Archivo mensual: enero 2015

JOAN MARGARIT. TRES POEMAS ESCOGIDOS. POESIA ESPAÑOLA. OBRAS Y BIOGRAFIA.

Joan-Margarit-01

Este mes hemos seleccionado tres poemas del poeta español Juan Margarit, que recibió el Premio Nacional de Poesía en 2008.

Poeta bilingüe que define la poesía como realista y pragmática.

La carta

Mirabas siempre hacia adelante
como si allí estuviese el mar. Creabas
de esta manera un movimiento de olas
ajeno y mítico en alguna playa.
Nos unía la fuerza peligrosa
que da al amor la soledad.
Aún hace temblar entre mis dedos,
de forma imperceptible este papel.
Camino abandonado entre tú y yo,
cubierto por las cartas, hojas muertas.
Pero sé que el camino persiste.
Si abandono la mano sobre el pequeño fajo,
la siento descansar sobre tu espalda.
Solías escuchar hacia adelante
como si allí estuviese el mar, ya transformado
en una voz cansada, ronca y cálida.
Poco nos une aún: sólo el temblor
de este papel tan fino entre los dedos.

 

 Flores blancas en la niebla

Sábanas grises de la escarcha
cubrían el bancal de los almendros;
pero llegaron lluvias como máscaras
y la hierba borró los espejos del frío.
En la invernal mirada un aire cálido
comenzaba a mentir
a aquellas alas grises
de pájaros erráticos en árboles desnudos.
En una sola noche de tibieza
con reflejos de sombra en el espejo,
los almendros se abrieron en sus flores.
Tú llegaste también
en un tiempo de frío y soledad:
El amor fue la brisa
sobre la escarcha gris. Las flores olvidadas
extendían olor a primavera
en el ámbito helado, nieve cálida
de breves flores blancas. Con tristeza
las recuerdo durante aquel invierno
que en una sola noche las heló.

 

 La espera

Te están echando en falta tantas cosas.
Así llenan los días
instantes hechos de esperar tus manos,
de echar de menos tus pequeñas manos,
que cogieron las mías tantas veces.
Hemos de acostumbramos a tu ausencia.
Ya ha pasado un verano sin tus ojos
y el mar también habrá de acostumbrarse.
Tu calle, aún durante mucho tiempo,
esperará, delante de tu puerta,
con paciencia, tus pasos.
No se cansará nunca de esperar:
nadie sabe esperar como una calle.
Y a mí me colma esta voluntad
de que me toques y de que me mires,
de que me digas qué hago con mi vida,
mientras los días van, con lluvia o cielo azul,
organizando ya la soledad.

Joan-Margarit-02

Joan Margarit i Consarnau nació en Sanahuja, Lérida, el 11 de mayo de 1938.

Es poeta, arquitecto y catedrático español jubilado de la Universidad Politécnica de Cataluña en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

Joan Margarit nació en Sanaüja, en la comarca de la Segarra, durante la Guerra Civil Española cuando el frente de Aragón ya estaba cerca de aquellas tierras. Hijo de Joan Margarit i Serradell, arquitecto, de Barcelona, y Trinitat Consarnau i Sabaté, maestra, de La Ametlla de Mar.

Sus padres se casaron en julio de 1936 en Barcelona, pero la guerra civil española les obligó a retirarse a Sanaüja, a casa de la abuela paterna, donde nació el poeta.

Joan-Margarit-03

Acabada la guerra y hasta 1948, la familia cambió varias veces de domicilio: Rubí, Figueras y Gerona. De retorno a Barcelona, la familia vivió delante del Turó Parc y Joan Margarit estudió bachillerato en el Instituto Ausiàs March que entonces estaba en la calle de Muntaner.

En 1954 la familia se trasladó a las islas Canarias y, desde 1956, Margarit pasa los cursos académicos en Barcelona para estudiar arquitectura, en el Colegio Mayor Sant Jordi, donde residirá hasta 1961. En 1962 conoce a Mariona Ribalta con quien se casó al año siguiente, y con la que ha tenido tres hijas, Mònica, Anna y Joana, y un hijo, Carles.

