Archivo mensual: octubre 2014

Francisca Aguirre. El préstamo.POESIA ESPAÑOLA. OBRAS Y BIOGRAFIA.

Francisca-Aguirre-07

Este mes hemos escogido a una poetisa actual: Francisca Aguirre.  Ganadadora del Premio nacional de poesía en 2011. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués y valenciano.

 

Francisca Aguirre. El préstamo.

A Esperanza y Manuel Rico

Apenas si veía pájaros.

Se oían voces y ruidos de vasos,
y una música triste, derrumbada,
una canción distinta, pero intensa.
Todo se hallaba absurdamente detenido
dentro de una burbuja de desdicha,
de distancia sin aire, de muralla de hielo.

Y la niebla besaba largamente
aquel rincón del mundo en que te hallabas,
aquella esquina mísera y absurda
desde la que mirabas hacia fuera,
hacia un lugar inhóspito y aislado,
un sitio que te rechazaba,
donde tú no existías,
donde nadie entendía tus palabras,
un sitio en donde sólo se podía llorar,
llorar como esa niebla que todo lo cubría.

Como una gasa vieja
aquel opaco manto te ocultaba
detrás de los cristales.
Allí, lejos del sol y falta de tu idioma
tu acorralada infancia descubrió
el castigo del abandono.

Cayó la noche sobre las aceras
como un charco de tinta:
apoyaste la frente en los cristales
y lloraste despacio en español.
Unos niños cantaban a lo lejos:
‘Au clair de la lune/
mon ami Pierrot/
prete moi ta plume/
pour écrire un mot’.

Y con la pluma que ellos te prestaron
has venido escribiendo sin reposo
la palabra tristeza.

Francisca-Aguirre-01

Francisca Aguirre (Alicante, 1930) es una poeta y narradora española.

Biografía

Francisca Aguirre nació en Alicante en 1930. Es hija del pintor Lorenzo Aguirre, a quien le dedicó el poemario “Trescientos escalones”, y que fue condenado a muerte por el régimen dictatorial franquista. Estuvo casada con el poeta Félix Grande (1937-2014) y es madre de la también poeta Guadalupe Grande.

Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués y valenciano. Su primer poemario, premio de poesía Leopoldo Panero, fue Ítaca, publicado cuando la autora contaba con 42 años. Desde entonces, y con la excepción de la década de los 80, la autora ha continuado publicando su obra de manera ininterrumpida.

Gana el Premio Nacional de Poesía en 2011 con su poemario Historia de una anatomía (2010), libro con el que ya ganó el premio Miguel Hernández 2010.

Singularidad de la poeta a nivel generacional

Francisca-Aguirre-02

Aunque la poeta pertenece por fecha de nacimiento a la generación del 50 (Jaime Gil de Biedma y José Ángel Valente nacen en 1929, Francisco Brines en 1932 o Claudio Rodríguez en 1934) lo cierto es que la tardía publicación de su primer poemario ha supuesto que su nombre se vea apartado de las antologías de su generación y que sólo hasta hace poco su reconocimiento como poeta haya crecido significativamente. Como la misma autora dice “considero que pertenezco a esa Generación del 98 paciente, sin prisas, que como explicaba Antonio Machado, pensaba que el arte es largo y además no importa, porque lo único importante es la vida”.

Francisca-Aguirre-03

Premios

  • Premio Leopoldo Panero, 1971

  • Premio Ciudad de Irún, 1976

  • Premio Galiana, 1994

  • Premio Esquío, 1995

  • Premio María Isabel Fernández Simal, 1998

  • Premio de la crítica valenciana al conjunto de su obra, 2001

  • Premio Alfons el Magnànim, 2007

  • Premio Internacional Miguel Hernández, 2010

  • Premio Nacional de Poesía, 2011.

Francisca-Aguirre-04

Poética

Como la propia poeta declara, “la poesía es una herramienta del conocimiento y sirve para sacar lo que llevamos dentro”.

