Archivo mensual: febrero 2014

BLAS DE OTERO. LA TIERRA. A LA INMENSA MAYORÍA. POEMAS ESCOGIDOS. OBRAS. OBRAS Y BIOGRAFIA. POESIA ESPAÑOLA.

BLAS DE OTERO. LA TIERRA. A LA INMENSA MAYORÍA:

Blas-de-otero-01

Este mes hemos escogido un par de poemas: «La tierra» y «A la inmensa mayoría!.

Del poeta español Blas de Otero Muñoz: uno de los principales exponentes de la poesía social de los años cincuenta en España.

LA TIERRA

Un mundo como un árbol desgajado.
Una generación desarraigada.
Unos hombres sin más destino que
apuntalar las ruinas.

Romper el mar
en el mar, como un himen inmenso,
mecen los árboles el silencio verde,
las estrellas crepitan, yo las oigo.

Sólo el hombre está solo. Es que se sabe
vivo y mortal. Es que se siente huir
—ese río del tiempo hacia la muerte—.

Es que quiere quedar. Seguir siguiendo,
subir, a contramuerte, hasta lo eterno.
Le da miedo mirar. Cierra los ojos
para dormir el sueño de los vivos.

Pero la muerte, desde dentro, ve.
Pero la muerte, desde dentro, vela.
Pero la muerte, desde dentro, mata.

…El mar —la mar—, como un himen inmenso,
los árboles moviendo el verde aire,
la nieve en llamas de la luz en vilo…

 

A LA INMENSA MAYORÍA

Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre
aquel que amó, vivió, murió por dentro
y un buen día bajó a la calle: entonces
comprendió: y rompió todos su versos.

Así es, así fue. Salió una noche
echando espuma por los ojos, ebrio
de amor, huyendo sin saber adónde:
a donde el aire no apestase a muerto.

Tiendas de paz, brizados pabellones,
eran sus brazos, como llama al viento;
olas de sangre contra el pecho, enormes
olas de odio, ved, por todo el cuerpo.

¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces
en vuelo horizontal cruzan el cielo;
horribles peces de metal recorren
las espaldas del mar, de puerto a puerto.

Yo doy todos mis versos por un hombre
en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso,
mi última voluntad. Bilbao, a once
de abril, cincuenta y uno.

 

Blas-de-otero-02

Blas de Otero Muñoz (Bilbao, 15 de marzo de 1916 – Majadahonda (Madrid), 29 de junio de 1979) fue uno de los principales representantes de la poesía social de los años cincuenta en España.
Recibió una formación religiosa con los jesuitas.
Al acabar de estudiar su bachillerato se licenció en Derecho en la Universidad de Valladolid. Aunque nunca ejerció. Se trasladó después a Madrid donde se dedicó por enteramente a la creación literaria.
Obtuvo varios premios importantes entre los que se cuentan: Boscán de Poesía en 1950, Premio de la Crítica en 1959
y el Fastenrath de la Real Academia en 1961.
El 29 de junio de 1979 murió en Majadahonda (Madrid) de una embolia pulmonar, habiendo cumplido con sus preceptos vitales y al final de una larga búsqueda, vital pero también poética.
Está enterrado en el cementerio civil de Madrid.

 

Blas-de-otero-04

Bibliografía de Blas de Otero

Libros de poesía

  • Cuatro poemas, Editor J. Díaz Jácome, 1941.

  • Cántico espiritual, Cuadernos del Grupo Alea, San Sebastián, 1942.

  • Ángel fieramente humano, Ínsula, Madrid, 1950.

  • Redoble de conciencia, Instituto de Estudios Hispánicos, Barcelona, 1951.

  • Pido la paz y la palabra, Ediciones Cantalapiedra, Torrelavega (Santander), 1955.

  • Ancia, Editor Alberto Puig, Barcelona, 1958. Prólogo de Dámaso Alonso.

  • Parler clair / En castellano, Pierre Seghers, París, 1959. Edición bilingüe de Claude Couffon.

  • En castellano, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1960.

  • Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia, Losada, Buenos Aires, 1960.

