Archivo mensual: noviembre 2013

JOSE HIERRO. ALEGRIA. ARMONIA. POEMAS ESCOGIDOS. OBRAS Y CITAS. POESIA ESPAÑOLA.

JOSE HIERRO. ALEGRIA. ARMONIA. DOS POEMAS ESCOGIDOS.

jose_hierro-05

Este mes hemos escogido dos poemas: alegría y armonía. Del autor José Hierro, un poeta del siglo XX, muy aclamado y muy premiado.

Armonía

Quise tocar el gozo primitivo,
batir mis alas, trasponer la linde
y volver, al origen, desde el fin de
mi juventud, para sentirme vivo.

Quise reverdecer el viejo olivo
de la paz, pero el alma se me rinde.
¿Quién es sin su dolor? ¿Quién que no brinde,
sin pena, su ayer libre a su hoy cautivo?

Y ¿quién se adueñará de la armonía
universal, si rompe, nota a nota,
grano a grano, el racimo, los acordes?

¿Quién se olvida que es cuna y tumba, día
y noche, honda raíz y flor que brota,
luz, sombra, vida y muerte hasta los bordes?

 

Alegría

Llegué por el dolor a la alegría.
Supe por el dolor que el alma existe.
Por el dolor, allá en mi reino triste,
un misterioso sol amanecía.

Era alegría la mañana fría
y el viento loco y cálido que embiste.
( Alma que verdes primaveras viste
maravillosamente se rompía. )

Así la siento más. Al cielo apunto
y me responde cuando le pregunto
con dolor tras dolor para mi herida.

Y mientras se ilumina mi cabeza
ruego por el que he sido en la tristeza
a las divinidades de la vida.

jose_hierro-01

José Hierro

José Hierro Real nació en Madrid, el 3 de abril de 1922.

Murió también en Madrid, el 21 de diciembre de 2002.

Es conocido como José Hierro o también Pepe Hierro, y fue un poetaespañol. Pertenece a la denominada primera generación de la posguerra dentro de la llamada poesía desarraigada o existencial (escribió para las revistas Espadaña y Garcilaso).

En sus primeros libros, José Hierro optó por seguir la obra de Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Pedro Salinas, Gerardo Diego e, incluso, Rubén Darío. Dejó de lado las modas y las tendencias de su época.

jose_hierro-02

Más tarde, cuando la poesía social estaba de moda en España, hizo poesía con numerosos elementos experimentales (collage lingüístico, monólogo dramático, culturalismo…).

Tenía la superstición de no poder escribir nunca en su propia casa; frecuentaba la cafetería de Avenida Ciudad de Barcelona, en Madrid; en ella y en otros cafés escribió toda su obra.

Era un trabajador lento, minucioso y concienzudo: algunas de sus poesías vieron la luz después de años de maduración.

jose_hierro-03

Fue Premio Adonáis en 1947, Premio Nacional de Poesía (1953 y 1999), Premio de la Crítica (1958 y 1965), Premio de la Fundación Juan March (1959), Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1981, Premio Fundación Pablo Iglesias en 1986, Premio Nacional de las Letras Españolas en 1990, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1995, Premio Cervantes y de nuevo el Premio de la Crítica en 1998,     Premio Europeo de Literatura Aristeión, Premio Francisco de Quevedo y el Premio Ojo Crítico Especial por la belleza de su obra en 1999.

Es Hijo Adoptivo de Cantabria en 1982. En 2002 el Ayuntamiento de Madrid le concedió la Medalla de Oro de la ciudad. El 25 de abril de 2008 la ciudad de Santander le rindió homenaje colocando un busto del poeta en el Paseo Marítimo, junto a Puertochico, inspirado en los versos de uno de sus poemas sobre la bahía: «Si muero, que me pongan desnudo, desnudo junto al mar. Serán las aguas grises mi escudo y no habrá que luchar».

