Archivo de la categoría: Español para Extranjeros en Madrid. Cursos de Español en España.

Hablando de los cursos de Español en España. Estudiar y aprender español en Madrid.

ANA BELEN. EL HOMBRE AL PIANO. CANCION PARA EL RECUERDO. BIOGRAFÍA DE ANA BELEN. FOTOS DE ANA BELEN.

ana-belen-01

Este mes hemos seleccionado una canción titulada «El hombre al piano», intepretada por una de las más destacadas intérpretes y actrices españolas: Ana Belén.

 

VIDEO DE LA CANCIÓN EL HOMBRE AL PIANO, DE ANA BELÉN.

 

ANA BELÉN  EL HOMBRE DEL PIANO (Letra)

Esta es la historia de un sábado
de no importa que mes
Y de un hombre sentado al piano
de no importa que viejo café.

Toma el vaso y le tiemblan las manos
apestando entre humo y sudor
y se agarra a su tabla de náufrago
volviendo a su eterna canción

Toca otra vez viejo perdedor
haces que me sienta bien
es tan triste la noche que tu canción
sabe a derrota y a miel

Cada vez que el espejo de la pared
le devuelve más joven la piel
se le encienden los ojos y su niñez
viene a tocar junto a él
Pero siempre hay borrachos con babas
que le recuerdan quién fue
el más joven maestro al piano
vencido por una mujer

Ella siempre temió echar raíces
que pudieran sus alas cortar
y en la jaula metida, la vida se le iba
y quiso sus fuerzas probar
No lamenta que dé malos pasos
aunque nunca desea su mal
Pero a ratos con furia golpea el piano
y hay algunos que le han visto llorar

Toca otra vez viejo perdedor
haces que me sienta bien
es tan triste la noche que tu canción
sabe a derrota y a miel

El micrófono huele a cerveza
y el calor se podría cortar
solitarios oscuros buscando pareja
apurándose un sábado más

Hay un hombre aferrado a un piano
la emoción empapada en alcohol
y una voz que le dice: «pareces cansado»
y aún no ha salido ni el Sol

Toca otra vez viejo perdedor
haces que me sienta bien
es tan triste la noche que tu canción
sabe a derrota y a miel

 

ana-belen-02

María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida por su nombre artístico Ana Belén nació en Madrid, el 27 de mayo de 1951.

Es una cantante y actriz española, y una de las figuras más destacadas del mundo del espectáculo en habla hispana. Está casada con el cantautor asturiano Víctor Manuel, su pareja artística en muchas ocasiones.

ana-belen-07

 

En su larga trayectoria artística cuenta con más de cuarenta películas, unas treinta obras de teatro y más de treinta y cinco discos. Ha sido nominada en dos ocasiones al Grammy Latino y ha conseguido el Premio Grammy Latino a la excelencia musical en 2015.

Nació el 25 de mayo de 1951 en el barrio madrileño de Lavapiés.

Es la mayor de tres hermanos. Su padre era cocinero y su madre regentaba la portería donde ella se crió.

ana-belen-03

Desde muy pequeña mostró inclinaciones musicales, imitaba a sus artistas preferidos y podía cantar «Nena» como Sara Montiel o «Tómbola» a la manera de Marisol.

Cursó estudios de solfeo con un profesor que tenía un estudio en la misma calle. Posteriormente estudió Arte Dramático, debutando en el Teatro Español bajo la dirección de Miguel Narros. Con sólo 13 años protagonizó la película infantil «Zampo y yo«, dirigida por Luis Lucía.

ana-belen-08

A partir de 1970 comenzó a desarrollar una intensa carrera teatral, cinematográfica, televisiva y musical. Ana Belén fue  considerada una de las principales figuras del cine español contemporáneo, ha aparecido en numerosas películas, destacando: «Tormento» (Pedro Olea, 1974), «La colmena» (Mario Camus, 1982), «Sé infiel y no mires con quién» (Fernando Trueba, 1985), «La casa de Bernarda Alba» (Camus, 1987), «Divinas palabras» (García Sánchez,1987), «Rosa, rosae» (Fernando Colomo, 1993), «La pasión turca» (Vicente Aranda, 1994), «Libertarias» (Aranda, 1995), «Sabor a miel», «El amor del capitán Brando«, «Morbo y Tormenta«, la serie televisiva «Fortunata y Jacinta«, «La casa de Bernarda Alba» o «Divinas Palabras«.

ana-belen-04

En la canción ha destacado con: «España camisa blanca«, «El Hombre del piano«, «Se equivocó la paloma» o «Sólo le pido a Dios«. Otro de sus éxitos ha sido «La puerta de Alcalá«. En 1990 debutó como directora con la película «Cómo ser mujer y no morir en el intento«, basada en el exitoso libro de Carmen Rico Godoy.

En 1995 la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España le otorgó la medalla de oro en premio a su labor, y fue protagonista del musical «La bella Helena«, una pieza con texto de Vicente Molina Foix sobre la obra de Offenbach, dirigida por José Carlos Plaza.

En 1972 se casó con el cantante Víctor Manuel con el que tuvo dos hijos.

