Archivo mensual: agosto 2012

Ejercicios de español con soluciones. Spanish exercises with answers. übungen grammatik spanisch Online. EJERCICIO 10.

EJERCICIO DE ESPAÑOL CON SOLUCIONES:
Spanish exercises with answers
übungen spanisch.

 Spanish exercises with answers

DECIMO EJERCICIO ONLINE:

EJERCICIO – 1: Completar la frase, para ello elegir la palabra más correcta:

­­­1. ¡___________ hermosa es la vida!

Cómo.

Qué.

Como.

 

2. Usted ___________ las cosas siempre.

Encontra.

Encuentras.

Encuentra.

 

3. Ellos dicen que ___________ ir mañana.

pueden.

poden.

puden.

 

4. ¡ ___________ día más agradable!

Qué un.

Cómo.

Qué.

 

5. Parece que él ___________ un hombre muy importante.

es.

está.

ser.

6. Yo lo ___________ todo.

compriendo.

entiendo.

Entendo.

 

7. Juana les ___________ una historia todos los días.

Conta.

Cuentas.

Cuenta.

 

8. ¿Dónde ___________ el libro?

Puede ser.

estará.

estar.

 

9. El hermano de Juan ___________ el héroe.

estuvo.

estaba.

era.

 

10. ¡ ___________ placer me da verles aquí!

Qué.

Que un.

Cómo.

EJERCICIO – 2: Cambia las siguientes frases del singular al plural.

11. Yo soy actor.

12. El está en los Estados Unidos.

13. Usted es de México.

14. Tú estás cansado.

15. Ella está en la sala.

16. Allí está el caballo blanco.

 

Soluciones:         

1-Qué.            2– -encuentra.            3-pueden.      4-Qué.            5-es.

6- -entiendo   7-cuenta.                   8-estará.         9-era.

10-Qué.

11- Nosotros somos actores.

12- Ellos están en los Estados Unidos.

13- Ustedes son de México.

14-Vosotros estáis cansados.

15-Ellas están en las salas.

16- Allí están los caballos blancos.

SPANISH EXERCISES WITH SOLUTIONS

EJERCICIO DE ESPAÑOL – 10 – Pinchar aquí para descargar el ejercicio en formato word

EJERCICIO DE ESPAÑOL – 10– Pinchar aquí para descargar el ejercicio en formato pdf

 

 

>> También puedes hacer el test online en la Web de la Academia . Pincha aquí –>

 

 

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid.

Teléfono: 915433139.

www.paraninfo.com

1 comentario

Archivado bajo Ejercicios de Español. Exercises of Spanish.

Jornadas de divulgación del Español ELE en Madrid.

Jornadas de divulgación del Español ELE en Madrid.

Jornadas de divulgación del Español ELE en Madrid.

El 26 de julio Paraninfo acogió una delegación de la Universidad internacional de Sochi (ciudad rusa que acogerá los XXII Juegos Olímpicos de invierno).

Se firmaron acuerdos bilaterales para la enseñanza del español.

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

Deja un comentario

Archivado bajo Español para Extranjeros en Madrid. Cursos de Español en España.

Garcilaso de la Vega. Poemas escogidos. BIOGRAFIA. OBRAS. POESIA.

Garcilaso de la Vega. Poemas escogidos:

Este mes hemos selecionado unos poemas del que es considerado uno de los escritores en español más grandes de la historia: Garcilaso de la Vega.

Garcilaso-de-la-vega.

SONETO I:

Cuando me paro a contemplar mi estado
y a ver los pasos por dó me ha traído,
hallo, según por do anduve perdido,
que a mayor mal pudiera haber llegado;

mas cuando del camino estoy olvidado,
a tanto mal no sé por dó he venido:
sé que me acabo, y mas he yo sentido
ver acabar conmigo mi cuidado.

Yo acabaré, que me entregué sin arte
a quien sabrá perderme y acabarme,
si quisiere, y aun sabrá querello:

que pues mi voluntad puede matarme,
la suya, que no es tanto de mi parte,
pudiendo, ¿qué hará sino hacello?