  • Que trata de España, Editorial R.M., 1964 (edición castigada).

  • Que trata de España, Ruedo Ibérico, París, 1964.

  • Historias fingidas y verdaderas, Alfaguara, Madrid, 1970.

  • Pido la paz y la palabra, Lumen, Barcelona, 1975. Introducción de José Batlló, primera edición completa en España.

  • En castellano, Lumen, Barcelona, 1977. Primera edición en España.

  • Que trata de España, Visor, Madrid, 1977. Primera edición completa en España.

  • Hojas de Madrid con La galerna, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, Barcelona, 2010. Edición de Sabina de la Cruz, prólogo de Mario Hernández.

Recopilaciones

  • Con la inmensa mayoría, Losada, Buenos Aires, 1960 (con Pido la paz y la palabra y En castellano).

  • Hacia la inmensa mayoría, Losada, Buenos Aires, 1962 (con Ángel fieramente humano, Redoble de conciencia, Pido la paz y la palabra y En castellano).

  • Que trata de España, Editora Nacional de Cuba, La Habana, 1964 (con Pido la paz y la palabra, En castellano y Que trata de España).

Antologías

  • Antología (y notas), Mensajes de Poesía, Vigo, 1952.

  • Esto no es un libro, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1963.

  • Expresión y reunión (1941-1969), Alfaguara, Madrid, 1969.Reedición (1981)

  • Mientras, Javalambre, Zaragoza, 1970.

  • País (1955-1970), Plaza y Janés, Barcelona, 1971. Prólogo de José Luis Cano.

  • Verso y prosa, Cátedra, Madrid, 1974 (edición del autor).

  • Todos mis sonetos, Turner, Madrid, 1977. Prólogo de Sabina de la Cruz.

  • Poesía con nombres, Alianza, Madrid, 1977.

  • Expresión y reunión (A modo de antología), Alianza, Madrid, 1981.

  • Verso y prosa, epílogo de Sabina de la Cruz, Cátedra, madrid, 1984.

  • Blas de Otero para niños, Ediciones de la Torre, 1985. Edición de Concha Zardoya, ilustraciones de Marina Seoane.

  • Poemas de amor, Lumen, Barcelona, 1987. Edición de Carlos Sahagún.

  • Poesía escogida, Vicens Vives, barcelona, 1995. Edición de Sabina de la Cruz y Lucía Montejo.

  • Mediobiografía (Selección de poemas biográficos), Calambur, Madrid, 1997. Edición de Sabina de la Cruz y Mario Hernández.

  • Poemas vascos, Fundación Blas de Otero y Ayuntamiento de Bilbao, Bilbao, 2002. Selección y prólogo de Sabina de la Cruz.

  • Antología poética. Expresión y reunión, Alianza, Madrid, 2007. Introducción de Sabina de la Cruz.

  • Antología poetica, Castalia, Madrid, 2007. Edición de Pablo Jauralde Pou.

Inéditos

  • Poesía e historia.

  • Nuevas historias fingidas y verdaderas.

Obra completa

  • Blas de Otero. Obra completa (1935-1977). Edición de Sabina de la Cruz con la colaboración de Mario Hernández. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2013. 1274 p. ISBN: 9-788481-099553.

 Blas-de-otero-03

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

ESCUELA DE ESPAÑOL EN MADRID

 

Estudiar y aprender español en Madrid

Deja un comentario

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

ANDY Y LUCAS. TANTO LA QUERÍA. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. BIOGRAFIA. DISCOGRAFIA. FOTOS.

ANDY Y LUCAS. TANTO LA QUERÍA.

Andy-y-lucas-01

Este mes hemos elegido a un grupo (dúo) de dos jóvenes con una trayectoria musical reconocida y con un gran carisma: Andy y Lucas.

Su canción Tanto la quería es uno de sus mejores temas musicales.

VIDEO DE LA CANCIÓN TANTO LA QUERÍA DE ANDY Y LUCAS.