Joan-Margarit-07

Margarit se había dado a conocer como poeta en castellano en 1963 y en 1965. Después de un largo paréntesis de diez años, escribió “Crónica”, publicado por su amigo Joaquim Marco, director de la colección “Ocnos”, de Barral Editores. A partir de 1980, inició su obra poética en catalán.

Desde 1975, Margarit y su familia viven en San Justo Desvern, donde también tiene el estudio de arquitectura que comparte con Carles Buxadé, amigo y socio, desde 1980. Desde 1968, Margarit es catedrático, jubilado actualmente, de Cálculo de estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

Se define como poeta bilingüe en castellano y catalán. Por otro lado, desdeña las corrientes poéticas y considera que, fuera de la poesía, el hombre se encuentra a la intemperie, valorando al poeta como «el ser más realista, el más pragmático, porque bebe de la realidad. Lo que no es pragmático es la economía».

En 1987, con motivo del milenario de San Justo Desvern, el Orfeón Enric Morera estrenó su Cantata de Sant Just

Joan-Margarit-06

Premios

En 2008 recibió el Premio Nacional de Poesía por Casa de Misericordia y el Premio Nacional de Literatura de la Generalidad de Cataluña.

Obra

Arquitectura

  • Mercado de Vitoria (1977).

  • Rehabilitación de la Fábrica Aymerich de Tarrasa como Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña.

  • Reforma del Monumento a Cristóbal Colón (1982-1984).

  • Estadio y anillo olímpico de Montjuïc (1989).

  • Forma parte del equipo que dirige las obras de la Sagrada Familia.

Joan-Margarit-05

Libros de ensayo

  • Nuevas cartas a un joven poeta. Barril & Barral, 2009.

Libros de poesía

  • Cantos para la coral de un hombre solo. Barcelona: Editorial Vicens Vives. 1963. (Con prólogo de Camilo José Cela e ilustraciones de Josep María Subirachs).

  • Crónica. Barcelona: Barral Editores. Col. Ocnos. 1975.

  • Predicación para un bárbaro. Barcelona: Editorial Prometeo. 1979.

  • L’ombra de l’altre mar. Barcelona: Edicions 62, 1981.

  • Vell malentès. Valencia: Eliseu Climent/3i4, 1981 (Premio Vicent Andrés Estellés de poesía).

  • El passat i la joia. Vic: Eumo, 1982.

  • Cants d’Hekatònim de Tifundis. Barcelona: La Gaia Ciència, 1982.

  • Raquel: la fosca melangia de Robinson Crusoe. Barcelona: Edicions 62, 1983.

  • L’ordre del temps. Barcelona: Edicions 62, 1985.

  • Mar d’hivern. Barcelona: Proa, 1986.

  • Cantata de Sant Just. Alicante: Institut d’Estudis Juan Gil-Albert, 1987.

  • La dona del navegant. Barcelona: La Magrana, 1987.

  • Llum de plua. Barcelona: Península, 1987.

  • Poema per a un fris. Barcelona: Escola d’Arquitectes de Barcelona, 1987.

  • Edat roja. Barcelona: Columna, 1990.

  • Els motius del llop. Barcelona: Columna, 1993.

  • Aiguaforts. Barcelona: Columna, 1995.

  • Remolcadors entre la boira. Argentona: L’Aixernador, 1995.

  • Estaçió de França. Madrid: Hiperión, 1999. Edición bilingüe catalán-castellano.

  • Poesía amorosa completa (1980-2000). Barcelona: Proa, 2001.

  • Joana. Barcelona: Proa, 2002.

  • El primer frío. Poesía 1975-1995. Madrid: Visor, 2004.

  • Cálculo de estructuras. Madrid: Visor, 2005. Traducción castellana.

