Archivo mensual: enero 2012

TRAJE REGIONAL MURCIANO. TRAJE TRADICIONAL DE MURCIA. TRAJES REGIONALES ESPAÑOLES.

Trajes regionales de Murcia. Trajes tradicionales murcianos. Traje regional tradicional murciano. Traje huertano:

Traje regional murciano.

Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica, entre Andalucía (provincias de Granada y Almería) y la Comunidad Valenciana (provincia de Alicante), y entre la costa mediterránea y Castilla-La Mancha (provincia de Albacete). Su capital es la ciudad de Murcia.

A destacar la huerta murciana, y las playas y el litoral de Murcia.

BANDERA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA:

BANDERA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA.

BANDERA DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA:

Bandera_de_Murcia

ESCUDO DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA:

ESCUDOS DE LA CIUDAD DE MURCIA.

ESCUDO DE LA PROVINCIA DE MURCIA:

ESCUDO DE MURCIA

Ubicación de Murcia en el mapa de España:

MAPA DE ESPAÑA. SITUACION DE MURCIA.

TRAJES REGIONALES MURCIANOS:

  La Indumentaria Tradicional de la Región de Murcia tiene sus raíces en los trabajadores y los aristócratas de las civilizaciones que han pasado por la zona a lo largo del tiempo.
    Parece ser que el traje de faena tiene influencias moriscas, y el vestuario de gala se origina en la corte española del siglo XVI.
    Son típicas de la Región prendas como los refajos en las mujeres, y los zaragüelles en los hombres.
    Pero si realmente algo identifica a la indumentaria tradicional de Murcia es la gran cantidad de ornamentos en sus trajes, y sobre todo, la calidad y variedad en sus bordados.

Traje regional tradicional de Murcia
    La indumentaria tradicional de Murcia se remonta siglos atrás, pero vuelve a la actualidad en la Región cada año en las distintas festividades que se celebran en pueblos y ciudades.
    La indumentaria tradicional de un pueblo, junto con sus danzas y sones, brindan la forma más veraz y auténtica de conocer la idiosincrasia del mismo.
    Mediante la indumentaria se puede deducir el clima de la zona, el carácter de sus gentes y la manera de sentir y expresar sus sentimientos.
    Traje regional murciano.

      Murcia ha sido desde siempre una zona de paso y frontera. Debido a este motivo su indumentaria tradicional ha asumido y ha dejado numerosas influencias en las provincias anexas. Sin embargo, también la impronta del pensamiento murciano se deja entrever en sus trajes populares. La huerta de Murcia es un patrimonio etnográfico y cultural innegable.

    Las faldas, refajos, camisas y adornos de las mujeres murcianas, y los zaragüelles, chalecos y chaquetillas de los hombres de la Región han sido modelo en muchas de las provincias cercanas a Murcia.
    En la Indumentaria Tradicional murciana se puede diferenciar tres trajes, cada uno adecuado a un momento de la vida: el trabajo agropecuario, las ceremonias religiosas y los días festivos.
Existen prendas que se verán en todos los trajes, y otras que los diferenciarán.

La ropa de trabajo diario:

Traje regional murciano
    Tanto en la ropa masculina como en la femenina se puede apreciar el influjo del medio agrícola del sureste. A su vez, las prendas que se visten para el trabajo en el campo (zaragüel, sayas, camisa o alpargates) tienen en sus nombres origen islámico, al igual que algunos términos relacionados con el trabajo en la huerta y el regadío.

Las ceremonias religiosas: entierros, bodas, bautizos y comuniones:

    Se incorporan prendas en estos trajes como la capa o la montera, para el vestuario masculino; y la mantilla y el guardapiés (especie de vestido que se llevaba bajo la falda) para el femenino. Todas estas prendas solían ser de color negro, y engalanaban y cubrían el cuerpo. Era una combinación perfecta de elegancia, prudencia y recato.
Los trajes para los días festivos: de la romería a la feria
    La moda que seguían las cortes francesa e inglesa desde el siglo XVII, era tomada como modelo por las personas adineradas de la Región de Murcia.
    A los trabajadores de la huerta les llegaban las modas con retraso, y además con tejidos más humildes. Así se realizaron piezas que engalanaban el vestuario cotidiano. Entre estas piezas se encontraba la casaca, el chaleco o el calzón, para los hombres; y el jubón o el armador para las mujeres.

Traje regional murciano.
•    Los Tejidos:

Batista: Tela muy fina de lino o de algodón, de densidad algo grande. Se suele teñir de colores claros y a veces con estampados diminutos.
Brocado: Tela bordada con hilos de oro, plata o seda, simulando dibujos. Se fabrican brocados en seda y algodón.
Damasco: Debe su nombre a la ciudad oriental de origen. Es un tejido de seda o algodón mercerizado, de color unido, caracterizado por lo dibujos llamados adamascados.
Holanda: Tejido fino y sólido de lino de algodón con ligamento tafetán, blanqueado y teñido como la batista.
Indiana: Tejido de algodón algo basto que recibe el nombre de su primitiva procedencia (EE.UU). Su característica es el estampado con dibujos sencillos a uno o dos colores por un solo lado.
Lienzo: Tejido que se fabrica en lino, cáñamo o algodón.
Muselina: Tejido de seda o de algodón, pero poco tupido, ligero y translúcido, blanco o de colores claros.
Pana: Terciopelo de algodón. Consta de una urdimbre y una trama con bastas que se cortan para formar el pelo, que es corto y apelotonado.
Paño: Tejido de lana de peso y densidad muy variables, con ligamentos de tafetán o sarga, perchado de una manera tan intensa que da el aspecto de una piel con el pelo corto, planchado, tupido y suave.
Percal: Tejido de algodón, blanco o pintado y más o menos fino. Poseía poco valor.
Tafetán: Tejido delgado de seda muy tupida. Existen varias especies como el doble, doblete, sencillo o batido.

Traje tradicional regional murciano.
•    Las Influencias:

En Andalucía
    En Granada se usaban los zaragüelles para los trabajos relacionados con la agricultura. Era un vestuario muy cómodo, y utilizaban medias blancas y esparteñas. También vestían con una manta hecha a franjas de colores. La mujeres del interior granadino utilizaban faldas de lana, a rayas o lisas, bordadas con motivos florales.
    El jubón o chaleco también se utilizó en Guadix. Otras prendas muy usadas en esta zona eran el refajo y el delantal.
    En cuanto al vestuario masculino, añadir que las mantas que en la Alpujarra se usaban a diario para resguardarse del frío tienen su origen en la manta murciana.
    En Baza, la indumentaria tradicional tiene aun más conexiones con la de la Región de Murcia. Refajos, bordados, ornamentos, pañuelo, incluso el peinado reflejan las influencias murcianas.
    En Jaén, durante el invierno, las mujeres usaban faldas de lana a rayas y refajos.
Otras zonas cercanas a Murcia
    En Albacete, los trajes populares de algunas zonas, usan faldas de lana a rayas. También se tocan el pelo las mujeres con moños de picaporte y pequeños rodetes o currucas.

Vestuario femenino:

Traje tradicional regional de murciana. Trajes de huertanas.
El Refajo:
    Si hay algo que define el traje popular de la mujer en Murcia es la falda, llamada comúnmente Refajo. En las zonas frías de la Región de Murcia la mujer solía vestir refajos de lana. En cambio en las zonas cálidas el material con el que se realizaba esta prenda era algodón.
    Murcia es una tierra de contraste de colores. Una amplia gama resalta en la paleta del pintor del paisaje murciano. Los colores del refajo no son menos. La infinidad de tonos de la naturaleza de las tierras de la Región dan vida a los refajos de los vestidos populares. Al igual que en la bandera actual, el color que solía dar distinción y poderío dentro de la sociedad era el grana.
    Las distintas comarcas de la Región de Murcia tenían una escasa variedad de formas en los refajos. Aun así, se pueden describir algunas peculiaridades que diferencian algunas de estas prendas:
Refajo de listas
    Es un refajo a rayas verticales de aproximadamente 3 cm de anchura. Se trataba del refajo de diario, de trabajo, de ahí que no esté decorado con bordados.
    Era elaborado en telares caseros y en invierno resultaba muy útil, ya que podía colocarse sobre otro vestido. Dada la sencillez de la prenda, era el que utilizaban niñas y adolescentes.
Refajo de lana
    Estaba confeccionado con este material y bordado con ornamentos florales. Es uno de los más alegres, y también de los que mejor se adaptan al frío.
    En Alhama de Murcia se decoraba con siete cenefas en seda. Queda reflejado el auge de la sericultura en esta zona.

