Archivo mensual: noviembre 2016

JOSÉ DE ESPRONCEDA. CANCIÓN DE LA MUERTE. SELECCION DE POEMAS ESPAÑOLES. BIOGRAFÍA CORTA DE JOSÉ DE ESPRONCEDA. POESIA DE ESPAÑA.

jose_de_espronceda_01

Este mes hemos seleccionado  Canción de la Muerte, un poema del famoso autor del Romanticismo en España.

 

JOSÉ DE ESPRONCEDA. CANCIÓN DE LA MUERTE.

Débil mortal no te asuste
mi oscuridad ni mi nombre;
en mi seno encuentra el hombre
un término a su pesar.
Yo, compasiva, te ofrezco
lejos del mundo un asilo,
donde a mi sombra tranquilo
para siempre duerma en paz.

Isla yo soy del reposo
en medio el mar de la vida,
y el marinero allí olvida
la tormenta que pasó;
allí convidan al sueño
aguas puras sin murmullo,
allí se duerme al arrullo
de una brisa sin rumor.

Soy melancólico sauce
que su ramaje doliente
inclina sobre la frente
que arrugara el padecer,
y aduerme al hombre, y sus sienes
con fresco jugo rocía
mientras el ala sombría
bate el olvido sobre él.

Soy la virgen misteriosa
de los últimos amores,
y ofrezco un lecho de flores,
sin espina ni dolor,
y amante doy mi cariño
sin vanidad ni falsía;
no doy placer ni alegría,
más es eterno mi amor.

En mi la ciencia enmudece,
en mi concluye la duda
y árida, clara, desnuda,
enseño yo la verdad;
y de la vida y la muerte
al sabio muestro el arcano
cuando al fin abre mi mano
la puerta a la eternidad.

Ven y tu ardiente cabeza
entre mis manos reposa;
tu sueño, madre amorosa;
eterno regalaré;
ven y yace para siempre
en blanca cama mullida,
donde el silencio convida
al reposo y al no ser.

Deja que inquieten al hombre
que loco al mundo se lanza;
mentiras de la esperanza,
recuerdos del bien que huyó;
mentiras son sus amores,
mentiras son sus victorias,
y son mentiras sus glorias,
y mentira su ilusión.

Cierre mi mano piadosa
tus ojos al blanco sueño,
y empape suave beleño
tus lágrimas de dolor.
Yo calmaré tu quebranto
y tus dolientes gemidos,
apagando los latidos
de tu herido corazón.

José de Espronceda. Romanticismo español.

>> Para leer la biografía de José de Espronceda, en otra entrada del blog, pinchar aquí  <<

 

Academia Paraninfo. 

Cursos de Español en Madrid.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

RUTH LORENZO. RENUNCIO. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. DISCOGRAFIA. FOTOS.

ruth-lorenzo-01

Este mes hemos seleccionado la canción Renuncio, interpretada por la cantante Ruth Lorenzo, que se ha consolidado en el mundo de la música con una carrera en brillante progresión.

 

VIDEO DE LA CANCIÓN RENUNCIO DE RUTH LORENZO.

 

RUTH LORENZO. RENUNCIO (Letra)

Todo empezó un mes de Agosto
Rozábamos solo 15 años, pero supimos
que éramos el uno del otro.

Con el tiempo me convertí en mujer,
tú a mis ojos un superhéroe
y no quisimos jamás crecer.

Pero yo cometí un error
y no supimos pedir perdón.
Tú preferiste borrarme y yo

Renuncio al olvido, prefiero sentir el dolor
y saber que has existido.
Me niego, me niego a negarte
y es que prefiero partirme en dos
y saber que fuiste mío.

Como toda bella historia de amor
nos dejamos roto el corazón
intentando ser otra vez el uno del otro.

Ahora ella ha tomado mi lugar
y ya no sé como poder volver a amar.
Sigo esperando una señal
para saber que sigues sintiéndome
a través de cada atardecer,
yo ya sé que debería borrarte pero no.

Yo renuncio, renuncio al olvido
prefiero sentir el dolor
y saber que has existido.
Me niego, me niego a negarte
y es que prefiero partirme en dos
y saber que fuiste mío.