  • Arquitecturas de la memoria. Ediciones Cátedra, 2006. Edición castellana.

  • Casa de misericordia. Madrid: Visor, 2007. Edición bilingüe castellano-catalán (Premio Nacional de Poesía 2008).

  • Barcelona amor final. Barcelona: Proa, 2007.

  • Misteriosamente feliz. Madrid: Visor, 2009.

  • Intemperie. Antología. Madrid: Ediciones Rilke, 2010. Edición bilingüe castellano-catalán.

  • No estaba lejos, no era difícil, Madrid: Visor, 2011. Edición bilingüe castellano-catalán.

  • Se pierde la señal, Madrid: Visor, 2013. Edición bilingüe castellano-catalán.

Joan-Margarit-04

 

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

Anuncio publicitario

7 comentarios

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

CONCHITA. TU. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. DISCOGRAFIA. FOTOS.

CONCHITA-01

Este mes hemos seleccionado una canción titulada «tú», de la cantante Conchita.

Ella es una joven con un excelente futuro y ganadora de varios premios musicales. Un joven valor de la canción española moderna.

 

VIDEO DE LA CANCIÓN TÚ DE CONCHITA:

 

 

Conchita – Tu (letra)

He visto ciudades grandes y pequeñas,
Montañas diminutas y otras gigantescas.

Peces de colores, aviones que no vuelan,
Trenes que pasan y se van,
Quién sabe a dónde irán.

He visto alguna flor que nunca volveré a encontrar,
He viajado lejos y he visto pasar a mucha gente corriente,
Gente que lo hace todo igual, exactamente igual…

Y entre tanto ruido y entre tanta gente
Nunca ví a nadie como tú
Y entre tanto ruido me quedo contigo.
Nunca ví a nadie como tú, así como eres tú…

He visto ciudades grandes y pequeñas,
Rincones escondidos que casi ni se encuentran
Y tuve algo de suerte y pude ver mucho más allá…
Donde se acaba el mar.

Y entre tanto ruido y entre tanta gente
Nunca ví a nadie como tú
Y entre tanto ruido me quedo contigo.
Nunca ví a nadie como tú, así como eres tú…

Lo vi todo y no vi nada.
Lo vi todo y no vi nunca nada,
Nunca nadie como…
Nunca nadie como…
Nunca nadie como tú…

Nunca nadie como…
Nunca nadie como…
Nunca nadie como tú

CONCHITA-03

CONCHITA

Concepción Mendívil, más conocida como Conchita (n. en Helsinki, 3 de marzo de 1981), es una cantautora española, aunque nacida en Finlandia.

Se reconoce una apasionada de la música, con un gusto ecléctico (cita como principales referencias suyas a gente como Carlos Chaouen, Jorge Drexler, Tontxu, Antonio Vega, Los Piratas, Quique González, Corinne Bailey Rae y clásicos de la música francesa como Édith Piaf). Recuerda que con un teclado hacía canciones y las grababa en un casete, afición que aumentó desde que a la edad de quince años le regalaron su primera guitarra y empezó a tocarla y a practicar con ella.

CONCHITA-04

Unos amigos la convencieron para subir al escenario en el año 2000 con apenas veinte años en la Sala Montacargas, a partir de ahí comenzó un recorrido por diferentes salas del circuito musical de Madrid junto al guitarrista Xavier Aguirre.

Se presentó a varios concursos y quedó finalista en el de La Latina. En 2001 graba sus primeras maquetas, comparte escenarios con la nueva generación de cantautores y participa en proyectos colectivos como el de los quince nuevos cantautores, lanzado por el estudio Gran Vía, compaginando todo esto con sus estudios de magisterio infantil y sus trabajos como profesora particular.