Traje regional murciano.
    Incluso se bordó la figura de un gusano de seda en los refajos. Esta figura ha perdurado en el vestido femenino, pero el tiempo la ha convertido en algo parecido a una hoja estilizada.
    Para proteger la prenda de que se deshilache por los bajos, se remataba con un cordoncillo.
Refajo de lentejuelas
    El barroco en España hace que la decoración del vestuario popular se enriquezca. El virtuosismo en los detalles y ornamentos se toma como un exponente de las clases adineradas.
    Se añaden a los refajos perlas, piedras preciosas, lentejuelas, cordones, canutillos de oro y plata, etc.
    Para finalizar este refajo se introducía una puntilla metálica plateada que sustituía al cordoncillo.
Refajo de recortes
    Otro tipo de ornamentación, más comedida, eran los recortes de terciopelo negro superpuestos sobre tela de seda rosa. Incluso se podían ver en estos refajos algunos volantes en la parte baja.
    En Totana eran frecuentes los refajos amarillos con recortes negros.

Traje regional murciano.

Camisa

El corpiño o armador:

    Es una especie de corsé. Su equivalencia es el cuerpo del vestido. No porta mangas, y se coloca sobre la blusa. Tipo y generosidad del escote a elegir por la mujer. El cierre se consigue mediante un cordón cruzado que pasa a través de unos ojales en la parte delantera.
Chambra o camisa
    Se trata de una prenda que en su origen era tratada como vestuario íntimo. Una de las notas más originales del vestuario popular estaba representado en la camisa. Eran unos bordados posiblemente moriscos.
    Desde el siglo XV se ha escrito sobre distintos tipos de camisas, entre ellas:
•    Camisas Labradas. Se llamaban así por sus bordados. Se encontraron en los guardarropas de Isabel la Católica.
•    Camisas Listadas. Menos ricas, el único adorno eran cintas de diversos colores cosidas a la tela.
    El blanco era el color natural de la fibra de la camisa. En un principio estaban elaboradas en manga corta, sobre el codo. Durante el verano, en zonas calurosas, se llevaban sin corpiño. Se realizaron también de manga larga, con puños terminados en puntillas.
El delantal
    Se trata de una prenda parecida a la actual, que se colocaba encima del refajo. Abundaban los de seda, aunque dependía de la calidad del traje.
    Los más extendidos son de raso bordados con lentejuela y pedrería , anudado a la cintura de la mujer con un gran lazo zapatero cuyas puntas, desiguales, solían bordarse y disponerse al lado izquierdo de la cintura.
    Otros delantales, posteriores, se confeccionaron en finas telas de lino con adornos de vainicas, entredoses, alforzas, etc.

Traje regional de murciana.
Faltriquera:
    Era una especie de bolsa o saquillo. Se sujetaba a la cintura mediante cintas de algodón, y solía guardarse en ella el dinero y algunos útiles de uso cotidiano.
    Se podía recargar con toda clase de ornamentos.
    Una bolsita con dinero como la faltriquera solía guardarse bajo las sayas, o sobre ellas bajo el refajo.

Armilla o jubón:
    Se trata de una chaquetilla con mangas largas, generalmente de terciopelo o raso negro. Se ajustaba al talle y llevaba el cuello cerrado.
    El puño presentaba pequeñas aberturas por las que asomaba la puntilla de la camisa. La decoración de esta prenda podía estar formada por filigrana de plata  en los botones y puntillas en cuello, puño y mangas.
    El objetivo de esta prenda era resguardar de las bajas temperaturas a las mujeres que vivían en las zonas más frías de la Región.

El Manto:
El manto servía en un principio para protegerse del frío, pero terminó siendo una prenda de adorno, decorativa, que incluso podía diferenciar las clases sociales.
    Manila
    El origen del Mantón de Manila es castizo, no murciano. Pero en la Región de Murcia se utilizó desde 1875.
    Manteleta
    Se trata de un triángulo, medio pañuelo, que se puede cruzar en la parte delantera. La punta del ángulo central está redondeada, y toda la pañoleta está     contorneada con puntilla fruncida.
    También puede ser artículo de lujo. En ese caso se decoraba de forma distinta según gustos de la clase popular, o de la aristocracia.

Traje tradicional murciano.

    Cintón:
    Este tipo de mantilla es propio de la región de Murcia. Tienen un corte trapezoidal, y está realizada en raso y terciopelo.
    Era prenda imprescindible para cualquier acto religioso o para fiestas y solemnidades. Simbolizaba la honestidad y honradez de aquella que la luciera.
Ropa interior.

Enaguas:
    Se trata de una falda interior blanca. Se adornan con alforzas o pliegues. En la parte baja disponen de una tira bordada ancha y fruncida con pasacintas y cinta de seda de color.
    Para conseguir que quedaran ahuecadas se solían almidonar. Una misma mujer podía llevar hasta seis enaguas, una sobre otra.

Traje regional tradicional de Murcia.
Peinados:
El moño de picaporte
    El pelo recogido, con la frente despejada, es un clásico dentro de la variedad de peinados de la Región de Murcia.
    Se realiza con dos trenzas de ocho a diez ramales, tejidas a modo de «pleita». Se coloca en la nuca y se sujeta por la mitad con una cinta de raso o terciopelo. Por la parte frontal se hace la raya en medio o lateral con las clásicas y preciosas hondas murcianas.
    Como complemento se podían utilizar dos pequeños rodetes colocados a ambos lados de las orejas. También puede adornarse con una peineta acompañada de agujones y horquillas. Se puede adornar el moño de picaporte también con flores del tiempo.
Peinado redondo
    Se trata de otro tipo de moño, pero en este caso la mujer se peina con la raya en medio y se recoge el pelo atrás en un moño redondo o rodete.
    Al igual que con el moño picaporte, las mujeres adornan el moño con uno o dos ramilletes de flores.

Adornos y complementos:
    La mujer murciana ha utilizado numerosos argumentos para realzar su belleza. El paso de los años ha perfeccionado estos aderezos, pero básicamente se pueden enumerar los siguientes:
Adornos para las orejas: hermosas arracadas, pendientes de jaula, de calabaza, y arracadas de lazo.

Traje regional murciano.
Para llevar en la muñeca: a partir del siglo XIX desde Francia se exportaron rosarios que se colocaban en las muñecas para llevar las cuentas de los rezos. Poco a poco las primitivas cuentas de madera pasaron a estar más decoradas.
Aderezos para el cuello y su regazo: se utilizaron collares y gargantillas. Algo que ha llegado hasta nuestros días, y que ha tenido diversas modas es la cinta de terciopelo negro con un adorno colgante.
Para el pelo: Al igual que en la actualidad, los agujones o alfileres de plata eran los adornos más utilizados durante el siglo XIX.
El abanico: la mujer murciana utiliza abanicos en verano para no pasar calor. Es normal que posean varios: uno de uso diario, otro para el negro (luto), otro más artístico para decoración de la casa o grandes ocasiones, etc. Se elabora en papel o en variadas y finas telas.

Traje regional de Murcia.
Vestuario Masculino:

Zaragüeles y calzones:
Los zaragüelles son unos calzones anchos.

Están confeccionados en lienzo o lino, de color generalmente blanco y nunca sobrepasan «tres dedos» por encima de la rodilla. En el trabajo de la huerta dan mucha movilidad y comodidad, por lo que el huertano se resistió a cambiarlo por los pantalones. El zaragüel es la prenda por antonomasia del vestuario masculino popular. Así queda demostrado cada Día del Bando de la Huerta en la ciudad de Murcia, en el que miles de murcianos y murcianas pasean y desfilan con esta prenda pos las calles de la capital.

Calzón o pantalón:
El traje de gala llevaba pantalón o calzón, no zaragüel. Normalmente era de paño o de terciopelo, y del mismo color que la chaquetilla.
Este pantalón de lujo, cubría hasta la mitad de la pierna. En el extremo inferior tenía dos aberturas decoradas con botones de plata.

Traje regional de Murcia.
Camisa:
La camisa era una prenda muy parecida a la que se usa en la actualidad. Podían estar decoradas con alforzas, puntillas o vainicas. Su color solía ser el blanco.
Existían algunas camisas en las que se bordaban a mano los puños, el cuello y las pecheras. Estas pasaban de padres a hijos y las partes estropeadas se recuperaban. Era una camisa muy importante.
Al igual que los zaragüelles, solían ser muy amplias para facilitar los movimientos.

Faja:
    La cintura del hombre está cubierta por al menos dos vueltas de una tira de tejido, más o menos ancha, de color. Este tejido es la faja.
    La faja servía para sujetar los zaragüelles o calzón, y para que no se salieran los faldones de la camisa. Más tarde se convertiría en un adorno más que una prenda funcional.

Chaleco:
    Es una prenda abierta, con solapas, sin cruzar. Carecía de mangas. La parte trasera era de color oscuro, mientras que la delantera se decoraba con sedas y colores más vivos.
    No se utilizaba a diario, y se llevaba sobre la camisa cubriendo parte del cuerpo. Quedaba total o parcialmente cubierto por otras prendas.

