas ajustadas y la mantilla de paño negro con franja de raso negro y su borlita colgando sobre la frente (en Aria la llaman «aezmantilla»).

TRAJE-TÍPICO-NAVARRA
La soltera aezcoana indicará su situación mediante media blanca, justillo de pañete rojo ribeteado en negro, adornado con bordados geométricos de cadeneta a ambos costados y en la espalda, y en las cintas de vivos colores de sus trenzas que cubrirá al ir a la iglesia con su mantilla de paño verde rebordeada con ancha cinta de flores. Además, las mujeres aezcoanas, para protegerse de la lluvia y el frío, han usado la «Kaputxa» o «Kapusai», capa de paño de lana negra, de línea sencilla que parte de la cabeza y cae hasta los pies, atada bajo la barbilla. No debe confundirse con la prenda del mismo nombre que usan los pastores, compuesta por varias piezas (8) de paño o piel de cabra, a modo de dalmática.

MUÑECOS CON EL TRAJE REGIONAL DE NAVARRA:

MUÑECOS-TRAJE-REGIONAL-NAVARRA

MUÑECOS-TRAJE-REGIONAL-NAVARRO

POSTALES CON EL TRAJE REGIONAL DE NAVARRA:

traje-regional-navarratraje-regional-navarratraje-regional-navarratraje-regional-navarraPOSTAL TRAJE REGIONAL NAVARRA

SELLO CON EL TRAJE TIPICO REGIONAL DE NAVARRA:

SELLO-TRAJE-TIPICO-REGIONAL-NAVARRA

VISTA PANORAMICA DE PAMPLONA:

Vista-panoramica-de-Pamplona

CATEDRAL DE PAMPLONA:

Pamplona_catedralCatedral-de-Pamplona

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

www.paraninfo.com

1 comentario

Archivado bajo Trajes regionales españoles. Folklore popular de España. Tradiciones españolas.

TRAJE REGIONAL DE CANTABRIA. TRAJE TRADICIONAL CANTABRO. TRAJES REGIONALES ESPAÑOLES.

Trajes regionales de Cantabria. Trajes tradicionales cántabros. Traje regional tradicional cántabro:

TRAJES REGIONALES TRADICIONALES CANTABRIA

BANDERA DE LA COMUNIDAD DE CANTABRIA:

Bandera-de-Cantabria

BANDERA DE SANTANDER:

bandera_de_santander

ESCUDO DE LA COMUNIDAD DE CANTABRIA:

ESCUDO DE CANTABRIA

ESCUDO DE SANTANDER:

ESCUDO DE CANTABRIA

MAPA DE CANTABRIA EN ESPAÑA:

MAPA DE cantabria-en-españa

TRAJES REGIONALES DE CANTABRIA:

La mayor fuente de información para hablar de los trajes regionales en Cantabria se puede extraer del libro «El Traje Cántabro», de Gustavo Cotera.

Se puede hacer una diferenciación y descripción de los distintos trajes regionales de Cantabria atendiendo a los distintos lugares geográficos de la Comunidad Autónoma.

VALLE  DE  CABUÉRNIGA:

Valle de  Cabuérniga es un pueblo.

También Valle de Cabuérniga es un municipio, cuya capital está en el pueblo de Valle, pero que también incluye las localidades de Sopeña, Terán, Selores, Renedo, Viaña, Fresneda, Llendemozó y Carmona con su barrio de San Pedro. Además el Valle de Cabuérniga es un valle en sentido geográfico e histórico, englobando el susodicho municipio y los términos  municipales vecinos de Ruente y Los Tojos.

Cabuérniga es un auténtico paradigma de la identidad cántabra, posiblemente la comarca más representativa de nuestra Cantabria o al menos la zona de la que se han tomado en gran medida las señas de identidad regionales. El río Saja, sus bosques  y brañas, sus vacas tudancas, la arquitectura popular de pueblos como Carmona, la mitología y las tradiciones recogidas por Manuel Llano (nacido en Sopeña) son la base de esta identidad cántabra.

Características del traje de Cabuérniga:

TRAJE REGIONAL DE CANTABRIA. CABUERNIGA.

Camisa: Larga a media pierna, o bien, corta, complementada con enaguas blancas de mucho vuelo y breve puntilla de ganchillo al borde.

Saya: oscura de lana color café, larga hasta cerca del tobillo, cortada al hilo y recogido el espacioso vuelo en profundos pliegues. Dobladillo postizo interior muy ancho de satén negro.

Justillo: De seda tornasol, aunque también los habría de bayeta o terciopelo de cualquier matiz; presenta escote cuadrado, recorrido por un minúsculo zigzag a pespunte en sedalina de color; forrado y repulgado, se abrocha por delante con cordones de seda pasados por ojales redondos reforzados con hilo. Cubriendo el busto por completo lleva un pañuelo de seda o percal, apretado de racimos de flores sobre un fondo purpúreo, rojo y amarillo, muy cerrado al escote y delantera con gruesos alfileres. 

Delantal: Es un mandil negro de satén o lanilla, sin más adorno que las hileras de pliegues recogiendo el vuelo en la cintura.

Medias: de lana o algodón azules.

Calzado: Zapatos abotinados que cambiaban en invierno por escarpines y albarcas. Aderezo: Aros sobredorados en las orejas y una humilde gargantilla de cuentas de vidrio azules, blancas, negras, encarnadas…, enfiladas en un cordel de cáñamo y atadas apretadamente a la garganta por medio de un cintajo atrás; colgando de las sartas, una cruz o una medalla grande recortada.

Tocado: Vistoso pañuelo de seda o percal, doblado en pico, con las puntas pasadas bajo la nuca y anudadas arriba.

 Complementos: Faltriquera al costado derecho, bien en gruesa seda tornasol, a juego con el corpiño, bien en bayeta o pana lisa, luciendo repulgos, hiladillos doblados haciendo picos y tal cual cadeneta, todo en su tapa delantera, pues la posterior va lisa, en mahón, sayal o cualquier género humilde; ambas tapas de la faltriquera van forradas por dentro de algodón moreno. 

 Características del traje de Cabuérnigo:

TRAJE REGIONAL DE CANTABRIA. CABUERNIGA.

Camisa: de lienzo casero, larga hasta las rodillas, abierta hasta el pecho, cerrándose con botones de hilo en forma de confite. Pechera de finas lorzas.

Calzoncillo: en lienzo, franela o algodón, largo hasta el tobillo.

Pantalón: de lienzo blanco, bastante estrecho y sin alzapón. Va remontado en azul oscuro o negro, dejando ver apenas el fondo blanco. Otros gastaban pantalón de pana lisa acastañada con remontas de mahón añil que lo recubrían en buena medida.

Ceñidor: de lana encarnada, azul, verde o negra.

Chaleco: negro, de corte moderno; ya no se ajusta con orejillas a la espalda, sino con una rabilla. Anudado al cuello un pañuelo de pintucas.

Medias: o gruesos calcetines, de lana negra o sin teñir.

Calzado: Escarpines de sayal y albarcas carmoniegas. En verano, alpargatas.

Tocado: boina negra o azul.

Complementos: Larga vara de avellano.

   VALLE  DE  LIÉBANA:

La comarca de Liébana se encuentra situada al suroeste de Cantabria, limitando con León, Palencia y, Asturias, con una extensión aproximada de 550 km2.

Las altas cumbres de los Picos de Europa marcan y definen su situación geográfica, ya que se encierra en un círculo de alrededor de 35 kilómetros de diámetro. Es un territorio perfectamente definido, de montaña -incluso de alta montaña en algunas zonas-, que está atravesado por el río Deva y sus dos principales afluentes: el Quiviesa y el Buyón. Liébana se encuentra en el interior de dicho nudo de montañas, definida por medio de sus municipios: Camaleño y Cillorigo, atravesados por el río Deva; Vega de Liébana o Cereceda, por donde discurren las aguas del río Quiviesa; Pesaguero y Cabezón de Liébana, atravesados por el río Bullón y, en el centro, la villa de Potes.

Una reserva natural donde aún perviven especies arbóreas autóctonas: encinas, alcornoques, robles y hayas, formando intrincados y bellos bosques en el que sobreviven especies protegidas como el oso, el corzo o el urogallo. Gastronómicamente destaca su famoso orujo y sus quesos.

LEBANIEGA:

Traje regional tradicional de Cantabria. Lebaniega

Características:

Camisa: de hilo gordo, larga hasta media pierna y de corte cuadrado, con mangas muy amplias. Puño que se cierra con botón de hilo en forma de pan de malva y presilla.

Saya: larga casi hasta el tobillo, de jerga negra, o de sayal con una cinta de bayeta verde de unos cuatro dedos de ancho pegada al borde del ruedo. Como único adorno puede llevar una lorza a la altura de las rodillas. Va sobre un refajo de sayalete o bayeta de color fuerte (rojo, amarillo, azul, etc.), de la misma hechura y largo que la negra saya exterior, con un grueso cordón de confección doméstica protegiendo el borde.

Justillo: con cortes solamente detrás, va confeccionado en pana, estameña o bayeta, excepcionalmente en terciopelo labrado, con repulgos en panilla de otro color y abrochado delante con cordones y ojales redondos reforzados con hilo;  puede ser negro o de cualquier color.

Jubón: en la misma tela que la saya exterior, «bien ceñido de cuerpo y talle, con anchas mangas de pliegues y puños ajustados». Abierto por arriba.

Medias: de lana, en su color natural o negras. No pasan de las rodillas, atándose con unas ligas hechas de cinta en rollo, verdes o encarnadas.

Calzado: Escarpín bajo de sayal, ribeteado con una lanilla de color vivo y albarcas del garbanzo o de la nariz, llanas por arriba y muy cerradas de boca, con un gracioso pico o aleta arriba.

Aderezo: En las orejas, grandes aros sobredorados, algunos con labor de filigrana, y al cuello una crucecita de plata. Pueden llevarse, también, apretadas gargantillas de coralina o de cuentas de colores en pasta vítrea.

Tocado: Con el traje de gala, pañuelo blanco, bordado y calado, atado bajo la barbilla, dejando las otras dos puntas colgar lo más posible por la espalda.

LEBANIEGO:

Traje regional tradicional de Cantabria. Lebaniego

Características:

Camisa: de lienzo casero muy gordo, larga casi hasta las rodillas, con mangas muy amplias rematadas en un puño estrecho cerrado con botón de hilo en forma de pan de malva y presilla. Abierta hasta el pecho con botones de hilo y pechera muy trabajada de lorzas verticales. Cuello de pie rozando las orejas.

Calzoncillo: en crudo y áspero lienzo, asomando por las perneras del calzón exterior.

Calzón: en fuerte sayal negro, corto y ceñido, atándose bajo las rodillas con una lanilla negra pasada por un jaretón. En la parte inferior de las perneras lleva unas aberturas laterales, abrochadas con botones de paño o de plaqué dorado con cadenillas.

Chaleco: del mismo sayal que el calzón, sin solapas, cerrándose con pequeños botones de plaqué dorado. Bolsillos chiquitos, sin carteras. Forro de lienzo o algodón crudo.

Chaqueta: También de sayal, corta y estrecha, con cuello de pie y solapas en pico. Botones de plaqué más grandes que los del chaleco. Bolsillos sin carteras.

Medias: de burda lana negra, atadas bajo la rodilla con cinta de color.

Calzado: Escarpín lebaniego. Abierto hasta el empeine y reforzados los bordes de la abertura con pana o paño. Se cierra con dos o tres botones o corchetes. Albarcas de la nariz o del garbanzo.

Tocado: Sombrerón de copa hecho en sayal con generosa ala y ancha cinta pardusca rodeando la base, con un manojito de siemprevivas.

Complemento: Palo pinto, bastante grueso y largo, erizado de nudos y tachuelas doradas, alternando con caprichosos dibujos al fuego.

  

LA  MONTAÑA

MONTAÑESA:

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL CANTABRIA. montañesas

Características:

Camisa: De fuerte lienzo casero, casi hasta media pierna, con mangas muy anchas. Botones de hilo en forma de confite en el puño y uno cerrando el escote.

Saya: larga, cuatro o seis dedos por encima del tobillo, en bayeta, siendo los tonos más usuales el naranja vivo y luminosos, en encarnado, el verde y el amarillo. En la parte de abajo, una o dos tiras de terciopelo negro. El dobladillo por dentro va tapado con ancha cortapisa de bayeta en matriz contrastante. Entre la saya y el justillo siempre oculta la faltriquera.

Justillo: de terciopelo listado o labrado, de pana, en cualquier color, repulgado de panilla lisa o terciopelo en el mismo tono o contrastando. Se cierra delante con gruesos y jaspeados cordones de seda. Puede ser de profundo escote redondo o en cuadro. Lleva un pañuelo de seda o percal estampado en alegres ramos ya tapando toda la delantera, ya remetido por el escote.

Medias: de hilo, blancas o celestes, con espigas laterales de prieto calado. No pasan de la rodilla, atándose con unas ligas hechas con cinta de color.

Calzado: zapato escotado de paño negro con adornos de madroños o trencillas de color.

Aderezo: Ceñidas gargantillas de gruesos troncos de coral, entreveradas de cruces y medallas recortadas, o bien de cuentas vistosas en pasta de vidrio, alternando grupitos de sartas azules, rojas, blancas… Pendientes largos o grandes aros planos sobredorados.

Tocado: Pañuelo de seda o algodón floreado en tonos vivísimos, gustando los que abundaban en rojo o amarillo, o rojo y verde. Va cruzado bajo la nuca y anudado arriba, a la raíz de las trenzas.

MONTAÑÉS:

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL CANTABRIA. montañes

Características:

Camisa: de fuerte lienzo casero, larga hasta las rodillas, abierta hasta el pecho, cerrándose con botones de hilo en forma de confite. Pechera de finas lorzas.

Pantalón: de alzapón, en paño fino, azul claro preferentemente, con remontas de paño negro.

Chaleco: de pana o seda labrada con vistosos y menudos estampados. Botonadura de filigrana o de plaqué. La espalda va cortada en satén, cotón adamascado u otro tejido relumbrante.

Chaqueta: de paño oscuro, corta, sin entallar, de puntas redondeadas o en pico, manga recta con adorno de trencillas negras. Botones de plaqué o de clavo, también en los delanteros. La chaqueta, por lo general, se llevará al hombro.

Ceñidor: de seda o estambre, rojo, azul, verde, morado…

Zapato: alto y fuerte en el color natural del cuero.

Tocado: Sombrero de copa alta de fieltro negro y mate; lleva prendidas una pluma de pavo real y un puñado se siemprevivas. Otros mozo llevan sombrero serrano,o galeros pardinegros, siendo frecuentes los calañeses, sombreros con alas como una cazoleta y copa troncocónica.

Complementos: Palo pinto, con labores al fuego. 