 

ana-belen-05

 

Discografía

Álbumes de estudio

Solista

  • Tierra (1973)

  • Calle del Oso (1975)

  • La paloma del vuelo popular (1976)

  • De paso (1977)

  • Ana (1979)

  • Con las manos llenas (1980)

  • Ana Belén (en italiano) (1981)

  • Ana en Río (1982)

  • Ana Belén (en portugués) (1982)

  • Géminis (1984)

  • A la sombra de un león (1988)

  • Rosa de amor y fuego (1989)

  • Como una novia (1991)

  • Veneno para el corazón (1993)

  • Mírame (1997)

  • Lorquiana. Poemas de Federico García Lorca (1998)

  • Lorquiana. Canciones populares de Federico García Lorca (1998)

  • Peces de ciudad (2001)

  • Viva l’Italia (2003)

  • Anatomía (2007)

  • A los hombres que amé (2011)

Con otros artistas

  • Para la ternura siempre hay tiempo (con Víctor Manuel) (1986)

  • Ana Belén y Miguel Ríos cantan a Kurt Weill (con Miguel Ríos) (1999)

  • Canciones regaladas (con Víctor Manuel) (2015)

  • Entre fandangos y habaneras (con Trío Malats) (2015)

Recopilatorios

  • Lo mejor de Ana Belén (1979)

  • Grandes éxitos (1986)

  • 26 grandes canciones y una nube blanca (1989)

  • 20 éxitos (1996)

  • Ana Belén en Argentina (1999)

  • Los grandes éxitos…y mucho más (CD+DVD) (2008)

ana-belen-06

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

 

Deja un comentario

Archivado bajo Español para Extranjeros en Madrid. Cursos de Español en España.

FIESTAS DE SAN CAYETANO 2016 EN MADRID. PROGRAMA.

FIESTAS DE SAN CAYETANO 2016 EN MADRID. 

 

Las Fiestas de San Cayetano 2016, en el barrio de El Rastro de los alrededores de la iglesia de San Cayetano y con epicentro en la plaza de Cascorro, comienzan el lunes 1 de agosto, con la primera ronda del Campeonato de Mus, y se celebran hasta el domingo 7 de agosto de 2016, festividad de San Cayetano.

 

La plaza de Cascorro es el escenario principal: verbenas con orquestas rock y actuaciones en el escenario, puestos de feria, de restauración, casetas de feria y barras en la calle. Por las calles del rastro podemos ver la procesión de San Cayetano hasta la iglesia en la calle Embajadores. Las calles del Oso y de San Cayetano se ornamentan para la fiesta.

 

Las iglesia de San Cayetano está en la calle de Embajadores.

 

Del 5 al 8 de agosto tienen lugar diferentes actividades populares, asociativas y deportivas; así como talleres, bailes con orquesta y Dj’s y conciertos.

El día 7 de agosto se celebraran los actos religiosos en honor a San Cayetano en el templo de su advocación, en la calle Embajadores.

 

 

>>Programa de las fiestas de San Cayetano 2016 en Madrid. Pinchar aquí.<<

 

fiestas-san-cayetano-san-lorenzo-y-la-virgen-de-la-paloma-2016-distrito-centro-madrid-1-al-15-de-agosto-de-2016-cartel

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Español para Extranjeros en Madrid. Cursos de Español en España.

MARI TRINI. TE AMARÉ, TE AMO Y TE QUERRÉ. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS PARA EL RECUERDO.BIOGRAFIA. DISCOGRAFIA. FOTOS.

 

Maritrini-01

 

Este mes hemos seleccionado una canción titula «Te amaré, te amo y te querré» de la cantante española Maritrini. Una cantante con enorme popularidad y reconocimiento en los años 70 y 80.

 

VIDEO DE LA CANCIÓN TE AMARÉ, TE AMO Y TE QUERRÉ, DE MARI TRINI.

Mari Trini. Te amaré, te amo y te querré.

Te amaré, te amo y te querré
a pesar de nuestra situación,
fui cobarde
y no supe comprender
que se iba a pique
lentamente nuestra unión

Te amaré, te amo y te querré
aunque tenga
que ceder un poco mas

De puntillas,
tu ausencia vestiré
y a la ruleta
el futuro apostaré

Te amaré, te amo y te querré
nunca es tarde,
creo yo, para empezar
pues el mundo
aun está en su lugar
pero si revienta
a tu lado quiero estar

Solo quiero
dejar claro ante tú
que no es fácil
hablar de amor así

El amor siempre
caza con honor
Que error, amor mío,
Que error!

Te amaré, te amo y te querré
y a las calles
se lo pienso gritar

Por orgullo
te dejé marchar
pero te juro
que te volveré a encontrar

Te amaré, te amo y te querré
nunca es tarde,
creo yo, para empezar

Te dejaré apagar
de un soplo el sol
y mi piel
se tostará en tu calor.

 

Maritrini-02

Mari Trini (escrito correctamente Maritrini, según la nueva Ortografía de 2010 de la RAE) tenía como nombre completo María Trinidad Pérez de Miravete-Mille y Pascual del Riquelme.

Nació en Caravaca de la Cruz (Murcia), el 12 de julio de 1947 y murió en Murcia, el 6 de abril de 2009.

Fue una cantante y compositora española que gozó de enorme popularidad y éxito comercial en países de habla hispana durante las décadas de 1970 y 1980. Vendió más de diez millones de discos, por lo que fue galardonada con un Disco multidiamante en 2005, y en el mismo año fue homenajeada por la SGAE en reconocimiento a su larga carrera. De marcada personalidad y defensora del feminismo en sus letras, Mari Trini es una de las figuras esenciales de la música española en los años de la Transición. Cosmopolita por formación y gustos musicales, fue descubierta en la adolescencia por el célebre cineasta Nicholas Ray, quien la empujó a curtirse musicalmente en Londres, y después residió durante cinco años en Francia. Fue autora e intérprete de baladas hoy ya fundamentales del cancionero en español, y se la recuerda también por sus aclamadas interpretaciones en francés, particularmente por el clásico «Ne me quitte pas» de Jacques Brel.