CONCHITA-06

Discografía

Álbumes de estudio

2007      Nada más

2009      4.000 palabras

2010      Tocando Madera (EP)

2012      Zapatos Nuevos

2014      Esto Era

CONCHITA-02

Sencillos

  • «No dejes de soñar» (2006)

  • «Tres segundos» (2007)

  • «Nada que perder» (2007)

  • «Puede ser» (2008)

  • «Cómo te digo eso» (2008)

  • «Cuéntale» (2009)

  • «Dónde lo guardo» (2009)

  • «Tocando madera» (2010)

  • «La guapa de la fiesta» (2012)

  • «Balones por los aires» (2012)

  • «No hay más» (2012)

  • «Me aburres» (2013)

  • «Tú» (2014)

  • «Tralalá (2014)

CONCHITA-07

Colaboraciones

  • «Poemas en el tejado» – con Luis Ramiro

  • «Un año sin hablar» – Con Logan

  • «¿Qué pasa?» – con Marwan

  • «Como yo te amo» – Con Edu Soto

  • «Deseos de cosas imposibles» – Con Leire Martínez

  • «Desgana» – Con Tiza

  • «Tocando madera» – Con Bebe

  • «Desde fuera» – Con Álvaro Urquijo

  • «Sólo Por Ti» – Con Los Cucas

  • «Con las ganas» – Con Zahara

  • «Otra tarde» – Con Los Secretos

  • «Sin billete de vuelta» – Con Lewin

  • «El arrepentimiento» – Con Luis Ramiro

  • «Me da pena» – Con Vanesa Martín

CONCHITA-05

 

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

1 comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.

LOS DEL RIO. SEVILLA TIENE UN COLOR ESPECIAL. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS PARA EL RECUERDO. BIOGRAFIA. DISCOGRAFIA. FOTOS.

LOS-DEL-RIO-01

Este mes hemos seleccionado a un dúo español muy conocido, que se hizo mundialmente popular por su canción Macarena.

Los del Río, son un grupo de Sevilla, y su canción Sevilla tiene un color especial es una muestra de su música tan española y andaluza.

 

VIDEO DE LA CANCIÓN SEVILLA TIENE UN COLOR ESPECIAL, DE LOS DEL RÍO.

 

Los del Rio – Sevilla tiene un color especial

Sevilla, tan sonriente, yo me lleno de alegría cuando hablo con su gente,
Sevilla enamora al cielo, para vestirlo de azul, capazo duerme en Triana,
Y la luna en Santa Cruz.

Estribillo:
Sevilla tiene un color especial, Sevilla sigue teniendo, su duende
Me sigue oliendo a azahar, me gusta estar con su gente. (Bis)

Sevilla, tan cariñosa, tan morenita, gitana, tan morena y tan hermosa,
Sevilla enamora al río y hasta San Lucas se va, y a la mujer de mantilla
Le gusta verla pasar.

Estribillo.

 Sevilla, tu eres mi amante, misteriosa reina mora, tan flamenca y elegante,
Sevilla enamora al mundo por su manera de ser, por su calor, por sus ferias,
Sevilla tuvo que ser.

Estribillo.

Spanish group Los del Rio poses backstage during the 2008 Billboard Latin Music Awards in Hollywood, Florida

Los del Río es el nombre de un dúo musical español formado por Antonio Romero Monge y Rafael Ruiz Perdigones . El conjunto se ha caracterizado por su estilo bailable de flamenco pop y rumba flamenca, aunque han incursionado frecuentemente en motivos más puristas de la música andaluza, como las sevillanas. Su consagración comercial se dio con el hit «Macarena», en el año 1993, el cual fue un enorme éxito internacional.

 

“Macarena” también fue acogida en significativos eventos mundiales: la utilizó Bill Clinton en su campaña a la presidencia de Estados Unidos, y fue usada en algunas de las competiciones deportivas más importantes, como el Super Bowl, los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 o la final de la NBA, etc. En Estados Unidos el fenómeno de la canción fue tal que hasta el alcalde de Nueva York proclamó el día 14 de Febrero como «Día de Macarena» en la ciudad. Fue en 1997 cuando lo celebró con Los del Río y los condecoró con el broche de oro de la Gran Manzana.