VALLE  DE  PAS:

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL DE CANTABRIA pasiego

La cuenca formada por el río Pas y su afluente el Pisueña se sitúa en la zona central de Cantabria. El río Pas nace en las abruptas montañas pasiegas recorriendo en su primer tramo uno de los valles más pintorescos y singulares de Cantabria: el valle del Pas, una zona que ha conservado unas formas de vida y una cultura popular de gran originalidad e interés etnográfico. Fuera ya de la zona estrictamente pasiega, las montañas se abren en el valle de Toranzo y el Pas discurre al pie del cónico pico Castillo, donde se ubican las cuevas prehistóricas de Puente Viesgo, antes de recorrer todo el valle de Piélagos y desembocar en la ría de Mogro, junto al Parque Natural de las Dunas de Liencres.

El núcleo de la comarca pasiega lo constituyen las tres villas pasiegas Vega de Pas, San Pedro del Romeral y San Roque de Riomiera. Las dos primeras se sitúan en el Valle del Pas, que recorre el río del mismo nombre, en tanto que la tercera está en el vecino valle del río Miera. Además de estos tres municipios, hay otras zonas colindantes de Luena, Selaya, Miera, Ruesga y Soba que también participan de la vida pasiega. Lo mismo sucede con la zona burgalesa conocida como los cuatro ríos Pasiegos, dependiente de la histórica villa de Espinosa de los Monteros, a la cual pertenecieron también las tres villas pasiegas siglos atrás, antes de obtener su autonomía.

   PASIEGAS:

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL DE CANTABRIA. pasiegas

Características:

Camisa: De cabezón, con anchas mangas y larga hasta media pierna.

Saya: De paño sedán morado intenso. Presenta a los lados y delante dos aberturas para meter la mano en la faltriquera. Larga por encima del tobillo, lleva dos anchas tiras de terciopelo morado. Se remata con trencilla negra de lana y dobladillo interior de satén negro. Esta saya va sobre un refajo de similar hechura en bayeta de color.

Chaquetilla: De terciopelo morado intenso, muy ajustada al cuerpo y abierta por delante, orlada con paño sedán morado y fino galón de oro, adorno que se repite en los puños de las mangas; éstas son moderadamente amplias. En cada puño, y por mero adorno, lleva tres botones esféricos plateados, y hasta un total de veintisiete botones idénticos, cosidos en el borde de la chaquetilla. Cosido al  borde de la chaquetilla, sobre los riñones, un lazo plano, zapatero, hecho en paño guarnecido de terciopelo y galón de oro, con dos caídas casi hasta el ruedo de la saya.

Delantal: Muy amplio, de paño sedán morado intenso, rebordeado con ancha tira de terciopelo morado y con dos  tiras de lo mismo dispuestas en bandas horizontales a igual distancia. El delantal tiene peto, o mejor, pechero, en una sola pieza en forma de trapecio invertido, forrado de lienzo, adornado con dos tiras horizontales de terciopelo morado enmarcadas con galón dorado.

Medias: De hilo, algodón o lana, blancas o azules.

Calzado: Escarpines de bayeta o amarillos, ribeteados en tono vivo. Encima, chátaras muy bajas de piel de cerdo o de cuero a medio curtir con el pelo hacia afuera, o bien, sobre la media, zapato escotado de paño negro.

Aderezo: Gargantillas de coral, cruz sobredecorada y varias vueltas de cadenas del grosor de un meñique. Pendientes de pata y careta en oro y coral y anillos de plata.

Tocado: Pañuelo de seda envolviendo el moño.

PASIEGO:

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL DE CANTABRIA. pasiegos

Características:

Camisa: De lienzo casero, larga casi hasta la rodilla, abierta hasta la mitad del pecho, con pechera de lorzas verticales y cuello con dos tarines a modo de gemelos.

Calzón: De pana castaña lisa, ajustado bajo la rodilla con una jareta por la que pasa un grueso cordón negro. Las perneras llevan una abertura lateral donde, enmarcados por un leve pespunte, cuelgan ocho botones de filigrana dorada. El calzón es de alzapón, sujetándose la trampa con cuatro monedas de plata, dos a cada lado, idénticas a las del chaleco. Otra versión es el pantalón abierto desde arriba hasta abajo.

Chaleco: La delantera es de un tejido de tapicería labrado: por ejemplo, fondo verde cuadriculado por rayas rojas y blancas con arabescos. Presenta solapas redondas y tres filas de botones: la central, fija, para abrochar, y las laterales, colgando de largos enganches, como adorno. La  espalda está cortada en otra tapicería de algodón adamascado en color fuerte.

Ceñidor: De estambre o algodón azul o violeta, desplegado sobre el calzón y el chaleco.

Chaqueta: En la misma pana castaña que el calzón, floja y  corta, de puntas redondeadas y cuello vuelto y redondo que baja mucho. Todo el ruedo y las solapas van ribeteados de  trencilla parda. Tiene a cada lado tres ojales y tres botones  colgantes, que son monedas de plata iguales a las del chaleco. Bocamangas adornadas con trencillas y con cinco moneditas colgantes, más pequeñas que las del chaleco y  delanteros.

Calzado: Medias de algodón azules o blancas y escarpines de bayeta cruda con ribete de trencilla negra y, a veces, una borlita en la lengüeta. Chátaras muy bajas.

Tocado: Montera de felpilla negra, con copa de cuatro gajos, ésta formada en damasco de color. Adorno de cordón que acaba haciendo un caracolillo en lo alto, o bien, como remate, una borlita roja de hilos de seda.

Complementos: Pañuelo de seda colgando al desgaire del bolsillo derecho de la chaqueta, y palanco de siete pies o, incluso, más alto.

PESCADORA DE GALA:

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL CANTABRIA. PESCADORA DE GALA.

Características:

Camisa: hasta media pierna, de hilo casero.

Saya: La exterior, larga hasta cuatro dedos por encima del tobillo, es de mahón oscuro o de percalina azul.

Refajo: de bayeta encarnada, naranja o amarilla.

Jubón: de paño azul oscuro o negro, muy ceñido al cuerpo, con la misma largura que el exterior. Sobre el jubón y tapando por completo el pecho, un pañolón  de seda estampado en tonos muy vivos con flecos a los bordes.

Medias: azules.

Tocado: Pañuelo a la cofia de merino o algodón, cruzado bajo la nuca y anudado arriba, o bien, pañuelo de seda, rojo o de color liso y llamativo.

Aderezo: Anchos y pesados aros de plata o de oro y uno o dos anillos de plata renegrida.

Complementos: Faltriquera grande al costado derecho.

PESCADOR DE GALA:

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL CANTABRIA. PESCADOR DE GALA.

Características:

 Camisa: De gordo lienzo y largos faldones, abierta sólo hasta el pecho, con amplias mangas terminando en un puño chiquito y ancho cuello sin planchar. Botonadura de hilo y pechera de fuelles.

Calzoncillo: De crudo lienzo, asomando ligeramente por debajo de los pantalones.

Pantalón: Muy ancho y acampanado, en fino paño azul marino o negro, no baja del tobillo. Es de alzapón, sujetándose la trampa con botones negros de los de asa.

Chaleco: En el mismo paño que el pantalón, no se apartaría mucho de los que vamos viendo.

Ceñidor: De seda negra, dando cumplidas vueltas sobre el vientre y estómago.

Chaqueta: También de buen paño azul marino o negro, siempre a juego con el resto de las prendas y muy ceñida al cuerpo.

Medias: En lana o algodón. de color azul preferentemente.

Calzado: Zapatos de fuerte becerro, sin lustre, con recia suela algo convexa.

Tocado: Gran boina globosa de paño azul oscuro con gruesa borla de cordoncillo de seda negra cayendo hasta el hombro.

Complementos: Para mayor toque de distinción, cachimba de barro blanco, corbata de seda negra a la marinera anudada sobre el pecho y medio cubierta por el cuello de la camisa, ya veces sobre dicha corbata, pañuelo de marga de seda de largas puntas colgantes.

COMARCA DE TRASMIERA:

La costa de esta comarca abarca desde Somo, frente a la bahía santanderina hasta Santoña. Esta dividida en dos sectores: el primero llega hasta el cabo de Ajo(el punto mas septentrional de la costa) y en su recorrido predominan los acantilados con escasos arenales; y el segundo, desde el cabo Quejo hasta la ría de Treto con bellas y extensas playas. De estas encontramos básicamente tres tipos: Salvajes como Langre y Antuerta (Ajo), son muy atractivas pues se encuentran alejadas de los núcleos de población y son de difícil acceso; semiurbanas como Somo, Loredo, Ajo, Isla, Noja y Berria (Santoña), de gran belleza, muy localizadas y utilizadas en la época estival; y urbanas como San Martín (Santoña).

La Reserva Natural de las Marismas de Santoña, en la desembocadura del Asón, es un santuario de la naturaleza.

En el interior, siguiendo el curso del río Miera, se encuentra Liérganes, una villa con preciosos rincones, cuya parte antigua ha sido declarada conjunto histórico – artístico y en la que vale la pena visitar la colección de árboles del jardín del famoso balneario. 

TRASMERANA:

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL CANTABRIA. TRASMERANOS.

Características:

Camisa: De hilo casero, larga a media pierna, con amplias mangas recogidas en angosto puño y cuello de tirilla abrochado por un único botón de hilo. 

Saya: De lana, en un tono sombrío, larga por encima del tobillo, muy plegada a la cintura. En la parte de abajo pueden ir unas lorzas chiquitas, o bien caer los pliegues llanamente. Bajo la saya, refajo de cuatro metros de vuelo en bayeta encarnada, naranja, verde o amarilla, con cintas negras aterciopeladas en el ruedo y amplia cortapisa en bayeta contrastante. También bajo la saya, la faltriquera. 

Justillo: De satén amarillo, que también puede ser de otro color o negro, forrado de lienzo, abrochado por delante con cintas o cordones de algodón blanco que pasan por ojales redondos reforzados con hilo amarillo. Este justillo queda oculto al vestir el jubón. 

Jubón: Más que jubón es un cuerpo o blusa, en el mismo género oscuro de la saya, con cuello cerrado en redondo, sin escote, y mangas moderadamente amplias. Se abrocha de arriba a abajo con corchetes interiores. Tapando el pecho, un pañuelo de seda o algodón, estampado en deslumbrantes guirnaldas de flores y hojarasca, casi siempre predominando en tonos rojos, rosas y amarillos. 

Delantal: No es imprescindible. Se trata de un amplio mandilón de satén negro protegiendo la saya, con el vuelo recogido a la cintura en dos hileras superpuestas de pliegues pequeños y unas estrechas trencillas o cadenetas por todo adorno. En Trasmiera, tal mandil recibía el curioso nombre de «regazo».

Medias: Blancas, de algodón o lana. 

Calzado: En verano, zapato negro abotinado. Con mal tiempo, escarpines y albarcas.

Aderezo: Aros dorados en las orejas.

Peinado: Tirante hacia atrás formando un moño.

Tocado: Pañuelo blanco chiquitín, apenas envolviendo el moño graciosamente.

Complementos: Pañueluco de mano y mantilla semicircular de paño negro para ir a la iglesia.

TRASMERANO:

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL CANTABRIA. TRASMERANO

Características:

Camisa: de lienzo casero y cumplidos faldones hasta medio muslo. Mangas amplias terminadas en puños estrechos, abierta hasta el pecho con botones de hilo. Pechera labrada en lorzas verticales. 

Calzoncillo: largo hasta abajo, en lienzo, algodón o incluso en bayeta anaranjada para los viejos que sufrían de reúma.

Pantalón: negro, en pana lisa, paño o sayal, con amplias remontas de pana lisa negra por la parte de delante; es de alzapón, sujetándose la trampilla a los lados con botones de pasta.

Chaleco: de franela, con motivos geométricos o de vaga inspiración floral sobre un fondo de color. Sin solapas, lleva ribetes de lanilla negra, cerrándose delante con ochos de trencilla que abrochan en pequeños botones a cada lado.

Ceñidor: en lana roja, verde, azul o violeta, ciñendo con sus vueltas el pantalón y el chaleco.

Blusa: Blusuca rabona de amplio vuelo en satén gris, negro o pardo. Muestra pequeñas solapas redondeadas de terciopelo negro que acaban a la altura del canesú. Anudado al cuello, un pañuelo chiquito de seda, verde, encarnado o amarillo.

Medias: de lana o algodón, blancas, encarnadas o azules, el que las llevaba.

Calzado: Zapatos fuertes sin teñir, en el color natural del cuero, con trencillas verdes o encarnadas en vez de cordones. En tiempo de agua, escarpines y albarcas.

Tocado: Se trata de un gorro marinero, también usado entre los pejines cántabros. De lana batanada, puede ser rojo o verde, con vuelta de lo mismo o en cualquiera de los colores mencionados. En la punta, que en Trasmiera se adorna con larga borla de rutilante cordoncillo de hilo metálico o de seda, acostumbraban a guardar el tabaco, el dinero, etc…

Complemento: Palo pinto.

TRESVISO:

El municipio de Tresviso, Real Villa,  se encuentra situado en el extremo noroccidental de Liébana, colgado en las altas estribaciones de los Picos de Europa, y aislado de cualquier lugar por sus propias condiciones geográficas. Las condiciones medioambientales obligaron a una especialización económica de la zona, desde los primeros tiempos históricos. Se supone que la poblaron gentes ganaderas procedentes de Castilla, en el siglo VIII, en época de la Repoblación de Alfonso I. Su aislamiento natural, le convertía en lugar idóneo para refugiarse de las invasiones árabes

Es uno de los lugares preferidos por los montañeros y excursionistas.

TRESVISANA:

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL CANTABRIA. tresvisana

Características:      

Camisa: De lienzo gordo, larga hasta media pierna, abierta hasta el pecho, cerrándose con botones de hilo.

Saya:  Larga hasta el tobillo, de sayalete casero teñido de rojo, verde, naranja, color «clavel». Cortada al hilo y muy replegada a la cintura. se viste sobre un refajo de tosco sayal de similares trazas.

Corpiño:  En bayeta, pana o algodón adamascado. en color amarillo, rojo, azul… repulgado de terciopelo, cerrándose delante con un cordón y ojales redondos reforzados con hilo.

Dengue: Es el elemento más característico del traje. Cruzado sobre el pecho, se ata detrás con broches o cintas. Generalmente es de color negro. cortado en buena tela y forrado de lienzo o raso, cayendo en redondo hasta media espalda. Se ponía particular esmero en adornar esta prenda, bordándola con abalorios de cristal y azabache, siguiendo motivos geométricos o vagamente florales. Al borde le cosían estrechas bandas de terciopelo, ribeteándolo con puntilla negra o fleco de menudo cristal.

Delantal: Es probable que le llamaran «mandil» o «mandilín»: inclinándose por los blancos o de tonalidades claras. Rectangulares o) redondeados. se adornan con trencillas de colores y bordados ingenuos de cadeneta.

Medias: De lana, blancas o azules.

Calzado: Albarcas y escarpines de sayal o corizas. Para mucho vestir, zapato de paño negro, adornado con algún lazo o trencilla.

Aderezo: Corros de coral o cuentas de vidrio, azules y rojas, al cuello. Tal vez algo de azabache y amuletos y crucecitas colgando entre las sartas. Pendientes largos de coral o aros grandes balanceándose en las orejas.