Maritrini-03

 

Trayectoria artística

Su lugar de nacimiento ha suscitado controversia. Según casi todas sus biografías, nació en la pedanía de Singla, del término de Caravaca de la Cruz, Región de Murcia, España, el 12 de julio de 1947, pero según algunos fans realmente nació en Murcia capital. A muy temprana edad se trasladó a Madrid con su familia, en la que no existía tradición artística.

Alumna de un colegio religioso, su infancia se vio marcada por una enfermedad que la obligó a permanecer en cama desde los siete años hasta los catorce. Durante su convalecencia comenzó a interesarse por la música: aprovechó para aprender a tocar la guitarra y empezó a componer sus primeras canciones. Esta vocación, y desavenencias con su madre, le empujaron a marchar de casa con ganas de libertad y en busca de más amplios horizontes.

Inicios: Londres y París

Contaba con quince años cuando conoció en Madrid a Nicholas Ray, director de películas míticas de Hollywood como Rebelde sin causa y que en 1961-63 residió en España rodando las superproducciones Rey de reyes y 55 días en Pekín. Ray se convirtió en su representante y la convenció para viajar a Londres, con el objetivo de prepararse para rodar una película, aunque ésta no llegó a realizarse. Allí Mari Trini permaneció un año, estudiando con Peter Ustinov y participando en algunos programas de radio gracias a los cuales conoció personalmente a grandes estrellas del cine y la música, como Roman Polanski, Paul Mc Cartney, James Mason y Marlene Dietrich.

Más tarde, y con la aprobación de Nicholas Ray, Mari Trini se trasladó a París, donde grabó sus primeras canciones en francés. Fueron doce, que se publicaron en tres EP (álbumes de corta duración). Después de permanecer cinco años en Francia,3 Mari Trini regresó a España para continuar su carrera musical.

 

Maritrini-08

 

Despegue en Madrid

Grabó su primer disco en español con la discográfica RCA; en él cantaba temas de otros autores, como Luis Eduardo Aute y Patxi Andión, además de algunos compuestos por ella misma.

Sin embargo es con su siguiente disco, Amores, grabado en 1970, con el que se dará realmente a conocer y con el que obtendrá un gran éxito. En este disco, el primero que graba con la discográfica Hispavox, se revela como excelente compositora además de intérprete, arropada por Waldo de los Ríos y Rafael Trabucchelli. Es la época en la que triunfa la factoría de cantantes procedentes del llamado «sonido Torrelaguna». En él, además de la canción que da título al disco, se encuentran temas como «Un hombre marchó», «Mañana», «Cuando me acaricias» o «Vals de otoño», ya clásicos en la carrera de Mari Trini.

«Yo no soy esa»

Su siguiente álbum, Escúchame, incluyendo canciones como «Yo no soy esa» o «Yo confieso», conoce similar impacto que el anterior y confirma a Mari Trini como una de las cantautoras más importantes de habla hispana. La canción «Yo no soy esa» es posiblemente la que mejor define la personalidad de Mari Trini y el mensaje que quería transmitir: que las mujeres deben ser libres para ser y actuar al margen de las normas, y que no deben supeditarse a los deseos y expectativas de los hombres. El título «Yo no soy esa» es revelador porque cita (y rebate) otra canción: «Yo soy esa», tema clásico del género de la copla (cantado por, entre otras, Isabel Pantoja) cuya letra alude a una mujer utilizada por los hombres.

Durante los años siguientes, Mari Trini compagina sus actuaciones en directo por todo el país con nuevas grabaciones discográficas. Ventanas, ¿Quién? (que incluye el clásico «Ne me quitte pas»), Transparencias o Como el rocío son álbumes en los que la artista confirma su personal estilo. Continua grabando canciones francesas y adaptaciones a dicho idioma de sus propias canciones, gracias a lo cual es invitada repetidas veces al programa Domino de Guy Lux, en la televisión gala.

En la segunda mitad de la década de los setenta, Mari Trini comienza a acercarse más a los planteamientos musicales del pop del momento. Con sus discos Solo para ti y A mi aire, la artista ofrece una nueva imagen renovada, tanto en lo personal como en lo musical, al incorporar novedosos y arriesgados arreglos a sus composiciones. El álbum A mi aire incluye la controvertida canción «Ayúdala», alusiva a una relación triangular y que se utilizó como sintonía en una exitosa telenovela en Hispanoamérica.

 

Maritrini-09

 

«Otra» Mari Trini

Los años 1980 comienzan para Mari Trini con la publicación de su disco Oraciones de amor, al que seguirá un año más tarde otro álbum que alcanza enorme éxito comercial y popular: Una estrella en mi jardín. La canción que da título al mismo se convierte en un clásico instantáneo, y sigue siendo tan popular que en 2012 ha sido empleada en un spot de televisión. Otro tema destacable del mismo disco es «Hablando sola».

En 1984 Mari Trini sorprendió con unas fotografías de desnudo en la revista Interviú [2], con las que quiso romper una inmerecida imagen de mujer áspera y sin sensualidad, prejuicio por el que incluso era parodiada por humoristas. Debido a su aspecto sobrio, totalmente opuesto a la moda del destape, se había dicho que Mari Trini ocultaba su cuerpo porque no se sentía atractiva o incluso porque padecía cojera, cuestiones que desmintió y de las que bromeó en entrevistas con María Teresa Campos y Pedro Ruiz. Su aparición en Interviú rompió con el tópico de una Mari Trini gris, causó sensación y coincidió con un cambio en su vestuario: la cantautora feminista empezaba a lucir escotes pronunciados y tejidos con reveladoras transparencias.