POESIA-JOSE-HIERRO

Obra

Poesía

  • Alegría (1947)

  • Tierra sin nosotros (1947)

  • Con las piedras, con el viento (1950)

  • Quinta del 42 (1952)

  • Estatuas yacentes (1955)

  • Cuanto sé de mí (1957)

  • Libro de las alucinaciones (1964)

  • Agenda (1991)

  • Prehistoria literaria (1991)

  • Cuaderno de Nueva York (1998)

  • Guardados en la sombra (2002)

Antologías poéticas

  • Antología (1953)

  • Poesías completas. 1944-1962 (1962)

  • Cuanto sé de mí (1974). Poesías completas.

  • Cabotaje (1989)

  • Emblemas neurorradiológicos (1995)

  • Sonetos (1999)

  • José Hierro. Poesías completas (1947-2002) (2009)

  • Hierro ilustrado (2012). Antología poética y gráfica.

Otros

  • Problemas del análisis del lenguaje moral (1970), ensayo.

  • Reflexiones sobre mi poesía (1984), ensayo.

  • Quince días de vacaciones (1984), prosa.

  • Cuentos reunidos (2012), prosa.

jose_hierro-04

Academia Paraninfo. 

Cursos de Español en Madrid.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139.

ESCUELA DE ESPAÑOL EN MADRID

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

CAFÉ QUIJANO. ‘LA LOLA’ . CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. BIOGRAFIA. DISCOGRAFIA. FOTOS.

CAFÉ QUIJANO. ‘LA LOLA’ .

Cafe-Quijano-01

Este mes hemos escogido una canción escuchada tantas y tantas veces: La Lola. Su canción más conocida y de más éxito.

Café Quijano es un grupo español actual de enorme éxito y repercusión.

VIDEO DE LA CANCIÓN LA LOLA, DE CAFÉ QUIJANO:

CAFÉ QUIJANO . ‘LA LOLA’ (Letra).

Se llama lola y tiene historia,
aunque más que historia sea un poema.
su vida entera pasó buscando
noches de gloria como alma en pena.

Detrás de su manto de fría dama
tenía escondidas tremendas armas,
para las batallas del cara a cara
que con ventaja muy bien libraba.
le fue muy mal de mano en mano,
de boca en boca, de cama en cama,
como una muñeca que se desgasta,
se queda vieja y la pena arrastra.

Coro.
Óyeme mi lola, mi tierna lola,
tu triste vida es tu triste historia.
Pero qué manera de caminar,
mira que soberbia en su mirar.

Óyeme mi lola, mi tierna lola,
tu triste vida es tu triste historia.
Pero qué manera de caminar,
mira que soberbia en su mirar.
Óyeme mi lola mi tierna lola,
tu triste vida es tu triste historia

Fue mujer serena hasta en el instante
de entregarse presta a sus amantes
es tiempo de llanto, es tiempo de duda,
de nostalgia y de su locura.

Tienes el consuelo de saberte llena
de cariño limpio y amor sincero,
por que nadie supo robar de tus besos
eso que hoy te sobra y que nadie añora

Óyeme mi lola, mi tierna lola,
tu triste vida es tu triste historia.
Pero qué manera de caminar,
mira que soberbia en su mirar.
Óyeme mi lola mi tierna lola,
tu triste vida es tu triste historia
Pero qué manera de caminar,
mira que soberbia en su mirar.
Óyeme mi lola, mi tierna lola,
tu triste vida es tu triste historia.

Coro.
Es el tiempo de la arruga que no perdona,
es el tiempo de la fruta y de la pintura.

Cafe-Quijano-02

Café Quijano:

Café Quijano es un grupo musical español de música latina estilo rock. Procede de la ciudad de León.

El grupo lo componen por tres hermanos, Manuel, Óscar y Raúl, todos ellos músicos nacidos en la ciudad de León.