Tocado: Pañuelo blanco, bordado y calado, con los picos cruzados bajo la nuca y atados arriba.

COMARCA  DE  TUDANCA:

Situado en una depresión de la zona media-alta del río Nansa, se accede a ella siguiendo la carretera que discurre siguiendo el río que enlaza con Puentenansa, con los núcleos de población de  La Lastra, Santotís, Sarceda y Tudanca.

Declarada conjunto histórico-artístico nacional en 1.983, la localidad de Tudanca es la más interesante del municipio.

TUDANCA:

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL CANTABRIA. tudanca

Características:

Camisa: De lienzo casero, cayendo casi a mitad de pierna, abierta hasta el pecho, con botones de hilo en forma de confite. Anchas mangas que recogen el vuelo en un pequeño puño.

Saya: La exterior en pardomonte o en sarga ordinaria, marrón o negra. Larga hasta el tobillo, va cortada al hilo, con el voluminoso vuelo recogido en pequeñas tablas a la cintura. Hacia la mitad, una o dos gruesas. lorzas por adorno, o’ una sencilla labor de cadeneta. Esta saya oscura exterior se viste siempre sobre uno o dos refajos de sayalete, vivamente coloreados, con cintas negras de terciopelo o seda brochada en los bajos.

Corpiño: De pana, paño, estameña o bayeta, en cualquier tono, abrochándose delante con cordones y ojales reforzados con hilo de color. Algunos llevaban a la cintura, sobre los riñones, un cilindro de trapo recosido «el rueñu») para que las sayas se ahuecaran con este remedo de polisón. Encima del corpiño, y tapando la delantera, un pañuelo cruzado al pecho salpicado de alegres ramos.

Chaquetilla: De la misma tela que la saya encimera, muy ceñida de cuerpo y talle, con anchas mangas de puños ajustados. Por delante queda bastante abierta, dejando ver el pañuelo. Las mangas, lisas o abullonadas por la parte superior: sujetaban el vuelo en el hombro con unas tablas chiquitas, ajustándose a la muñeca con dos botones de paño o plaqué.

Delantal: En principio no debe usarse con el traje de gala.

Medias: De lana, blancas o negras.

Calzado: Escarpines de sayal ribeteados llamativamente y albarcas.

Aderezo: Alguna gargantilla de coral falso y aretes sobredorados en las orejas.

Peinado: Raya en medio y moño. Las muy jóvenes, trenzas.

Tocado: Pañuelo de algodón atado arriba y sobre él la clásica mantilla española, acampanada. en paño negro o pardomonte, con borde de terciopelo negro.

TUDANCO:

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL CANTABRIA. tudanco

Características:

Camisa: De lienzo casero, gordo y áspero, con largos faldones y mangas amplias recogidas en un breve puño; abierta hasta el pecho, con botones de hilo en forma de confite. Pechera trabajada en lorzas verticales, algunas con toscos bordados blancos en zigzag.

Calzoncillos: asomando el crudo lienzo un par de dedos por las perneras del pantalón.

Pantalón: De paño negro o dril azul, algo corto pues termina a cinco dedos del tobillo, abriéndose las bocas de las perneras en leve campana. El alzapón se enmarca con leves pespuntes en hilo crudo. Remontas negras en paño o pana lisa.

Ceñidor: Dando espaciosas vueltas a la cintura, en color morado.

Lástico: un chaquetón de bayeta o paño. Todos los mozos lo usaban encarnado, reservando el verde para las personas de más edad y para los ancianos. La botonadura puede ser de metal o de pasta.

Medias: De burda lana negra.

Calzado: Escarpines de pardo sayal, ya sean bajos o altos. Albarcas de elevados tarugos.

Tocado: Montera tudanca de paño negro, hecha con dos largas piezas triangulares cosidas en los costados. Sin forro ni engrudo, la afilada punta se dobla hacia la frente. Alrededor presenta una vuelta en el mismo paño o en terciopelo, de cuatro dedos de ancha, no en forma triangular sino recta, bajando apenas sobre las orejas.

Complementos: Palo pinto.

SELLOS Y POSTALES CON EL TRAJE REGIONAL DE CANTABRIA.

SELLO TRAJE REGIONAL TRADICIONAL CANTABRIA - SANTANDERPOSTAL TRAJE REGIONAL TRADICIONAL CANTABRIA - SANTANDERPOSTAL TRAJE REGIONAL TRADICIONAL CANTABRIA - SANTANDER

VISTA AÉREA DE SANTANDER:

SANTANDER VISTA AEREA

CATEDRAL DE SANTILLANA DEL MAR:

CATEDRAL DE SANTILLANA DEL MAR:

CUEVA DE ALTAMIRA: PINTURAS PREHISTÓRICAS RUPESTRES.

CUEVA DE ALTAMIRA. PINTURAS.

TRAJES REGIONALES TRADICIONALES CANTABRIA

Cursos de español en Madrid

Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

www.paraninfo.com

TRAJES REGIONALES TRADICIONALES CANTABRIA

3 comentarios

Archivado bajo Trajes regionales españoles. Folklore popular de España. Tradiciones españolas.

TRAJE REGIONAL DE CANARIAS. TRAJE TRADICIONAL CANARIO. TRAJES REGIONALES ESPAÑOLES.

Trajes regionales de Canarias. Trajes tradicionales canarios. Traje regional tradicional canario:

TRAJE TIPICO TRADICIONAL DE CANARIAS.

Canarias es un archipiélago del Atlántico que conforma una de las diecisiete comunidades autónomas de España y una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea.Está formado por siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife; y Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que componen la provincia de Las Palmas.

BANDERA DE LA COMUNIDAD DE CANARIAS:

BANDERA DE CANARIAS.

BANDERA DE TENERIFE:

BANDERA DE TENERIFE.

BANDERA DE GRAN CANARIA:

BANDERA DE GRAN CANARIA.

ESCUDO DE LAS ISLAS CANARIAS:

ESCUDO DE GRAN CANARIA:

ESCUDO DE GRAN CANARIA.

ESCUDO DE TENERIFE:

ESCUDO DE TENERIFE.

ESCUDO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA:

ESCUDO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

MAPA DE LAS ISLAS CANARIAS:

MAPA DE LAS ISLAS CANARIAS.

TRAJES REGIONALES DE LAS ISLAS CANARIAS:

TRAJE TIPICO REGIONAL DE CANARIAS.

Los trajes típicos de Canarias son modelos de vestimenta que se han popularizado y que son considerados como los más representativos de las islas del archipiélago. En algunos casos como lo son los de la isla de La Palma y El Hierro, estos modelos procuran ser fieles reproducciones y se corresponden con los que usaba la población en épocas pasadas. En otros trajes como los de la isla de Tenerife, La Gomera y Lanzarote conviven elementos antiguos pero de distintos periodos históricos, luego nos quedan los modelos creados por artistas.

TRAJE TIPICO REGIONAL DE CANARIAS.

La vestimenta tradicional de Canarias, comprende la indumentaria usada por distintas clases sociales de las islas, son modelos que se han usado en otras épocas y que actualmente se reproducen en distintos ámbitos como son; fiestas y celebraciones populares, en el vestuario de los grupos folclóricos y otros colectivos de orden cultural, en representaciones institucionales entre otros.

TRAJE DE CANARIAS.

En las islas existen pequeñas peculiaridades que permiten diferenciar a los habitantes de una isla de los de otra e incluso, a veces, de una localidad o comarca de otra.

Las fotos escogidas son las que hemos podido recopilar por distintas fuentes. Utilizados en fiestas, eventos o celebraciones. Son una muestra para ilustrar el contenido explicativo, no un modelo ideal o idílico de cómo deberían ser al ciento por ciento.

Las materias primas:

Para la confección de su indumentaria los isleños, en su gran mayoría, empleaban géneros de producción local a basados en la lana, el lino y la seda.

Con el lino tejían grandes lienzos, muy valorados por su durabilidad. Con ellos se confeccionaba la lencería personal y doméstica, siendo lisos y más o menos blanqueados para la primera, y con algunas listas de color en el segundo de los casos. Para ropas especiales también se usaban telas más finas de lino o algodón de origen foráneo.

TRAJE REGIONAL DE CANARIAS.

La lana del país, de cierta aspereza pero de gran resistencia, permitía la tejedura de tafetanes y sargas que también podían ser con mezclas de lino o algodón. Se empleaba en colores naturales o se teñían con productos de la tierra. Existía mucha afición por los colores saturados y vivos, mezclándolos entre sí dando resultados sorprendentes.

Las sedas se teñían en una amplia variedad de colores y con ellas se tejían tafetanes lisos, listados o a cuadros, terciopelo sargas, cintería, galones, etc. Estas telas eran las usadas para la confección de las sayas, jubones y justillos de fiesta, gala y los complementos, como podían ser las medias, los pañuelos, las manteletas, etc.

TRAJE REGIONAL DE CANARIAS.

La mujer:

El atuendo femenino sigue pautas que tomaron forma en el Renacimiento, introducidas en el Archipiélago con la colonización.

Las canarias usaban para cubrir la cabeza la cabeza prendas de diferentes orígenes y materiales: sombreros de fibra vegetal o fieltro de confección local; monteras de género tejido de lana de varios tipos. Bajo ellos, prendas tales como mantillas, pañuelos, tocas, etc., que podían usarse solas o combinadas entre sí.

Para vestir el torso empezaban con la blusa de manga larga o corta; sobre ella el justillo, el jubón y la chaqueta. Como complementos, los pañuelos de hombros y mantoncillos y para abrigarse, los capotillos de lana o los grandes mantones de lo mismo conocidos por “sobretodos”.

TRAJE REGIONAL DE CANARIAS.

De la cintura hacia abajo portaban un número variable de enaguas, el refajo rojo de lana y la enagua exterior o falda. En el siglo XIX se populariza el delantal. Las piernas se visten con medias de lana o lino en sus colores naturales, y en algunas ocasiones especiales, de seda bordadas. El calzado estaba constituido por zapatos de orejas para amarrar o del tipo de escarpín con o sin hebillas.

El hombre:

La cabeza la visten con sombreros de varios tipos, en los que la altura y forma de la copa, así como el tamaño del ala, cambian según el lugar y la época. Muy populares fueron las monteras en casi todas las islas, siendo diversa su forma y maneras de colocarlas, según el clima lo exigiera.

TRAJE REGIONAL CANARIAS.

Sobre la camisa de lienzo usaban el chaleco liso, listado o de seda. Solían tener botonadura metálica y un número variable de bolsillos. Sobre ambos se llevaba la chaqueta, corta y con guarniciones en los ejemplares más antiguaos, y más larga y simple, similar a las actuales americanas, en los ejemplos posteriores.

Los calzoncillos eran de corte simple recto , su largo y ancho era variables. Su uso ha quedado perpetuado en la ropa de brega de los luchadores de la lucha canaria. Sobre ellos iban los calzones de alzapón , con las perneras muy estrechas y ceñidas por medio de botones que casi siempre se dejaban sin abrochar. Esta prenda solían llegar hasta la rodilla. Durante el siglo XIX los calzones se simplifican perdiendo los botones y ojales, permaneciendo siempre las perneras abiertas por donde asomaban los calzoncillos.

TRAJE REGIONAL CANARIAS.

Para abrigar la zona lumbar, evitar los accidente y sujetarse los calzones y calzoncillos, los hombres usaban el fajín o ceñidor, que solía ser de lana o seda liso, listado o a cuadros. Las piernas las cubrían con medias o polainas, las primeras se hacían de lana, lino o seda bordada para las grandes ocasiones. Las polainas sólo cubrían la pierna y la parte superior del pie. Podían ser de lana o cuero.

TRAJE REGIONAL DE CANARIAS.

El calzado masculino más usado fue el zapato, en diferentes modelos. Otro tipo de calzado muy popular fueron los llamados majos, especie de sandalia rusticas confeccionadas con pieles crudas, que se ataban al pie por medio de correas del mismo material. Para abrigarse el hombre canario se cubría con diferentes tipos de prendas, como podía ser las capas, los capotes, las mantas, las anguarinas, los marselleses, las camisuelas, etc.

TRAJE REGIONAL CANARIAS.

Los “trajes de Magos” se fabrican hoy con otra clase de materiales que en la antigüedad. En los tiempos de mis abuelas, la lana y el lino eran los principales materiales para confeccionar la típica vestimenta: enaguas blancas interiores de Lino, bordadas en negro o rojo, y la enagua de fuera de lana de oveja teñida de negro. Esto era así en el caso de algunos pueblos de la Palma, pues cada municipio tiene sus modelos y variantes.

Los tocados eran sombreros con mantillas debajo, o monteras con una gasa blanca cubriendo el ovalo de la cara, y tanto unos como otros tocados eran fabricados con tiras de hoja de palmeras para los sombreros, y tejido de lana negra en el caso de las monteras de hombres y mujeres, con diseño diferente para cada sexo, por supuesto.

TRAJE REGIONAL CANARIAS.

En la isla de la Palma, el traje de fiesta se remataba con un sombrero de copa alta de fieltro negro. Hay que reseñar aquí, que en todas las islas se nota la influencia de los diversos pueblos que llagaron a las islas después de la conquista.

Los “justillos” o corpiños eran confeccionados en lanas o brocados y bordados en su parte posterior con motivos de flores, o en su totalidad, con diseños antiguos que todavía hoy se conservan con fidelidad y orgullo. Las mantillas o pañolones con que se cubrían los hombros, varían en cada isla, y van desde la bella mantilla de Gran Canaria, hasta la humilde pero alegre “pañoleta” de algunos pueblos de la isla de la Palma.

TRAJE REGIONAL CANARIAS.

Por otra parte, los primorosos delantales, bordados y rematados con encajes, atados a la cintura y siempre blancos, no faltan en casi ninguno de los trajes de las damas, sobre todo en los de las pescadoras o lecheras. Solamente en los trajes de fiesta no se añade esta pieza de la indumentaria de la mujer.

El calzado son las típicas botas de caña corta o botines de piel con medio tacón para las mujeres, y las botas para los hombres, y encima de ellas las Polainas.

TRAJE REGIONAL CANARIAS.

Afortunadamente, todavía hoy, los artesanos de las islas siguen trabajando en la artesanía del cuero, manteniendo y divulgando las tradiciones de nuestros antepasados. En muchas tiendas de nuestra tierra se pueden comprar productos artesanos de este tipo, en los que los artesanos no solo fabrican los tradicionales modelos de siempre, sino que se pueden encontrar modelos exclusivos y nunca dos modelos iguales.

Hoy en día, el traje de Mago se luce solo en ocasiones muy concretas, en celebraciones del Día de Canarias, romerías, bailes de magos en fiestas populares y poco más.

TRAJE REGIONAL CANARIAS.

Pero el colorido que aportan en estas celebraciones, y el amor con que se luce el traje típico, hacen que cada día más, nativos y foráneos se vistan con las tradicionales vestimentas que llevaban nuestros antepasados y que conservamos con todo el orgullo del mundo los habitantes de estas siete maravillas que puso Dios en este océano Atlántico.