En el mismo año 84 Mari Trini publica dos discos: Diario de una mujer, repleto de grandes canciones, y Mari Trini, titulado en México como Mari Trini Interpreta Grandes Autores Mexicanos. Este fue un álbum de homenaje a la canción mexicana, en donde destacan: «Contigo aprendi», «Échame a mi la culpa», «Fallaste corazón», «No», «Farolito», «Noche de ronda», «El jinete», «Cuando vuelva a tu lado» y «La media vuelta». En este álbum, ella hace una transformación del bolero y la canción ranchera a balada de vanguardia, con su particular estilo. A finales de este año realiza un gran concierto en el Teatro Salamanca de Madrid del que se extraerá un doble disco en directo y que será emitido por televisión.

 

Maritrini-10

 

Ruptura con Hispavox

En la segunda mitad de los años ochenta grabó dos nuevos trabajos: Quién me venderá y En tu piel. Supusieron el final de casi veinte años de colaboración entre Mari Trini y la discográfica Hispavox; una ruptura que (según ella contó) se debió a divergencias creativas y fue en términos amistosos. Años después, Mari Trini e Hispavox volverían a colaborar.

A principios de los noventa Mari Trini grabó con una discográfica independiente un nuevo disco, Espejismos, en el que combinaba canciones de corte más clásico con otras con claras influencias rock. Mari Trini recibió un premio en Miami por la canción «Tuya», incluida en este álbum. En este tiempo trató de recuperar espacio en el mercado español, incluso conectando con radiofórmulas de nuevo cuño como Cadena Dial, pero parecía claro que no encajaba en los nuevos gustos predominantes. A pesar de ello, en 1993 Hispavox reunió sus mayores éxitos en el nuevo formato CD: fue el recopilatorio Mari Trini-Sus grandes éxitos, que la cantante apoyó, retomando la colaboración con su antigua compañía discográfica.

En 1995 Mari Trini publicó con la firma Divucsa su nuevo disco Sin barreras, en el que volvió a grabar cuatro de sus grandes éxitos, además de ofrecer nueve temas nuevos, con diversas influencias musicales, como salsa, rock, e incluso blues. Un año más tarde aparece su disco Alas de cristal, grabado bajo la dirección musical de Josep Mas «Kitflus», tras la publicación del cual recibe un premio de la SGAE como reconocimiento a su carrera.

 

Maritrini-07

 

Último (y polémico) trabajo

El último trabajo de la artista, grabado con el trío Los Panchos, se vio envuelto en controversia y Mari Trini llegó a declarar que había sido estafada. El disco había sido publicado con gran éxito (por la firma Ventura Discos S.L.) a finales de 2001, obteniendo el disco de oro por sus rápidas ventas en España, pero sorpresivamente las unidades que quedaban en venta se retiraron de los comercios, acaso porque la compañía discográfica cayó en quiebra. El álbum era un doble CD con 23 canciones: Mari Trini había compuesto doce, y las once restantes eran éxitos de Los Panchos, que Mari Trini compartía con la voz de Rafael Basurto, la última voz viva de Los Panchos originales.

Diversos problemas contractuales con su casa discográfica y algunos problemas de salud mantuvieron a Mari Trini alejada del mundo de la música durante algún tiempo. A finales de 2005, y gracias a un nuevo acuerdo entre la cantante e Hispavox, se publicó un doble disco recopilatorio y un DVD, que ella promocionó de manera entusiasta con diversas entrevistas. También entonces Mari Trini recibió un gran homenaje en el cual la SGAE le concedía un Disco de Multidiamante por haber vendido más de diez millones de discos a lo largo de su carrera.

 

Maritrini-05

 

Últimos años

El 8 de marzo de 2008, con motivo del Día de la Mujer, recibió el premio «Lucha por la Igualdad» concedido por la Comunidad Autónoma de Murcia, donde había nacido, «por retratar a través de sus melodías las carencias, problemas y desigualdades de la mujer«; fue uno de los últimos actos públicos a los que asistió.

Mari Trini vivió el último año de su vida en una urbanización de las afueras de Murcia, componiendo, escribiendo y preparando un concierto de despedida. No pudo cumplir este objetivo a causa de su fallecimiento, acaecido la noche del 6 de abril de 2009, en el Hospital Universitario Morales Meseguer de la capital murciana, debido a un agravamiento de la enfermedad que padecía. Le sobreviven su madre y tres hermanos, y su secretaria y su confidente durante más de cuarenta años, Claudette.

Una calle en su honor

El 12 de abril de 2009, el Grupo Municipal Socialista de Caravaca de la Cruz, presentó, para su aprobación por el Pleno, una moción para que fuese dedicada a la memoria de Mari Trini una plaza o calle, en la ciudad o en la pedanía de Singla, donde nació, o bien que se diese su nombre al futuro auditorio municipal. La propuesta se hizo realidad: actualmente Mari Trini tiene una calle a su nombre en Caravaca de la Cruz.

Discografía

  • Mari Trini (1969)

  • Amores (1970)

  • Escúchame (1971)

  • Ventanas (1973)

  • L’automne (1973)

  • ¿Quién? (1974)

  • Canta en francés (1975)

  • Transparencias (1975)

  • Como el rocío (1976)

  • El tiempo y yo (1977)

  • Solo para ti (1978)

  • Ayúdala (1978)

  • A mi aire (1979)

  • Oraciones de amor (1981)

  • Una estrella en mi jardín (1982)

  • Mari Trini [Editado en México como Mari Trini interpreta grandes autores mexicanos] (1984)

  • Diario de una mujer (1984)

  • En vivo (1985)

  • Quién me venderá (1986)

  • En tu piel (1987)

  • Espejismos (1990)

  • Sus grandes éxitos (1993)

  • Sin barreras (1995)

  • Alas de cristal (1996)

  • Mari Trini con los Panchos (2001)

Maritrini-04

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

Deja un comentario

Archivado bajo Español para Extranjeros en Madrid. Cursos de Español en España.