En este sentido, a nivel temático, la poesía de Francisca Aguirre se mueve por un lado como testigo del mundo en el que vive: “Si el artista no acepta un principio de realidad está perdido. Para modificarla es necesario que previamente la aceptemos. A lo largo de todos mis libros yo he intentado eso: dar noticia de mi historia”. Por otro lado, la reflexión, de un marcado carácter existencial, se une umbilicalmente a su mirada externa para conformar un universo propio, proteico, dual y a la vez concentrado en un núcleo en el que la poesía es el rastro de la vida, lo perenne.

Francisca-Aguirre-06

Poemarios

  • ”Ítaca” (Premio “Leopoldo Panero” 1971), Cultura Hispánica, Madrid, 1972.

  • “Los trescientos escalones” (Premio “Ciudad de Irún” 1976), Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, San Sebastián, 1977.

  • “La otra música”, Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1978.

  • “Ensayo General” (Premio “Esquío” 1995), Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Ferrol, La Coruña, 1996.

  • “Pavana del desasosiego” (Premio “María Isabel Fernández Simal” 1998), Ediciones Torremozas, Madrid, 1999.

  • “Ensayo General. Poesía completa 1966-2000”, Calambur, Madrid, 2000.

  • “Memoria arrodillada. Antología”, Institució Alfons el Magnànim, Valencia, 2002.

  • “La herida absurda”, Bartleby Editores, Madrid, 2006.

  • “Nanas para dormir desperdicios” (Premio Alfons el Magnànim), Hiperión, Madrid, 2008.

  • «Historia de una anatomía», (Premio Internacional Miguel Hernández-Comunidad Valenciana, Premio Nacional de Poesía, 2011), Hiperion, Madrid, 2010.

  • «Conversaciones con mi animal de compañía» (Ed. Rilke, Madrid, 2012.

Francisca-Aguirre-08

Prosa

  • ”Espejito, espejito”, libro de recuerdos, Universidad Popular José Hierro, San Sebastián de los Reyes, Madrid, 1995.

  • ”Que planche Rosa Luxemburgo”, relatos, (Premio “Galiana”, 1994), Germania, Alcira, provincia de Valencia, 2002.

Francisca-Aguirre-05

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

Pasión Vega – Maria Se Bebe Las Calles. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. BIOGRAFIA. DISCOGRAFIA. FOTOS.

Pasion-Vega-01

Este mes hemos seleccionado a una cantante actual con una bonita voz, un estilo muy español y moderno y un gran carisma: Pasión Vega.

María se bebe las calles es una canción muy conocida, llena de fuerza y desgarro, que interpreta con una excelente carga de profesionalidad y entrega.

VIDEO DE LA CANCIÓN MARIA SE BEBE LAS CALLES DE PASION VEGA.

 

Pasion Vega – Maria Se Bebe Las Calles 

 María pensó que el amor 
era un mandamiento de dos 
y esperando el primer beso 
se hace vieja ante el espejo 
y limpia su llanto 
maquilla sus heridas 
y se le va la vida. 

Recuerda la primera vez 
que él le juró que fue sin querer 
y en los hijos que vivieron 
prisioneros de su miedo, 
María soñaba con ser la princesa 
de los cabellos de oro 
y la boca de fresa. 

María se fue una mañana 
María sin decir nada 
María ya no tiene miedo 
María empieza de nuevo 
María yo te necesito 
María escapó de su grito 
se bebe las calles María… 

Ella nunca dice que no, 
es la esclava de su señor 
ella siempre lo perdona 
a sus pies sobre la lona, 
su patria es su casa 
su mundo la cocina 
y se le viene encima. 

Un día dejó el corazón 
abandonado en su colchón 
solo piensa en ver su cuerpo 
¡ay! del quinto mandamiento 
María no tiene color en la sangre 
María se apaga y no lo sabe nadie. 

María se fue una mañana 
María sin decir nada 
María ya no tiene miedo 
María empieza de nuevo 
María yo te necesito 
María escapó de sus gritos 
se bebe las calles María… 

María se fue una mañana 
María sin decir nada 
María ya no tiene miedo 
María empieza de nuevo 
María yo te necesito 
María escapó de sus gritos 
se bebe las calles María… 

María pensó que el amor 
era un mandamiento de dos…

Pasion-Vega-02

 

Pasión Vega es el nombre artístico de Ana María Alías Vega.

