TRAJE REGIONAL MANCHEGO. TRAJES TÍPICOS ESPAÑOLES. TRAJES REGIONALES.
La sección de trajes típicos regionales se inaugura con el traje típico de La Mancha, la tierra de donde es el popular Don Quijote.
Recordar que La Mancha es una histórica ubicada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en el centro de España, que ocupa territorios extensos de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
Es una de las regiones naturales más amplias de la Península Ibérica.
Sus extensas y áridas llanuras son conocidas en todo el planeta gracias a la novela de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de La Mancha.
La mayor parte de las aventuras de Don Quijote tienen lugar en esta región: LA MANCHA.
Traje típico manchego:
El Traje típico manchego es el que se usó en los siglos XVIII y XIX y que fue recuperado en el siglo XX para su exhibición en actos conmemorativos y solemnes.
Se caracteriza por las líneas sencillas y sobrias, y abunda el color negro y el blanco, combinados con colores variados de tonos pardos.
El traje de Faena
Es el usado por las clases bajas para las labores del campo.
En las mujeres se distingue el uso del percal estampado en cuadros o en vichy, por lo general en tonos azules y blancos o en negro y blanco. Se lleva de esta tela la blusa y la saya. Se acompaña de delantal oscuro, pañuelo de hombros (cuyo color varía del blanco al de cuadros), pañuelo en la cabeza (que sólo se usa para el campo.
El hombre lleva medias, polainas de estameña marrón o de colores atadas a la pantorrilla por las correas de las abarcas, calzón de paño, fajín enrollado (sólo para el campo. En el pueblo se usará un fajín a modo de cinturón de cuero ancho), camisa blanca o de cuadros del mismo material que la de la mujer, pañuelo al cuello (más pequeño que el de la mujer), pañuelo a la cabeza; y sombrero de paja de ala más corta que el de la mujer.
El traje de domingo o de gala
En la mujer se caracteriza por el refajo de rayas de colores de estameña.
Se complementa con jubón negro, mandil de seda negro y medias de rayas de colores o blancas. Lleva también una pañoleta cogida con alfileres al jubón (blanca para las solteras y negra para las casadas), mantón blanco o negro, o estampado de colores llamado «de mil colores», o «de pisto». Calza zapato negro de tacón.
El hombre usa camisa blanca, chaleco oscuro y calzón del mismo color (normalmente azul, verde, marrón o negro); medias blancas o azules, cinturón ancho de cuero y terciopelo bordado (los bordados son de flores y llevan las inciales del propietario), en el cinturón lleva dos bolsas: una para el tabaco y otra para el dinero y el pañuelo de mano. Usa también chaquetilla corta de tipo andaluz, adornada de madroños o de botonaduras de plata (influencia castellana); zapatos negros y sombrero calañés de ala ancha.
Más fotos de trajes manchegos regionales, variantes y usados en ferias populares:
La Mancha es una región natural e histórica situada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en el centro de España, que ocupa buena parte de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
Los trajes pueden variar según las regiones, los pueblos o el tipo de fiesta. Aquí recogemos algunas fotos de algunas de las localidades y fiestas, como ejemplo.
PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.
CALLE PRINCESA, 70 1º.
TELÉFONO: 91 543 31 39
paraninfo@paraninfo.com