PIO BAROJA. ¡CANCIÓN DE LOS ARTRÍTICOS! POESIA ESPAÑOLA. OBRAS Y BIOGRAFIA.

Pio-Baroja-07

Este mes hemos escogido un poema del excelente escritor Pío Baroja de la generación del 98.

¡Canción de los artríticos! Es uno de sus poemas más conocidos.

 

 ¡Canción de los artríticos! de Pio Baroja

Somos la flor y nata

de los artríticos,

somos la quinta esencia

de los nefríticos;

tenemos casi siempre

hipertensión

y una vaga hipertrofia

del corazón.

Nuestra elegancia es cosa

bien manifiesta,

nuestra presencia nunca

es muy molesta.

Somos unos Petronios

de alta tensión,

más fervientes del plato

que de Platón.

No pueden compararse

con los artríticos

los gafos ulcerosos

o sifilíticos.

Somos productos natos

de selección,

que marchan por la vida

con distinción.

Nos lleva suavemente

nuestro organismo

a la gota, a la artritis

y al reumatismo,

y nos mete, por último,

de un empujón,

en el coma, que es signo

de conclusión.

Somos la flor y nata

de los artríticos,

somos la quinta esencia

de los nefríticos;

tenemos casi siempre

hipertensión

y una vaga hipertrofia

del corazón.

Pio-Baroja-08

 

>>Para leer la biografía y obras de Pio Baroja, además del otro poema en este blog: pinchar aquí.<<

 

 

Pio-Baroja-09

 

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

Deja un comentario

Archivado bajo Español para Extranjeros en Madrid. Cursos de Español en España.

TU MIRADA. AMAIA MONTERO. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. BIOGRAFIA. DISCOGRAFIA. FOTOS.

Amaia-Montero-01

Este mes hemos seleccionado una canción titulada Tu mirada.

Interpretada por Amaia Montero, una excelente cantante con un estilo personal y con una gran carrera llena de éxitos. Fue solista en el grupo la Oreja de Van Gogh y actualmente es cantante y compositora.

VIDEO DE LA CANCIÓN TU MIRADA, DE AMAIA MONTERO.

 

Tu Mirada de Amaia Montero (Letra)

 Solo una vez que fuí del miedo, solo una vez te lo prometo
Solo una vez que fui a empezar por mí
Pido al cielo que esta noche estes conmigo aquí.
Solo una vez y nunca nada
Solo una vez perdí mis alas, solo una vez debí creer en ti
Y preguntarte si ahora quieres tu creer en mí.

(Coro)
Y ahora pienso solo en tu mirada, es un ángel que no dice
nada, no quiere recordar, solo canto cuando estoy contigo
Cuando mientes sin saber que vivo, ya te quiero respirar.

Solo una vez es casi nada, solo una vez enamorada
Solo una vez me prometí en creer, que no diría nada
Antes de que pueda amanecer, solo una vez y ya no quiero
Solo una vez pisando el suelo, solo una vez busqué todo el valor
Para este amor que ya no sabe hablarme de los 2.

(Coro)
Y ahora pienso solo en tu mirada, es un ángel que no dice
nada, no quiere recordar, solo canto cuando estoy contigo
Cuando mientes sin saber que vivo, ya te quiero respirar.

Cada vez mirame, cuéntame que nunca me has contado
Que me has dado, razones de verdad, cada vez, besame
No me digas nada. Pues no quiero que te vayas y me vuelvas a olvidar.

(Coro)
Y ahora pienso solo en tu mirada, es un ángel que no dice
nada, no quiere recordar, solo canto cuando estoy contigo
Cuando mientes sin saber que vivo, ya te quiero respirar.

Y ahora pienso sólo en tu mirada, es un ángel que no dice nada
Ya, ella no quiere recordar.

Amaia-Montero-02

AMAIA MONTERO

 Amaia Montero Saldías nació en Irún, Guipúzcoa,el País Vasco; el 26 de agosto de 1976.

 Es una cantautora española de pop y baladas, reconocible por su personal estilo melismático.

 Se hizo famosa como cantante en el grupo La Oreja de Van Gogh en diciembre de 1996, con el cual cosechó muchos éxitos.

Amaia-Montero-06

 El 19 de noviembre de 2007 anunció su retirada del grupo y comenzó una nueva etapa para componer e interpretar como solista.

 A lo largo de su carrera ha cantado en español, euskera, catalán, italiano, francés e inglés.

Amaia-Montero-03

Discografía

Con La Oreja de Van Gogh

Álbumes de estudio

Año

 Álbum

1998

 Dile al sol

2000

 El viaje de Copperpot

2003

 Lo que te conté mientras te hacías la dormida

2006

 Guapa

2006

 Más Guapa

2008

 LODVG: Grandes Éxitos

Amaia-Montero-04

Solitario

 Álbumes de estudio

Año

Álbum

2008

Amaia Montero

2011

Amaia Montero 2 o 2

2014

Si Dios Quiere Yo también

 Amaia-Montero-05

 

Academia Paraninfo. Cursos de español.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139.

paraninfo@paraninfo.com

Amaia-Montero-08

ESCUELA DE ESPAÑOL EN MADRID

Deja un comentario

Archivado bajo Español para Extranjeros en Madrid. Cursos de Español en España.