En el centro de dicha ciudad son propietarios junto a su padre -también músico- de un pub musical cuyo nombre da título a una de sus más famosas canciones: La Lola.

Cafe-Quijano-03

Es en este local donde la banda comienza a tener sus primeros conciertos en directo delante del público.

En 1996 animados por su padre, graban una primera maqueta y debutan en el Teatro Emperador de León tocando en público.

La discográfica Warner se fija en ellos y les hace su primer contrato.

Cafe-Quijano-04

Sacaron al mercado cuatro cd’s con gran éxito. También tuvieron galas y colaboran con importantes nombres como Ricardo Franco, Armando Manzanero.

Han tenido una gran labor como embajadores de su tierra, promocionando la imagen de León alrededor del mundo para fomentar el turismo regional.

CAFÉ QUIJANO: SERÍA UNA OSADÍA INTENTAR OCUPAR EL LUGAR DE LOS PANCHOS

Discografía

Albumes de estudio

  • Café Quijano (1998)

  • La extraordinaria paradoja del Sonido Quijano (1999)

  • La taberna del Buda (2001)

  • ¡Qué grande es esto del amor! (2003)

  • Grandes éxitos (2008)

  • Orígenes: El Bolero (2012)

Cafe-Quijano-06

Colaboraciones y otros trabajos

  • Duetos de Armando Manzanero con el tema Esperaré (2001)

  • Así se va: tema compuesto para la banda sonora de la película Por la liebre (2000)

  • Chévere ChévereChón: colaboración para el álbum ¿Cómo están ustedes? de Miliki (2000)

  • Duetos de Armando Manzanero con el tema Esperaré (2001)

  • En mis besos: tema compuesto para la banda sonora de la película Torrente 2: Misión en Marbella (2001)

  • Ardiente amor: versión de BurningLove de Elvis Presley para la banda sonora de la película Lilo &Stitch de Disney (2002)

  • Sírvame una copita: tema de la Selección Española de Fútbol para la Eurocopa (2004)

  • Cameo en el episodio Érase una fiesta de Aquí no hay quien viva

Cafe-Quijano-07

Premios

  • Premio Amigo al mejor artista nacional (2001)

  • Premio especial Protagonistas de Onda Cero (2001)

  • Premio Españoles en el Mundo Mejor Artista Nacional (2002)

  • Premio Fundación Clínica San Francisco (2002)

  • Premio Ondas al mejor artista nacional (2002)

  • Premio Turismo Castilla y León al mejor artista en directo (2002)

  • Premio especial El Norte de Castilla (2002)

  • Premio Gredos al mejor artista (2002)

  • Premio de la Música al mejor artista y mejor gira (2002)

 Cafe-Quijano-08

Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139.

ESCUELA DE ESPAÑOL EN MADRID

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.

CAMILO SESTO . VIVIR ASÍ ES MORIR DE AMOR. CANCION PARA EL RECUERDO. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS.

CAMILO SESTO .  VIVIR ASÍ ES MORIR DE AMOR.

Camilo-sesto-01

Este mes hemos escogido a un cantante español con una trayectoria muy dilatada y un éxito enorme: Camilo Sesto.

La cantidad de canciones de éxito y el elevadísimo número de fans lo avalan.

La canción Vivir así es morir de amor es una de sus canciones más valoradas.

VIDEO DE LA CANCIÓN VIVIR ASÍ ES MORIR DE AMOR DE CAMILO SESTO.

Camilo Sesto .  Vivir Así Es Morir De Amor (Letra).