 TANTO LA QUERÍA DE ANDY Y LUCAS

Porque eres tan hermosa y a la vez tan difícil,
porque la vida pasa y pasa y te quiero a mi vera,
si me trataste como un juguete sucio y abandonado,
si no comprendes que el amar,
es algo mas que besarnos.
envidio a todo aquel que el amor ha encontrado
que lo mío no es ir de flor en flor
que de eso ya me he cansado
solo quería adornar las noches con tu cara morena
y decirte que hay corazones que no huyen de la tormenta,
A veces la miro y lloro y lloro,
pensando que pudo y no fue al final,
ver a las nubes tapar las estrellas,
estrellas que solo te quieren mirar,
porque eres la cuna que mece sin nada
porque eres la lluvia que no ha de mojar,
sin ti yo veía tardes de historias,
historias que nunca quise ver acabar.
tanto la quería, tanto que yo,
por ella moría, eso bien lo sabe dios,
ella es la reina de mi inspiración,
por la que yo sufro, la musa de mi amor.
Busco en el recuerdo y no encuentro mi pasado
las campanas y más campanas que mi alma ha escuchado
tu sabes bien que a la ultima frontera te hubiera llevado
que los senderos de la vida hay que cogerlos con dos manos.
A veces la miro y lloro y lloro,
pensando que pudo y no fue al final,
ver a las nubes tapar las estrellas,
estrellas que solo te quieren mirar,
porque eres la cuna que mece sin nada
porque eres la lluvia que no ha de mojar,
sin ti yo veía tardes de historias,
historias que nunca quise ver acabar.
tanto la quería, tanto que yo,
por ella moría, eso bien lo sabe dios,
ella es la reina de mi inspiración,
por la que yo sufro, la musa de mi amor
Tanto la quería, tanto que yo,
por ella moría, eso bien lo sabe dios,
ella es la reina de mi inspiración,
por la que yo sufro, la musa de mi amor.
Tanto la quería,tanto tanto la quería.
que por ella moría,hay por ella yo moría.
ella es la reina,reina de mi reina.
por la que yo sufro

Andy-y-lucas-02

Andy y Lucas (o Andy & Lucas) es un grupo musical pop flamenco español formado por Andrés Morales y Lucas González. Presentaron su primer disco en 2003.

Andrés Morales nació el 4 de abril de 1982 y Lucas González el 28 de septiembre de 1982, se criaron en el barrio de La Laguna en Cadiz y estudiaron en el mismo colegio. 

También estudiaban juntos para administrativos antes de hacer de la música su profesión y recorrerse todos los escenarios de los locales de Cádiz. Cuando aún no los conocía nadie Jesús Quintero los entrevistó en su programa Ratones Coloraos y les lanzó a la fama, por ello le dedicaron la canción «Ratoncitos Coloraos» en su primer disco.

Andy-y-lucas-03

«Estamos juntos desde siempre», dice Lucas. «En el recreo, en vez de comernos el bocadillo nos ibamos para las afueras, y luego nos metíamos en el aula de música del colegio y cantábamos. Decidimos formar un grupo. Al principio eramos cuatro». Y Lucas se puso a componer. «Hago canciones desde los 12 años, aunque hace cuatro me lo tomé más en serio», dice Lucas..

El 27 de mayo de 2003 editaron su primer álbum Andy & Lucas con trece canciones, y su sencillo Son de amores se convirtió en el éxito del verano. Vendieron más de 500.000 copias y el 16 de marzo de 2004 su álbum se editó en México, Argentina, EE UU, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú y Ecuador.

Andy-y-lucas-04

El 30 de noviembre de 2004 editaron su segundo álbum Desde mi barrio, con trece nuevas canciones compuestas por Lucas, excepto «Madre» que supuso el debut de Andy como compositor.

Con más de 1.000.000 de copias vendidas de sus anteriores trabajos y con once discos de platino en sus vitrinas, el 27 de febrero de 2007 volvieron Andy y Lucas con su tercer álbum Ganas de vivir, doce canciones de las cuales siete están compuestas por Lucas y cinco por Andy.

En 2012 su nuevo single llamado «El ritmo de las olas«.

