Archivo mensual: noviembre 2015

FELIPE BENÍTEZ REYES. LAS SOMBRAS DEL VERANO. POESIA ESPAÑOLA. OBRAS Y BIOGRAFIA.

MD15. MADRID, 06-02-07.- El narrador y poeta Felipe Benítez Reyes, que obtuvo el pasado mes de enero el Premio Nadal con "Mercado de espejismos", durante la presentación hoy en Madrid de su libro. EFE/B. Echavárri ESPAÑA-PREMIO NADAL

 

Este mes hemos seleccionado un poema titulado Las Sombras del Verano, de un poeta Premio Nacional de Poesía en 1996: Felipe Benítez Reyes.

 

Las sombras del verano de Felipe Benítez Reyes. 

Aquel verano, delicado y solemne, fue la vida.
Fue la vida el verano, y es ahora
como una tempestad, atormentando
los barcos fantasmales que cruzan la memoria.

Alguien retira flores muertas
del cuarto de los invitados
y hay una luz cansada tendida sobre el suelo,
como un dios malherido, y van yéndose coches
en que agitan pañuelos unos niños.

                                                             Trae la noche
un viento helado y bronco que es el viento
del pasado, y en la terraza esparce
hojas secas y rosas y periódicos, mientras miro
el sepulcral avance del mar sobre la arena,
llevándose y trayendo troncos viejos,
hierros llenos de algas, y algún juguete roto.

Ahora recorro
ciudades que son una ciudad sola, y siempre oscura,
cargado de maletas, sin dinero,
buscando un hotel sin nombre
donde alguien me espera
para revelarme aquello que no quiero saber,
para darme una llave…
                                         Oigo esta noche
tu cuerpo desplomarse en la piscina,
y las risas festivas
de los amigos, encendiendo bengalas.
                                                               Y estoy
de pronto en una calle, esperándote
para acudir al piso de las citas furtivas
olor a tabaco rancio.

                                   Se muere el mar de otoño
y hay niños que apuñalan las estatuas
y las olas arrastran candelabros, sables rotos.
Alguien que no conozco me persigue llorando
-pero sé que el verano fue la vida.

Llega un balón rodando hasta mis pies,
a la mesa en que escribo.
                                            Unos niños,
con los ojos vacíos, me hablan
y es un eco trasmundano
el que tienen sus voces, que resuenan
en el jardín, como un disco incesante
cada noche, en la memoria.
                                                Estoy de nuevo
en la ciudad entenebrada que nunca he visitado,
buscando direcciones
que dicta la memoria confusa -y un papel
con cifras de teléfonos que suenan
en salones vacíos.
                               Me he sentado
en un cafetín del muelle a descansar
y alguien comenta a gritos no sé qué
de una niña suicida que encontraron
con las muñecas abiertas, y una carta a sus padres…
Se marchaban los coches cuando el sol declinaba,
mientras yo recogía los juguetes
y el mar iba volviéndose más frío,
verde y bronco.

                            Oigo pasos
casa no hay nadie.

mi memoria recorre, descalza, el laberinto.

De «La mala compañía».

 

Felipe-Benitez-Reyes-02

Felipe Benítez Reyes nació en Rota, Cádiz España en 1960

Es un escritor español

Fue en su ciudad natal, Rota, donde inició sus primeros estudios, que después continuó en el Colegio San Luis Gonzaga de El Puerto de Santa María. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Cádiz y en la de Sevilla. Actualmente reside en su lugar natal, Rota. Es autor de una obra versátil que abarca la poesía, la novela, el relato, el ensayo y el artículo de opinión. Ha obtenido el premio Nadal de novela, el premio Hucha de Oro de cuentos, el premio Julio Camba de periodismo, el premio Ateneo de Sevilla de novela, el premio Loewe de poesía, el premio de la Crítica y el premio Nacional de Literatura. Sus libros están traducidos al inglés, al italiano, al ruso, al francés, al rumano y al portugués.