 

SONETO XXVII:

Amor, amor, un hábito vestí
el cual de vuestro paño fue cortado;
al vestir ancho fue, más apretado
y estrecho cuando estuvo sobre mí.

Después acá de lo que consentí,
tal arrepentimiento me ha tomado,
que pruebo alguna vez, de congojado,
a romper esto en que yo me metí.

Mas ¿quién podrá de este hábito librarse,
teniendo tan contraria su natura,
que con él ha venido a conformarse?

Si alguna parte queda por ventura
de mi razón, por mí no osa mostrarse;
que en tal contradicción no está segura.

 

SONETO XXIII:

En tanto que de rosa y de azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.

SONETO X:

¡Oh dulces prendas, por mí mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería,
Juntas estáis en la memoria mía,
y con ella en mi muerte conjuradas!

¿Quién me dijera, cuando las pasadas
horas que en tanto bien por vos me vía,
que me habiáis de ser en algún día
con tan grave dolor representadas?

Pues en una hora junto me llevastes
todo el bien que por términos me distes,
lleváme junto el mal que me dejastes;

si no, sospecharé que me pusistes
en tantos bienes, porque deseastes
verme morir entre memorias tristes.

    SONETO IX:

Señora mía, si yo de vos ausente
en esta vida turo y no me muero,
paréceme que ofendo a lo que os quiero,
y al bien de que gozaba en ser presente;

tras éste luego siento otro accidente,
que es ver que si de vida desespero,
yo pierdo cuanto bien bien de vos espero;
y ansí ando en lo que siento diferente.

En esta diferencia mis sentidos
están, en vuestra ausencia y en porfía,
no sé ya que hacerme en tal tamaño.

Nunca entre sí los veo sino reñidos;
de tal arte pelean noche y día,
que sólo se conciertan en mi daño.

 

SONETO XXXVI:

Siento el dolor menguarme poco a poco,
no porque ser le sienta más sencillo,
más fallece el sentir para sentillo,
después que de sentillo estoy tan loco.

Ni en sello pienso que en locura toco,
antes voy tan ufano con oíllo,
que no dejaré el sello y el sufrillo,
que si dejo de sello, el seso apoco.

Todo me empece, el seso y la locura;
prívame éste de sí por ser tan mío;
mátame estotra por ser yo tan suyo.

Parecerá a la gente desvarío
preciarme de este mal, do me destruyo:
y lo tengo por única ventura.

Garcilaso-de-la-vega. Biografia.

Garcilaso de la Vega:

Garcilaso de la Vega nació enToledo, entre los años 1498 y 1503.

 Murió en Niza, Ducado de Saboya, el 14 de octubre de 1536

Fue un poeta y militar español del Siglo de Oro, considerado uno de los escritores en español más grandes de la historia.

Fue el tercer hijo de Garcilaso de la Vega (fallecido el 8 de septiembre de 1512), señor de Arcos y comendador mayor de León en la Orden de Santiago, y de Sancha de Guzmán, señora de Batres y de Cuerva.

Sus abuelos paternos fueron Pedro Suárez de Figueroa y Elvira Lasso de Mendoza, hermana del primer Marqués de Santillana. Su madre, Sancha de Guzmán, fue hija de Pedro de Guzmán, señor de Batres  y de María de Rivera. Quedó huérfano de padre y se educó esmeradamente en la Corte, donde conoció en 1519 a su gran amigo, el caballero Juan Boscán. Seguramente a este debiósu gran aprecio por la lírica del valenciano Ausiàs March, que dejó alguna huella en su obra.

Garcilaso-de-la-vega. Biografía.

Garcilaso entró al servicio de Carlos I de España, como miembro continuo de la guardia regia. Aprendió griego, latín, italiano, francés, música y esgrima. En los años siguientes, Garcilaso luchó en la Guerra de las Comunidades de Castilla y fue herido en la acción de Olías del Rey; también participó en el cerco a su ciudad natal (en 1522); a finales de ese mismo año se embarcó, en compañía de Juan Boscán y Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga, futuro virrey de Nápoles, en una expedición de socorro que quiso (y no pudo) evitar la caída de Rodas en poder de los turcos; de nuevo resultó herido, esta vez de gravedad.