Uoh! Uoh! Uoh! Yo Renuncio (x2)

Renuncio, renuncio al olvido
prefiero sentir el dolor
y saber que has existido.
Me niego, me niego a negarte
y es que prefiero partirme en dos
y saber que fuiste mío.

ruth-lorenzo-02

Ruth Lorenzo Pascual nació en Vistalegre, Murcia, 10 de noviembre de 1982,

Es una cantante y compositora española, conocida por su participación en el concurso The X Factor en 2008. En 2014 fue elegida en una gala de preselección en la que competía con otros 4 candidatos para representar a España en el Festival de Eurovisión 2014 con el tema «Dancing in the Rain» , donde finalizó en 10ª posición.

 

ruth-lorenzo-03

 

En octubre de ese mismo año, lanzó su álbum debut, Planeta azul que logró alcanzar el nº1 en Itunes España. Planeta Azul fue reeditado bajo el título «Planeta azul Edición Especial» en 2015, añadiendo en la reedición versiones de canciones del disco anterior y temas inéditos.

ruth-lorenzo-07

Actualmente, tras haber realizado una gira a nivel nacional y haber participado en el show de Atresmedia, Tu cara me suena 4, donde resultó ganadora, se encuentra sumida en el que será su segundo álbum de estudio.

En septiembre de 2016 anuncia que será la encargada de cantar el himno del concierto «Por ellas» (22 de octubre 2016) organizado por Cadena 100 para recaudar fondos para la investigación del cáncer de mama.

 

ruth-lorenzo-04

 

Discografía

Álbumes de Estudio

  • 2014: Planeta azul.

Reediciones

  • 2015: Planeta Azul, edición especial.

EP’s

  • 2011: Burn.

  • 2013: The Night.

  • 2013: Love is dead.

Singles

  • 2011: Burn.

  • 2013: The Night.

  • 2013: Love is dead.

  • 2014: Dancing in the Rain.

  • 2014: Gigantes.

  • 2015: Renuncio.

  • 2015: 99.

  • 2016: Voces.

Singles promocionales

  • 2010: Eternity.

  • 2015: Flamingos.

  • 2015: Patito Feo.

  • 2015: Echo.

ruth-lorenzo-05

Academia Paraninfo. Cursos de español.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139.

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.

JOSÉ CARRERAS. EN ARANJUEZ CON TU AMOR. CANCION PARA EL RECUERDO. BIOGRAFÍA DE JOSE CARRERAS. FOTOS DE JOSE CARRERAS.

jose-carreras-01

Este mes hemos seleccionado la canción «En Aranjuez con tu amor», una canción clásica en la voz de uno de los mejores tenores: José Carreras.

VIDEO DE LA CANCIÓN EN ARANJUEZ CON TU AMOR, DE JOSÉ CARRERAS:

 

José Carreras Letra de En Aranjuez con tu amor

Aranjuez

Un lugar de ensueños y de amor

Donde un rumor de fuentes de cristal

En el jardin parece hablar

En voz baja a las rosas.

Aranjuez

Hoy las hojas secas sin color

Que barre el viento,

Son recuerdos del romance que una vez

Juntos empezamos tù y yo

Y sin razòn olvidamos.

Quizà ese amor

escondido esté

en un atardecer,

En la brisa o en la flor

esperando tu regreso.

Aranjuez

Hoy las hojas secas sin color

Que barre el viento,

Son recuerdos del romance que una vez

Juntos empezamos tù y yo

Y sin razòn olvidamos.

En Aranjuez, amor

Tù y yo.

 

jose-carreras-02

Josep Maria Carreras i Coll nació el 5 de diciembre de 1946, en Barcelona. Es conocido internacionalmente como José Carreras, es un tenor español. Es conocido por sus interpretaciones en obras de Verdi y de Puccini, además de por formar parte del trío Los tres tenores, junto al italiano Luciano Pavarotti y al madrileño Plácido Domingo. En 1988 creó la Fundació Internacional Josep Carreras per a la lluita contra la leucèmia, dedicada a la cura de dicha enfermedad, que él mismo padeció. Fue galardonado con la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña en 1984 y con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991.

 

jose-carreras-03

 

Biografía

Carreras demostró sus aptitudes musicales desde niño. Cantaba a los pasajeros del buque en el cual se trasladó a Buenos Aires, donde vivió con su familia en 1951, en la localidad de Villa Ballester, por un año, regresando luego con la misma a España. A la edad de 8 años realizó su primera actuación en público al cantar «La donna è mobile» en la radio española. A los once años apareció por primera vez en el Liceo barcelonés como un joven soprano en el papel de narrador de la ópera de Manuel de Falla El retablo de Maese Pedro y en un pequeño papel en el segundo acto de La Bohème.