Andy-y-lucas-05

Discografía

  • Andy & Lucas (2003) Contiene 13 canciones. Es su primer disco y han recibido ocho discos de platino por las más de 500.000 copias vendidas.

  • Andy & Lucas Ed. Especial (2003) Contiene 17 canciones. Es una edición especial de su primer disco que incluye dos nuevas canciones «Corre y vuela» y «Carmela», además de dos nuevas versiones de «Mírame a la cara» y «Hasta los huesos».

  • En su salsa (2004) Contiene 11 canciones. 

  • Desde mi barrio (2004) Contiene 13 canciones. Es su segundo disco y con «Quiero ser tu sueño» como primer single vendieron más de 300.000 copias y recibieron por ello tres discos de platino.

  • ¿Qué no? ¡Anda que no! (2005) Contiene 21 canciones en el DVD y 8 en el CD. Están grabadas en directo el 21 de agosto de 2005 en un concierto en la Playa de la Victoria de Cádiz ante más de 100.000 personas.

  • Ganas de vivir (2007) Contiene 12 canciones. Es su tercer disco y con el consolidan el estilo que han desarrollado durante estos 4 años. Su primer single es «Quiéreme» y con este tema han obtenido un disco de platino digital por superar las 20.000 descargas.

  • Con los pies en la tierra (2008) Contiene 12 canciones. Es su cuarto disco y su primer single es «Tú que quieres que yo le haga».

  • Pido la palabra (2010) Su primer single es Aquí sigo yo, para luego estrenar «Pido la palabra» y en 2011 su último promocional «Faldas».

  • El ritmo de las olas (2012) Contiene 13 canciones.Su Primer Single El Ritmo de las Olas.

Andy-y-lucas-06

Academia Paraninfo. Cursos de español.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139.

paraninfo@paraninfo.com

ESCUELA DE ESPAÑOL EN MADRID

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.

LUNA DE MIEL. PALOMA SAN BASILIO. CANCION PARA EL RECUERDO. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS.

LUNA DE MIEL. PALOMA SAN BASILIO.

Paloma_San_Basilio-01

Este mes hemos escogido una canción bonita: Luna de miel. Una canción adecuada para el mes de febrero y el mes de San Valentín.

Paloma San Basilio es una de las grandes voces femeninas de la historia de España. Su profesionalidad y su  elegancia, además, le convierten en una de las cantantes más carismáticas y queridas. Su gran capacidad artística y su belleza en el escenario le han convertido en una de las más completas y mejores artistas españolas de todos los tiempos.

VIDEO DE LA CANCIÓN LUNA DE MIEL DE PALOMA SAN BASILIO:

LUNA DE MIEL. PALOMA SAN BASILIO.

Nunca sabré cómo tu alma ha encendido mi noche
Nunca sabré cómo vino esta luna de miel
La luna brilla en tus ojos con mi desvelo
Besa tu suelo, reza en tu cielo, late en mi cien.
Nunca sabré por qué siento tu pulso en mis venas
Nunca sabré en qué viento llegó este querer
Mi vida llama tu vida y busca tus ojos
Besa tu suelo, reza en tu cielo, late en tu cien.
Ya siempre unidos ya siempre
Mi corazón con tu amor
Yo sé que el tiempo es la brisa que vive en tu alma
ven hacia mí, así el día vendrá
Que amanece por ti
La luna de miel.
Nunca sabré qué misterio nos trae esta noche
Nunca sabré cómo vino esta luna de miel
La luna brilla en tus ojos y con mi desvelo
Besa tu suelo, reza en tu cielo, late en tu cien.
Ya siempre unidos ya siempre
Mi corazón con tu amor
Yo sé que el tiempo es la brisa que vicia tu alma
Ven hacia mí, así el día vendrá
Que amanece por ti
La luna de miel.
Ja, ja, ja, ja, ja
¡Hey!
Nunca sabré cómo tu alma ha encendido mi noche
Nunca sabré el milagro de amor que ha nacido por ti
Luna de miel.