 Isla de La Gomera:

LA GOMERA. TRAJE REGIONAL TIPICO.

La mujer usaba un sombrero de palma con pañuelo de color amarillo. La camisa de algodón blanco sigue patrones de finales del siglo XIX. Se ajusta el talle con un cuerpiño de haldetas, de color negro. La saya, de color azul marino de lana, cubre totalmente las otras prendas interiores.la blanca y bajo esta la roja (usada por las mujeres cuando tenían la regla). Se calzan con botas de caña corta y botones.

El hombre utiliza chaqueta corta y pantalón negro, camisa blanca, sombrero y calzados negros, en los más antiguos se le añadía el calzón y los calzoncillos.

 Isla de La Palma:

LA PALMA TRAJE TIPICO REGIONAL.

La mujer palmera rodeaba su cara con la gasa o toca al más puro estilo medieval, cubriéndose con montera de lana de varios tipos, sombrerillo de fibra vegetal o sombrero de fieltro de copa alta y ala grande, según las ocasiones. La camisa solía ir guarnecida en los puños con bordados en realce de color blanco. Usaban sayas de lana de colores lisos y sobrios o las de seda, color grana, para las fiestas. Las enaguas de lienzo iban guarnecidas en el bajo ruedo con bordados negros a punto de cruz.

El hombre usaba la montera de capa o embozar, realizadas en lana. Sombreros de palma, y en las ocasiones especiales de fieltro negro. Otra prenda muy usada para las faenas eran los zamarrones (mandiles de lino o cuero). La anguarina (especie arcaica de abrigo) se mantuvo en uso hasta finales del siglo XIX, llevada como prenda de abrigo y de ocasiones especiales.

Isla de El Hierro:

HIERRO. TRAJE REGIONAL TIPICO.

La mujer cubre su cabeza con un pañuelo y un sombrero de paja de centeno, de copas semiesférica y de gran ala tendida. Resaltan los manguitos o mangos que cubren el brazo y parte del antebrazo, logrado de la moda renacentista española. Las sayas de sarga de lana solían ser de colores oscuros y más raramente con algunas listas en blanco.

Los hombres cubren su cabeza con la montera cónica, en sus orígenes erguida y posteriormente caída a un lado. Resaltan los majos de cuero crudo que han llegado hasta casi nuestros días, que han sido sustituido el cuero por goma. Las capas de lana, fueron sustituidas a finales del siglo XIX por capotes de menos ruedo o mantas como las de Tenerife.

Isla de Gran Canaria:

GRAN CANARIA. TRAJE REGIONAL TIPICO.

La mujer de esta isla usó con preferencia el sombrero de fieltro, como el de los hombres pero más pequeño, bajo el cual portaba la mantilla de diferentes colores, forros y guarniciones en sus modelos más antiguos. En el siglo XIX se simplifico en su corte y adornos, fijándose el modelo en color blanco o negro, que ha llegado hasta nuestros días. Era frecuente el uso del jubón de manga al codo.

Los hombres usaron las monteras de casco cónico adornadas con borlas tanto erguidas como con el cono caído. Los vuelos eran de diferentes formas e iban forradas de telas de colores contrastes. La prenda de abrigo más común del campesino era la camisuela (especie de capotín-abrigo) a veces con capillo de color blanco con listas marrones y verticales.

Característico de esta isla era también el capote marsellés (especie de abrigo de lana con esclavina de color blanco), los calzoncillos de lino, muy anchos y cortos conocidos como nagüetas.

Isla de Lanzarote:

LANZAROTE. TRAJE REGIONAL TIPICO.

La mujer se caracteriza por el uso de la toca semicircular de lienzo fino, sobre la cual coloca un sombrero de copa ovalada y vuelos planos de regular tamaño. El justillo, la falda listada y a veces delantales de adorno complementan su atuendo.

El hombre usaba montera de embozar adornada en su casco cónico con gran escarapela de cintas rojas. Se distinguían por sus largos abrigos azul marino, abotonados en su parte frontal.

En la actualidad, las mujeres de ámbito rural siguen usando dos tipos de tocados. Un sombrero troncocónico de palma, de ala grande, conocido como de casada, y una capota o gorra de tela con una gran visera y un volante tableado para cubrir el cuello llamada de soltera.

Isla de Fuerteventura:

FUERTEVENTURA. TRAJE TIPICO REGIONAL.

Los majoreros se cubrían con monteras de casco cónico muy similares a las de Lanzarote y Gran Canaria. A finales del siglo XIX fueron sustituidos por sombreros de fieltro. Los chalecos contemporáneos a las monteras se adornaban en la espalda con guarniciones de paño picado en diente de sierra.

En la década de los treinta del siglo XX, se diseño un traje típico, con su sombrero del norte de Marruecos y unas faldas caladas, a manera de manto y saya, componiendo un modelo grotesco, siendo este el único traje usado en la actualidad como traje típico de la isla.

 

POSTALES, MUÑECOS Y SELLOS CON EL TRAJE REGIONAL DE LAS ISLAS CANARIAS:

SELLO LAS PALMAS TRAJE TRADICIONAL.

SELLO LAS SANTA CRUZ DE TENERIFE TRAJE TRADICIONAL.

POSTAL TRAJE REGIONAL TRADICIONAL TIPICO DE CANARIAS.

POSTAL TRAJE REGIONAL TRADICIONAL TIPICO DE CANARIAS.

POSTAL TRAJE TRADICIONAL REGIONAL DE CANARIAS.

Traje-REGIONAL-mago-tenerife. POSTAL.

HIERRO. POSTAL CON EL TRAJE TRADICIONAL REGIONAL TIPICO.

FUERTEVENTURA. POSTAL CON EL TRAJE TRADICIONAL REGIONAL TIPICO.

LANZAROTE.. POSTAL CON EL TRAJE TRADICIONAL REGIONAL TIPICO.

LA PALMA.. POSTAL CON EL TRAJE TRADICIONAL REGIONAL TIPICO.

MUÑECOS. TRAJE TRADICIONAL REGIONAL CANARIO. bebetines-canarios.

FIGURITAS. TRAJE REGIONAL TRADICIONAL DE CANARIAS.

MUÑECOS CON EL TRAJE REGIONAL TRADICIONAL DE LANZAROTE.

FOTOS DEL TEIDE:

TEIDE. VOLCAN. PANORAMICA.

VISTA AEREA DEL VOLCAN TEIDE.

LA CATEDRAL DE LAS PALMAS:

CATEDRAL DE LAS PALMAS.

Casa-de-Colon-en-ILAS-slas-Canarias

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

www.paraninfo.com

4 comentarios

Archivado bajo Trajes regionales españoles. Folklore popular de España. Tradiciones españolas.

TRAJE REGIONAL ASTURIANO. TRAJE TRADICIONAL DE ASTURIAS. TRAJES REGIONALES ESPAÑOLES.

Trajes regionales de Asturias. Trajes tradicionales asturianos. Traje regional tradicional asturiano. Traje del Principado de Asturias:

Traje regional tradicional de Asturias.

El Principado de Asturias es una comunidad autónoma uniprovincial de España. Situada en el norte de España ocupa un espacio de 10.603,57 km²

MAPA DE ESPAÑA CON LA SITUACION DE ASTURIAS:

ASTURIAS EN ESPAÑA. MAPA DE LA SITUACION.

Asturias tiene gran variedad de tradiciones, antiguas y propias, que nos llegan como herencia de los pueblos que la habitaron.
Asturias  tiene la peculiaridad, que aun con poca distancia entre poblaciones, sus habitantes  tienes  distintas costumbres dependiendo de la zona en la que vivan.

Traje tipico regional asturiano.
Casi se podría dividir  en tres  partes, Oriente, Occidente y Central, cada zona aporta una amplia variedad, en su forma de hablar, bailes, y gastronomía  típicos de cada lugar, enriqueciendo la  cultura  asturiana.
Asturias es una comunidad con unas señas de identidad que resisten el paso del tiempo.
La indumentaria tradicional, es  la utilizada por el pueblo durante un periodo de tiempo bastante corto. Podemos decir de un modo aproximado entre 1780 a 1880. Antes de esa época las distintas prendas usadas eran bastante diferentes de lo que hoy es el «traje tradicional», y después de 1880 las prendas van transformándose hasta llegar a las que utilizamos en la actualidad.

BANDERA DE LA COMUNIDAD DE ASTURIAS:

Bandera_de_asturias

ESCUDO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS:

Asturias-escudo-heraldico

BANDERA DE OVIEDO:

Bandera_de_oviedo

BANDERA DE GIJÓN:

Bandera de Gijón

ESCUDO DE OVIEDO

Escudo de Oviedo.

ESCUDO DE GIJÓN

Escudo de Gijón

Traje Tradicional Asturiano:

Traje tipico regional asturiano. Asturias.

Calzado:

Traje tradicional regional de Asturias. Calzado-femenino.
El calzado sea femenino o masculino es igual en todas las zonas de Asturias. Los días de fiesta, las mujeres llevaban zapato de cuero hecho a mano de color natural o negro, de atar o de hebillas, y en ocasiones usaron botas atadas con cordones o cintas.
También usaron escarpinos, solos o con madreñas. En las zonas de montaña usaban coricies, con escarpinos de sayal, zapatillas con largas tinas para atarlas trenzadas  con suela  de esparto.
 Medias hechas con lana de sus ovejas teñida de distintos colores y tejidas a mano por las mujeres de la casa, con dibujos variados. Podían ser rojas, amarillas, negras, azules, o blancas.

Traje tradicional regional de Asturias. Calzado-femenino.

Traje femenino

Postal. Trajes regionales tradicionales asturias.

La saya y el refajo

Traje tradicional regional de Asturias. Saya.
Saya era el nombre que recibía la falda exterior, pues a veces llevaban varias, unas sobre otras y a las interiores las llamaban refajos. Se confeccionaban con paño de lana de distintos colores con mucho vuelo, adornadas en su borde inferior con cintas de terciopelo o con lorzas. Los colores más utilizados fueron el rojo, azul, verde, amarillo, pardo, o negro, y ponían las más nuevas encima de todas para lucirlas los días de fiesta. Muchas veces la saya exterior era de color negro. Se ataban a la cintura, y llegaban poco más arriba del tobillo. En el extremo, por la parte interior, llevaban una pieza de tela para proteger el borde, que se llamaba contrapisa.
La camisa, prenda interior que llevaban las mujeres.
Todas las partes de la camisa tenían formas rectas, son sisa, y el movimiento de los brazos se facilitaba con una pieza cuadrada en la axila. El cuerpo de la camisa o camisón cubría los hombros hasta media pantorrilla , con un escote generalmente cuadrado y el vuelo del cuerpo recogido en tablas, frunces o en una simple jareta, las mangas, que se extendían a lo largo de todo el brazo, eran anchas y se recogían en el puño mediante frunces o tablas que lo adornaban, cerrándose con un botón.

  El refajo

Los refaxos eran las faldas que se vestían debajo de la saya principal o del manteo. Su misión era dar vuelo a la saya, el canon de belleza de la época,   era una abultada cadera el número de refaxos podía oscilar entre uno y ocho.
 Eran prendas con vuelo aproximado de 2,50 a 3 metros que se recogía en la cintura por medio de tablas o frunces, cosidos en ocasiones con una serie de puntos llamado tracafilau. Todo ello se sujetaba con una cinta, que, a su vez, ceñía el refaxu a la cintura. En la parte delantera llevaban una abertura que coincidía con la costura, lo que facilitaba su vestido. La parte inferior era reforzada por una pieza de distinto color llamada contrapesa.

La cotilla

Traje tradicional regional de Asturias. Cotilla
 Se ponía encima de la camisa o chambra, hacía las veces de ajustador y también se le llamó corpiño. Eran cortos, ajustados, y sin mangas, terminaban con aletas en su borde inferior que formaban la faldilla con acuchillados y tenían abrochadero de cordón. Estos cordones se llamaban «guyetes» y estaban rematados por unas piezas de metal que se llamaban «ferretes». La espalda estaba formada por tres piezas unidas entre si por costadillos curvos. Las había de todos los colores.

Traje tradicional regional de Asturias. Xugon
El xugón

xugón era como un cotillo con  mangas que servía para abrigarse y ceñir el pecho. Había xugones con dos tipos de manga: estrechas, en los modelos más antiguos y mangas con tablas o frunces, denominadas, mangues de xamón, más modernas.
El xugón se vestía encima de la camisa y de la saya o manteo, se ceñía al cuerpo por medio de cordones. Su corte era el mismo que se daba a los xustiyos, pero las mangas se hacían de una sola pieza pudiendo estar rematadas con un puño.
Los más antiguos estaban confeccionados paño, mientras eran de telas más finas de lana o  raso o la seda, Solían ser de colores oscuros, sobre todo en negro, y en la parte de los puños  adornos en terciopelo.

Dengue

Traje tradicional regional de Asturias. Dengue
Se puede definir como especie de esclavina manteleta de lana, o paño de hombros. Cubre parte de la espalda y tiene los extremos muy largos cruzándose en el pecho y atando por detrás en la cintura.
Solían tener una costura vertical en el centro de la espalda, otras dos en los hombros y otra más en las puntas a la altura de la cadera. Se confeccionaban con distintos paños de lana, raso, o terciopelo. Iban adornados con orlas de terciopelo liso o labrado, agremanes, abalorios y flecos.

                     

El manteo

Esta pieza presenta un corte de capa y cuarto, se viste sobre los refaxos y se sujeta a la cintura mediante cintas, montando los dos extremos en la espalda. Solo uno de ellos, el que se coloca encima está adornado. También podía llevar en la parte superior, a la altura de la faltriquera, una abertura para acceder a ella; si el manteo no llevaba tal abertura, la faltriquera se colocaba entre el mandil y el manteo.
Las lorzas eran pequeñas y se sujetaban a la tela con un firme cosido cuando el manteo ya estaba rematado.
Las telas son las mismas que se utilizan para las sayas, con la salvedad de que en la zona del Narcea los colores eran oscuros. Los adornos que se utilizaban eran cintas de terciopelo cosidas en la parte inferior y en la pare que monta, apareciendo, en algunas ocasiones, adornos de tipo floreal en terciopelo sobre la esquina visible del manteo.

Mandiles

Traje regional tradicional asturias. Mandil.
 Los mandiles de fiesta eran de todos los tamaños y colores. Sus tejidos fueron, el lino, lana, terciopelo, panilla, raso y otras telas exóticas que pudieran traerse desde Castilla, León y Extremadura. Iban adornados con flecos, cintas, puntillas, incluso abalorios, que en ocasiones eran de azabache. Podían llevar o no bolsillos.

 Pañuelo

Traje regional tradicional asturias. Pañuelo.
El pañuelo de cabeza, era de tamaño y color variados, pudiendo ser cuadrado, de «cuatro puntes» o bien cortado en forma de triángulo, estampados o lisos, rematados con festones, puntilla o simplemente cosidos sin ningún adorno. De distintos tejidos los de fiesta: Seda, algodón, lana, raso, etc. y generalmente de lino, los de diario. Su colocación varía según las distintas zonas de Asturias.