 

Felipe-Benitez-Reyes-03

 

Premios

  • Premio Ciudad de Melilla, por Vidas improbables (1995)

  • Premio Nacional de Poesía, por Vidas improbables (1996)

  • Premio de la Crítica, por Vidas improbables (1996)

  • Premio Nadal, por Mercado de espejismos (2007)

Obra

Poesía

  • Paraíso manuscrito (Calle del Aire. Sevilla, 1982).

  • Los vanos mundos, (Maillot Amarillo. Granada, 1985).

  • Pruebas de autor (Renacimiento. Sevilla, 1989).

  • La mala compañía (Mestral. Valencia, 1989).

  • Poesía 1979-1987 (Hiperión. Madrid, 1992).

  • Sombras particulares (Visor. Madrid, 1992).

  • Vidas improbables (Visor. Madrid, 1995).

  • Paraísos y mundos. Poesía reunida (Hiperión. Madrid, 1996).

  • El equipaje abierto (Tusquets. Barcelona, 1996).

  • Escaparate de venenos (Tusquets. Barcelona, 2000).

  • Trama de niebla (Tusquets, 2003) reúne los poemas de Paraíso manuscrito, Los vanos mundos, Pruebas de autor, La mala compañía, Sombras particulares, El equipaje abierto y Escaparate de venenos. Además incluye la sección «Poemas dispersos», que recoge versos publicados en varias publicaciones y algunos poemas hasta ahora inéditos.

  • La misma luna (Visor, Madrid, 2007).

  • Las identidades (Visor, Madrid, 2012).

Felipe-Benitez-Reyes-06

Narrativa

  • Chistera de duende (1991).

  • Tratándose de ustedes (1992).

  • Un mundo peligroso (1994). Relatos.

  • La propiedad del paraíso (1995).

  • Humo (1995).

  • Impares, fila 13 (1996). En colaboración con Luis García Montero.

  • Maneras de perder (1997). Relatos.

  • El novio del mundo (1998).

  • Lo que viene después de lo peor (1998). Narrativa juvenil.

  • El pensamiento de los monstruos (2002).

  • Los libros errantes (2006). Literatura infantil.

  • Mercado de espejismos (2007). Premio Nadal Destino, 2007.

  • Oficios estelares (2009). Relatos, incluye: Un mundo peligroso, Maneras de perder y el inédito Fragilidades y desórdenes.

  • Cada cual y lo extraño (2013). Destino. Relatos.

Felipe-Benitez-Reyes-04

Híbridos

  • Formulaciones tautológicas (Zut ediciones, 2010). Texto + collage

Teatro

  • Los astrólogos errantes: leyenda en verso en tres actos (2005).

Ensayo

  • Rafael de Paula (1987). Escritos taurinos.

  • Bazar de ingenios (1991).

  • La maleta del náufrago (1997).

  • Gente del siglo (1997).

  • Palco de sombra (1997). Escritos taurinos.

  • Cuaderno de ruta de Ronda (1999).

  • El ocaso y el oriente (2000).

  • Papel de envoltorio (2001). Artículos de prensa.

Felipe-Benitez-Reyes-05

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

Deja un comentario

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

Álvaro Soler. El Mismo Sol. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. DISCOGRAFIA. FOTOS.

Alvaro-soler-05

Este mes hemos elegido una canción titulada El mismo sol, de mucho éxito en la actualidad. Está interpetada por un joven talento llamado Álvaro Soler.

 

VIDEO DE LA CANCIÓN BAJO EL MISMO SOL, DE ALVARO SOLER.