Chaquetilla:
    Es una chaqueta corta, hasta la cintura, de colores generalmente oscuros. La parte delantera se adornaba con alamares de seda y se bordeaban con pasamanería.
    Normalmente se llevaba abierta para lucir el chaleco que estaba debajo.
    Las primeras chaquetillas solían tener cuellos altos, levantados y sin solapas. Con posterioridad se le fueron añadiendo solapas.

Traje regional murciano.
Calcetas:
    Las calcetas eran utilizadas por mujeres y hombres, pero había ciertas diferencias.
    Las calcetas del hombre nunca sobrepasaban la rodilla, sin embargo las de la mujer llegaban hasta el muslo.
    Se utilizaban para no pasar frío en invierno, eran normalmente de color blanco, y no llegaban a tapar los pies, quedaban a los tobillos.
    Las medias más elaboradas, incluso en distintos colores, se utilizaban para las grandes ocasiones: visitas a la capital, rondar a una moza, fiestas, etc.
    Un punto de costura típico con el que se elaboran estas prendas en la Región de Murcia es el de garbanzo, conocido así por la similitud con esta legumbre.

Esparteñas:

    Si existe una prenda de vestir que ha diferenciado clases sociales en la Región de Murcia son las esparteñas. Eran confeccionadas con cáñamo o esparto, y las utilizaban gentes  humildes. Parece ser que las esparteñas y las abarcas son el calzado más antiguo de España.
Confección de las esparteñas.
    Se elaboraban artesanalmente, a partir de esparto natural, sin picar. Se realizaba un cordel fino que se iba tejiendo hasta darle la forma del pie. Se confeccionaba el talón y la puntera (que apenas cubría los dedos del pie). Una vez cosidas la suela, el talón y la puntera, se ataban al tobillo con dos cordetas, también de esparto, similares a las sandalias romanas. Con el paso del tiempo el esparto se sustituyó por el cáñamo, más suave y agradable. La puntera y las cordetas pasarían a confeccionarse en algodón.

Traje regional de Murcia.

POSTALES Y SELLO CON EL TRAJE REGIONAL DE MURCIA:

POSTAL CON EL TRAJE REGIONAL DE MURCIANA.

POSTAL DEL TRAJE REGIONAL DE MURCIANA.

POSTAL CON EL TRAJE REGIONAL DE MURCIANA.

SELLO DEL TRAJE REGIONAL DE MURCIANA.

LA CATEDRAL DE MURCIA:

CATEDRAL DE MURCIA.

<<<Pinchando aquí se puede descargar un documento word con las descripciones de los trajes regionales de huertanos, masculino y femenino de un grupo de baile típico de Murcia>>>

Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

4 comentarios

Archivado bajo Trajes regionales españoles. Folklore popular de España. Tradiciones españolas.

ANTONIO MOLINA. SOY MINERO. CANCION PARA EL RECUERDO. BIOGRAFÍA DE ANTONIO MOLINA.

Antonio Molina. Soy minero.

ANTONIO MOLINA. SOY MINERO.

Este mes hemos seleccionado a un cantante mítico. Una canción que ha pasado a la historia y ha sido interpretada y escuchada por generaciones anteriores infinidad de veces.

Un clásico entre los clásicos: Soy minero, de Antonio Molina.

Antonio es el progenitor de la famosa familia Molina.

VIDEO DE LA CANCIÓN SOY MINERO:

ANTONIO MOLINA. SOY MINERO. (LETRA)

Yo no maldigo mi suerte porque minero nací
y aunque me ronde la muerte no tengo miedo a morir
no me da envidia el dinero porque de orgullo me llena
ser el mejor barrenero de toda Sierra Morena
de toda Sierra Morena.
Bajo a la mina cantando porque sé que en el altar
mi mare queda rezando por el hijo que se va
y cuando siento una pena
lanzo al viento mi cantar.

Soy minero, y templé mi corazón con pico y barrena
soy minero, y con caña, vino y ron me quito las penas
soy barrenero porque a mi nada me espanta
y solo quiero el sonido de una taranta
Compañero, dale al marro pa cantarle mientras al niño
que al compás, del marro quiero repetirle al mundo entero yo
Yo soy Minero

Compañero, dale al marro pa cantarle mientras garbillo
que al compás del marro quiero repetirle al mundo entero yo
yo soy minero.

Antonio Molina. Soy minero.

Antonio Molina:

Antonio Molina de Hoces nació en Málaga el 9 de marzo de 1928. Murió en Madrid 2l 18 de marzo de 1992.
Antonio Molina fue un actor y cantante español de copla y flamenco. Con una voz alta y un estilo inimitable, disfrutó de gran popularidad protagonizando numerosos espectáculos teatrales y varias películas en las que la calidad de su voz era el principal reclamo. Es el progenitor de la familia Molina.

Antonio Molina. Soy minero.

Biografía:

Dado su origen humilde, trabajó desde la infancia en oficios modestos a la vez que se aficionó a la canción española.
A los catorce años se desplazó a Madrid para dar los primeros pasos de su carrera musical. Después de ganar un concurso para noveles que convocó Radio España en 1949, consiguió grabar un disco con temas como El agua del avellano o El macetero, que da título a un cortometraje, su primer contacto con el cine.

Antonio Molina. Soy minero. Discografía.
En 1952 debutó en el Teatro Fuencarral con el espectáculo Así es mi cante. La difusión radiofónica de sus canciones le condujo rápidamente al éxito y su peculiar estilo, con una voz cristalina y un falsete inconfundible, gozó de gran aceptación por parte del público.
En 1954 creó su propio espectáculo, Hechizo, con el que debutó en el Teatro Calderón. Además, protagonizó varias películas hasta 1965, entre ellas El pescador de coplas, Esa voz es una mina y El Cristo de los Faroles.

Antonio Molina. Soy minero. Discografía.

En Café de Chinitas y Puente de coplas coincidió con Rafael Farina.
Su canción más recordada es Soy minero, pero su amplísimo repertorio se compone de otros éxitos como Adiós a España, Soy un pobre presidiario, Cocinero, cocinero, María de los Remedios, Ángela del alma mía o Yo quiero ser mataor.

BOQUERÓN-DE-PLATA-ANTONIO-MOLINA
En 1986 regresó a los escenarios.  En 1990 recibió junto a otros compañeros como Juanito Valderrama un preciado Disco de Platino en reconocimiento a su trayectoria artística.

Un año antes se vio obligado a abandonar el mundo del espectáculo al diagnosticársele una fibrosis pulmonar, que se agravaría hasta su muerte en 1992. Su despedida se convirtió en una multitudinaria muestra de afecto popular.

el_cristo_de_los_faroles. Antonio Molina.
Casado con Ángela Tejedor desde 1952, Antonio Molina fue el patriarca de una saga de artistas. Tuvo ocho hijos, entre ellos Ángela, Paula, Miguel, Mónica y Noel, también dedicados a la interpretación y a la música, salvo Antonio, Juan Ramón y José Alberto. Su nieta Olivia Molina es igualmente actriz.

Antonio-Molina-Soy-Minero
Tuvo la satisfacción de que su hija Ángela cantara en el cine varias coplas del repertorio popular en Las cosas del querer, de Jaime Chávarri.
Fue enterrado en el cementerio de Fuencarral (Madrid). Una estatua del artista, obra del escultor Santiago de Santiago, preside desde 2002 una céntrica plaza malagueña, inaugurada con ocasión del décimo aniversario de su muerte en un emotivo homenaje que reunió a la familia Molina prácticamente al completo.

Antonio Molina. Estatua.

Filmografía:

•    El macetero. Cortometraje (1951)
•    El pescador de coplas, de Antonio del Amo (1953).
•    Esa voz es una mina, de Luis Lucia (1955).
•    Malagueña, de Ricardo Núñez (1956).
•    La hija de Juan Simón, de Gonzalo Delgrás (1957).
•    El Cristo de los Faroles (Película), de Gonzalo Delgrás (1958).
•    Café de Chinitas, de Gonzalo Delgrás (1960).
•    Puente de coplas, de Santos Alcocer (1965).
•    Canciones de nuestra vida, de Eduardo Manzanos Brochero (1975).
•    Andalucía chica, de José Ulloa (1987).

cristo de los faroles. Antonio Molina.

Antonio molina. Retrato. cuadro Dibujo.Estatua-de-Antonio-MolinaAntonio_Molina. Discografia.

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

6 comentarios

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.

LUIS DE GONGORA. LA MAS BELLA NIÑA. BIOGRAFIA. OBRAS. POEMAS.

LUIS DE GÓNGORA:

Gongora. La más bella niña. Biografía. Obras.

Fue uno de los autores más emblemáticos del Siglo de Oro español.

Hemos seleccionado uno de sus poemas más conocidos.

LA MÁS BELLA NIÑA.