La flatriquera:

Traje regional tradicional asturias. Faltriquera.
La faltriquera era una pequeña bolsa de tela que se ataba a la cintura y servía para guardar objetos cotidianos como el dinero, el tabaco, las castañas, etc. Normalmente se ponía encima de los refaxos por debajo de la saya y se ataba a la cintura haciendo coincidir su abertura con la de la saya para poder acceder fácilmente a ella.
Su forma variaba según el gusto de la dueña, redonda, cuadrada, más o menos grande y con una abertura en el medio o en un lateral para introducir la mano.
Para su elaboración se utilizaban, por lo general, recortes que sobraban de la confección de otras piezas: damasco, paño, e incluso terciopelo o panilla. En algunos casos se adornaban con cinta de terciopelo o se bordaban las iniciales de la dueña o motivos florales.
La indumentaria tradicional, la forma de vestir que tenían nuestros antepasados a lo largo de los siglos XVIII y XIX, los caracterizaba y fueron reconocidos tanto dentro como fuera de nuestro territorio. Por los trajes  típicos de Asturias.
Con el pasar de los años, se produjeron variaciones, en el atuendo, en lo concerniente a  tipos de telas, y adornos, pero su forma y partes, aun perduran en nuestros días.
En las fiestas populares, es frecuente que los asturianos vistan el traje típico regional, cantando tonadas y antiguas canciones, disfrutando con las danzas  tradicionales, escanciando sidra y degustando  de la variada gastronomía asturiana.

Traje regional tradicional asturias. Mujer. Femenino.

            Traje masculino

Postal. Trajes regionales tradicionales asturias.

 La Camisa:

Era una prenda que cubría el tronco y los brazos. Su largo llegaba  en ocasiones hasta la rodilla. La camisa masculina no llevaba sisa y sus piezas eran todas con cortes rectos; para dar forma y movilidad al brazo se utilizaba una pieza cuadrada que se colocaba debajo de este.
La pechera estaba recogida en un número indeterminado de lorzas, cerrándose con botones, las mangas, podían llevar, tablas unidas al puño, que se ajustaba a la muñeca con un botón. En  ocasiones llevaba un frunce en la espalda. El cuello, podía ser de dos modelos: tira <<mao>> o alto.

Traje regional tradicional asturias. Camisa. Masculin
 
El canzoncillu o calzones:

Traje regional tradicional asturias. Calzon. Masculino.
Era una prenda interior que cubría desde la cintura hasta debajo de la rodilla, llegando, a la altura del tobillo, las piezas de las perneras eran rectas y para darles forma se colocaba en la entrepierna una pieza cuadrada para tener buena movilidad.
Se podía atar el calzoncillo de diferentes maneras, con una jareta en la que se introducía una cinta para ajustarlos a la cintura, o con una trincha para sujetarlos con botones en la parte de delante y con cordones en la parte de atrás.

Las  medias:

Traje regional traducional asturiano. Medias. Masculino.
 Las medies cubrían el pie y llegaban hasta la rodilla o la sobrepasaban tapándola,  este tipo de medies se denominaban de patín. Había otro tipo de medies que cubrían la pierna, no tenían pie y se sujetaban con una cinta por debajo del talón: estas se llamaban medies de peal.
Las medies se tejían en casa con lana a 5 agujas y podían ser lisas, con dibujos o con calados.

El calzón:

 Era de paño, o pana, llegaba hasta la rodilla, y llevaba trampa, que cerraba con botones. Iba abierto en el borde exterior de la pernera y abrochaba allí con 3,o 4 botones de metal, que iban sujetos a veces con cadena, también solían ser de madera o incluso monedas que se  utilizaban a nodo de botón. Por debajo solía verse el calzoncillo, que sobresalía un poco. Los colores eran variados: pardos, azules rojos, verdes, o negros.. En ocasiones llevaban en el extremo inferior de la pernera un cordón para sujetar el calzón a la pierna. A modo de adorno o por desgaste de la pieza, se remontaban con otra tela en las aberturas de la pierna o en los bajos.

El Chaleco:

Traje regional traducional asturiano. Chaleco. Masculino.
Era la prenda que cubría el pecho desde los hombros hasta la cintura; se vestía encima de la camisa, se abrochaba por delante con doble hilera de botones y se ajustaba en la espalda por medio de cordones.
El corte se componía de dos delanteros, con solapas y bolsos en la parte baja; espalda y cuello.
La tela que utilizaban era sayal, estameñas, paños, o terciopelos y brocados en ocasiones especiales. Los colores eran muy variados predominando los vivos para la gente joven y los tonos más oscuros para la gente mayor: rojos, azules, negros, marrones, verdes, amarillos, granates, morados y blancos.

La chaqueta o chamarra:

Traje regional traducional asturiano. Chaqueta. Masculino.
Era lo que hoy llamaríamos chaqueta, de paño, corta, no pasaba mucho más abajo de la cintura. La espalda estaba cortada en tres piezas, pues llevaba costadillos. Los delanteros eran enterizos. El cuello era alzado, pespunteado y picado. La solapa no era tal sino que la formaban los picos superiores al no abotonarse en el cuello. Tenían doble fila de botones que cuando eran metálicos a veces iban sujetos con «cadena de trasgu de quita y pon» tenían bolsos en la parte baja y dos costuras en las mangas. Con frecuencia, bajo las mangas se hacía una abertura para facilitar el movimiento de los brazos o para sacarlos por ella cuando hacía demasiado calor. En la actualidad se pone a modo decorativo y los brazos siempre se sacan por estas aberturas. Normalmente eran de color  negro, marrón o verde.

  La faja:

Traje regional traducional asturiano. Faja. Masculino.
Era de lana, generalmente de estambre, roja, negra, parda, morada, azul o verde. La de color rojo fue la que quedó como más característica del traje tradicional, pero en realidad se usaron de todos los colores. Daba varias vueltas a la cintura, sus extremos iban rematados por flecos, servía para abrigar el vientre y sujetar la región lumbar. Se enrollaba alrededor del cuerpo, dando unas cuatro vueltas aproximadamente, por encima del calzón y del xilecu, aunque en ocasiones se podía poner por debajo de este. Iba siempre muy ajustado al cuerpo y los flecos de sus extremos colgaban por un lado, por encima de lo enrollado.

 La montera:

Traje regional traducional asturiano. Montera-picona. Masculino.
La montera es el sombrero que usaron los asturianos, y pocas prendas son tan representativas de nuestra indumentaria tradicional como ésta. Era un gorro de paño que estaba compuesto de un casquete formado por cinco piezas, y dos alas con forma de triángulos, que posteriormente quedaron reducidas a una sola y un reborde en el extremo opuesto. Tenía muchos usos pero el principal era protegerse del frío. Solían adornarse con  cintas de colores en los días de fiesta, debido a su forma se le denomina montera picona.

El calzado:

Era igual para hombres y mujeres, madreñas, zapatillas de suela de esparto, corices o alberques.

Trajes regionales AsturiasGRUTA NATURAL Y BASÍLICA CATEDRA A LA VIRGEN DE COVADONGA:

GRUTA NATURAL. VIRGEN covadonga.

CATEDRAL BASILICA. VIRGEN covadonga.

ESTATUA AL HEROE DON PELAYO. COVADONGA:

Don_Pelayo. EN COVADONGA.

PRINCIPES DE ASTURIAS. S.A.R. DON FELIPE DE BORBÓN. S.A.R. LETICIA ORTIZ.

Los-principes-de-asturias. Leticia Ortiz y Don Felipe de Borbón.Principe-de-asturiasPrincesa-de-asturiasLos-principes-de-asturias-en-suecia

MUÑECAS Y MUÑECOS CON EL TRAJE REGINAL ASTURIANO:

MUÑECOS CON EL TRAJE REGONAL DE ASTURIAS. ASTURIANOS.MUÑECOS CON EL TRAJE REGONAL DE ASTURIAS. ASTURIANOS.MUÑECOS CON EL TRAJE REGONAL DE ASTURIAS. ASTURIANOS.MUÑECOS CON EL TRAJE REGONAL DE ASTURIAS. ASTURIANOS.MUÑECOS CON EL TRAJE REGONAL DE ASTURIAS. ASTURIANOS.Traje regional tradicional asturiana.

SELLOS Y POSTALES CON EL TRAJE REGIONAL DE ASTURIAS:

Sello.  Traje regional tradicional asturiana.Postal. Traje regional tradicional asturiana.Postal. Traje regional tradicional asturiana.Postal. Trajes regionales tradicionales asturias.Postal. Trajes regionales tradicionales asturias.Postal. Trajes regionales tradicionales asturias.Postal. Trajes regionales tradicionales asturias.Postal. Trajes regionales tradicionales asturias.

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

www.paraninfo.comTraje tipico regional asturiano.

Traje tipico regional asturiano. Bailes. Asturias.

3 comentarios

Archivado bajo Trajes regionales españoles. Folklore popular de España. Tradiciones españolas.

TRAJE REGIONAL MURCIANO. TRAJE TRADICIONAL DE MURCIA. TRAJES REGIONALES ESPAÑOLES.

Trajes regionales de Murcia. Trajes tradicionales murcianos. Traje regional tradicional murciano. Traje huertano:

Traje regional murciano.

Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica, entre Andalucía (provincias de Granada y Almería) y la Comunidad Valenciana (provincia de Alicante), y entre la costa mediterránea y Castilla-La Mancha (provincia de Albacete). Su capital es la ciudad de Murcia.

A destacar la huerta murciana, y las playas y el litoral de Murcia.

BANDERA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA:

BANDERA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA.

BANDERA DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA:

Bandera_de_Murcia

ESCUDO DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA:

ESCUDOS DE LA CIUDAD DE MURCIA.

ESCUDO DE LA PROVINCIA DE MURCIA:

ESCUDO DE MURCIA

Ubicación de Murcia en el mapa de España:

MAPA DE ESPAÑA. SITUACION DE MURCIA.

TRAJES REGIONALES MURCIANOS:

  La Indumentaria Tradicional de la Región de Murcia tiene sus raíces en los trabajadores y los aristócratas de las civilizaciones que han pasado por la zona a lo largo del tiempo.
    Parece ser que el traje de faena tiene influencias moriscas, y el vestuario de gala se origina en la corte española del siglo XVI.
    Son típicas de la Región prendas como los refajos en las mujeres, y los zaragüelles en los hombres.
    Pero si realmente algo identifica a la indumentaria tradicional de Murcia es la gran cantidad de ornamentos en sus trajes, y sobre todo, la calidad y variedad en sus bordados.

Traje regional tradicional de Murcia
    La indumentaria tradicional de Murcia se remonta siglos atrás, pero vuelve a la actualidad en la Región cada año en las distintas festividades que se celebran en pueblos y ciudades.
    La indumentaria tradicional de un pueblo, junto con sus danzas y sones, brindan la forma más veraz y auténtica de conocer la idiosincrasia del mismo.
    Mediante la indumentaria se puede deducir el clima de la zona, el carácter de sus gentes y la manera de sentir y expresar sus sentimientos.
    Traje regional murciano.

      Murcia ha sido desde siempre una zona de paso y frontera. Debido a este motivo su indumentaria tradicional ha asumido y ha dejado numerosas influencias en las provincias anexas. Sin embargo, también la impronta del pensamiento murciano se deja entrever en sus trajes populares. La huerta de Murcia es un patrimonio etnográfico y cultural innegable.

    Las faldas, refajos, camisas y adornos de las mujeres murcianas, y los zaragüelles, chalecos y chaquetillas de los hombres de la Región han sido modelo en muchas de las provincias cercanas a Murcia.
    En la Indumentaria Tradicional murciana se puede diferenciar tres trajes, cada uno adecuado a un momento de la vida: el trabajo agropecuario, las ceremonias religiosas y los días festivos.
Existen prendas que se verán en todos los trajes, y otras que los diferenciarán.

La ropa de trabajo diario:

Traje regional murciano
    Tanto en la ropa masculina como en la femenina se puede apreciar el influjo del medio agrícola del sureste. A su vez, las prendas que se visten para el trabajo en el campo (zaragüel, sayas, camisa o alpargates) tienen en sus nombres origen islámico, al igual que algunos términos relacionados con el trabajo en la huerta y el regadío.

Las ceremonias religiosas: entierros, bodas, bautizos y comuniones:

    Se incorporan prendas en estos trajes como la capa o la montera, para el vestuario masculino; y la mantilla y el guardapiés (especie de vestido que se llevaba bajo la falda) para el femenino. Todas estas prendas solían ser de color negro, y engalanaban y cubrían el cuerpo. Era una combinación perfecta de elegancia, prudencia y recato.
Los trajes para los días festivos: de la romería a la feria
    La moda que seguían las cortes francesa e inglesa desde el siglo XVII, era tomada como modelo por las personas adineradas de la Región de Murcia.
    A los trabajadores de la huerta les llegaban las modas con retraso, y además con tejidos más humildes. Así se realizaron piezas que engalanaban el vestuario cotidiano. Entre estas piezas se encontraba la casaca, el chaleco o el calzón, para los hombres; y el jubón o el armador para las mujeres.

Traje regional murciano.
•    Los Tejidos:

Batista: Tela muy fina de lino o de algodón, de densidad algo grande. Se suele teñir de colores claros y a veces con estampados diminutos.
Brocado: Tela bordada con hilos de oro, plata o seda, simulando dibujos. Se fabrican brocados en seda y algodón.
Damasco: Debe su nombre a la ciudad oriental de origen. Es un tejido de seda o algodón mercerizado, de color unido, caracterizado por lo dibujos llamados adamascados.
Holanda: Tejido fino y sólido de lino de algodón con ligamento tafetán, blanqueado y teñido como la batista.
Indiana: Tejido de algodón algo basto que recibe el nombre de su primitiva procedencia (EE.UU). Su característica es el estampado con dibujos sencillos a uno o dos colores por un solo lado.
Lienzo: Tejido que se fabrica en lino, cáñamo o algodón.
Muselina: Tejido de seda o de algodón, pero poco tupido, ligero y translúcido, blanco o de colores claros.
Pana: Terciopelo de algodón. Consta de una urdimbre y una trama con bastas que se cortan para formar el pelo, que es corto y apelotonado.
Paño: Tejido de lana de peso y densidad muy variables, con ligamentos de tafetán o sarga, perchado de una manera tan intensa que da el aspecto de una piel con el pelo corto, planchado, tupido y suave.
Percal: Tejido de algodón, blanco o pintado y más o menos fino. Poseía poco valor.
Tafetán: Tejido delgado de seda muy tupida. Existen varias especies como el doble, doblete, sencillo o batido.