Paloma_San_Basilio-02

Paloma San Basilio nació  en Madrid el 22 de noviembre de 1950

Ees una cantante y actriz española. Ganadora del premio Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2006. Ha grabado más de 30 álbumes y vendido millones de copias durante su carrera.

Se trata de una de las cantantes femeninas más populares y prestigiosas en idioma español, tanto en la canción melódica como especialmente en el teatro musical, género donde se recuerdan sus papeles protagonistas en títulos como Evita, El hombre de La Mancha, My Fair Lady y Víctor/Victoria. La potencia vocal de Paloma San Basilio, su precisión y nitidez en el fraseo son sus características más destacables.

Paloma_San_Basilio-03

Discografía

  • SOMBRAS (Hispavox S.A., 1975)

  • DÓNDE VAS (Hispavox S.A., 1977)

  • BESO A BESO… DULCEMENTE (Para el mercado latinoamercano y Estados Unidos) (Hispavox S.A., 1978)

  • EN DIRECTO (Álbum en directo) (Hispavox S.A., 1978)

  • EVITA (2CD) (Musical) (Epic, 1980)

  • AHORA (Hispavox S.A., 1981)

  • DAMA (Hispavox S.A., 1983)

  • PALOMA (Hispavox S.A., 1984)

  • LAS LEANDRAS (Hispavox S.A., 1985)

  • LA CENICIENTA DEL PALACE (Hispavox S.A., 1985)

  • EL SOBRE VERDE (Hispavox S.A., 1985)

  • LA FIESTA TERMINÓ (Hispavox S.A., 1985)

  • EN VIVO (Álbum en directo) (Hispavox S.A., 1985)

  • VUELA ALTO (Hispavox S.A., 1986)

  • GRANDE (Hispavox S.A., 1987)

  • LA SINFONÍA DE LOS TRES TIEMPOS DE AMÉRICA (con Quilapayún) (Sinfonía del compositor chileno Luis Advis) (Hispavox S.A., 1988)

  • VIDA (Hispavox S.A., 1988)

  • NADIE COMO TÚ (Para el mercado latinoamericano y Estados Unidos) (Hispavox S.A., 1990)

  • QUIÉREME SIEMPRE (Para España y resto de Europa) (Hispavox S.A., 1990)

  • PLÁCIDO, PALOMA POR FIN JUNTOS! (con Plácido Domingo) (Álbum en directo) (Hispavox S.A., 1991)

  • DE MIL AMORES (Para el mercado latinoamericano y Estados Unidos) (Hispavox S.A., 1991)

  • PALOMA MEDITERRÁNEA (Hispavox S.A., 1992)

  • AL ESTE DEL EDÉN (Hispavox S.A., 1994)

  • COMO UN SUEÑO (2CD) (Álbum en directo) (Hispavox S.A., 1995)

  • CLÁSICAMENTE TUYA (Hispavox S.A., 1997)

  • EL HOMBRE DE LA MANCHA (2CD) (Musical) (Hispavox S.A., 1997)

  • PERLAS (EMI Odeón S.A., 1999)

  • ESCORPIO (Sony Music International, 2001)

  • MY FAIR LADY (Musical) (Cartel Teatro Producciones, 2001)

  • ETERNAMENTE, GRANDES ÉXITOS DE GRANDES MUSICALES (Ventura Discos S.L., 2002)

  • LA MÚSICA ES MI VIDA (2CD) (recopilatorio) (EMI Music España, 2003)

  • VÍCTOR VICTORIA (Musical) (Cartel Teatro Producciones, 2005)

  • DIVA (2CD+DVD) (recopilatorio) (EMI Music España, 2006)

  • INVIERNO SUR (Promociones artísticas Océano S.L., bajo licencia exclusiva a EMI Music España, 2006)

  • ENCANTADOS (CD+DVD) (Álbum en directo) (Sony Music España S.L., 2008)

  • AMOLAP (Pasaba S.L.U., bajo licencia exclusiva a EMI Music España, 2012)

Paloma_San_Basilio-04

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

ESCUELA DE ESPAÑOL EN MADRID

1 comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.