La más bella niña
De nuestro lugar,
Hoy viuda y sola
Y ayer por casar,
Viendo que sus ojos
A la guerra van,
A su madre dice,
Que escucha su mal:
Dejadme llorar
Orillas del mar.
Pues me distes, madre,
En tan tierna edad
Tan corto el placer,
Tan largo el pesar,
Y me cautivastes
De quien hoy se va
Y lleva las llaves
De mi libertad,
Dejadme llorar
Orillas del mar.
En llorar conviertan
Mis ojos, de hoy más,
El sabroso oficio
Del dulce mirar,
Pues que no se pueden
Mejor ocupar,
Yéndose a la guerra
Quien era mi paz,
Dejadme llorar
Orillas del mar.
No me pongáis freno
Ni queráis culpar,
Que lo uno es justo,
Lo otro por demás.
Si me queréis bien,
No me hagáis mal;
Harto peor fuera
Morir y callar,
Dejadme llorar
Orillas del mar.
Dulce madre mía,
¿Quién no llorará,
Aunque tenga el pecho
Como un pedernal,
Y no dará voces
Viendo marchitar
Los más verdes años
De mi mocedad?
Dejadme llorar
Orillas del mar.
Váyanse las noches,
Pues ido se han
Los ojos que hacían
Los míos velar;
Váyanse, y no vean
Tanta soledad,
Después que en mi lecho
Sobra la mitad.
Dejadme llorar
Orillas del mar.

Gongora. La más bella niña. Biografía. Obras.

Biografía de Luis de Góngora:

Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba, el 11 de julio de 1561. Murió el 23 de mayo de 1627.

Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América.
Como si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época.

Nació en la antigua calle de Las Pavas (hoy Tomás Conde), en una casa propiedad de su tío Francisco de Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle. Son datos no confirmados al cien por cien.

Era hijo del juez de bienes confiscados por el Santo Oficio de Córdoba don Francisco de Argote y de la dama de la nobleza Leonor de Góngora.

Estudió en Salamanca, tomó órdenes menores en 1585 y fue canónigo beneficiado de la catedral cordobesa, donde fue amonestado ante el obispo Pacheco por acudir pocas veces al coro y por charlar en él, así como por acudir a diversiones profanas y componer versos satíricos.
Desde 1589 viajó en diversas comisiones de su cabildo por Navarra, León (Salamanca), Andalucía y por ambas Castillas (Madrid, Granada, Jaén, Cuenca o Toledo).

Compuso entonces numerosos sonetos, romances y letrillas satíricas y líricas, y músicos como Diego Gómez, Gabriel Díaz o Claudio de la Sablonara le buscaron para musicar estos poemas.
En 1609 regresó a Córdoba y empezó a intensificar la tensión estética y el barroquismo de sus versos.
Entre 1610 y 1611 escribió la Oda a la toma de Larache y en 1613 el Polifemo. Este poema desató una gran polémica a causa de su oscuridad y afectación y le creó una gran legión de seguidores, los llamados poetas así como enemigos entre conceptistas como Francisco de Quevedo o clasicistas como Lope de Vega, Lupercio Leonardo de Argensola y Bartolomé Leonardo de Argensola.
Algunos de estos, sin embargo, llegaron con el tiempo a militar entre sus defensores, como Juan de Jáuregui.

Gongora. La más bella niña. Biografía. Obras.
El caso es que su figura se revistió de aún mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real en 1617. Para desempeñar tal cargo, vivió en la Corte hasta 1626, arruinándose para conseguir cargos y prebendas a casi todos sus familiares; al año siguiente, en 1627, perdida la memoria, marchó a Córdoba, donde murió de una apoplejía en medio de una extrema pobreza.
Velázquez lo retrató con frente amplia y despejada, y por los pleitos, los documentos y las sátiras de su gran enemigo, Francisco de Quevedo, se sabe que era jovial, sociable, hablador y amante del lujo y de entretenimientos como los naipes y la tauromaquia, hasta el punto de que se le llegó a reprochar frecuentemente lo poco que dignificaba los hábitos eclesiásticos.
En la época fue tenido por maestro de la sátira, aunque no llegó a los extremos expresionistas de Quevedo ni a las negrísimas tintas de Juan de Tassis y Peralta.
En sus poesías se solían distinguir dos períodos. En el tradicional hace uso de los metros cortos y temas ligeros. Para ello usaba décimas, romances, letrillas, etc… Este período duró hasta el año 1610, en que cambió rotundamente para volverse culterano, haciendo uso de metáforas difíciles, muchas alusiones mitológicas, cultismos, hipérbatos, etc… pero Dámaso Alonso demostró que estas dificultades estaban ya presentes en su primera época y que la segunda es solamente una intensificación de estos recursos realizada por motivos estéticos.

Gongora. La más bella niña. Biografía. Obras.

Obra literaria de Góngora:

Aunque Góngora no publicó sus obras (un intento suyo en 1623 no fructificó), éstas pasaron de mano en mano en copias manuscritas que se coleccionaron y recopilaron en cancioneros, romanceros y antologías publicados con su permiso o sin él.

El manuscrito más autorizado es el llamado Manuscrito Chacón, ya que contiene aclaraciones del propio Góngora y la cronología de cada poema; pero este manuscrito, habida cuenta del alto personaje al que va destinado, prescinde de las obras satíricas y vulgares.

El mismo año de su muerte Juan López Vicuña publicó ya unas Obras en verso del Homero español que se considera también muy fiable e importante en la fijación del corpus gongorino.
Aunque en sus obras iniciales ya encontramos el típico conceptismo del barroco, Góngora, quedó inconforme y decidió intentar según sus propias palabras «hacer algo no para muchos» e intensificar aún más la retórica y la imitación de la poesía latina clásica introduciendo numerosos cultismos y una sintaxis basada en el hipérbaton y en la simetría; igualmente estuvo muy atento a la sonoridad del verso, que cuidaba como un auténtico músico de la palabra; era un gran pintor de los oídos y llenaba epicúreamente sus versos de matices sensoriales de color, sonido y tacto.
Convirtió cada uno de sus poemas últimos menores y mayores en un oscuro ejercicio para mentes despiertas y eruditas, como una especie de adivinanza o emblema intelectual que causa placer en su desciframiento. Es la estética barroca que se llamó en su honor gongorismo o Culteranismo.
La crítica desde Marcelino Menéndez Pelayo ha distinguido tradicionalmente dos épocas o dos maneras en la obra de Góngora: el «Príncipe de la Luz», que correspondería a su primera etapa como poeta, donde compone sencillos romances y letrillas alabados unánimemente hasta época Neoclásica, y el «Príncipe de las Tinieblas», en que a partir de 1610, en que compone la oda A la toma de Larache se vuelve autor de poemas oscuros e ininteligibles.

Gongora. La más bella niña. Biografía. Obras.

Poemas de Luis de Góngora:

Se suele agrupar su poesía en dos bloques, poemas menores y mayores, correspondientes más o menos a dos etapas poéticas sucesivas. En su juventud, Góngora compuso numerosos romances, de inspiración literaria, como el de Angélica y Medoro, de cautivos, de tema piratesco o de tono más personal y lírico, algunos de ellos de carácter autobiográfico en los que narra sus recuerdos infantiles, y también numerosas letrillas líricas y satíricas y romances burlescos. La gran mayoría son una constante acumulación de juegos conceptistas, equívocos, paronomasias, hipérboles y juegos de palabras típicamente barrocos. Merecen también su lugar las sátiras contra distintos escritores, especialmente Quevedo o Lope de Vega.
Junto a estos poemas, a lo largo de su vida no dejó Góngora de escribir perfectos sonetos sobre todo tipo de temas (amorosos, satíricos, morales, filosóficos, religiosos, de circunstancias, polémicos, laudatorios, funerarios), auténticos objetos verbales autónomos por su intrínseca calidad estética y donde el poeta cordobés explora distintas posibilidades expresivas del estilo que está.
Los poemas mayores fueron, sin embargo, los que ocasionaron la revolución culterana y el tremendo escándalo subsiguiente, ocasionado por la gran oscuridad de los versos de esta estética. Son la Fábula de Polifemo y Galatea (1612) y las incompletas e incomprendidas Soledades (la primera compuesta antes de mayo de 1613). El primero narra mediante la estrofa octava real un episodio mitológico de las Metamorfosis de Ovidio, el de los amores del cíclope Polifemo por la ninfa Galatea, que le rechaza. Al final, Acis, el enamorado de Galatea, queda convertido en río. Se ensaya ahí ya el complejo y difícil estilo culterano, lleno de simetrías, transposiciones, metáforas de metáforas o metáforas puras, hipérbaton, perífrasis, giros latinos, cultismos, alusiones y elusiones de términos, procurando sugerir más que nombrar y dilatando la forma de manera que el significado se desvanezca a medida que va siendo descifrado.