Durante su adolescencia, Carreras había estudiado química antes de estudiar en el Conservatorio Superior de Música del Liceo. Debutó en 1970 en Barcelona como Ismael en Nabucco y en la ópera Norma, llamando la atención de la soprano Montserrat Caballé, que protagonizaba la obra. Caballé le invitó a cantar en la producción Lucrezia Borgia, el primer gran éxito de Carreras. Volvió a cantar con Caballé en 1971 interpretando Maria Stuarda en Londres. Los dos cantantes han coincidido en diversas obras con posterioridad.

 

jose-carreras-04

 

En 1972 debutó en los Estados Unidos en el papel de Pinkerton de Madama Butterfly. En 1973 debutó en Londres, y en 1974 en Viena interpretando La Traviata. A los 28 años, Carreras había cantado ya 24 óperas diferentes. En 1978 interpretó Don Carlo en el Festival de Salzburgo, bajo la dirección de Karajan.

En 1973 debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires como Alfredo en La Traviata; volvió al Colón en 1987 para un recital junto a Agnes Baltsa.

En 1984 graba la «versión operística» de West Side Story en el papel de Tony al lado de la soprano Kiri Te Kanawa, versión compuesta y dirigida por Leonard Bernstein. Esta versión tuvo un premio Grammy en 1985.

 

jose-carreras-05

En 1984 recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña.

En 1986 debuta como actor interpretando al tenor Julián Gayarre en la película Romanza final (Gayarre), dirigida por José María Forqué.

En 1987, cuando se encontraba en la cumbre de su carrera, le fue diagnosticada una leucemia linfoblástica y los médicos le dieron pocas posibilidades de sobrevivir. Tras duros tratamientos que incluyeron radioterapia y quimioterapia, y un autotrasplante de médula, Carreras pudo reanudar su trayectoria artística. En 1988 fundó la Fundación Josep Carreras contra la leucemia, una organización que apoya económicamente la investigación contra la leucemia y que mantiene un banco de donantes de médula ósea.

 

Opera singer Jose Carreras entertains during the draw

 

En 1990, José Carreras debuta internacionalmente en el Concierto de Los Tres Tenores, realizado en las Termas de Caracalla, junto con Plácido Domingo y Luciano Pavarotti. En 1991 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

El 13 de septiembre de 2002 inauguró en San Juan de Alicante una plaza en homenaje a la labor realizada en la lucha contra la leucemia.

El 22 de septiembre de 2006 inauguró en Fuenlabrada un teatro que lleva su nombre.

El 17 de junio de 2008 celebró un acto en el Teatro del Liceo de Barcelona con motivo de sus cincuenta años desde su debut en ese escenario lírico.

En 2014 recibió la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña.

Jose Carreras multumeste spectatorilor prezenti la Sala Palatului din Bucuresti, sambata, 4 octombrie 2008. Jose Carreras a cantat sambata seara la Bucuresti, tenorul eclipsandu-si partenerii de scena, baritonul Angel Odena si Alexandra Coman, manifestarea fiind cel de-al doilea concert pe care interpretul l-a sustinut in Romania anul acesta. GEORGE CALIN / MEDIAFAX FOTO

Discografía

Ha grabado principalmente para Philips Classics diversas óperas: L’elisir d’amore, Lucia di Lammermoor, La Juive, Tosca, La Bohème, Samson et Dalila, Un ballo in maschera, La battaglia di Legnano, Il corsaro, Un giorno di regno, Stiffelio e Il trovatore.

Igualmente, grabó un disco de canciones napolitanas, con la Orquesta de Cámara Inglesa, dirigida por Muller, y otro de canciones españolas, con Martin Katz al piano.

En total, existen más de 120 grabaciones oficiales incluyendo óperas completas, además de canciones populares, clásicos del cine, canciones de Navidad, música ligera, sacra, musicales de Lloyd Webber, tango, misas y oratorios. En dichos discos, lo podremos escuchar en español, portugués, catalán, inglés, italiano, alemán, francés, chino, japonés, coreano, etc.

 

jose-carreras-08

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.