 Siempre me traiciona la razón
y me domina el corazón,
no se luchar contra el amor.
Siempre me voy a enamorar
de quien de mi no se enamora,
y es por eso que mi alma llora.
Y ya no puedo más,
siempre se repite la misma historia
y ya no puedo más,
estoy harto de rodar como una noria.
Vivir así es morir de amor,
por amor tengo el alma herida,
por amor, no quiero más vida que su vida,
melancolía.
Vivir así es morir de amor,
soy mendigo de sus besos,
soy su amigo
y quiero ser algo más que eso,
melancolía.
Siempre se apodera de mi ser
mi serenidad se vuelve locura,
y me llena de amargura.
Siempre me voy a enamorar
de quien de mi no se enamora
y es por eso que mi alma llora.
Y ya no puedo más,
siempre se repite la misma historia
y ya no puedo más,
estoy harto de rodar como una noria.
vivir así es morir de amor…

Camilo-sesto-02

Camilo Sesto:

Camilo Sesto nació en Alcoy, el 16 de septiembre de 1946.

Es el nombre artístico de Camilo Blanes Cortés, cantautor, productor musical y compositor de balada romántica, pop y rock.

Es uno de los más famosos cantantes españoles.

Camilo-sesto-06

 Fue galardonado en el 2011 con la medalla «Máximo orgullo Hispano» que le fue entregada en la ciudad de Las Vegas en Estados Unidos.

Alguno de sus trabajos se ha publicado en inglés, y algunas de sus canciones más populares las ha cantado en italiano, portugués y alemán.

Camilo-sesto-03

Gracias a su enorme actividad discográfica en las décadas de 1970 y 1980, continúa siendo uno de los artistas con mayor cantidad de números 1, en total 52.

Como compositor ha escrito canciones para artistas tan conocidos como Miguel Bosé, Cristina, Francisco, Ángela Carrasco, Lani Hall, Audrey Landers, Lucía Méndez, Manolo Otero, Sergio Fachelli, Charytín Goyco, José José, Federico Cabo entre otros.

Ha producido y traducido al español las letras de uno de los álbumes de Air Supply.

En 1975 protagonizó el papel de Jesús en la Ópera rock Jesucristo Superstar,que él mismo financió en su adaptación al español. Es uno de sus trabajos más míticos.

Desde el año 2008, Camilo anunció su retiro de los escenarios, dando inicio a una «Gira del Adiós» que duró tres años.

En este tour se editó un DVD en vivo llamado «Todo de mí» el cual se grabó en Madrid. En mayo del 2011 Camilo hace sus últimas presentaciones en directo en Estados Unidos, durante esa visita las autoridades estatales proclamaron el día 28 de Mayo «Día de Camilo Sesto»

Camilo-sesto-04

Discografía:

Grupos

  • 1964: Los Dayson

  • 1966: Los Botines

Álbumes

  • 1971: Llegará el verano – Sin dirección

  • 1971: Algo de mí

  • 1972: Sólo un hombre

  • 1973: Algo más

  • 1974: Camilo

  • 1975: Amor libre

  • 1975: Jesucristo Superstar

  • 1976: Memorias

  • 1976: Look in the eye (aún inédito)

  • 1977: Rasgos

  • 1977: Entre amigos

  • 1978: Sentimientos

  • 1979: Horas de amor

  • 1980: Amaneciendo

  • 1981: Más y más

  • 1982: Camilo (en inglés)

  • 1983: Con ganas

  • 1984: Amanecer/84

  • 1985: Tuyo

  • 1986: Agenda de baile

  • 1991: A voluntad del cielo

  • 1992: Huracán de amor

  • 1994: Amor sin vértigo

  • 2000: El fantasma de la ópera (aún inédito)

  • 2002: Alma con Isabel Patton

  • 2003: Alma Segunda edición con Andrea Bronston

  • 2006: Camilo Sesto canta a Bujalance

  • 2010: Todo de mí – 2 CD y DVD grabado en directo.

Recopilatorios

  • 1982: Muy personal

  • 1997: Camilo Superstar

  • 2004: Camilo Sesto Nº 1

  • 2005: Jesucristo Superstar (Edición 30 Aniversario).

 Camilo-sesto-05

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

ESCUELA DE ESPAÑOL EN MADRID

1 comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.