Gongora. La más bella niña. Biografía. Obras.
Soledades:

Las Soledades iba a ser un poema en silvas, dividido en cuatro partes, correspondientes cada una alegóricamente a una edad de la vida humana y a una estación del año, y serían llamadas Soledad de los campos, Soledad de las riberas, Soledad de las selvas y Soledad del yermo. Pero Góngora sólo compuso la dedicatoria al Duque de Béjar y las dos primeras, aunque dejó inconclusa esta última, de la cual los últimos 43 versos fueron añadidos bastante tiempo después. La estrofa no era nueva, pero sí era la primera vez que se aplicaba a un poema tan extenso. Su forma, de carácter aestrófico, era la que daba más libertad al poeta, que de esa manera se acercaba cada vez más al verso libre y hacía progresar la lengua poética hasta extremos que sólo alcanzarían los poetas del Parnasianismo y el Simbolismo francés en el siglo XIX.
El argumento de la Soledad primera es bastante poco convencional, aunque se inspira en un episodio de la Odisea, el de Nausícaa: un náufrago joven llega a una costa y es recogido por unos cabreros. Pero este argumento es sólo un pretexto para un auténtico frenesí descriptivo: el valor del poema es lírico más que narrativo, como señaló Dámaso Alonso, aunque estudios más recientes reivindican su relevancia narrativa. Góngora ofrece una naturaleza arcádica, donde todo es maravilloso y donde el hombre puede ser feliz, depurando estéticamente su visión, que sin embargo es rigurosamente materialista y epicúrea (intenta impresionar los sentidos del cuerpo, no sólo el espíritu), para hacer desaparecer todo lo feo y desagradable. De esa manera, mediante la elusión, una perífrasis hace desaparecer una palabra fea y desagradable (la cecina se transforma en «purpúreos hilos de grana fina» y los manteles en «nieve hilada», por ejemplo).

Las Soledades causaron un gran escándalo por su atrevimiento estético y su oscuridad hiperculta; las atacaron Francisco de Quevedo, Lope de Vega, el conde de Salinas y Juan de Jáuregui (quien compuso un ponderado Antídoto contra las Soledades y un Ejemplar poético contra ellas, pero sin embargo acabó profesando la misma o muy semejante doctrina), entre otros muchos ingenios, pero también contó con grandes defensores y seguidores, como Francisco Fernández de Córdoba (Abad de Rute), el conde de Villamediana,Gabriel Bocángel, Miguel Colodrero de Villalobos y, más allá del Atlántico, Juan de Espinosa Medrano, Hernando Domínguez Camargo y sor Juana Inés de la Cruz. Con las Soledades, la lírica castellana se enriqueció con nuevos vocablos y nuevos y poderosos instrumentos expresivos, dejando la sintaxis más suelta y libre que hasta entonces.

Gongora. La más bella niña. Biografía. Obras.
Los poemas de Góngora merecieron los honores de ser comentados poco después de su muerte como clásicos contemporáneos, como lo habían sido tiempo atrás los de Juan de Mena y Garcilaso de la Vega en el siglo XVI. Los comentaristas más importantes fueron José García de Salcedo Coronel, autor de una edición comentada en tres volúmenes (1629–1648), José Pellicer de Ossau, quien compuso unas Lecciones solemnes a las obras de don Luis de Gongora y Argote (1630) o Cristóbal de Salazar Mardones, autor de una Ilustración y defensa de la fábula de Piramo y Tisbe (Madrid, 1636). En el siglo XVIII y XIX, sin embargo, se reaccionó contra este barroquismo extremo, en un primer momento utilizando el estilo para temas bajos y burlescos, como hizo Agustín de Salazar, y poco después, en el siglo XVIII, relegando la segunda fase de la lírica gongorina y sus poemas mayores al olvido. Sin embargo, por obra de la Generación del 27 y en especial por su estudioso Dámaso Alonso, el poeta cordobés pasó a constituirse en un modelo admirado también por sus complejos poemas mayores. A tal extremo llegó la admiración que incluso se intentó la continuación del poema, con fortuna en el caso de Alberti (Soledad tercera).

Teatro:

Luis de Góngora compuso también tres piezas teatrales, Las firmezas de Isabela (1613), la Comedia venatoria y El doctor Carlino, esta última inacabada y refundida posteriormente por Antonio de Solís.

Video de Youtube con la biografía de Luis de Góngora.

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

1 comentario

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

Ejercicios de español con soluciones. Spanish exercises with answers. übungen spanisch Online. EJERCICIO 3.

EJERCICIO DE ESPAÑOL CON SOLUCIONES:
Spanish exercises with answers
übungen spanisch

Ejercicios de Español.

TERCER EJERCICIO ONLINE:

Completar la frase, para ello elegir las palabras más correctas:

1. (the pone book)  Usted encontrará ______ allí.

a.     La guía telefónica.

b.    El libro de teléfonos.

c.     La telefónica.

 

           2. Tenemos más dinero ______ ellos.

a.     De.

b.    que.

c.     El que.

 

3. (Send to him) Quieren ______ el libro.

a.     mandarnos.

b.     mandarse.

c.      mandarle.

 

4. (go into) Tenía que ______ en la cabina.

a.     Ir a.

b.     Entrar por.

c.      Entrar en.

 

 5. ______ que estoy en Madrid.

a.     Dale.

b.     Dígale.

c.      Dícele.

 

6. (make) Puedo ______ una llamada de larga distancia a Madrid.

a.     dar.

b.     poner.

c.      hacer.

 


7.  (know) ¿ ______ usted el número?

a.     Sé.

b.     Sabe.

c.      Conozco.

 

8. Don’t tell it to him.

a.     No dígaselo.

b.     No le lo diga.

c.      No se lo diga.

 

9.   ______ usted mañana.

a.     Mándelonos.

b.     Mándenoslo.

c.      Mándenoslos.

 

10.    (To send them) Ellos quieren ______ en seguida.

a.     Mandarle.

b.     Mandarlos.

c.      Mandarlo.

EJERCICIO – 2: Convertir la frase a negativa:

11.    Dígamelo

12.    Vete.

13.    Quítatelo.

14.    Cómpramelo.

 EJERCICIO DE ESPAÑOL CON SOLUCIONES: Spanish exercises with answers übungen spanisch

 

Soluciones:         

1-la guía telefónica

2-que                         

3-mandarle   

4-entrar en

5-Dígale                                   

6-hacer                       

7-Sabe                       

8-No se lo diga

9-Mándenoslo.                      

10-mandarlos           

11- No me lo diga.                

12- No te vayas.        

13- No te lo quites.

14- No me lo compres.

EJERCICIO DE ESPAÑOL – 3 – Pinchar aquí para descargar el ejercicio en formato Word. – Completar la frase, para ello elegir las palabras más correctas:

 

 

>> También puedes hacer el test online en la Web de la Academia , o descargar más ejercicios de español Pincha aquí –>

 

 

Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid.

Teléfono: 915433139.

http://www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo Ejercicios de Español. Exercises of Spanish.

TRAJE REGIONAL SEGOVIANO. TRAJE TRADICIONAL DE SEGOVIA. TRAJES REGIONALES ESPAÑOLES.

Trajes regionales de Segovia. Trajes tradicionales segovianos. Traje regional tradicional segoviano:

La provincia de Segovia es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, situada al norte de la Meseta Central que divide en dos la Península Ibérica.

Traje tradicional de Segovia.

BANDERA DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LEON:

BANDERA DE CASTILLA Y LEON.

Bandera de Castilla y León.

BANDERA DEL AYUNTAMIENTO –SEGOVIA:

bandera_ciudad_segovia

ESCUDO DEL AYUNTAMIENTO – CIUDAD DE SEGOVIA:

Escudo_de_Segovia

ESCUDO DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA:

Escudo_de_la_provincia_de_Segovia

Ubicación de Segovia en el mapa de España:

Segovia en el mapa de España

La indumentaria tradicional segoviana:

< Traje regional segoviano – Documento Word – pinchar aquí >

El traje típico fue generalmente una forma de traje popular festivo, que adquirió su forma definitiva en la segunda mitad del siglo XVIII. Fue entonces cuando se afianzó el modo de vestir tradicional y peculiar de cada pueblo.

En la transformación del traje típico incurrieron diversidad de circunstancias imprevisibles. Las épocas de carestía o prosperidad pudieron ser propicias para influir en la supresión, adición o sustitución de determinadas prendas o adornos, cambio que al correr del tiempo quedaba establecido.

El traje típico es siempre lenguaje: significa, expresa y transmite la identidad del grupo de una manera simbólica. La gente habitualmente no lo viste, sino que lo lleva excepcionalmente, en ocasiones puntuales y significativas. Por tanto, lo correcto es decir que es típico porque tipifica y no popular.

Traje regional tradicional segoviano.