Concurso de escritura en español. Cursos de español para extranjeros. Academia Paraninfo.

Concurso de escritura en español.

ALUMNOS03

Aquí están los 4 textos seleccionados del Concurso de Escritura, escaneados de los originales que han escrito los alumnos aspirantes al premio.

El premio para el ganador son dos semanas de curso de español gratis.

Texto-01

Texto-02

Texto-03Texto-04Texto-05

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

ESCUELA DE ESPAÑOL EN MADRID

Deja un comentario

Archivado bajo Español para Extranjeros en Madrid. Cursos de Español en España.

DÚO DINÁMICO. QUINCE AÑOS TIENE MI AMOR. CANCION PARA EL RECUERDO. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS. DISCOGRAFIA DEL DÚO DINAMICO

DÚO DINÁMICO. QUINCE AÑOS TIENE MI AMOR.

Duo-dinamico-01

Este mes hemos seleccionado a un grupo absolutamente mítico: El dúo Dinámico. Una canción que marcó una época: Quince años tiene mi amor.

El Dúo Dinámico es uno de esos grupos que además de asentarse en la memoria y la cultura de un pueblo, perduran a lo largo del tiempo.

CANCIÓN QUINCE AÑOS TIENE MI AMOR, DEL DÚO DINÁMICO:

DÚO DINÁMICO.  QUINCE AÑOS. (Letra)

Quince años tiene mi amor
Le gusta tanto bailar el rock

Es una chiquilla tan divina y colosal
Tiene una mirada que nadie puede aguantar

Esa chica no tiene igual
Y cuando baila, sensacional

Si le doy mi mano ella la acariciara
Si le doy un beso ya sabré lo que es soñar

Un ángel es mi amor
Sus cabellos rubios son
Bonita y caprichosa
La carita color rosa
Pero cuando más me gusta es bailando este rock

Quince años tiene mi amor
Dulce, tierna como una flor
Cuando el sol se pone es la estrella que da luz
Quiero repetirte que no hay nadie como tu

Un ángel es mi amor
Sus cabellos rubios son
Bonita y caprichosa
La carita color rosa
Pero cuando más me gusta es bailando este rock

Quince años tiene mi amor
Dulce, tierna como una flor
Cuando el sol se pone es la estrella que da luz
Quiero repetirte que no hay nadie como tu

Quince años tiene mi amor
Quince años tiene mi amor.

Duo-dinamico-02

Dúo Dinámico

Dúo Dinámico es un dúo musical originario de Cataluña. Tuvieron mucho éxito en los años 60 del siglo XX. Formado por los músicos Manuel de la Calva Diego (Barcelona, 15 de febrero de 1937) y Ramón Arcusa Alcón (Barcelona, 10 de diciembre de 1936).

Han compuesto más de 800 canciones y han interpretado más de 300 grabaciones, productores discográficos sumando ventas millonarias, y protagonistas de varias películas. Fueron los pioneros del pop-rock en España, así como del fenómeno fan en los años 60.

Duo-dinamico-03

Trayectoria artística

Dúo Dinámico comenzó en Barcelona el 28 de diciembre de 1958. La primera actuación en público la realizaron en el programa La comarca nos visita, de Radio Barcelona. En ese momento quisieron llamarse The Dynamic Boys, pero el presentador del programa, Enrique Fernández, dijo no saber inglés y los presentó como Dúo Dinámico, los dos músicos aceptaron el nombre y así quedó para su historia. Su primer disco se publicó en otoño de 1959.

Su popularidad y venta de discos fue en ascenso, alcanzando el número uno de ventas y éxitos con canciones como «Quince años tiene mi amor», «Quisiera ser», «Perdóname», «Bailando el twist», «Mari Carmen», «Esos ojitos negros», «Amor de verano» «Somos jóvenes», «Lolita twist», «Como ayer» o » Resistiré».

Duo-dinamico-04

Películas

Aprovechando su popularidad, les ofrecen dar el salto al cine. Entre 1960 y 1964, filmaron cuatro películas como protagonistas: Botón de ancla en color, con Gila, Búsqueme a esa chica con Marisol, Escala en Tenerife, con Ethel Rojo, y Una chica para dos, con Irán Eory.

De cantantes a productores

En 1972, considerando haber cumplido su etapa como artistas, deciden retirarse, y empiezan a producir discográficamente, entre otros artistas, a Miguel Gallardo, José Vélez, Manolo Otero, Rosa León Phil Trim o Los Chunguitos, y a componer para Camilo Sesto, Nino Bravo, Cristina, Ángela Carrasco, José Feliciano, Bruno Lomas, y Julio Iglesias entre otros. Ramón Arcusa será productor discográfico de Julio Iglesias durante 18 años, desde 1978 a 1995, con el que sigue colaborando.

Duo-dinamico-05

Vuelta a los escenarios

Sus canciones siguen estando en la memoria musical colectiva, y se incluyen en series de televisión como Verano azul, de Antonio Mercero, (TVE), o en películas como Asignatura pendiente de José Luis Garci. Hacen incluso, en 1975 un spot publicitario para TV de laca ‘Fixpray’. Continúan reeditándose sus discos, de tal manera que en 1978 ‘se ven obligados’ a subirse a los escenarios de nuevo. En 1980, EMI publica una recopilación, 20 Éxitos de Oro, de la que venden un millón de copias.