Traje tradicional regional murciano.
•    Las Influencias:

En Andalucía
    En Granada se usaban los zaragüelles para los trabajos relacionados con la agricultura. Era un vestuario muy cómodo, y utilizaban medias blancas y esparteñas. También vestían con una manta hecha a franjas de colores. La mujeres del interior granadino utilizaban faldas de lana, a rayas o lisas, bordadas con motivos florales.
    El jubón o chaleco también se utilizó en Guadix. Otras prendas muy usadas en esta zona eran el refajo y el delantal.
    En cuanto al vestuario masculino, añadir que las mantas que en la Alpujarra se usaban a diario para resguardarse del frío tienen su origen en la manta murciana.
    En Baza, la indumentaria tradicional tiene aun más conexiones con la de la Región de Murcia. Refajos, bordados, ornamentos, pañuelo, incluso el peinado reflejan las influencias murcianas.
    En Jaén, durante el invierno, las mujeres usaban faldas de lana a rayas y refajos.
Otras zonas cercanas a Murcia
    En Albacete, los trajes populares de algunas zonas, usan faldas de lana a rayas. También se tocan el pelo las mujeres con moños de picaporte y pequeños rodetes o currucas.

Vestuario femenino:

Traje tradicional regional de murciana. Trajes de huertanas.
El Refajo:
    Si hay algo que define el traje popular de la mujer en Murcia es la falda, llamada comúnmente Refajo. En las zonas frías de la Región de Murcia la mujer solía vestir refajos de lana. En cambio en las zonas cálidas el material con el que se realizaba esta prenda era algodón.
    Murcia es una tierra de contraste de colores. Una amplia gama resalta en la paleta del pintor del paisaje murciano. Los colores del refajo no son menos. La infinidad de tonos de la naturaleza de las tierras de la Región dan vida a los refajos de los vestidos populares. Al igual que en la bandera actual, el color que solía dar distinción y poderío dentro de la sociedad era el grana.
    Las distintas comarcas de la Región de Murcia tenían una escasa variedad de formas en los refajos. Aun así, se pueden describir algunas peculiaridades que diferencian algunas de estas prendas:
Refajo de listas
    Es un refajo a rayas verticales de aproximadamente 3 cm de anchura. Se trataba del refajo de diario, de trabajo, de ahí que no esté decorado con bordados.
    Era elaborado en telares caseros y en invierno resultaba muy útil, ya que podía colocarse sobre otro vestido. Dada la sencillez de la prenda, era el que utilizaban niñas y adolescentes.
Refajo de lana
    Estaba confeccionado con este material y bordado con ornamentos florales. Es uno de los más alegres, y también de los que mejor se adaptan al frío.
    En Alhama de Murcia se decoraba con siete cenefas en seda. Queda reflejado el auge de la sericultura en esta zona.

Traje regional murciano.
    Incluso se bordó la figura de un gusano de seda en los refajos. Esta figura ha perdurado en el vestido femenino, pero el tiempo la ha convertido en algo parecido a una hoja estilizada.
    Para proteger la prenda de que se deshilache por los bajos, se remataba con un cordoncillo.
Refajo de lentejuelas
    El barroco en España hace que la decoración del vestuario popular se enriquezca. El virtuosismo en los detalles y ornamentos se toma como un exponente de las clases adineradas.
    Se añaden a los refajos perlas, piedras preciosas, lentejuelas, cordones, canutillos de oro y plata, etc.
    Para finalizar este refajo se introducía una puntilla metálica plateada que sustituía al cordoncillo.
Refajo de recortes
    Otro tipo de ornamentación, más comedida, eran los recortes de terciopelo negro superpuestos sobre tela de seda rosa. Incluso se podían ver en estos refajos algunos volantes en la parte baja.
    En Totana eran frecuentes los refajos amarillos con recortes negros.

Traje regional murciano.

Camisa

El corpiño o armador:

    Es una especie de corsé. Su equivalencia es el cuerpo del vestido. No porta mangas, y se coloca sobre la blusa. Tipo y generosidad del escote a elegir por la mujer. El cierre se consigue mediante un cordón cruzado que pasa a través de unos ojales en la parte delantera.
Chambra o camisa
    Se trata de una prenda que en su origen era tratada como vestuario íntimo. Una de las notas más originales del vestuario popular estaba representado en la camisa. Eran unos bordados posiblemente moriscos.
    Desde el siglo XV se ha escrito sobre distintos tipos de camisas, entre ellas:
•    Camisas Labradas. Se llamaban así por sus bordados. Se encontraron en los guardarropas de Isabel la Católica.
•    Camisas Listadas. Menos ricas, el único adorno eran cintas de diversos colores cosidas a la tela.
    El blanco era el color natural de la fibra de la camisa. En un principio estaban elaboradas en manga corta, sobre el codo. Durante el verano, en zonas calurosas, se llevaban sin corpiño. Se realizaron también de manga larga, con puños terminados en puntillas.
El delantal
    Se trata de una prenda parecida a la actual, que se colocaba encima del refajo. Abundaban los de seda, aunque dependía de la calidad del traje.
    Los más extendidos son de raso bordados con lentejuela y pedrería , anudado a la cintura de la mujer con un gran lazo zapatero cuyas puntas, desiguales, solían bordarse y disponerse al lado izquierdo de la cintura.
    Otros delantales, posteriores, se confeccionaron en finas telas de lino con adornos de vainicas, entredoses, alforzas, etc.

Traje regional de murciana.
Faltriquera:
    Era una especie de bolsa o saquillo. Se sujetaba a la cintura mediante cintas de algodón, y solía guardarse en ella el dinero y algunos útiles de uso cotidiano.
    Se podía recargar con toda clase de ornamentos.
    Una bolsita con dinero como la faltriquera solía guardarse bajo las sayas, o sobre ellas bajo el refajo.

Armilla o jubón:
    Se trata de una chaquetilla con mangas largas, generalmente de terciopelo o raso negro. Se ajustaba al talle y llevaba el cuello cerrado.
    El puño presentaba pequeñas aberturas por las que asomaba la puntilla de la camisa. La decoración de esta prenda podía estar formada por filigrana de plata  en los botones y puntillas en cuello, puño y mangas.
    El objetivo de esta prenda era resguardar de las bajas temperaturas a las mujeres que vivían en las zonas más frías de la Región.

El Manto:
El manto servía en un principio para protegerse del frío, pero terminó siendo una prenda de adorno, decorativa, que incluso podía diferenciar las clases sociales.
    Manila
    El origen del Mantón de Manila es castizo, no murciano. Pero en la Región de Murcia se utilizó desde 1875.
    Manteleta
    Se trata de un triángulo, medio pañuelo, que se puede cruzar en la parte delantera. La punta del ángulo central está redondeada, y toda la pañoleta está     contorneada con puntilla fruncida.
    También puede ser artículo de lujo. En ese caso se decoraba de forma distinta según gustos de la clase popular, o de la aristocracia.

Traje tradicional murciano.

    Cintón:
    Este tipo de mantilla es propio de la región de Murcia. Tienen un corte trapezoidal, y está realizada en raso y terciopelo.
    Era prenda imprescindible para cualquier acto religioso o para fiestas y solemnidades. Simbolizaba la honestidad y honradez de aquella que la luciera.
Ropa interior.

Enaguas:
    Se trata de una falda interior blanca. Se adornan con alforzas o pliegues. En la parte baja disponen de una tira bordada ancha y fruncida con pasacintas y cinta de seda de color.
    Para conseguir que quedaran ahuecadas se solían almidonar. Una misma mujer podía llevar hasta seis enaguas, una sobre otra.

Traje regional tradicional de Murcia.
Peinados:
El moño de picaporte
    El pelo recogido, con la frente despejada, es un clásico dentro de la variedad de peinados de la Región de Murcia.
    Se realiza con dos trenzas de ocho a diez ramales, tejidas a modo de «pleita». Se coloca en la nuca y se sujeta por la mitad con una cinta de raso o terciopelo. Por la parte frontal se hace la raya en medio o lateral con las clásicas y preciosas hondas murcianas.
    Como complemento se podían utilizar dos pequeños rodetes colocados a ambos lados de las orejas. También puede adornarse con una peineta acompañada de agujones y horquillas. Se puede adornar el moño de picaporte también con flores del tiempo.
Peinado redondo
    Se trata de otro tipo de moño, pero en este caso la mujer se peina con la raya en medio y se recoge el pelo atrás en un moño redondo o rodete.
    Al igual que con el moño picaporte, las mujeres adornan el moño con uno o dos ramilletes de flores.

Adornos y complementos:
    La mujer murciana ha utilizado numerosos argumentos para realzar su belleza. El paso de los años ha perfeccionado estos aderezos, pero básicamente se pueden enumerar los siguientes:
Adornos para las orejas: hermosas arracadas, pendientes de jaula, de calabaza, y arracadas de lazo.

Traje regional murciano.
Para llevar en la muñeca: a partir del siglo XIX desde Francia se exportaron rosarios que se colocaban en las muñecas para llevar las cuentas de los rezos. Poco a poco las primitivas cuentas de madera pasaron a estar más decoradas.
Aderezos para el cuello y su regazo: se utilizaron collares y gargantillas. Algo que ha llegado hasta nuestros días, y que ha tenido diversas modas es la cinta de terciopelo negro con un adorno colgante.
Para el pelo: Al igual que en la actualidad, los agujones o alfileres de plata eran los adornos más utilizados durante el siglo XIX.
El abanico: la mujer murciana utiliza abanicos en verano para no pasar calor. Es normal que posean varios: uno de uso diario, otro para el negro (luto), otro más artístico para decoración de la casa o grandes ocasiones, etc. Se elabora en papel o en variadas y finas telas.

Traje regional de Murcia.
Vestuario Masculino:

Zaragüeles y calzones:
Los zaragüelles son unos calzones anchos.

Están confeccionados en lienzo o lino, de color generalmente blanco y nunca sobrepasan «tres dedos» por encima de la rodilla. En el trabajo de la huerta dan mucha movilidad y comodidad, por lo que el huertano se resistió a cambiarlo por los pantalones. El zaragüel es la prenda por antonomasia del vestuario masculino popular. Así queda demostrado cada Día del Bando de la Huerta en la ciudad de Murcia, en el que miles de murcianos y murcianas pasean y desfilan con esta prenda pos las calles de la capital.

Calzón o pantalón:
El traje de gala llevaba pantalón o calzón, no zaragüel. Normalmente era de paño o de terciopelo, y del mismo color que la chaquetilla.
Este pantalón de lujo, cubría hasta la mitad de la pierna. En el extremo inferior tenía dos aberturas decoradas con botones de plata.

Traje regional de Murcia.
Camisa:
La camisa era una prenda muy parecida a la que se usa en la actualidad. Podían estar decoradas con alforzas, puntillas o vainicas. Su color solía ser el blanco.
Existían algunas camisas en las que se bordaban a mano los puños, el cuello y las pecheras. Estas pasaban de padres a hijos y las partes estropeadas se recuperaban. Era una camisa muy importante.
Al igual que los zaragüelles, solían ser muy amplias para facilitar los movimientos.

Faja:
    La cintura del hombre está cubierta por al menos dos vueltas de una tira de tejido, más o menos ancha, de color. Este tejido es la faja.
    La faja servía para sujetar los zaragüelles o calzón, y para que no se salieran los faldones de la camisa. Más tarde se convertiría en un adorno más que una prenda funcional.

Chaleco:
    Es una prenda abierta, con solapas, sin cruzar. Carecía de mangas. La parte trasera era de color oscuro, mientras que la delantera se decoraba con sedas y colores más vivos.
    No se utilizaba a diario, y se llevaba sobre la camisa cubriendo parte del cuerpo. Quedaba total o parcialmente cubierto por otras prendas.

Chaquetilla:
    Es una chaqueta corta, hasta la cintura, de colores generalmente oscuros. La parte delantera se adornaba con alamares de seda y se bordeaban con pasamanería.
    Normalmente se llevaba abierta para lucir el chaleco que estaba debajo.
    Las primeras chaquetillas solían tener cuellos altos, levantados y sin solapas. Con posterioridad se le fueron añadiendo solapas.

Traje regional murciano.
Calcetas:
    Las calcetas eran utilizadas por mujeres y hombres, pero había ciertas diferencias.
    Las calcetas del hombre nunca sobrepasaban la rodilla, sin embargo las de la mujer llegaban hasta el muslo.
    Se utilizaban para no pasar frío en invierno, eran normalmente de color blanco, y no llegaban a tapar los pies, quedaban a los tobillos.
    Las medias más elaboradas, incluso en distintos colores, se utilizaban para las grandes ocasiones: visitas a la capital, rondar a una moza, fiestas, etc.
    Un punto de costura típico con el que se elaboran estas prendas en la Región de Murcia es el de garbanzo, conocido así por la similitud con esta legumbre.

Esparteñas:

    Si existe una prenda de vestir que ha diferenciado clases sociales en la Región de Murcia son las esparteñas. Eran confeccionadas con cáñamo o esparto, y las utilizaban gentes  humildes. Parece ser que las esparteñas y las abarcas son el calzado más antiguo de España.
Confección de las esparteñas.
    Se elaboraban artesanalmente, a partir de esparto natural, sin picar. Se realizaba un cordel fino que se iba tejiendo hasta darle la forma del pie. Se confeccionaba el talón y la puntera (que apenas cubría los dedos del pie). Una vez cosidas la suela, el talón y la puntera, se ataban al tobillo con dos cordetas, también de esparto, similares a las sandalias romanas. Con el paso del tiempo el esparto se sustituyó por el cáñamo, más suave y agradable. La puntera y las cordetas pasarían a confeccionarse en algodón.

Traje regional de Murcia.

POSTALES Y SELLO CON EL TRAJE REGIONAL DE MURCIA:

POSTAL CON EL TRAJE REGIONAL DE MURCIANA.

POSTAL DEL TRAJE REGIONAL DE MURCIANA.

POSTAL CON EL TRAJE REGIONAL DE MURCIANA.

SELLO DEL TRAJE REGIONAL DE MURCIANA.

LA CATEDRAL DE MURCIA:

CATEDRAL DE MURCIA.

<<<Pinchando aquí se puede descargar un documento word con las descripciones de los trajes regionales de huertanos, masculino y femenino de un grupo de baile típico de Murcia>>>

Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

4 comentarios

Archivado bajo Trajes regionales españoles. Folklore popular de España. Tradiciones españolas.

TRAJE REGIONAL SEGOVIANO. TRAJE TRADICIONAL DE SEGOVIA. TRAJES REGIONALES ESPAÑOLES.

Trajes regionales de Segovia. Trajes tradicionales segovianos. Traje regional tradicional segoviano:

La provincia de Segovia es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, situada al norte de la Meseta Central que divide en dos la Península Ibérica.

Traje tradicional de Segovia.

BANDERA DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LEON:

BANDERA DE CASTILLA Y LEON.

Bandera de Castilla y León.