La indumentaria tradicional segoviana masculina

Actualmente La Esteva utiliza tres trajes distintos en el hombre que podríamos distinguir como Traje de Gala, Traje de Labor y Traje de Danzante.

A continuación haremos una breve descripción de las prendas que los componen comenzando por las prendas más interiores hacia el exterior:

Pelele.- Prenda de punto de algodón o lana de una sola pieza, abierto todo el delantero con botones y ojales, en la parte posterior llevaba una trampilla que sujetaba dos botones o también iba abierto desde la cintura a unirse con el delantero. Pasado el tiempo esta prenda se desdobló en dos: camiseta y calzoncillo, largo o corto. Por así decirlo, esta prenda era la ropa interior que llevaban con todos los trajes.
Camisa.- Era de lienzo casero, recta. Estaba bordada la pechera, tirilla y puños; en torzal blanco y compuesto de cenefas geométricas en zig-zag; formando pequeños cuadros o rombos…También lucían muchas de ellas labor de deshilado a modo de randas.
Calcetas.- Azules o blancas en días de fiesta.
Calzón.- De paño oscuro con sobrepuestos de terciopelo o paño de un color que contraste, corto, hasta la parte inferior de la rodilla. Luce cantidad de botones de plata a lo largo de la pata del calzón, abrochados los más cercanos a las caderas. Lleva un cordón que le hará ajustarse a la pierna. Las puntas de este cordón se rematan en borlas o algún adorno de plata, bellota, punzón, etc.

Traje tipico regional de Segovia.
Calzado.- Zapatos de cuero en color natural.
Polainas.- De piel o de paño. Las primeras con dibujos incisados, bordados en color, ferreteadas o policromadas.
Faja.- De lana: roja, azul, morada,… En ocasiones bordada con pájaros o motivos florales.
Esquero o cinto.- Su función inmediata no es la de sujetar, pues ya lo hacía la faja. Es una pieza de cuero, bordada en seda, en vivos colores y con lemas alusivos al poseedor o con dedicatorias de la mujer que la regala.

Chaleco.- De tela rica: terciopelo liso o labrado; con solapas en pico o cuello y solapas redondeadas. Como adorno botonadura de plata; es más bien corto.

Traje tipico regional de Segovia.
Chaquetilla.- De paño oscuro con adornos de terciopelo negro en el centro de la espalda, bolsillos y bocamanga; botonadura de plata en los puños y ribeteada toda la prenda con grueso torzal, cordón de plata o pasamanería formando cenefas. Nunca se llevaba cerrada para poder lucir el rico chaleco, la faja y el esquero.
Pañuelo.- Complemento del sombrero que llevan a la cabeza para evitar el sudor y, por tanto, el deterioro del sombrero. La manera de colocárselo es anudándolo a un lado o detrás de la cabeza.
Sombrero.- De paño y terciopelo negro; la copa en forma de cono truncado, ala ancha con ribete de terciopelo, luce dos borlas, una en el ala y otra en la parte alta de la copa. Lleva barbuquejo para su sujeción debajo de la barbilla.
Capa con Esclavina.- De paño, estameña o bayeta de color oscuro o negro. De amplios vuelos, cubre hasta los pies y se complementa con una esclavina y broches. La capa de diario es más basta y sin vistas de terciopelo.

Traje regional tradicional segoviano campo.

El Traje de labor:

Camisa.- Era de lienzo curado, recta con bastante vuelo. La espalda recogía ese vuelo con frunces en el escote donde se colocaba la tirilla o el pequeño cuello. El delantero recoge el vuelo en pequeños pliegues.
Calcetas.- De lana burda para el trabajo
Peales.- Especie de pie de media de tejido fuerte que se colocaba sobre la calceta de lana. Encima de los peales se calzaban las albarcas.
Calzón.- De paño burdo o pana, oscuro, corto, hasta la parte inferior de la rodilla.
Calzado.- Albarcas en las faenas cotidianas, de cuero curtido caseramente o de goma.
Faja.- De lana: roja, azul, morada,…
Coleto.- El labriego segoviano acostumbraba a llevar, en sustitución del chaleco, esta prenda, que consistía en una vestidura de piel de ante, con mangas o sin ellas, que cubría el busto ciñéndolo hasta la cintura con un ancho cinturón. La Esteva en la actualidad está en proceso de incluir esta prenda.
Pañuelo.- Complemento del sombrero que llevan a la cabeza para evitar el sudor y, por tanto, el deterioro del sombrero. La manera de colocárselo es anudándolo a un lado o detrás de la cabeza.
Sombrero.- De paja, con ala ancha.

Traje regional tradicional segoviano.

Traje de Danzante de la Tierra de Pinares

Camisa.- Era de lienzo casero, recta. Estaba bordada la pechera, tirilla y puños; en torzal blanco y compuesto de cenefas geométricas en zig-zag; formando pequeños cuadros o rombos…También lucían muchas de ellas labor de deshilado a modo de randas.
Calcetas.- Blancas para danzar paloteos.
Calzón.- De paño oscuro con sobrepuestos de terciopelo o paño de un color que contraste, corto, hasta la parte inferior de la rodilla. Luce cantidad de botones de plata a lo largo de la pata del calzón, abrochados los más cercanos a las caderas. Lleva un cordón que le hará ajustarse a la pierna. Las puntas de este cordón se rematan en borlas o algún adorno de plata, bellota, punzón, etc.
Calzado.- Alpargatas de esparto y tela blanca fuerte, y se ataban con cinta de hilo negra, cruzando por delante y por detrás de la pierna hasta la rodilla.

Traje tipico regional de Segovia.
Faja.- De lana: roja, azul, morada,… En ocasiones bordada con pájaros o motivos florales.
Esquero o cinto.- Su función inmediata no es la de sujetar, pues ya lo hacía la faja. Es una pieza de cuero, bordada en seda, en vivos colores y con lemas alusivos al poseedor o con dedicatorias de la mujer que la regala.
Chaleco.- De tela rica: terciopelo liso o labrado; con solapas en pico o cuello y solapas redondeadas. Como adorno botonadura de plata; es más bien corto. También se utiliza un chaleco de paño negro con la espalda de retor blanco y adornado en el centro con aplicaciones recortadas de la misma tela del delantero que se denominan “sacramentos”.

Pañuelo.- Complemento que llevan a la cabeza para evitar el sudor. La manera de colocárselo es enrollado y anudándolo a un lado o detrás de la cabeza, o en bandolera.

 Traje regional tradicional segoviana

La indumentaria tradicional segoviana femenina:

Actualmente La Esteva utiliza dos trajes distintos en la mujer que podríamos distinguir como Traje de Gala (con dos variantes a su vez) y Traje de Labor.
A continuación haremos una breve descripción de las prendas que los componen comenzando por las prendas más interiores hacia el exterior:

El traje de gala:

Traje regional tradicional segoviano.

Prendas interiores:

Camisa de corchados.- Era de lienzo y bordada en negro sobre un fruncido muy apretado y menudo, tanto que al quedar casi rígido daba el aspecto de un corcho, de ahí el nombre de “corchados”. El cuello, junto con los puños, iba también bordado. El hilo, en algunas camisas antiguas, parece marrón, porque antes, al no tener tintes como los de ahora, los teñían con hollín, que perdía su color al lavarlo, o bien utilizaban directamente lana de ovejas pardas.
Calcetas o Medias.- Son cortas, no llegan a la cintura, y se sujetan con ligas. Con el traje típico de Segovia las medias que se lucen son de hilo o de algodón, blancas, rojas, azules o moradas según la edad o estado civil. La confección se realiza con ganchillo o agujas de media, con variados calados, sobre todo «ochos», aunque nunca con los adornos conocidos como «garbanzos», que en realidad no son típicos segovianos.
Pantalón o Pololos.- Se confeccionaba con tela más fina que la camisa y se solían guarnecer con puntillas y entredoses. Constaba de dos patas o perneras sujetas mediante una cinturilla que se ajustaba con cintas a la cintura.
Enaguas.- Prenda interior con gran profusión de labor que lucen en su mitad inferior como bordados, encajes, lorzas, entredoses, festones…

Traje regional tradicional segoviana

Prendas exteriores:

Jubón o corpiño.- Es la equivalencia al cuerpo de un vestido. Se confeccionaba en terciopelo liso o labrado; raso brochado o adamascado, etc.; ajustado y ceñido al talle; bastante escotado con el fin de lucir al camisa bordada. A partir de la cintura lleva haldetas rematadas con picado de paño rojo u otro adorno. Las mangas con carteras adornadas de pasamanerías. Para facilitar el juego del brazo, ya que éstas solían verse muy ajustadas, llevaban un corte en la sangría, corte que iba ribeteado con cintas de color y cerrado mediante lazos de colorido contrastando al del jubón. También solían adornarse las carteras con botones de plata. Otro tipo de jubón es el cerrado, con tirilla y sin haldetas. Este modelo casi nunca va abierto delante, sino que el cierre lo efectúa al lado izquierdo. El adorno de la prenda se realizaba en la pechera y en las mangas. No obstante a lo dicho, se ha de aclarar que, esta prenda no estaba sujeta a una única línea en su confección pues tanto las telas como las hechuras variaban mucho, influyendo en esto la condición de la mujer a quien iba destinada.
Manteo o refajo.- Es la pieza equivalente a la falda del vestido. Se confeccionaba con bayeta o paño fino. Según la época del año, variaba el número de sayas o refajos que se ponía la mujer; la superior o encimera, es la que recibía el nombre de manteo propiamente dicho y, que en tiempo invernal se lo subían, ocasionalmente, hasta la cabeza para guarecerse del frío. La gama de colores que lucía esta prenda era extensa: rojo, amarillo, azul, carmesí, verde, marrón, morado, etc…El color estaba un tanto sujeto a la aparición de nuevos tintes. El adorno de esta prenda consistía en tiranas o atributos de terciopelo y entredoses de azabaches. En los más antiguos se contemplan, como adornos, galones de oro o plata y también preciosos encajes de estos mismos metales.