Nación en Madrid, el 23 de abril de 1976.

El 16 de febrero de 2010 la Junta de Andalucía le concede la Medalla de Andalucía y durante ese año sigue con su gira «Gracias a la vida», cambia nuevamente de representante de Baluarte Producciones a Berry Producciones.

Pasion-Vega-03

En septiembre de 2011 se publica su disco «Sin compasión» en el que Pasión Vega amplia su propio repertorio con temas inéditos, hecho que no sucedía desde 2006, disco con el que emprende una gira en 2012 y por el que es nominada en los Grammy Latinos 2012 como Mejor Álbum de Pop Tradicional. En mayo de 2012 se edita «Grandes éxitos», disco recopilatorio con 17 temas de la última década que incluye la versión inédita de «História de um fado» en portugués (adaptación de Verónica Redondo Moreno).

Pasion-Vega-04

El 29 de junio de 2012 participa en el espectáculo «Azabache» que se presenta en el Auditorio Rocío Jurado de Sevilla junto a Diana Navarro, Pastora Soler y Manuel Lombo con dirección musical de José Miguel Évora, conmemorativo del 20 aniversario del que se presentó en 1992 en la Expo de la capital andaluza, espectáculo con el que posteriormente realizan una gira conjunta con diversos conciertos por España durante 2012 y 2013, finalizando el 14 de septiembre de 2013 con un concierto en el Auditorio de Barcelona.

Pasion-Vega-05

El 28 de septiembre de 2013 se estrena en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el espectáculo «Dos pianos con Pasión (Cartas desde Nueva York)», nueva propuesta escénica que Pasión Vega comparte con los pianistas malagueños Dúo Del Valle, los hermanos Víctor y Luis Del Valle, un abrazo entre músicas clásicas y populares que va del jazz, al flamenco, el klezmer, el fado, el music hall o la copla sin olvidar las influencias de los compositores clásicos.

PASION-vega-06

En 2014, Pasión Vega y su marido son padres de su primera hija en común, Alma, y prosigue con su gira «Dos pianos con Pasión» por escenarios de España. Participa en la banda sonora del largometraje 321 días en Míchigan, film dirigido por Enrique García, en el que interpreta el tema ¿Qué más da? del compositor Fernando Velázquez y prepara su próximo disco.

 Pasion-Vega-07

Discografía

  • Un toque de distinción(1996, La voz del sur)

  • Con el alma en los labios(1997, La voz del sur)

  • Corona de perlas(2000, La voz del sur)

  • Pasión Vega(2001, Sony BMG) [+ de 40.000 copias vendidas]

  • Banderas de nadie(2003, Sony BMG) [+ de 100.000 copias vendidas]

  • Flaca de amor(2005, Sony BMG) [+ de 40.000 copias vendidas]

  • Pasión en el Maestranza(2005, Sony BMG)

  • La reina del Pay-Pay(2006, Sony BMG) [+ de 50.000 copias vendidas]

  • Gracias a la vida(2009, Sony Music).

  • Pasión en Buenos Aires(2009, Sony Music).

  • Sin compasión(2011, Sony Music).

  • Grandes éxitos(2012, Sony Music).

Pasión-vega-Premios T de Telva en Madrid

Academia Paraninfo. Cursos de español.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139.

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.

LA UNIÓN. SILDAVIA. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS PARA EL RECUERDO. BIOGRAFIA. DISCOGRAFIA. FOTOS.

La-union-01

Este mes hemos escogido a La Unión, un grupo con una gran trayectoria y un montón de excelentes canciones de éxito.

Sildavia es una de sus canciones míticas, una canción de los años 80.

 

VIDEO DE LA CANCIÓN SIDAVIA, DE LA UNION.