BANDERA DEL AYUNTAMIENTO –SEGOVIA:

bandera_ciudad_segovia

ESCUDO DEL AYUNTAMIENTO – CIUDAD DE SEGOVIA:

Escudo_de_Segovia

ESCUDO DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA:

Escudo_de_la_provincia_de_Segovia

Ubicación de Segovia en el mapa de España:

Segovia en el mapa de España

La indumentaria tradicional segoviana:

< Traje regional segoviano – Documento Word – pinchar aquí >

El traje típico fue generalmente una forma de traje popular festivo, que adquirió su forma definitiva en la segunda mitad del siglo XVIII. Fue entonces cuando se afianzó el modo de vestir tradicional y peculiar de cada pueblo.

En la transformación del traje típico incurrieron diversidad de circunstancias imprevisibles. Las épocas de carestía o prosperidad pudieron ser propicias para influir en la supresión, adición o sustitución de determinadas prendas o adornos, cambio que al correr del tiempo quedaba establecido.

El traje típico es siempre lenguaje: significa, expresa y transmite la identidad del grupo de una manera simbólica. La gente habitualmente no lo viste, sino que lo lleva excepcionalmente, en ocasiones puntuales y significativas. Por tanto, lo correcto es decir que es típico porque tipifica y no popular.

Traje regional tradicional segoviano.

La indumentaria tradicional segoviana masculina

Actualmente La Esteva utiliza tres trajes distintos en el hombre que podríamos distinguir como Traje de Gala, Traje de Labor y Traje de Danzante.

A continuación haremos una breve descripción de las prendas que los componen comenzando por las prendas más interiores hacia el exterior:

Pelele.- Prenda de punto de algodón o lana de una sola pieza, abierto todo el delantero con botones y ojales, en la parte posterior llevaba una trampilla que sujetaba dos botones o también iba abierto desde la cintura a unirse con el delantero. Pasado el tiempo esta prenda se desdobló en dos: camiseta y calzoncillo, largo o corto. Por así decirlo, esta prenda era la ropa interior que llevaban con todos los trajes.
Camisa.- Era de lienzo casero, recta. Estaba bordada la pechera, tirilla y puños; en torzal blanco y compuesto de cenefas geométricas en zig-zag; formando pequeños cuadros o rombos…También lucían muchas de ellas labor de deshilado a modo de randas.
Calcetas.- Azules o blancas en días de fiesta.
Calzón.- De paño oscuro con sobrepuestos de terciopelo o paño de un color que contraste, corto, hasta la parte inferior de la rodilla. Luce cantidad de botones de plata a lo largo de la pata del calzón, abrochados los más cercanos a las caderas. Lleva un cordón que le hará ajustarse a la pierna. Las puntas de este cordón se rematan en borlas o algún adorno de plata, bellota, punzón, etc.

Traje tipico regional de Segovia.
Calzado.- Zapatos de cuero en color natural.
Polainas.- De piel o de paño. Las primeras con dibujos incisados, bordados en color, ferreteadas o policromadas.
Faja.- De lana: roja, azul, morada,… En ocasiones bordada con pájaros o motivos florales.
Esquero o cinto.- Su función inmediata no es la de sujetar, pues ya lo hacía la faja. Es una pieza de cuero, bordada en seda, en vivos colores y con lemas alusivos al poseedor o con dedicatorias de la mujer que la regala.

Chaleco.- De tela rica: terciopelo liso o labrado; con solapas en pico o cuello y solapas redondeadas. Como adorno botonadura de plata; es más bien corto.

Traje tipico regional de Segovia.
Chaquetilla.- De paño oscuro con adornos de terciopelo negro en el centro de la espalda, bolsillos y bocamanga; botonadura de plata en los puños y ribeteada toda la prenda con grueso torzal, cordón de plata o pasamanería formando cenefas. Nunca se llevaba cerrada para poder lucir el rico chaleco, la faja y el esquero.
Pañuelo.- Complemento del sombrero que llevan a la cabeza para evitar el sudor y, por tanto, el deterioro del sombrero. La manera de colocárselo es anudándolo a un lado o detrás de la cabeza.
Sombrero.- De paño y terciopelo negro; la copa en forma de cono truncado, ala ancha con ribete de terciopelo, luce dos borlas, una en el ala y otra en la parte alta de la copa. Lleva barbuquejo para su sujeción debajo de la barbilla.
Capa con Esclavina.- De paño, estameña o bayeta de color oscuro o negro. De amplios vuelos, cubre hasta los pies y se complementa con una esclavina y broches. La capa de diario es más basta y sin vistas de terciopelo.

Traje regional tradicional segoviano campo.

El Traje de labor:

Camisa.- Era de lienzo curado, recta con bastante vuelo. La espalda recogía ese vuelo con frunces en el escote donde se colocaba la tirilla o el pequeño cuello. El delantero recoge el vuelo en pequeños pliegues.
Calcetas.- De lana burda para el trabajo
Peales.- Especie de pie de media de tejido fuerte que se colocaba sobre la calceta de lana. Encima de los peales se calzaban las albarcas.
Calzón.- De paño burdo o pana, oscuro, corto, hasta la parte inferior de la rodilla.
Calzado.- Albarcas en las faenas cotidianas, de cuero curtido caseramente o de goma.
Faja.- De lana: roja, azul, morada,…
Coleto.- El labriego segoviano acostumbraba a llevar, en sustitución del chaleco, esta prenda, que consistía en una vestidura de piel de ante, con mangas o sin ellas, que cubría el busto ciñéndolo hasta la cintura con un ancho cinturón. La Esteva en la actualidad está en proceso de incluir esta prenda.
Pañuelo.- Complemento del sombrero que llevan a la cabeza para evitar el sudor y, por tanto, el deterioro del sombrero. La manera de colocárselo es anudándolo a un lado o detrás de la cabeza.
Sombrero.- De paja, con ala ancha.

Traje regional tradicional segoviano.

Traje de Danzante de la Tierra de Pinares

Camisa.- Era de lienzo casero, recta. Estaba bordada la pechera, tirilla y puños; en torzal blanco y compuesto de cenefas geométricas en zig-zag; formando pequeños cuadros o rombos…También lucían muchas de ellas labor de deshilado a modo de randas.
Calcetas.- Blancas para danzar paloteos.
Calzón.- De paño oscuro con sobrepuestos de terciopelo o paño de un color que contraste, corto, hasta la parte inferior de la rodilla. Luce cantidad de botones de plata a lo largo de la pata del calzón, abrochados los más cercanos a las caderas. Lleva un cordón que le hará ajustarse a la pierna. Las puntas de este cordón se rematan en borlas o algún adorno de plata, bellota, punzón, etc.
Calzado.- Alpargatas de esparto y tela blanca fuerte, y se ataban con cinta de hilo negra, cruzando por delante y por detrás de la pierna hasta la rodilla.

Traje tipico regional de Segovia.
Faja.- De lana: roja, azul, morada,… En ocasiones bordada con pájaros o motivos florales.
Esquero o cinto.- Su función inmediata no es la de sujetar, pues ya lo hacía la faja. Es una pieza de cuero, bordada en seda, en vivos colores y con lemas alusivos al poseedor o con dedicatorias de la mujer que la regala.
Chaleco.- De tela rica: terciopelo liso o labrado; con solapas en pico o cuello y solapas redondeadas. Como adorno botonadura de plata; es más bien corto. También se utiliza un chaleco de paño negro con la espalda de retor blanco y adornado en el centro con aplicaciones recortadas de la misma tela del delantero que se denominan “sacramentos”.

Pañuelo.- Complemento que llevan a la cabeza para evitar el sudor. La manera de colocárselo es enrollado y anudándolo a un lado o detrás de la cabeza, o en bandolera.

 Traje regional tradicional segoviana

La indumentaria tradicional segoviana femenina:

Actualmente La Esteva utiliza dos trajes distintos en la mujer que podríamos distinguir como Traje de Gala (con dos variantes a su vez) y Traje de Labor.
A continuación haremos una breve descripción de las prendas que los componen comenzando por las prendas más interiores hacia el exterior:

El traje de gala:

Traje regional tradicional segoviano.

Prendas interiores:

Camisa de corchados.- Era de lienzo y bordada en negro sobre un fruncido muy apretado y menudo, tanto que al quedar casi rígido daba el aspecto de un corcho, de ahí el nombre de “corchados”. El cuello, junto con los puños, iba también bordado. El hilo, en algunas camisas antiguas, parece marrón, porque antes, al no tener tintes como los de ahora, los teñían con hollín, que perdía su color al lavarlo, o bien utilizaban directamente lana de ovejas pardas.
Calcetas o Medias.- Son cortas, no llegan a la cintura, y se sujetan con ligas. Con el traje típico de Segovia las medias que se lucen son de hilo o de algodón, blancas, rojas, azules o moradas según la edad o estado civil. La confección se realiza con ganchillo o agujas de media, con variados calados, sobre todo «ochos», aunque nunca con los adornos conocidos como «garbanzos», que en realidad no son típicos segovianos.
Pantalón o Pololos.- Se confeccionaba con tela más fina que la camisa y se solían guarnecer con puntillas y entredoses. Constaba de dos patas o perneras sujetas mediante una cinturilla que se ajustaba con cintas a la cintura.
Enaguas.- Prenda interior con gran profusión de labor que lucen en su mitad inferior como bordados, encajes, lorzas, entredoses, festones…

Traje regional tradicional segoviana

Prendas exteriores:

Jubón o corpiño.- Es la equivalencia al cuerpo de un vestido. Se confeccionaba en terciopelo liso o labrado; raso brochado o adamascado, etc.; ajustado y ceñido al talle; bastante escotado con el fin de lucir al camisa bordada. A partir de la cintura lleva haldetas rematadas con picado de paño rojo u otro adorno. Las mangas con carteras adornadas de pasamanerías. Para facilitar el juego del brazo, ya que éstas solían verse muy ajustadas, llevaban un corte en la sangría, corte que iba ribeteado con cintas de color y cerrado mediante lazos de colorido contrastando al del jubón. También solían adornarse las carteras con botones de plata. Otro tipo de jubón es el cerrado, con tirilla y sin haldetas. Este modelo casi nunca va abierto delante, sino que el cierre lo efectúa al lado izquierdo. El adorno de la prenda se realizaba en la pechera y en las mangas. No obstante a lo dicho, se ha de aclarar que, esta prenda no estaba sujeta a una única línea en su confección pues tanto las telas como las hechuras variaban mucho, influyendo en esto la condición de la mujer a quien iba destinada.
Manteo o refajo.- Es la pieza equivalente a la falda del vestido. Se confeccionaba con bayeta o paño fino. Según la época del año, variaba el número de sayas o refajos que se ponía la mujer; la superior o encimera, es la que recibía el nombre de manteo propiamente dicho y, que en tiempo invernal se lo subían, ocasionalmente, hasta la cabeza para guarecerse del frío. La gama de colores que lucía esta prenda era extensa: rojo, amarillo, azul, carmesí, verde, marrón, morado, etc…El color estaba un tanto sujeto a la aparición de nuevos tintes. El adorno de esta prenda consistía en tiranas o atributos de terciopelo y entredoses de azabaches. En los más antiguos se contemplan, como adornos, galones de oro o plata y también preciosos encajes de estos mismos metales.

Traje regional tradicional segoviana
Faltriquera.- Este es un elemento curioso. Era una especie de bolsillo secreto (pues los manteos y jubones no tenían bolsillos) confeccionado con telas de retal y bordados con motivos florales, etc. Iba atado a la cintura con un cordón y debajo del manteo.
Delantal o mandil.- Es una prenda que presenta muchos y muy diversos adornos. En ocasiones va haciendo juego con el jubón y la mantilla. No se atiene a modelo alguno, aunque ha de ajustarse a unas determinadas medidas. De forma rectangular, carece de bolsillos, su largo es algo menor que el del manteo y el vuelo se ajusta a la cintura mediante plieguecillos.
Zapatos.- De terciopelo negro, liso, labrado o bordado; con hebillas de plata, cuadrilongas, algunas de ellas cinceladas; con tacón bajo y plano. En ocasiones solían lucir zapatos de fino cordobán bordado y en contraposición a los antes descritos, abotinados y con tacón de carrete.
Mantón de talle.- Era frecuente el uso del pañuelo o mantón de talle, realizado en lana merina y bordado en colores en uno de los picos. Sobre el mantón de talle se solía poner un pañuelo de variados colores y dibujos y, cuya misión era la de evitar que el roce del moño manchase el mantón.

Traje regional tradicional segoviana tocado peinado.

Tocados y peinados:

Montera.- Típica de las Alcaldesas de Zamarramala en el día de Santa Águeda, de Alcaldesas de las fiestas en diversos pueblos (en Cuellar, Corregidora), o de las Capitanas de Navafría en la fiesta de San Sebastián. De terciopelo negro liso, adornada con sedas, lentejuelas, picados, etc.…; a cada lado lleva seis botones o dedales revestidos de oro o de plata, a los que se denominan “los doce apóstoles”. Consiste en dos triángulos, más o menos esbeltos y, entre ellos, a modo de casquete o copa, una tela de seda adamascada que hace de fuelle para dar la necesaria amplitud y poder encajar en la cabeza. La parte más alta se remata con un pompón de hilos o lanas de colores.
Toca o manteleta.- También es una prenda propia y peculiar de Alcaldesa. Se lleva debajo de la montera cayendo sobre los hombros y espalda. Las más bellas son de encaje; otras se confeccionaban con bordados sobre el tul de la prenda, empleándose para ello sedas, felpillas, lentejuelas, etc…Es lucida únicamente por las mujeres casadas.
Mantilla de caso.- En nuestra provincia esta prenda se confeccionaba, generalmente con raso de seda o algodón y terciopelo. Su parte central iba ornada con bordadura en torzal de seda negro y a veces con azabaches. La unión de la parte central y el terciopelo solía disimularse con encaje de hebra de plata u oro. La hechura no se ajustó a una única forma. Se utilizaba para ir a misa y actos sociales como bodas y sobre todo los días de fiesta.
Peinados.- Es el complemento indispensable del traje. Si se lleva montera, el peinado se reduce a una trenza tejida con seis u ocho mechones de cabello y adornado en su extremo con una vistosa cinta o colonia. Otra variante del peinado es el realizado en forma de «rodetes» o «cocas», sujetas con horquillas de bolas afiligranadas y completado por un moño llamado de “aldabón” o «picaporte» que, a su vez, iba adornado con “caídas”, prenda ésta conocida con el gracioso nombre de “sígueme-pollo”. También era frecuente llevar el pelo formando un moño alto, sujeto con cintas de seda llamadas “colonias”. Las “caídas” según el color y adornos que llevaran, determinaban a la mujer que las lucía: soltera, comprometida o casada.

Traje regional tradicional segoviana

Joyas y otros complementos:

Pendientes.- Los más corrientes son los de dos carreras de aljófares engarzados en oro. De mayor antigüedad son los de gancho, de los que cuelgan tres filas de aljófares rematados por un aljófar de mayor tamaño o bola de oro.
Collares.- De coral rojo y plata con profusión de relicarios y antiguos medallones, así como también medallas con la efigie de la Virgen en las advocaciones conocidas en Segovia y provincia.
Relicarios.- De azabache, granates y esmaltes. Con trabajadas cruces y engarces. Lo más característico de los adornos es el llamado “Cristo tripero” que, pendiente del cuello, cae sobre un lazo rojo situado en la cintura.
Horquillas.- De plata afiligranada en forma de bola.
Botones.- De plata afiligranada. En los puños de las camisas, los botones solían ser de hueso.
Hebillas.- De plata lisa o cincelada; de forma oblonga.