Traje regional tradicional segoviana
Faltriquera.- Este es un elemento curioso. Era una especie de bolsillo secreto (pues los manteos y jubones no tenían bolsillos) confeccionado con telas de retal y bordados con motivos florales, etc. Iba atado a la cintura con un cordón y debajo del manteo.
Delantal o mandil.- Es una prenda que presenta muchos y muy diversos adornos. En ocasiones va haciendo juego con el jubón y la mantilla. No se atiene a modelo alguno, aunque ha de ajustarse a unas determinadas medidas. De forma rectangular, carece de bolsillos, su largo es algo menor que el del manteo y el vuelo se ajusta a la cintura mediante plieguecillos.
Zapatos.- De terciopelo negro, liso, labrado o bordado; con hebillas de plata, cuadrilongas, algunas de ellas cinceladas; con tacón bajo y plano. En ocasiones solían lucir zapatos de fino cordobán bordado y en contraposición a los antes descritos, abotinados y con tacón de carrete.
Mantón de talle.- Era frecuente el uso del pañuelo o mantón de talle, realizado en lana merina y bordado en colores en uno de los picos. Sobre el mantón de talle se solía poner un pañuelo de variados colores y dibujos y, cuya misión era la de evitar que el roce del moño manchase el mantón.

Traje regional tradicional segoviana tocado peinado.

Tocados y peinados:

Montera.- Típica de las Alcaldesas de Zamarramala en el día de Santa Águeda, de Alcaldesas de las fiestas en diversos pueblos (en Cuellar, Corregidora), o de las Capitanas de Navafría en la fiesta de San Sebastián. De terciopelo negro liso, adornada con sedas, lentejuelas, picados, etc.…; a cada lado lleva seis botones o dedales revestidos de oro o de plata, a los que se denominan “los doce apóstoles”. Consiste en dos triángulos, más o menos esbeltos y, entre ellos, a modo de casquete o copa, una tela de seda adamascada que hace de fuelle para dar la necesaria amplitud y poder encajar en la cabeza. La parte más alta se remata con un pompón de hilos o lanas de colores.
Toca o manteleta.- También es una prenda propia y peculiar de Alcaldesa. Se lleva debajo de la montera cayendo sobre los hombros y espalda. Las más bellas son de encaje; otras se confeccionaban con bordados sobre el tul de la prenda, empleándose para ello sedas, felpillas, lentejuelas, etc…Es lucida únicamente por las mujeres casadas.
Mantilla de caso.- En nuestra provincia esta prenda se confeccionaba, generalmente con raso de seda o algodón y terciopelo. Su parte central iba ornada con bordadura en torzal de seda negro y a veces con azabaches. La unión de la parte central y el terciopelo solía disimularse con encaje de hebra de plata u oro. La hechura no se ajustó a una única forma. Se utilizaba para ir a misa y actos sociales como bodas y sobre todo los días de fiesta.
Peinados.- Es el complemento indispensable del traje. Si se lleva montera, el peinado se reduce a una trenza tejida con seis u ocho mechones de cabello y adornado en su extremo con una vistosa cinta o colonia. Otra variante del peinado es el realizado en forma de «rodetes» o «cocas», sujetas con horquillas de bolas afiligranadas y completado por un moño llamado de “aldabón” o «picaporte» que, a su vez, iba adornado con “caídas”, prenda ésta conocida con el gracioso nombre de “sígueme-pollo”. También era frecuente llevar el pelo formando un moño alto, sujeto con cintas de seda llamadas “colonias”. Las “caídas” según el color y adornos que llevaran, determinaban a la mujer que las lucía: soltera, comprometida o casada.

Traje regional tradicional segoviana

Joyas y otros complementos:

Pendientes.- Los más corrientes son los de dos carreras de aljófares engarzados en oro. De mayor antigüedad son los de gancho, de los que cuelgan tres filas de aljófares rematados por un aljófar de mayor tamaño o bola de oro.
Collares.- De coral rojo y plata con profusión de relicarios y antiguos medallones, así como también medallas con la efigie de la Virgen en las advocaciones conocidas en Segovia y provincia.
Relicarios.- De azabache, granates y esmaltes. Con trabajadas cruces y engarces. Lo más característico de los adornos es el llamado “Cristo tripero” que, pendiente del cuello, cae sobre un lazo rojo situado en la cintura.
Horquillas.- De plata afiligranada en forma de bola.
Botones.- De plata afiligranada. En los puños de las camisas, los botones solían ser de hueso.
Hebillas.- De plata lisa o cincelada; de forma oblonga.

Traje regional tradicional segoviana labor

Traje de Labor:

Prendas interiores:

Camisa de corchados.- Era de lienzo y bordada en negro sobre un fruncido muy apretado y menudo, tanto que al quedar casi rígido daba el aspecto de un corcho, de ahí el nombre de “corchados”. El cuello era de tipo “tirilla”, y junto con los puños, iba también bordado. El hilo, en algunas camisas antiguas, parece marrón, porque antes, al no tener tintes como los de ahora, los teñían con hollín, que perdía su color al lavarlo, o bien utilizaban directamente lana de ovejas pardas.
Calcetas.- De lana burda para el trabajo en color rojo.
Peales.– Especie de pie de media de tejido fuerte que se colocaba sobre la calceta de lana. Encima de los peales se calzaban las albarcas.
Pantalón o Pololos.- Se confeccionaba con tela más fina que la camisa y se solían guarnecer con puntillas y entredoses. Constaba de dos patas o perneras sujetas mediante una cinturilla que se ajustaba con cintas a la cintura.
Enaguas.- Prenda interior con gran profusión de labor que lucen en su mitad inferior como bordados, encajes, lorzas, entredoses, festones…

Traje regional tradicional segoviana

Prendas exteriores:

Justillo.– De paño rojo a modo de jubón sin mangas muy escotado con el fin de dejar ver el corchado de la camisa y con haldetas ribeteadas de paño o piel formando picos. El cierre de esta prenda se hacía, y se sigue haciendo, mediante cordones de color pasados por ojetes realizados en los delanteros del justillo. Lucía abundante bordado en su delantero y haldetas. Esta se realizaba a base de cordoncillo, cadeneta y pespuntes.

Manteo o refajo.- Es la pieza equivalente a la falda del vestido. Se confeccionaba con bayeta o paño fino. Según la época del año, variaba el número de sayas o refajos que se ponía la mujer; la superior o encimera, es la que recibía el nombre de manteo propiamente dicho y, que en tiempo invernal se lo subían, ocasionalmente, hasta la cabeza para guarecerse del frío. El color de este manteo es amarillo. El adorno de esta prenda consistía en tiranas o atributos de terciopelo y entredoses de azabaches y picados y estampados en la parte inferior.

Traje regional tradicional segoviano.
Faltriquera.- Este es un elemento curioso. Era una especie de bolsillo secreto (pues los manteos y jubones no tenían bolsillos) confeccionado con telas de retal y bordados con motivos florales, etc. Iba atado a la cintura con un cordón y debajo del manteo.
Delantal o mandil.- Es una prenda que presenta muchos y muy diversos adornos. En ocasiones va haciendo juego con el jubón y la mantilla. No se atiene a modelo alguno, aunque ha de ajustarse a unas determinadas medidas. De forma rectangular, carece de bolsillos, su largo es algo menor que el del manteo y el vuelo se ajusta a la cintura mediante plieguecillos.
Calzado.- Se utiliza para este traje albarcas de cuero.
Pañuelo.- Era frecuente el uso del pañuelo estampado en colores en la cabeza y debajo de la “gorra” o sombrero de paja.

Traje regional tradicional segoviano.