De vuelta a España fue armado caballero de la Orden de Santiago en noviembre de 1523 y en 1524 se enfrentó a los franceses en el cerco de Fuenterrabía. A su vuelta a Toledo, contrajo matrimonio en 1525 con Elena de Zúñiga, dama de doña Leonor, hermana de Carlos I; por ello Garcilaso entró a formar parte del séquito de ésta.

También tuvo un hijo antes de su matrimonio con una dama comunera toledana, Guiomar Carrillo, que reconoció de forma póstuma, Lorenzo Suárez de Figueroa, nacido hacia 1521.

Garcilaso-de-la-vega. Biografía.

Por entonces empezó a escribir sus primeros poemas según la estética de la lírica cancioneril, que pronto desecharía; además, ejerció un tiempo como regidor de su ciudad natal. El punto de inflexión en su lírica obedece a un día de 1526 en Granada, en los jardines del Generalife y cerca del palacio del emperador.

En ese mismo año de 1526, con motivo de las bodas de Carlos V con Isabel de Portugal, acompaña a la Corte en un viaje por varias ciudades españolas y se enamora platónicamente de una dama portuguesa de la reina, Isabel Freyre,  a la que canta bajo el anagrama de Elisa en versos que le dedica.

En 1528 dicta su testamento en Barcelona, donde reconoce la paternidad de su hijo ilegítimo y asigna una pequeña suma de dinero para su educación; poco después da una colección de sus obras a Boscán para que la revise, y seguidamente parte hacia Roma, en 1529. Asiste a la investidura como emperador de Carlos I de España, llevada a cabo en Bolonia en 1530, batiéndose con valentía en la campaña y toma de Florencia contra los franceses (1530).

Después se le encarga una breve embajada en Francia. Pero como hizo de testigo en la boda de un sobrino suyo (1531) que era hijo de su hermano el comunero Pedro Lasso, el emperador se disgustó por la participación de Garcilasso en la ceremonia y mandó detenerlo. Se le apresa en Tolosa y se acuerda confinarlo en una isla del Danubio cerca de Ratisbona.

Garcilaso-de-la-vega.

La intervención de Pedro de Toledo, ya virrey de Nápoles, en favor de Garcilaso, resultó crucial: aprovechando que en ese año los turcos empezaban a amenazar Viena, hizo ver al Emperador que se necesitaba a Garcilaso, de forma que fue movilizado en ayuda del Duque de Alba. El poeta abandona pues en 1532 el Danubio y se establece en Nápoles.

Se integró muy pronto en la vida intelectual de la ciudad, que entonces giraba en torno a la Academia Pontaniana, y trabó amistad con poetas como Bernardo Tasso o Luigi Tansillo, así como con teóricos de la literatura como Antonio Sebastiani Minturno.

En 1533 visita Barcelona y entrega a Juan Boscán una carta «A la muy manífica señora doña Gerónima Palova de Almogávar» que aparecerá, en 1534 y en calidad de prólogo, en su traducción española de El Cortesano de Baldassare Castiglione.

Garcilaso de la Vega participó, en 1535, en la campaña africana de Carlos V y, singularmente, en Túnez, en el asedio de La Goleta; de nuevo cae gravemente herido. Las innovaciones poéticas de Garcilaso y Boscán van siendo imitadas en la Corte.

Estalla la tercera guerra de Francisco I contra Carlos V y la expedición contra Francia de 1536 a través de Provenza fue la última experiencia militar de Garcilaso. El poeta fue nombrado maestre de campo de un tercio de infantería y falleció en octubre de 1536 después del temerario asalto a una fortaleza en Le Muy, cerca de Fréjus, en la que fue el primer hombre en subir la escala. Trasladado herido a Niza, murió en esta ciudad a los pocos días (13 ó 14 de octubre), asistido por su amigo Francisco de Borja, Duque de Gandía y futuro San Francisco de Borja. Al enterarse, el emperador mandó pasar a cuchillo a los franceses que resistieron en esa fortaleza.