Traje regional tradicional segoviana labor

Traje de Labor:

Prendas interiores:

Camisa de corchados.- Era de lienzo y bordada en negro sobre un fruncido muy apretado y menudo, tanto que al quedar casi rígido daba el aspecto de un corcho, de ahí el nombre de “corchados”. El cuello era de tipo “tirilla”, y junto con los puños, iba también bordado. El hilo, en algunas camisas antiguas, parece marrón, porque antes, al no tener tintes como los de ahora, los teñían con hollín, que perdía su color al lavarlo, o bien utilizaban directamente lana de ovejas pardas.
Calcetas.- De lana burda para el trabajo en color rojo.
Peales.– Especie de pie de media de tejido fuerte que se colocaba sobre la calceta de lana. Encima de los peales se calzaban las albarcas.
Pantalón o Pololos.- Se confeccionaba con tela más fina que la camisa y se solían guarnecer con puntillas y entredoses. Constaba de dos patas o perneras sujetas mediante una cinturilla que se ajustaba con cintas a la cintura.
Enaguas.- Prenda interior con gran profusión de labor que lucen en su mitad inferior como bordados, encajes, lorzas, entredoses, festones…

Traje regional tradicional segoviana

Prendas exteriores:

Justillo.– De paño rojo a modo de jubón sin mangas muy escotado con el fin de dejar ver el corchado de la camisa y con haldetas ribeteadas de paño o piel formando picos. El cierre de esta prenda se hacía, y se sigue haciendo, mediante cordones de color pasados por ojetes realizados en los delanteros del justillo. Lucía abundante bordado en su delantero y haldetas. Esta se realizaba a base de cordoncillo, cadeneta y pespuntes.

Manteo o refajo.- Es la pieza equivalente a la falda del vestido. Se confeccionaba con bayeta o paño fino. Según la época del año, variaba el número de sayas o refajos que se ponía la mujer; la superior o encimera, es la que recibía el nombre de manteo propiamente dicho y, que en tiempo invernal se lo subían, ocasionalmente, hasta la cabeza para guarecerse del frío. El color de este manteo es amarillo. El adorno de esta prenda consistía en tiranas o atributos de terciopelo y entredoses de azabaches y picados y estampados en la parte inferior.

Traje regional tradicional segoviano.
Faltriquera.- Este es un elemento curioso. Era una especie de bolsillo secreto (pues los manteos y jubones no tenían bolsillos) confeccionado con telas de retal y bordados con motivos florales, etc. Iba atado a la cintura con un cordón y debajo del manteo.
Delantal o mandil.- Es una prenda que presenta muchos y muy diversos adornos. En ocasiones va haciendo juego con el jubón y la mantilla. No se atiene a modelo alguno, aunque ha de ajustarse a unas determinadas medidas. De forma rectangular, carece de bolsillos, su largo es algo menor que el del manteo y el vuelo se ajusta a la cintura mediante plieguecillos.
Calzado.- Se utiliza para este traje albarcas de cuero.
Pañuelo.- Era frecuente el uso del pañuelo estampado en colores en la cabeza y debajo de la “gorra” o sombrero de paja.

Traje regional tradicional segoviano.

Tocados y peinados:

Sombrero de paja o “gorra”.- De paja trenzada y adornado con espigas. Este modelo femenino tiene una forma característica. En la parte trasera no tiene ala para que el moño pueda acoplarse a la forma de mismo. A veces lleva un distintivo negro que indica viudedad.
Peinados.- A diario se solía utilizar un solo moño bajo formado por pequeñas trenzas y sujeto con horquillas grandes, en forma de arco, cruzadas.

Joyas y otros complementos:

Pendientes.- Los más corrientes son los de dos carreras de aljófares engarzados en oro. De mayor antigüedad son los de gancho, de los que cuelgan tres filas de aljófares rematados por un aljófar de mayor tamaño o bola de oro.

Traje regional tradicional segoviano.

EL SITIO MÁS COMPLETO QUE HEMOS ENCONTRADO, Y QUE RECOMENDAMOS, ES ESTE BLOG:

http://www.indumentariatradicionaldesegovia.blogspot.com/

POSTALES, SELLOS Y MUÑECOS CON EL TRAJE TÍPICO REGIONAL DE SEGOVIA:

Sello traje tipico regional de Segoviana

Sello de Segovia. Alcazar. 1 peseta.

Sello de Segovia. Alcazar. 1 peseta.

Sello de Segovia. Acueducto. 5 pesetas.

Sello de Segovia. Acueducto. 5 pesetas.

Postal traje tipico regional de Segovia.

Postal traje tipico regional de Segovia.

Postal Traje tipico regional de Segovia.

Postal Traje tipico regional de Segovia.

Postal Traje tipico regional de Segovia.

Postal catedral de Segovia.

Muñeca Traje regional tradicional segoviano.

Muñeca Traje regional tradicional segoviano.

FACHADA DE LA CATEDRAL DE SEGOVIA:

Catedral_de_Segovia

Catedral de Segovia

ALCAZAR DE SEGOVIA:

ALCAZAR DE SEGOVIA.

Alcázar-de-Segovia

ACUEDUCTO DE SEGOVIA:

Acueducto-de-Segovia

Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

http://www.indumentariatradicionaldesegovia.blogspot.com

3 comentarios

Archivado bajo Trajes regionales españoles. Folklore popular de España. Tradiciones españolas.

TRAJE REGIONAL BURGALÉS. TRAJE TRADICIONAL DE BURGOS. TRAJES REGIONALES ESPAÑOLES.

Trajes regionales de Burgos. Trajes tradicionales burgalés. Traje regional tradicional burgelés:

BANDERA DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LEON:

BANDERA DE CASTILLA Y LEON.

 BANDERA DEL AYUNTAMIENTO – BURGOS:

Bandera de Burgos.

ESCUDO DEL AYUNTAMIENTO – CIUDAD DE BURGOS:

Escudo de Burgos.

Situación en el mapa de Burgos en España:

Situacion de Burgos en el mapa de España.

Situacion de Burgos en el mapa de España.

Traje típico burgalés:

La provincia de Burgos, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla-León, tiene una abundante y excelente tradición folclórica. Hoy día todavía se pueden ver los elaborados trajes regionales en desfiles, acontecimientos de importancia y fiestas de la ciudad.

Las prendas que componen estos trajes típicos, principalmente son:

Medias caladas, acuchilladas, listadas y lisas, zapatos, alpargatas, albarcas, almadreñas, pololos, enaguas, manteos, sayas camisa burgalesa, justillo, jubón, jubonas, chambras, corpiño, cuerpiño, armillas, colonias, lazos chatos, pañuelos de cabeza, pañuelos de hombros, mantones de seda, merinos, de pelo de cabra, de manila, «picos de la Esgueva», mandiles tipo excusalí, mandil, faltriquera, mantilla de toalla, manteleta, mantillas de Poza, capillo…

Como en otras regiones, los modelos y diseños varían según la comarca o, incluso, el pueblo en donde estemos.

TRAJE TRADICIONAL REGIONAL BURGALES.

Traje tradicional femenino:

El traje más comúnmente conocido como el de Burgalesa de Fiesta se compone de:

Zapatos negros, medias blancas o azules, enaguas; manteo en paño pudiendo ser de varios colores aunque el rojo el más extendido, mandil en seda generalmente en negro pero también puede ser en verde musgo, o azul oscuro liso o con adornos de terciopelo.

Portan camisa burgalesa hasta las rodillas, justillo del color del manteo y terciopelo bordeando el justillo y también en el mismo; jubón de paño, con los bordes de manga y cuello de terciopelo, el color más común es el negro aunque puede ser también, en verde musgo y azul oscuro.

TRAJE REGIONAL BURGALESA.

Peinada con moño de rodete o de picaporte (más usado) y en caso de ser moza casadera con los «rizos» tan característicos del peinado burgalés (consistente en recoger el pelo de la parte delantera de la cabeza dividiéndolo en dos mediante una raya en medio y retorciendo hacia atrás el cabello para recogerlo en el moño) adornada con lazos de seda o simplemente con el moño de picarpote, collares de coral y plata en varias vueltas con profusión de medallas, relicarios, avellanas y castilletes y con pendientes de «maza».

TRAJE REGIONAL DE BURGOS FEMENINO.

Traje masculino:

La vestimenta masculina suele variar mucho menos en toda la provincia debido a la simpleza que tiene en comparación con la femenina.

Si comenzamos por el calzado: el hombre suele llevar unas alpargatas combinadas con medias blancas o azules.

El pantalón, que no llega hasta los tobillos sino hasta las rodillas es negro y se suele cerrar con borlas o botones grandes y vistosos. La camisa, que es blanca, suele ser de materiales tales como el lino o el algodón y con solapa. Suele tener frunces tanto en la parte delantera como en la trasera y en el nacimiento de la manga y en el puño. La camisa va metida en el pantalón y apretada con una faja que generalmente es de color roja o azul, aunque también las hay en otros colores.

TRAJE REGIONAL BURGALES.

Finalmente el chaleco, negro, decorado con bolsillos y botones y, según el que lo lleva, muchas veces lleva un bordado en la espalda con el dibujo que se quiera.

Por lo general, el hombre lleva la cabeza tapada con un sombrero velludo, típico de la zona y muy semejante al sombrero calañés. También se pueden ver cabezas tapadas con boinas o simples pañuelos.

Otros complementos son la capa española o incluso el zurrón.

TRAJE REGIONAL BURGALES.

¿Cómo vestían los burgaleses en el siglo XIX?

El traje regional femenino a análisis:


Vamos a adentrarnos en el siglo XIX. Vamos a ver cómo es el traje regional burgalés.

Para sus fiestas Burgos quiso recuperar el traje que antaño utilizaban los campesinos para recrear las tradicionales danzas que se hacen en las fiestas. Pero no se puede decir que haya uno sólo. Existen varios tipos que varían según la zona de la provincia en la que nos encontremos.

Además, hay que decir que en la época se hacía distinción entre los trajes de fiesta y los de trabajo.

El de trabajo era para el día a día y el de fiesta era el más caro y sólo lo utilizaban para ocasiones especiales, fiestas o domingos.

TRAJE REGIONAL DE BURGOS.

Aún así podemos definir ciertos elementos característicos que tienen todos los trajes femeninos burgaleses:
Calzado: botas de tacón de carrete o zapatos de trabilla de tacón.
Medias: son azules.

Camisa: es de lino, se cierra en el cuello y tiene frunces tanto delante como detrás que dan holgura. Está abierta por delante y cerrada desde el esternón.
El moño: es de picaporte o de rodete.
Pelerina: es una prenda de abrigo que las mujeres llevaban sobre los hombros y que se cruzaba por el pecho atándose en la parte de atrás.
Aderezos: multitud de collares, aderezos y pendientes largos. La piedra característica era el coral, la plata y los azabaches.
Chambra: es una vestidura corta a modo de blusa con poco o ningún adorno que usan las mujeres sobre las camisas. Es cerrada hasta el cuello y las hay de diversos colores pero el negro es el más abundante.
Delantal: de terciopelo y puede ir del verde oscuro, al negro o al azul marino, depende de la zona de donde sea el traje.
Falda: suele ser roja, ya que ese era el color más fácil de conseguir en el siglo XVIII.
Jubón: es la prenda exterior femenina que cubre desde los hombros hasta la cintura tiene mangas y es ajustado al cuerpo.

Estos son elementos fundamentales del traje de Burgos sin los que el traje perdería el calificativo de burgalés.

 TRAJE REGIONAL DE BURGOS.

EL TRAJE REGIONAL MASCULINO:

Estos son algunos de los elementos que no pueden faltar en el traje regional burgalés masculino, tanto en el traje de trabajo como en el de fiesta.
Calzado: Alpargata abierta de cintas o abarca.
Medias: azules o blancas.

Camisa: es de lino o de algodón blanco con pequeñas solapas. Tiene frunces en la parte delantera, en la espalda, en el nacimiento de la manga y en el puño. Es abierta hasta el vientre.
Cubrecabezas: suele ser una boina.
Pantalón: corto hasta cubrir la rodilla. Se cierran cada lado de la cintura y en las rodillas con cuerdas terminadas en borlas o con botones grandes.
Faja: sujeta el pantalón y la camisa. Puede ser negra, azul, roja o blanca.
Alforjas: es un gran bolsillón doble de lana y puede ser de dos colores, blanco y marrón.

TRAJE REGIONAL BURGALES.

OTROS TRAJES POPULARES DE LAS FIESTAS DE BURGOS:

Los principales personajes en las fiestas de Burgos son los Gigantillos, los Gigantones y los Danzantes.
Los gigantillos, creados en 1899, que son personajes caracterizados con rasgos castellanos al estilo del Rey Católico y de Juana la Loca. La gigantilla está vestida con jubón abierto, con cuello y maga de terciopelo, una chambra blanca, una falda de colores pardos, un delantal largo, un mantón serrano. Por su parte, el gigantillo está vestido con una capa parda, un sombrero velludo, una camisa blanca y lleva en la mano una vara de fresno.

TRAJE REGIONAL TRADICIONAL DE BURGOS.

Los gigantones son siete. Cinco de ellos están vestidos de forma que representen a las distintas razas del mundo y dos de ellos a doña Jimena y al Cid, estos últimos fueron añadidos en 1984 al grupo de gigantones.
Los Danzantes de Burgos están compuestos por doce danzantes que visten al estilo de la corte, tres tetines que representan con su indumentaria al pecado y al demonio (colores llamativos y gorro cónico) y un tetín mayor vestido de azul.

TRAJE REGIONAL DE BURGOS.

POSTALES, SELLOS Y MUÑECOS CON EL TRAJE TÍPICO REGIONAL DE BURGOS:

SELLO TRAJE REGIONAL BURGALESTRAJE TRADICIONAL REGIONAL DE BURGOS FEMENINO.TRAJE TRADICIONAL REGIONAL DE BURGOS MASCULINO.TRAJE TRADICIONAL REGIONAL DE BURGOS FEMENINO.TRAJE TRADICIONAL REGIONAL DE BURGOS.TRAJE TRADICIONAL REGIONAL DE BURGOS.TRAJE TRADICIONAL REGIONAL DE BURGOS FEMENINO.TRAJE REGIONAL TRADICIONAL DE BURGOS.

MUÑECA TRAJE REGIONAL BURGALES

FACHADA DE LA CATEDRAL DE BURGOS:

CATEDRAL DE BURGOS.

MONUMENTO AL CID: RODRIGO DIAZ DE VIVAR. EN BURGOS:

MONUMENTO EN BURGOS. AL CID: RODRIGO DIAZ DE VIVAR.

Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

6 comentarios

Archivado bajo Trajes regionales españoles. Folklore popular de España. Tradiciones españolas.