En 1986 grabaron temas nuevos con Sony. En 1990 su tema Resistiré se recupera para la banda sonora de la película ¡Átame!, del director manchego Pedro Almodóvar, y en 2010 es utilizada para el programa Resistiré, ¿vale?, de la cadena Telecinco, presentado por Tania Llasera. También en Argentina, una exitosa serie para televisión lleva el título de Resistiré, y la canción en su cabecera.

Duo-dinamico-06

ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid.

Teléfono: 915433139.

www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

1 comentario

Archivado bajo Español para Extranjeros en Madrid. Cursos de Español en España.

FIESTAS DE LA ALMUNDENA EN MADRID. NOVIEMBRE.

FIESTAS DE LA ALMUNDENA EN MADRID.

FIESTAS DE LA ALMUNDENA EN MADRID.

La Virgen de la Almudena es una advocación mariana de la Virgen María.

Es lapatrona de Madrid y se venera en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena. El nombre es de claro origen árabe, y tradicionalmente se había considerado que provenía de la palabra «al-mudy» (almudín), que significa «depósito de cereales«; pero arabistas e historiadores especializados coinciden hoy en que el nombre procede de la palabra «al-mudayna«, o sea, «ciudadela«, el antiguo recinto militar amurallado que ocupaba la antigua colina donde hoy se asientan la Catedral y el Palacio Real.

La imagen de Santa María de la Real de la Almudena, que anteriormente había sido denominada como Santa María la Mayor, fue encontrada en el año 1085 durante la conquista de la ciudad de Madrid por el rey Alfonso VI de León en uno de los cubos o torres adosadas de la dicha muralla árabe, cerca de la Puerta de la Vega.

A pesar de no existir datos exactos sobre la antigüedad de la talla como del culto, existen documentos que indican que al menos tres siglos antes de ser encontrada fue ocultada por decreto del arzobispo Raimundo de Toledo.

nuestra-señora-de-la-almudena-patrona-de-madrid

El día de la Almudena (9 de noviembre)  la Plaza Mayor de Madrid, se viste de auto de Fé y celebra una misa para miles de madrileños: novicias, sacerdotes, curia madrileña, señoras de postín, manolas con peineta, congregaciones regionales, etc.

Mientras, las pastelerías no dan abasto a fabricar y vender los deliciosos dulces.

Los madrileños salen a pasear por la Plaza Mayor con mantillas y capas, donde se celebra una misa en honor a la Virgen de la Almudena. Los fieles acompañan a su patrona en la procesión y participan en la ofrenda floral.

Sobre las 11 de la mañana tiene lugar la misa solemne en la Plaza Mayor, seguida de la procesión al edificio catedralicio.

A las 18 horas se inicia la ofrenda floral, a la que todas mujeres que se llamen Almudena están invitadas a participar.

Durante el “Día de La Almudena” es tradicional comprar el dulce típico de la festividad de la patrona de Madrid, la “Corona de la Almudena”.

La Almudena es una fiesta religiosa que tiene sus raíces en la leyenda de un milagro. Se cuenta que fue escondida a la llegada de los Moros, junto a tres velas. Tres siglos más tarde reapareció intacta, incluso con las velas todavía encendidas. 

Fiestas de la Virgen de la Almudena en Madrid.

Fiestas de la Virgen de la Almudena en Madrid.

Academia Paraninfo.

Cursos de Español en Madrid.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid.

Teléfono: 915433139.

www.paraninfo.com

Deja un comentario

Archivado bajo Español para Extranjeros en Madrid. Cursos de Español en España.

Jornadas de divulgación del Español ELE en Madrid.

Jornadas de divulgación del Español ELE en Madrid.

Jornadas de divulgación del Español ELE en Madrid.

El 26 de julio Paraninfo acogió una delegación de la Universidad internacional de Sochi (ciudad rusa que acogerá los XXII Juegos Olímpicos de invierno).

Se firmaron acuerdos bilaterales para la enseñanza del español.

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

Deja un comentario

Archivado bajo Español para Extranjeros en Madrid. Cursos de Español en España.

MUSEO DEL PRADO. MUSEO DE MADRID

Museo del Prado:

 Museo-del-prado. Madrid.

El Museo Nacional del Prado es uno de los museos más importantes del mundo. Está en Madrid y es uno de los más visitados a nivel global. Resaltar que en el 2010 fue el undécimo museo más visitado de la Tierra.

Situación:

Está en la Calle Ruiz de Alarcón, 23. Muy cerca del madrileño Parque del Retiro y justo adyacente al Paseo del Prado. Se trata de un enclave histórico del corazón de Madrid.

Muy cerca de la estación de Atocha, del Museo Arqueológico Nacional, de la Biblioteca Nacional, del Jardín Botánico y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

 

Porqué es importante el Museo del Prado:

El Prado posee una de las colecciones de arte más importantes de toda Europa. No todos los tesoros que guarda son pinturas. El Museo atesora una variada colección de enorme  valor.

La cantidad de pinturas que tiene el Museo del Prado avala la importancia de este Museo de Madrid como una de las pinacotecas más importantes a nivel internacional. La clave de que sea tan importante no está sólo en la cantidad, sino especialmente en la calidad de sus obras.

El Prado posee algunas de las pinturas capitales para entender la evolución del arte. E incluso, el Prado cuenta entre sus colecciones con otras muestras artísticas que dan aún mayor riqueza a la institución, como escultura o artes decorativas. Aunque sea menos conocido, el museo cuenta también con una importante sección de Artes decorativas (Tesoro del Delfín) y con una destacada colección de esculturas grecoromanas.

 Museo-del-prado. Madrid.