 

 

El Mismo Sol. Álvaro Soler (LETRA)

Te digo claro claro
no es nada raro raro
así se puede amor

Un mundo enano enano
estamos mano a mano
solo hace falta el amor
se puede amor

Yo quiero que este sea el mundo que conteste
del este hasta oeste
y bajo el mismo sol
ahora nos vamos
sí juntos celebramos
aquí todos estamos bajo el mismo sol

Y bajo el mismo sol

Saca lo malo malo
no digas paro paro
vale la pena mí amor, la pena mí amor
no hay fronteras-eras
será lo que tú quieras
lo que tú quieras amor
se puede amor

Yo quiero que este sea el mundo que conteste
del este hasta oeste
y bajo el mismo sol
ahora nos vamos
sí juntos celebramos
aquí todos estamos bajo el mismo sol

Y bajo el mismo sol

Y bajo el mismo sol

Quiero que el mundo se mundo se mundo se
quiero que el mundo se una mí amor
quiero que el mundo se mundo se mundo se
quiero que el mundo se una mí amor na mí amor

Yo quiero que este sea el mundo que conteste
del este hasta oeste
y bajo el mismo sol
ahora nos vamos
sí juntos celebramos
aquí todos estamos bajo el mismo sol

Y bajo el mismo sol

Ahora nos vamos
sí juntos celebramos
aquí todos estamos bajo el mismo sol
bajo el mismo sol, bajo el mismo sol

 

Alvaro-soler-06

Álvaro Tauchert Soler nació en Barcelona, España, el 9 de enero de 1991.

Es conocido artistícamente como Alvaro Soler.

Es un cantante y compositor español, conocido por el éxito de su primer single, El mismo sol, en Europa durante el verano de 2015.

 

Alvaro-soler-08

 

Biografía

De padre alemán y madre española. Aprendió a hablar varios idiomas y estudió en el Colegio Alemán de Barcelona. A los 10 años se trasladó a vivir a Japón por motivos laborales de su padre, hasta que a los 17 vuelve a Barcelona y funda junto a su hermano Greg Tauchert y unos amigos el grupo Urban Lights.

 

Alvaro-soler-01

 

2010-2014: Urban Lights

En 2010 surge Urban Lights, un nuevo grupo musical barcelonés, que crea con su hermano y dos amigos, de estilo difícilmente clasificable, que mezcla el pop británico, electrónico e indie. Realizan multitud de conciertos en diferentes salas de Barcelona y participan en el concurso ¡Tú sí que vales!, donde llegaron a la final.

 

Alvaro-soler-03

 

Editan y autoproducen dos álbumes: Urban Lights (2012) y Megafauna (2014), ambos disponibles en las principales plataformas digitales.

Durante esos años Álvaro combina la música con los estudios (realizando la carrera de ingeniero en diseño industrial) y diversos trabajos esporádicos.

 

Alvaro-soler-04

 

2015-Actualidad: «El mismo sol» y álbum debut Eterno Agosto

A principios de 2015 Álvaro se mudó a Berlín donde grabó su primer single en solitario, El mismo sol. Tuvo un gran éxito en Italia y Suiza donde llegó a ser nº1 en ventas. También entró en las listas de otros países europeos como Alemania, Francia, Bélgica, Austria o Países Bajos.

 

Alvaro-soler-02

 

En iTunes entró en las listas de 30 países europeos, llegando a ser la 16ª canción más descargada en Europa y la 38 a nivel mundial. El 10 de agosto de ese mismo año se dio a conocer una nueva versión de la canción, esta vez en español e inglés, cantada junto a Jennifer López. A finales de agosto comenzaron a rodar el videoclip en Nueva York.

Alvaro-soler-07

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.

TINO CASAL. EMBRUJADA. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS PARA EL RECUERDO.BIOGRAFIA. DISCOGRAFIA. FOTOS.

TINO-CASAL-01

Este mes hemos seleccionado una canción mítica y muy famosa de la conocida «movida madrileña»: Embrujada. Está interpretada por Tino Casal, un cantante que fue muy querido y popular y que tiene un puñado de grandes canciones que han dejado su huella en la música española.

 

VIDEO DE LA CANCIÓN EMBRUJADA DE TINO CASAL:

 

EMBRUJADA DE TINO CASAL . Letra.

Hace tiempo que vive en un cuento,
del cual no quiere salir,
encantada duerme con la almohada,
y se olvidó de reír.
Dicen que es la bruja,
con tacón de aguja,
aliada de Lucifer,
cuentan que era estrella,
pero la botella,
acabó con ella hasta enloquecer.