Tocados y peinados:

Sombrero de paja o “gorra”.- De paja trenzada y adornado con espigas. Este modelo femenino tiene una forma característica. En la parte trasera no tiene ala para que el moño pueda acoplarse a la forma de mismo. A veces lleva un distintivo negro que indica viudedad.
Peinados.- A diario se solía utilizar un solo moño bajo formado por pequeñas trenzas y sujeto con horquillas grandes, en forma de arco, cruzadas.

Joyas y otros complementos:

Pendientes.- Los más corrientes son los de dos carreras de aljófares engarzados en oro. De mayor antigüedad son los de gancho, de los que cuelgan tres filas de aljófares rematados por un aljófar de mayor tamaño o bola de oro.

Traje regional tradicional segoviano.

EL SITIO MÁS COMPLETO QUE HEMOS ENCONTRADO, Y QUE RECOMENDAMOS, ES ESTE BLOG:

http://www.indumentariatradicionaldesegovia.blogspot.com/

POSTALES, SELLOS Y MUÑECOS CON EL TRAJE TÍPICO REGIONAL DE SEGOVIA:

Sello traje tipico regional de Segoviana

Sello de Segovia. Alcazar. 1 peseta.

Sello de Segovia. Alcazar. 1 peseta.

Sello de Segovia. Acueducto. 5 pesetas.

Sello de Segovia. Acueducto. 5 pesetas.

Postal traje tipico regional de Segovia.

Postal traje tipico regional de Segovia.

Postal Traje tipico regional de Segovia.

Postal Traje tipico regional de Segovia.

Postal Traje tipico regional de Segovia.

Postal catedral de Segovia.

Muñeca Traje regional tradicional segoviano.

Muñeca Traje regional tradicional segoviano.

FACHADA DE LA CATEDRAL DE SEGOVIA:

Catedral_de_Segovia

Catedral de Segovia

ALCAZAR DE SEGOVIA:

ALCAZAR DE SEGOVIA.

Alcázar-de-Segovia

ACUEDUCTO DE SEGOVIA:

Acueducto-de-Segovia

Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

http://www.indumentariatradicionaldesegovia.blogspot.com

3 comentarios

Archivado bajo Trajes regionales españoles. Folklore popular de España. Tradiciones españolas.

NATALIA JIMENEZ. POR SER TU MUJER. CANCIONES ESPAÑOLES ESCOGIDAS ACTUALES. BIOGRAFIA. FOTOS. DISCOGRAFIA. CARRERA MUSICAL.

Natalia Jimenez.

NATALIA JIMENEZ. POR SER TU MUJER.

Para empezar el año con fuerza hemos elegido un tema actual, de una de las cantantes más punteras de la música actual en España. Se hizo famosa con el grupo La Quinta Estación.

Natalia Jimenez posee una excelente voz y una grandísima capacidad interpretativa. Una cantante con un potencial y una profesionalidad extraordinarios.

Por Ser Tu Mujer. Letra.

Yo, daría mis ojos por tenerte,
estar lejos de ti,
me hace más fuerte,
no tengas miedo a esconderme,
yo, cargaría tu cruz a mi espalda,
guardaría tu voz en mis entrañas,
tus secretos bajo mi falda,
pero yo para ti, siempre seré la otra,
solo seré una sombra,
de una vida junto a ti.

Por ser tu mujer, yo le entrego a dios mi alma,
Por ser tu mujer, yo me olvido de ser una dama,
Por ser tu mujer, sería capaz de morir en tu cama,
Por ser tu mujer, por ser tu mujer.

Yo, entrego las llaves de mi cuerpo,
Mi vergüenza es todo lo que pierdo,
En este frío invierno,
Pero yo para ti, siempre seré la otra,
Solo seré una sombra,
De una vida junto a ti.

Por ser tu mujer, yo le entrego a dios mi alma,
Por ser tu mujer, yo me olvido de ser una dama,
Por ser tu mujer, seria capaz de morir en tu cama,
Por ser tu mujer, por ser tu mujer.

Por ser tu mujer, yo le entrego a dios mi alma,
Por ser tu mujer, yo me olvido de ser una dama,
Por ser tu mujer, sería capaz de morir en tu cama,
Por ser tu mujer, por ser tu mujer.

Natalia Jimenez. Por ser tu mujer.

Natalia Jimenez. Por ser tu mujer.

BIOGRAFIA Y TRAYECTORIA MUSICAL DE NATALIA JIMENEZ.

Natalia Jiménez nació en Madrid; el 29 de diciembre de 1981.

Es una cantante española que comenzó como vocalista del grupo La Quinta Estación. Su primer disco como solista titulado «Natalia Jimenez» salió a la venta en Junio 2011.

Biografía:

NATALIA JIMENEZ.

Inicios

Su padre es español y su madre portuguesa.

Sse declara admiradora tanto de Janis Joplin, Mariah Carey, Whitney Houston como de cantantes de jazz (Billie Holiday, Dinah Washington, Ella Fitzgerald) y grupos de Heavy metal.

Ya siendo muy niña mostró interés y vocación por la música y ser artista. Siendo todavía muy jovencita tocaba el piano y participaba en las fiestas de su colegio como cantante.

NATALIA JIMENEZ.

Su hermano, Patricio Jiménez, le enseñó a tocar la guitarra y sobre este instrumento musical compuso sus primeras canciones.

Mientras estudiaba en el instituto, tocaba en las calles de Madrid, también en bares y en salas pequeñas de conciertos y en algunas estaciones de Metro.

NATALIA JIMENEZ.

NATALIA JIMENEZ.

En el año 1999 ganó el premio de Música Joven de Torrelodones (Madrid).  Era la única cantante solista que se presentaba en aquel concurso, el resto eran grupos.

Se formó en el Instituto de Música y Tecnología de Madrid (IMT) donde aprendió Armonía, Técnica Vocal y Solfeo, participando en algunos de los combos de jazz y blues con los que contaba la propia escuela. En este institutocantó con Hiram Bullock, guitarrista de jazz y compositor.

NATALIA JIMENEZ.

También tuvo la oportunidad de promocionar sus composiciones en una web llamada Vitaminic.com, en la que consiguió un récord de descargas. Participó en un acústico como solista con sus propias composiciones en el programa Discópolis en RNE3, su primera aparición en la Radio.

NATALIA JIMENEZ. POR SER TU MUJER.

2000: La Quinta Estación:

En el año 2001 conoce al grupo La Quinta Estación, el cual estaba a punto de disolverse cuando ella llegó. Por medio de María Arenas, Natalia Jiménez entró al grupo y se convirtió en la voz principal del mismo desde entonces. Sony Music les ofrecería luego, la oportunidad de viajar a México para grabar su primer álbum.

NATALIA JIMENEZ.

NATALIA JIMENEZ.

En 2002, salió a la venta su primer álbum de estudio, Primera toma, que rápidamente les dio popularidad en toda Latinoamérica. Sin embargo el éxito de Primera toma fue mínimo.

Finalmente la casa discográfica les otorgó otra oportunidad y en 2004 editan Flores de alquiler.

NATALIA JIMENEZ.

El disco vendió más de 500.000 copias entre México y Estados Unidos principalmente. También se lanzó con éxito en España y consiguieron un disco de oro. Bajo la producción de Armando, en Flores de Alquiler, la voz de Natalia se apreciaba impecable, más madura y educada, mientras que en la música también se lograron resultados muy positivos.

NATALIA JIMENEZ.

En el 2006 la banda publica su tercer disco, El mundo se equivoca. Con este nuevo trabajo logran el verdadero éxito en España gracias al cual consiguen el nombramiento de su primer disco de platino. Además, El mundo se equivoca se convirtió en el quinto disco más vendido del 2007, con más de 100.000 copias vendidas

En el 2009 participó dando voz a la canción «Esa soy yo» del disco Bendito entre las mujeres, primer material discográfico como solista de Sergio Vallín, guitarrista de Maná.

NATALIA JIMENEZ.

2011: Carrera en solitario:

A finales del 2010, Natalia Jimenez canta a dúo con Ricky Martin el single: Lo mejor de mi vida eres tú.

NATALIA JIMENEZ.

El 28 de junio de 2011 lanzó su primer disco en solitario homónimo, Natalia Jiménez, bajo el sello discográfico de Sony Music Latin, con su primer sencillo Por ser tu mujer, que fue lanzado el 5 de abril de 2011, lo que supone un periodo de descanso con La Quinta Estación.

NATALIA JIMENEZ. POR SER TU MUJER.

Discografía:

Con La Quinta Estación

  • Primera toma

  • Flores de alquiler

  • El mundo se equivoca

  • Sin frenos

Como solista

  • Natalia Jiménez

NATALIA JIMENEZ. POR SER TU MUJER. NATALIA JIMENEZ.

NATALIA JIMENEZ. POR SER TU MUJER.

NATALIA JIMENEZ. POR SER TU MUJER.

Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

1 comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.