LOS-DEL-RIO-03

Anécdotas

A lo largo de su carrera, Antonio y Rafael han tenido la oportunidad de conocer a personalidades tan importantes y emblemáticas como la Madre Teresa de Calcuta, con la que coincidieron cuando los recibió Su Santidad el Papa Juan Pablo II, a quien cantaron villancicos en la sala de recepciones del Vaticano, un lugar donde nadie había cantado nunca. En los años 60 siempre actuaban en la fiesta de primavera que se celebraba en la Casa de Pilatos de Sevilla, donde coincidieron un año con Jacqueline Kennedy, primera dama de Estados Unidos, invitada por doña Carmen Polo de Franco.

Durante otra gran fiesta en Sevilla, conocieron al Emperador de Etiopía Haile Selassie quien, en agradecimiento a su buen hacer, los obsequió con dos monedas de oro con la efigie del Emperador. Desde sus comienzos, han participado en múltiples obras benéficas. Una de ellas, muy entrañable, es la de cantar a los ancianos de un asilo en Sevilla todas las Navidades, algo que llevan haciendo desde hace muchos años.

LOS-DEL-RIO-04

Discografía

1967 Luces de Sevilla (Hispavox)

1971 De Triana al Rocío con Los del Río (Discophon)

1972 Sevillanas y rumbas (Discophon)

1973 Sevillanas – rumbas (Discophon)

1974 Sevillanas – rumbas – tanguillo y vals (Discophon)

1975 Sevillanas – rumbas (Discophon)

1976 Los del Río (1976) (Discophon)

1978 Los del Río (1978) (Discophon)

1981 Con son de alegría (Columbia)

1984 Los del Río (El fantasma de tu nombre) (Pasarela)

1986 Los del Río (Te estás poniendo viejo, Picoco) (Zafiro)

1987 ¡¡Qué verano me estás dando!! (Zafiro)

1988 El mudo (Zafiro)

1989 Puerta grande (Zafiro)

1990 Cantemos por sevillanas (Zafiro)

1991 Sabor y… gloria (CFE)

1992 Sevilla tiene un color especial (CFE)

1992 Fiesta en Belén (CFE)

1993 A mí me gusta (Zafiro)

1994 El gallo de Aurora (Zafiro)

1994 Entre dos orillas (Zafiro)

1995 Calentito (Zafiro)

1996 Fiesta Macarena (Zafiro)

1996 Macarena Dance Party (Zafiro)

1996 Macarena Non-Stop (Zafiro)

1997 Colores (Zafiro)

1998 Viva el verano (Zafiro)

1999 Baila (Zafiro)

2000 Tumbaíto, tumbaíto (Muxxic)

2002 Río de sevillanas (Horus)

2004 P’alante (Universal)

2008 Quinceañera Macarena (IMC)

2010 Mi gitana (IMC)

2012 Vámonos que nos vamos (Sony)

LOS-DEL-RIO-05

Premios

1968: Premio “Mejores 1967” de Radio España

1972: Primer premio “Sevillanísimas” de la Cadena Cope

1984: Pasaje “Los del Río” en Dos Hermanas, con motivo de su 25 aniversario

1984: Premio Patronato Municipal de Turismo de Sanlúcar de Barrameda

1993: Canción del Verano, de Antena 3

1995 y 1996: Premio The World Music Awards, de Montecarlo

1996: Premio de la Hispanidad en Miami al “Fenómeno Latinoamericano del Año”

1996: Premio Coment Der Meienpreis “Von Viva” en Alemania

1996: Premio “Lo Nuestro” Tropical Salsa Miami

1996: Premio a la Canción Española Más Internacional de la SGAE

1996: Los Más Universales de Cadena Ser Sevilla

1996 y 1999: Premio Ondas de la Cadena Ser

1997: Nombramiento de “Hijos Predilectos” de Dos Hermanas

 

LOS-DEL-RIO-06

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.