Stop mi hada
estrella invitada
víctima del desamor,
sube al coche,
reina de la noche,
olvida tu mal humor.

Embrujada vive encadenada,
a un viejo televisor,
ideas a manta,
cuentan que fue musa,
de algún mediocre pintor.
Todo era derroche,
reina de la noche
¿quién te ha visto y quién te ve?
Cuentan que eras sexy
rutilante estrella
pero la botella acabó con tu poder.

Esta es mi bruja,
con tacón de aguja,
víctima del desamor,
date prisa envuélvete en la brisa,
olvida tu mal humor.
Esta es mi hada
estrella invitada
víctima del desamor.

Esta es mi bruja,
con tacón de aguja,
víctima del desamor,
date prisa envuélvete en la brisa,
olvida tu mal humor,
Stop.

Esta es mi hada,
juegos de venganza,
víctima del desamor,
sube al coche,
reina de la noche,
olvida tu mal humor.
Esta es mi hada,
estrella invitada,
víctima del desamor,
sube al coche,
reina de la noche
olvida tu mal humor.

 

TINO-CASAL-03

Tino Casal Biografía

 

José Celestino Casal Álvarez nació en Tudela Veguín, concejo de Oviedo, Asturias, el 11 de febrero de 1950 y murió en Madrid, el 22 de septiembre de 1991.

Es conocido por su nombre artístico Tino Casal, fue un cantante y compositor español de música pop, dentro de las corrientes tecno y New Romantic. Desarrolló también otras facetas, como productor de otros cantantes y también como pintor y escultor. Es una figura clave de la Movida madrileña, en la que destacó por sus audacias musicales y barroquismo visual. Fue el cantante solista español más famoso e innovador en la década de los 80 y hasta su temprana desaparición.

Tino Casal comenzó su carrera musical a los trece años de edad, en un grupo llamado Los Zafiros Negros. En 1967 pasa a formar parte de Los Archiduques, sustituyendo al cantante principal por enfermedad. Con ese grupo grabó tres singles, discos de pequeño formato que (como era usual entonces) contenían dos canciones, una por cada cara: «No Le Ames»/»Lamento De Gaitas», «Dimensión En Sol Mayor»/»Quiero Volar Muy Alto» y «Linda»/»La Princesa Y El Juglar». Se separó del grupo al poco tiempo, y decidió marcharse a vivir a Londres por una temporada para cultivar otra de sus facetas, la pintura.

En 1977 Tino Casal regresó a España, donde firmó un contrato con la discográfica Philips. El sello buscaba en él al sustituto de cantantes melódicos desaparecidos como Nino Bravo o Bruno Lomas, y Casal edita dos sencillos de discreta acogida: «Olvidar, Recordar»/»Dam, Dam» y «Emborráchate»/»Besos, Caricias».

Tras romper con su sello, Casal vuelve a volcarse en la pintura hasta que en 1980 regresa a la música, produciendo los trabajos de grupos de rock. Interesados por su trabajo, la discográfica EMI le contrata en 1981.

 

TINO-CASAL-05

 

Con el nuevo contrato, Tino Casal obtiene una mayor libertad a la hora de trabajar, por lo que retoma su carrera como cantante. En 1981 publica su primer disco en solitario, Neocasal, con grandes éxitos como «Champú de Huevo» (su primer número 1) o «Billy Boy», producido por Julián Ruiz. Casal comenzó a cosechar seguidores. Por otro lado, continuó su carrera como productor y colaboró con artistas como Pedro Almodóvar, al que financió parte de las películas Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón y Laberinto de pasiones. En esta última película cedió elementos como su chaqueta roja, que en la película lleva puesta Imanol Arias.