 

SILDAVIA de LA UNIÓN (Letra)

 No tengas miedo de perderte no.
El tiempo pasa tan despacio en Sildavia.
No hay desiertos, no hay falsa pasión.
Un nuevo destino para el ocio.
Errante en busca de un lugar.
Pregunta primero a tu imaginación.
Sildavia no se halla en los mapas.
Distrae los sentidos en el silencio.
Es el jardín de las delicias.
Domina tu vuelo en el espacio.
El sol no derretirá tus alas.

La-union-02

La Unión es un grupo pop, New Wave, entre otros géneros.

Están en el mundo de la música desde 1984, y han vendido más de 2 millones de discos, recibiendo en 2006 un doble disco de diamante por su carrera discográfica. Además, han sido disco multiplatino, con más de 200.000 copias, los álbumes “Vivir al Este del Edén”, “Tren de Largo Recorrido”, “Tentación” y “Grandes Éxitos”. Obtuvieron disco de platino, con más de 100.000 copias los LP “Mil Siluetas” y “4×4”, y disco de oro, con más de 50.000 copias vendidas, los álbumes “Psycofunkster Au Lait”, “La Unión”, “El Mar de la Fertilidad” e “Hiperespacio”.

El grupo se formó a finales de 1982 con un cuarto componente, Íñigo Zabala (teclados), durante el siguiente año preparan una gran cantidad de temas instrumentales a los cuales comienzan a añadir voz. Firman con WEA a finales de 1983 cuando Nacho Cano y Rafael Abitbol producen tres canciones, dos de ellas fueron «La Niebla», «Lobo Hombre en París«, basadas en dos cuentos de Boris Vian y la tercera fue «Voracidad». El 12 de marzo de 1984 presentan en la madrileña sala El Sol el single y maxi-single Lobo Hombre en París del cual se venden más de 200.000 singles, siendo número 1 en ventas durante 9 semanas consecutivas y consiguiendo el disco de oro. En octubre del mismo año ve la luz su primer álbum, Mil Siluetas, que contiene, además del gran éxito del grupo, grandes relatos repletos de imaginación y misterio como «Sildavia«, “Cabaret” o “Eclipse total”.

Más tarde vendría “El Maldito Viento” (1985), un disco conceptual con temáticas menos optimistas. Incluye algunas de las mejores joyas del grupo, como «Entre Flores Raras», «Altos y Frondosos» o «La Máquina del Tiempo”.

La-union-03

«4X4» (1986) es el tercer álbum de La Unión. Repleto de clásicos del grupo, comienzan a enriquecer su música con nuevos ritmes, swing para hablar de “El Rey del Ring” o “San Francisco”. Y con una interesante mezcla electro-acústica en temas como “Mariluz”, “Muévete ya”, “De aquí a allá” o “Dónde estabais”, siendo éste el último disco producido por Nacho Cano y Rafa Abitbol.

Dos años más tarde, La Unión inicia su segunda etapa discográfica. Y no sólo porque ellos mismos se ocuparan de la producción de su cuarto álbum, “Vivir al Este del Edén” (1988), sino porque a partir de ese momento se convirtieron en trío tras la marcha de Íñigo Zabala. Por aquel entonces, y gracias a sus magníficos directos, su reciente gira americana había hecho de ellos uno de los nombres clave en el panorama del rock cantado en español. Estas nuevas experiencias sirvieron como base a sus nuevos éxitos, con títulos ya históricos contenidos en este álbum como “Maracaibo”, “Más y más”, “Natalia” o “Mi viejo barrio”, en el que tuvieron un papel importante alguna de sus remezclas para dicotecas, en un momento en el que la fiebre por los maxis estaba en todo su apogeo. “Vivir al Este del Edén” fue grabado íntegramente en Madrid y enseguida superó todas las previsiones de ventas, alcanzando un rotundo número uno en las listas de éxitos.

Ya en los años 90 se publicó su quinto álbum de estudio, “Tentación”, producido por Mike Howlett, que contiene temas como “Ella es un volcán”, “Fueron los celos” o “Si tú quisieras”, toda una colección de canciones exquisitas que hablan de pasiones, experiencias, pensamientos existenciales y rabiosa actualidad.