Trayectoria poética:

La poesía de Garcilaso está dividida por su estancia en Nápoles (primero en 1522–1523 y luego en 1533). Antes de ir a Nápoles su poesía no está marcada por rasgos petrarquistas, es en Nápoles donde descubre a los autores italianos. Después de su estancia abundará en rasgos de la lírica italiana, influido tanto por autores anteriores como Francesco Petrarca, como por autores contemporáneos como Jacopo Sannazaro.

Garcilaso hará suyo el mundo de la Arcadia, en el que sonidos, colores… invitan a la reflexión acompañando a los sentimientos. También influye a Garcilaso Ludovico Ariosto, de quien toma el tema de la locura de amor.

Es en Italia donde Garcilaso fortalece su clasicismo, ya aprendido con los humanistas castellanos en la Corte, y redescubre a Virgilio y sus Bucólicas, a Ovidio y sus Metamorfosis y a Horacio y sus Odas, sin olvidar otros autores griegos que también estudia.

La obra poética de Garcilaso de la Vega, compuesta por cuarenta sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas y siete coplas castellanas y tres odas latinas, se publicó por vez primera en 1543, a modo de apéndice de las Obras de Juan Boscán.

La producción lírica de Garcilaso de la Vega, máxima expresión del Renacimiento castellano, se convirtió, desde muy pronto, en una referencia inexcusable para los poetas españoles, que desde entonces no pudieron ignorar la revolución métrica y estética operada por él en la lírica española al introducir una serie de estrofas (terceto, soneto, lira, octava real, endecasílabos sueltos, canción en estancias), el verso endecasílabo y su ritmo tritónico, mucho más flexible que el rígido y monótono del dodecasílabo, y el repertorio de temas, estructuras y recursos estilísticos del petrarquismo.

El lenguaje de Garcilaso es claro y nítido, conforme a los ideales de su amigo Juan de Valdés: selección, precisión y naturalidad y palabra oral más que «escrita»; prefiere las palabras usuales y castizas a los cultismos extraños a la lengua, buscar el equilibrio clásico, la estilización del nobilitare renacentista de una lengua vulgar y la precisión ante todo. Prefiere evitar la retórica pomposa y la expresión forzada y culta para que la poesía pueda aparecer como sincera, genuina y espontánea; el objetivo de la poesía es ser oído, es la comunicación de los sentimientos, no el cortesano despertar de admiración.

El estilo de Garcilaso es muy característico: cuida especialmente la musicalidad del verso mediante el uso de la aliteración y un ritmo en torno a los tres ejes principales del endecasílabo. Utiliza asiduamente el epíteto con la intención de crear un mundo idealizado donde los objetos resultan arquetípicos y estilizados al modo del platonismo. Por otra parte, es muy hábil en la descripción de lo fugitivo y huidizo; su poesía produce una vívida sensación de tiempo y se impregna de melancolía por el transcurso de la vida, lo que él llamó su «dolorido sentir».

Aparecen los temas mitológicos como alternativa a los temas religiosos: Garcilaso no escribió ni un verso de tema religioso. La mitología suscitaba en él una gran emoción artística y se identificaba plenamente con algunos mitos como el de Apolo y Dafne. Como señala Margot Arce Blanco, una de sus principales estudiosas, sus temas preferidos son los sentimientos de ausencia, el conflicto entre razón y pasión, el paso del tiempo y el canto de una naturaleza idílica que sirve de contraste a los doloridos sentimientos del poeta. Cree en un trasmundo que no es el religioso cristiano, sino el pagano.

Garcilaso-de-la-vega. biografría.

Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

Deja un comentario

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

PASTORA SOLER. QUEDATE CONMIGO.CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. BIOGRAFIA. FOTOS. DISCOGRAFIA. CARRERA MUSICAL.

PASTORA SOLER. QUEDATE CONMIGO.

PASTORA-SOLER. QUEDATE CONMIGO.

Este mes hemos seleccionado una canción de Pastora Soler, que ha representado a España en el festival de Eurovisión en el año 2012.

Pastora Soler es una excelente vocalista, con una trayectoria profesional llena de brillantes canciones, éxitos musicales y reconocimiento del público.