Datos generales:

La colección está formada por aproximadamente 7.600 pinturas, 1.000 esculturas, 4.800 estampas y 8.200 dibujos, además de un amplio número de objetos de artes decorativas y documentos históricos. En la actualidad, el Museo exhibe en su propia sede algo más de 1.300 obras, mientras que alrededor de 3100 obras (‘Prado disperso’) se encuentran, como depósito temporal en diversos museos e instituciones oficiales, y el resto se conserva en almacenes.

Horario de visita al público:

De lunes a sábado de 10.00 a 20.00h. Domingos y festivos de 10.00 a 19.00h Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. Días con horario reducido de apertura: 6 de enero, 24 y 31 de diciembre, de 10.00 a 14.00h

Accesos:

El Museo Nacional del Prado dispone de estos accesos al edificio: Puerta de Jerónimos, Puerta de Murillo, Puerta de Goya Alta.

Museo-del-prado. Madrid.

“Sus tesoros”

Especialmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX, su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, El Greco, Goya (el artista más extensamente representado en la colección), Tiziano, Rubens y El Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial.

A este hecho hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto o Van Dyck, por citar sólo los más relevantes.

El Prado no es un museo enciclopédico al estilo del Museo del Louvre, el Hermitage o la National Gallery de Londres que tienen obras de prácticamente todas las escuelas y épocas. Por el contrario, es una colección intensa y distinguida, formada esencialmente por unos pocos reyes aficionados al arte, donde muchas obras fueron creadas por encargo.

Museo-del-prado. Madrid.

El núcleo procedente de la Colección Real se ha ido complementando con aportaciones posteriores, que apenas han desdibujado su perfil inicial. Muchos expertos la consideran una colección «de pintores admirados por pintores», enseñanza inagotable para nuevas generaciones de artistas, desde Manet, Renoir y Toulouse-Lautrec, que visitaron el museo en el siglo XIX, hasta Picasso, Matisse, Dalí, Francis Bacon y Antonio Saura, quien decía: «Este museo no es el más extenso, pero sí el más intenso».

Las escuelas pictóricas de España, Flandes e Italia (sobre todo Venecia) ostentan el protagonismo en el Prado, seguidas por el fondo francés, más limitado. La pintura alemana cuenta con un repertorio discontinuo, con cuatro obras de Durero y múltiples retratos de Mengs como principales tesoros.

Junto al breve repertorio de pintura británica, circunscrito casi al género del retrato, hay que mencionar la pintura holandesa, una sección no demasiado amplia pero que incluye a Rembrandt.

Museo-del-prado. Madrid.

Historia del Museo:

El edificio que hoy sirve de sede al Museo Nacional del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III. Fernando VII, nieto de Carlos III impulsado por su esposa la reina María Isabel de Braganza, tomó la decisión de destinar este edificio a la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas. El Real Museo abrió por primera vez al público en 1819.

Las valiosísimas Colecciones Reales empezaron a reunirse durante el siglo XVI, durante el reinado del emperador Carlos V. Fueron progresivamente aumentadas y mejoradas por todos los reyes que llegaron después, tanto Austrias como Borbones.

Museo-del-prado. Madrid.

Durante los siglos XIX y XX se fueron incrementando muy notablemente el número de visitantes y la colección. Por ello el museo ha sufrido ampliaciones. Recientemente se ha buscado una manera arquitectónica de ampliarlo más allá del edificio principal.

Algunas curiosidades: Ningún museo o colección en el mundo supera al Prado en cuanto a la representación de los siguientes artistas: El Greco (36 pinturas y dos esculturas). Velázquez (48 pinturas, de las poco más de 120 catalogadas, entre ellas casi todas sus obras capitales). Goya (133 pinturas, incluyendo casi todos sus cartones para tapices). Es el artista del que posee un mayor número de obras. Eduardo Rosales (casi 200 obras, entre pinturas y dibujos). Tiziano (40 pinturas). Luca Giordano (alrededor de más de 70 pinturas). Zurbarán. Maíno. El Museo posee el mejor conjunto de obras de este artista, al que dedicó una exposición antológica en 2009. El Bosco (6 obras seguras y varias más atribuidas). Patinir (varias de sus obras maestras, de su cortísima producción). Rubens (casi cien obras, algunas pintadas a dúo con otros artistas). Ribera (51 pinturas, incluyendo muchas de sus obras maestras). Claudio de Lorena (el Museo del Prado posee una de las mejores colecciones de obras de Lorena que pueden verse en museo alguno, tanto por su calidad como por su número, procedentes de las Colecciones Rea­les de España). Antonio Moro (15 pinturas).

Museo-del-prado. Madrid.

En sus inicios, el Museo abría apenas dos o tres días a la semana, y cerraba siempre que llovía, se supone que para evitar masificaciones y suciedad. Por otro lado, durante un tiempo las salas de escultura no estuvieron debidamente pavimentadas, y el polvo debía eliminarse regando el suelo con agua, aunque pronto se esteró y posteriormente se instaló tarima de madera en casi todas las salas. Por cuestiones de seguridad, la madera fue sustituida por mármol después de los años 30.

La famosa Dama de Elche es en realidad propiedad del Prado (número de catálogo E433), encontrándose en el Museo Arqueológico Nacional en condición de depósito. 

En 1961 un ladrón intentó entrar al Museo por el tejado, aunque cayó al vacío y falleció. Llevaba preparado en un bolsillo un papel en el que dictaba las condiciones para la recuperación de los cuadros.

 Museo-del-prado. Madrid.

Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid.

Teléfono: 915433139.

www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo Español para Extranjeros en Madrid. Cursos de Español en España.