Cabe mencionar la colaboración de Rafa Sánchez con Miguel Bosé en el tema «Manos Vacías´´, con el que consiguieron un enorme éxito tanto en España como en otros países.

En 1992 se edita “Tren de largo recorrido”, un álbum en directo que, además de recoger todos los éxitos del grupo en el concierto celebrado en La Coruña el 19 de octubre de 1991, contiene la versión en castellano de “Long Train Runnin’” de The Doobie Brothers. Dos horas de vídeo y un doble disco en directo que deja claro las intenciones del grupo: convertirse en el grupo más sólido del rock español.

La-union-04

Después del grandes éxitos en vivo, Rafa, Luis y Mario se reinventan a ellos mismos y comienzan a explorar nuevos sonidos e inician un viaje a la psicodelia, sin olvidar sus raíces rock y funk, con “Psyconfunkster Au Lait” (1993). Para ello, viajaron a Stamford (Connecticut, Estados Unidos) buscando el apoyo de uno de los productores más originales de la escena norteamericana, Stephan Galfas, un especialista en construir sonidos contundentes. Las colaboraciones del batería Les Warner, el teclista José Carlos Parada y el percusionista Bashiri Jonhson contribuyeron a dar mayor realce a este auténtico homenaje que el grupo rindió al rock de los 70, con formas y contenidos propios de los 90. En él se pueden encontrar temas como la ecología, “Hermana Tierra”, el racismo, “África”, los cambios políticos, “Rock en Rusia”, la nostalgia, “Verano del 82”, y cómo no, guiños a la psicodelia como “Shaman” o “La Casa de los Sueños”, temas de amor, “Promesa Rota” y referencias erótico-literarias, “Lolita”.

Uno de los pocos esfuerzos por volver a poner de actualidad un estilo fundamental de la música de nuestro tiempo, con esos toques propios que siempre llaman la atención en las grabaciones de Rafa, Luis y Mario. Un recuerdo a las formas musicales de figuras legendarias como Al Green, James Brown, Curtis Mayfield, Temptations o los mismísimos Earth Wind and Fire.

Como siempre lo importante es lo que cuentan, sólo que esta vez sus canciones llevan un envoltorio de auténtico lujo. Claro, que todo resulta más sencillo si se cuenta con los mejores de cada género, y en este caso la elección como productor de Paul O’Duffy ha tenido mucho que ver en el excelente resultado final del disco. “Hiperespacio” es un claro viaje a las raíces del funk de los 70, utilizando una poderosa sección de metal, donde destacan los nombres de John Thirkell, Dennis Rolling (famosos por sus sesiones junto a los Brand New Heavies), Snake Davies y Steve Sidwell. Los teclados son de Tony Patler. El disco se grabó entre Madrid, en el estudio Sintonía, y Londres, en los estudios Nomis y Swanyard, y se mezcló en Londres, aunque la inspiración de algunos de sus mejores momentos como “Tú y Yo” o “Negrita” llegó en tierras menorquinas. Mención especial merece la colaboración de Alejandro Sanz, cuya guitarra aporta un toque mágico en temas como “Ande Yo Caliente” y “Negrita”.

En el año 1997 participan en la banda sonora del videojuego Hollywood Monsters, interpretando la canción principal de tal aventura gráfica.

Más tarde llegó “Fluye” (1998) producido, compuesto y arreglado por La Unión. Este álbum es una huida hacia delante en un panorama poco receptivo a las nuevas sensaciones. Hablan de un pseudo misticismo de fin de siglo adelantándose a muchas corrientes tanto musicales como de pensamiento. Destacan temas como “Fluye”, “Déjà Vu”, “Humo”, “Mal Karma” o “Sirenas”.

Tras nuevo sonidos en el estilo propio de La Unión llega su nuevo álbum, “La Unión” (1999), o “El Disco Blanco” como es más conocido, con el que recibieron varios premios por el tema que lo abre “La Mala Vida”. Sonidos latinos crean temas como “Pecado”, “Carnaval” o la versión del “We are the Champions” de Queen, bajo el nombre de “Somos Campeones”.