Su voz, extraordinaria, y su magnífica capacidad interpretativa hacen de ella una de las mejores cantantes del panorama musical español.

VIDEO DE LA CANCIÓN QUEDATE CONMIGO.

PASTORA SOLER. QUEDATE CONMIGO: (LETRA).

Perdón si no supe decir
Que lo que eras todo para mí
Perdón por el dolor.

Perdona cada lágrima,
Yo sé que no merezco más
Pero si no te tengo aquí, no sé vivir
Quédate conmigo, no te vayas.

Perdóname si no supe amarte amor
No era mío el corazón.
Quédate conmigo, quédate conmigo
Si no estás no sale el sol.

Ya no hay recuerdos del ayer
Sólo las horas en tu piel, amándote
Quédate conmigo, no te vayas.

Perdóname si no supe amarte amor
No era mío el corazón
Quédate conmigo, quédate conmigo
Si no estás no sale el sol,
Y ahora que te veo marchar
Sé que no te voy a olvidar…

(Si no supe amarte amor)
Si no supe amarte amor
(No era mío el corazón)
No era mío el corazón
Quédate conmigo, quédate conmigo
(Si no estás no sale el sol)
Si no estás no sale el sol.

Y ahora que te veo marchar
Sé que no te voy a olvidar
Quédate conmigo, quédate conmigo
Si no estás no sale el sol.

PASTORA-SOLER. QUEDATE CONMIGO.

Pastora Soler:

Pilar Sánchez Luque (conocida artísticamente como Pastora Soler) nació en Coria del Río, Sevilla, el 28 de septiembre de 1978.

Es famosa y reconocida por combinar copla, flamenco y canción española con sonidos pop. La calidad de su voz, espléndida, combinada con una gran capacidad interpretativa hacen de ella una de las artistas de mayor calidad en España. Ha recibido premios, reconocimiento y tiene numerosas colaboraciones con otros artistas de primer nivel.

PASTORA-SOLER. TRAJE SEVILLANA.

Pastora es una artista precoz que empezó cantando coplas y canciones flamencas cuando tan sólo tenía ocho años. En 1994 editó su primer trabajo Nuestras coplas, un disco donde cantaba versiones de grandes clásicos de la canción española. Su primer gran éxito no llegó hasta su tercer álbum Fuente de luna, cuyo primer single, Dámelo ya, logró alzarse con el número 1 en la lista de ventas en España y Turquía.

PASTORA-SOLER

En 2001 lanzó al mercado Corazón congelado, con el que logró consolidar el éxito alcanzado en su anterior trabajo. La canción que da nombre a este álbum fue elegida entonces como sintonía de la Vuelta a España 2001. Tras moverse en sonidos más dance en su siguiente disco, Deseo, de la mano de Carlos Jean, Pastora cambió de discográfica y firmó por Warner Musica España en 2005. Con ella publica sus últimos trabajos: Pastora Soler, Toda mi verdad y Bendita locura.

PASTORA-SOLER

En 2010, la cantante sevillana celebró sus 15 años en el mundo de la música con el lanzamiento de su primer trabajo en directo, 15 años. Al año siguiente publicó su noveno álbum de estudio, Una mujer como yo.

Con nueve discos de estudio en el mercado, Pastora ha conseguido 3 discos de platino y 4 discos de oro. A lo largo de su carrera, también ha recogido importantes premios dentro de su gremio como el Premio de la Música o el Micrófono de oro. Entre sus colaboraciones se encuentran artistas consolidados como Alejandro Sanz, Armando Manzanero, Malú, David Bustamante o Miguel Poveda, entre otros muchos.

PASTORA-SOLER

En diciembre de 2011 fue designada por TVE para representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 2012, que se celebró en Bakú, capital de Azerbaiyán, en el mes de mayo, con el tema «Quédate Conmigo», elegido por los telespectadores del canal público. Finalizó en la décima posición, mejorando muy notablemente los resultados de España desde 2004. Su actuación fue seguida en España por casi 9 millones de espectadores.

Se casó el 17 de octubre de 2009 con su coreógrafo Francis Viñolo, con el que llevaba cinco años de relación.