En 1983 publica Etiqueta Negra, con el que Casal se consolida como cantante con éxitos como «Embrujada» o «Póker para un perdedor. El disco logró buenas ventas, y el artista decidió reeditarlo con nuevos temas. Un año después lanza Hielo Rojo, del que se extrae su sencillo «Pánico en el edén», canción que obtuvo enorme resonancia por su uso en las transmisiones televisivas de la Vuelta ciclista a España. El artista continúa realizando actuaciones y colaboraciones hasta que en 1985 sufre un esguince en medio de una gira. Desoyendo los consejos médicos, Tino prosigue con su gira durante dos meses más, automedicándose con antiinflamatorios y analgésicos, hasta que tiene que ser hospitalizado al borde de la muerte por causa de una necrosis. La larga convalecencia le obligó a permanecer en silla de ruedas durante varios meses.

 

TINO-CASAL-06

 

Reaparición con Lágrimas de cocodrilo

Casal regresó en 1987 con un nuevo álbum grabado en los Estudios Doublewtronics de Madrid. Dicho trabajo, Lágrimas de cocodrilo, cuenta con distintas versiones de otros grupos y canciones propias. Estuvo producido por Julián Ruiz. Su mayor éxito fue la grabación de la versión de «Eloise» que llegó a ser número 1 en Los 40 Principales y se convirtió en uno de sus temas más emblemáticos. Este álbum fue el segundo más vendido en España en 1988.

En octubre de 1989 lanzó su último disco en vida, Histeria, compuesto en su mayoría por versiones revisadas de temas de los años 1970. Tras este lanzamiento, Casal se dedicó en sus últimos años a la pintura y la escultura, además de colaborar con otros artistas. Preparaba el lanzamiento de su nuevo disco en 1992, con la intención de grabarlo en Tokio. Al año siguiente de su muerte apareció el recopilatorio Etiqueta Negra: Grandes Éxitos, que sería el único disco disponible hasta el año 2000.

Muerte

Tino Casal falleció el 22 de septiembre de 1991 a causa de un accidente de tráfico, a los 41 años. El artista regresaba de madrugada de una fiesta en la discoteca Attica, acompañado por otras tres personas, cuando el conductor del Opel Corsa 1.3 SR color blanco chocó contra una farola de la M-500, a 400 metros del puente de los Franceses, dirección sur a la M-30, cerca del barrio madrileño de Aravaca por exceso de velocidad, siendo Casal (que iba en el asiento del copiloto) la única víctima mortal.

El informe médico determinó su muerte como: «rotura del músculo cardíaco» causada dicha rotura por una de sus propias costillas, bajo consecuencia del choque con la farola. Muere en el instante en el que el helicóptero sanitario se elevó en el cielo de Madrid. José Celestino Casal hubiese salvado la vida si hubiese llevado puesto el cinturón de seguridad. Tal y como reconocieron sus compañeros, a Casal no había forma de atarlo a nada, tampoco a un cinturón que podría haberle salvado la vida.

La noticia causó gran conmoción en el panorama musical español. EMI reeditó un año después, de manera póstuma, su recopilatorio Etiqueta negra.

En posteriores recopilatorios y trabajos, Tino Casal ha sido versionado y homenajeado por artistas como Alaska, Marta Sánchez, Despistaos o Stravaganzza, entre otros.

 

TINO-CASAL-04

 

Discografía

Álbumes

Año

Álbumes

Posiciones

ESP

1981

Neocasal

  • Primer álbum de estudio

1

1983

Etiqueta negra

  • Segundo álbum de estudio

1

1984

Hielo rojo

  • Tercer álbum de estudio

1

1987

Lágrimas de cocodrilo

  • Cuarto álbum de estudio

1

1989

Histeria

  • Quinto álbum de estudio

3

Recopilatorios

Año

Álbumes

Posiciones

ESP

2000

Casal vive

  • Álbum recopilatorio

7

2001

Casal remixes

  • Álbum de remixes

15

2006

Casal Único: Antología Audiovisual

  • Álbum recopilatorio

6

2007

The Platinum Collection

  • Álbum recopilatorio

2011

Todo Casal

  • Box Set: 8CD + DVD

12

2013

Tino Casal – 4 en 1

  • Box Set de 4 de sus LP’s

 

 

TINO-CASAL-02

 

 

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.