Llegados a este punto se decidió realizar una recopilación de sus mejores canciones hasta el momento, “Grandes Éxitos 1984-2000” (2000), en el que se incluyeron temas nuevos como “Falso Amor”, versión del Tainted Love de Ed Cobb & Gloria Jones (que hiciera tan famosa el grupo Soft Cell en los años 80s), y “El Vuelo de Ícaro” y versiones de Sildavia y “Más y más” a cargo de Carlos Jean.

Sin embargo, el que para muchos es el mejor álbum del grupo, “El Mar de la Fertilidad”, no vio la luz hasta el año 2002 y conteniendo éxitos como “Vuelve el Amor”, tema directo y contagioso con espíritu de eterno retorno, con ese ánimo desenfadado de la música de los ochenta. Con este disco el grupo recupera la espontaneidad y compone melodías y ritmos pop que le van a devolver a los primeros puestos de ventas en un mercado tan sinuoso como el de hoy. Además se incluyen éxitos como “Buenos Tiempos”, “Un Año Más” o “Encerrado”.

En 2004, con el XX Aniversario del grupo, se edita “Colección Audiovisual 1984-2004”, todo un repaso a la historia visual y sonora del grupo en el que se incluyeron temas inéditos como “Sigo Aquí”, “Tu Nombre” o “Última Estación”. En este álbum se recogen además rarezas de temas míticos del grupo, así como un DVD con todos los videoclips de La Unión hasta el momento y Making Of de la grabación de varios de sus álbumes y videoclips.

Más tarde y con sonidos electrónicos editan “Love Sessions” (2006), donde todos los grandes éxitos del grupo se graban de nuevo bajo las nuevas tecnologías; así Lobo Hombre en París, Sildavia, “Ella es un Volcán”, “Humo” o “Negrita” se adaptan a las pistas de baile. Para ello contaron con los mejores productores de la escena electrónica como Jonathan Badichi, Julian Poker, Prompt, Dr. Kucho! o Marcos Legazpi.

Para 2007 el grupo recupera sus grandes éxitos en una gira que los lleva a más de 40 destinos nacionales bajo el título de MAGICØ7.

En 2008 recuperan el tema “Hermana Tierra”, original de 1993, para una nueva producción llevada a cabo por ellos mismos acompañados del Dj Julian Poker. El grupo adapta este tema a las nuevas tendencias y a los nuevos sonidos para formar conjuntamente con Greenpeace y Central Musical la plataforma miramasalla.org presentando igualmente el audiovisual “Hermana Tierra…Mira Más Allá” con el que quieren concienciar a la sociedad a través de la música sobre el uso racional de la energía y los recursos naturales. El grupo presentó también su espectáculo ZERØ8 tour por diversas capitales de España.

Desde 2008 y durante todo 2009 el grupo ha estado compaginando la grabación de su décimo quinto disco con su tradicional gira de conciertos por toda la geografía española.

En 2010 fichan por la discográfica Vale Music dando como resultado su nuevo trabajo discográfico titulado Big Bang.

La-union-05

Miembros

  • Rafa Sánchez, voz.

  • Luis Bolín, bajo.

  • Mario Martínez, guitarra.

Discografía

  1. Mil Siluetas (1984).

  2. El Maldito Viento (1985).

  3. 4×4 (1986).

  4. Vivir Al Este Del Edén (1988).

  5. Tentación (1990).

  6. Tren De Largo Recorrido (1992).

  7. Psychofunkster Au Lait (1993).

  8. Los Maxis (1993).

  9. Conmemorativo 1984-1994 (1994).

  10. Hiperespacio (1996).

  11. Fluye (1997).

  12. La Unión (1999).

  13. Grandes Éxitos (Recopilatorio – (2000).

  14. El Mar De La Fertilidad (2002).

  15. Colección Audiovisual 1984-2004 (Recopilatorio – (2004).

  16. Love Sessions (Recopilatorio electrónico – (2006).

  17. Big Bang (2010).

  18. Hip.gnosis (2013).

La-union-06

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.