PASTORA-SOLER

Pastora Soler fue una de las artistas invitadas a la capital con motivo de la celebración del centenario de la Gran Vía y las fiestas de San Isidro en abril de 2010. Así, comparte cartel con Diana Navarro, Esperanza Roy en una cita donde se dieron géneros como la copla, la zarzuela y otros géneros muy populares en el Madrid de la primera mitad del siglo XX.

En junio de 2010 se anuncia que Pastora conducirá un nuevo espacio televisivo en Canal Sur. Se trata de Mi primer olé, un programa de talentos en el que niños andaluces muestran sus dotes para el flamenco.

Pastora Soler celebra sus quince años en el mundo de la música con la publicación el 7 de septiembre de 2010 de un CD + DVD en directo grabado el 5 y 6 de mayo en el teatro Lope de Vega de Sevilla.

PASTORA-SOLER

Eurovisión 2012:

El 21 de diciembre de 2011, RTVE confirmaba de manera oficial que Pastora Soler será la encargada de representar a España en el próximo Festival de Eurovisión, cuya final se celebrará en Bakú, capital de Azerbaiyán, el 26 de mayo de 2012.

PASTORA-SOLER

De esta manera, Pastora Soler se convierte en la representante española del certamen, elegida de manera interna. TVE organizó una gala televisada en el mes de marzo de donde salió el tema definitivo que un jurado profesional, el televoto y una votación previa por internet se encargaron de elegir entre cuatro canciones finalistas.

El 19 de marzo se presentó de cara al público el video oficial de Quédate conmigo. La canción se retocó en Estocolmo (Suecia).

 PASTORA-SOLER

El festival:

Las casas de apuestas situaron a la candidatura española durante las semanas previas al festival entre el puesto 7º y 10º, y se convirtió en la cuarta favorita para la prensa acreditada. España actuó en el 19º lugar en la final del 26 de mayo en Bakú. Fue la mejor clasificación española desde 2004 y Pastora Soler mostró su satisfacción por volver a llevar a España al «Top 10». Su actuación consiguió una cuota de pantalla en TVE superior al 50% y Eurovisión fue la emisión no deportiva más vista de 2012 hasta ese momento.

Tal fue el éxito y la acogida de Pastora Soler que actualmente la discográfica está estudiando la posibilidad de grabar el tema Quédate conmigo en inglés.

PASTORA-SOLER

Estilo musical:

Los dos primeros trabajos de Pastora tienen un claro referente flamenco.

Fuente de luna supuso un cambio importante en la trayectoria de la sevillana ya que incluía por primera vez sonidos pop a sus canciones.

Gracias a ello cosechó un éxito importante con su canción «Dámelo ya».

PASTORA-SOLER

Corazón congelado siguió esta tónica de conjugar sonidos cercanos al flamenco y toques pop.

No fue hasta Deseo donde, además del pop, Pastora apostó por sonidos más cercanos al dance, gracias a que colaboró con Carlos Jean.

Temas como «Herida» y «Guerra fría» lo demuestran.

PASTORA-SOLER

Sin embargo, pasada la etapa con Emi, Pastora firmó un contrato con Warner.

Todos sus discos han supuesto una evolución al abandonar en cierta manera estos sonidos pop para dedicarse más a la canción melódica. Entre sus influencias destacan Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz, Ana Belén, Céline Dion, Barbra Streisand, etc.

PASTORA-SOLER

Discografía:

Álbumes de estudio

  • 1996: El mundo que soñé

  • 1999: Fuente de luna

  • 2001: Corazón congelado

  • 2002: Deseo

  • 2005: Pastora Soler

  • 2007: Toda mi verdad

  • 2009: Bendita locura

  • 2011: Una mujer como yo

  • 2012: Una mujer como yo. Especial Eurovisión

EP

  • 2012: Especial Eurovisión

Álbumes recopilatorios

  • 2005: Sus grandes éxitos

Álbumes en DVD o directo

  • 2010: 15 años

Otros

  • 1988: Gracias, madre

  • 1994: Nuestras coplas

 PASTORA-SOLER

PASTORA-SOLER

Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.