Archivo mensual: febrero 2013

El Piyayo. José Carlos de Luna. POEMAS ESCOGIDOS. POESIA ESPAÑOLA.

El Piyayo. José Carlos de Luna.

jose-carlos-de-luna-01

Este mes hemos escogido un estupendo poema de José Carlos de Luna dedicado a  El Piyayo, un famoso mendigo que hubo en Málaga. Es un poema muy andaluz y muy bien constuído, con los dejes y la entonación típica de Andalucía.

El Piyayo

¿Tú conoces al «Piyayo», 
un viejecillo renegro, reseco y chicuelo; 
la mirada de gallo
pendenciero 
y hocico de raposo 
tifioso…,
que pide limosna por «tangos»
y maldice cantando «fandangos»
gangosos…?
¡A chufla lo toma la gente,
y a mí me da pena
y me causa un respeto imponente!
Ata a su cuerpo una guitarra,
que chilla como una corneja
y zumba como una chicharra
y tiene arrumacos de vieja
pelleja.
Yo le he visto cantando,
babeando
de rabia y de vino
bailando
con saltos felinos,
tocando, a zarpazos,
los acordes de un viejo «tangazo»:
Y el endeble «Piyayo» jadea,
y suda…, y renquea,
y, a sus contorsiones de ardilla,
hace son la sucia calderilla.
¡A chufla lo toma la gente!
A mi me da pena
y me causa un respeto imponente.
Es su extraño arte
su cepo y su cruz,
su vida y su luz,
su tabaco y su aguardientillo…,
y su pan y el de sus nietecillos;
«churumbeles» con greñas de alambre
y panzas de sapo,
que aúllan de hambre
tiritando bajo los harapos;
sin madre que lave su roña;
sin padre que «afane»,

porque pena una muerte en Santoña;
sin más sombra que la del abuelo…
¡Poca sombra, porque es tan chicuelo!
En El Altozano
tiene el cuchitril
-¡a las vigas alcanza la mano! -,
y por lumbre y por luz un candil.
Vacía sus alforjas 
– que son sus bolsillos -. 
Bostezando, los siete chiquillos
se agrupan riendo.
Y, entre carantoñas, les va repartiendo
pan y pescao frito
con la parsimonia de un antiguo rito:
-¡Chavales!
¡Pan de flor de harina!… 
Mascarlo despasio.
Mejó pan no se come en palasio.
Y este pescaito, ¿ no es ná?
¡Sacao uno a uno del fondo der má!
¡Gloria pura é!
Las espinas se comen tamié’,
que to es alimento…
Así…, despasito.
Muy remascaíto.
¿ No yores, Manuela!
Tú no pués, porque no tienes muelas
¡Es tan chiquitita mi niña bonita!…
Así despasito.
Muy remascaito,
migaja a migaja – que dure -,
le van dando fin
a los cinco reales que costó el festín.
Luego, entre guiñapos, durmiendo,
por matar el frío, muy apiñaditos,
la Virgen María contempla al «Piyayo»
riendo.
Y hay un ángel rubio que besa la frente
de cada gitano chiquito.
¡A chufla lo toma la – gente!… 
¡A mí me da pena
y me causa un respeto imponente!

jose-carlos-de-luna-02

Video con la poesía en la voz de Toni Pujós.

José Carlos de Luna.

Escritor español que nació en Málaga  en 1890 y fallecó en Madrid en 1964.

Es autor de una obra poética numerosa muy influenciadad por la tradición popular. Al ser andaluz su obra está inspirada fundamentalmente en su tierra.

Entre sus libros poéticos destacan El Cristo de los gitanos (1932) y El café de Chinitas (1939). Escribió además ensayos sobre temas andaluces, como la Historia de Gibraltar (1944) y Los gitanos de la Bética (1951).

Su obra también incluye comedias de tipo neopopularista que discurren en su tierra: Andalucia.

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

Academia Paraninfo. 

Cursos de Español en Madrid.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

MARIFÉ DE TRIANA. TE HE DE QUERER MIENTRAS VIVA. CANCION PARA EL RECUERDO. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS.

MARIFÉ DE TRIANA. TE HE DE QUERER MIENTRAS VIVA:

marife-de-triana-04

Hemos escogido una canción española histórica y popular: Te he de querer mientras viva.

En recuerdo y homenaje a la recientemente fallecida Marifé de Triana. Una de las grandes cantantes e intérpretes de la copla española.

Nuestro reconocimiento a una de las artistas con enorme trayectoria en España. Una gran artista y una gran señora de la copla. Llamada por los expertos «La Actriz de la Copla».

VIDEO DE LA CANCIÓN TE HE DE QUERER MIENTRAS VIVA  DE MARIFÉ DE TRIANA.

MARIFÉ DE TRIANA. TE HE DE QUERER MIENTRAS VIVA (LETRA)

Cuando nos vieron, del brazo,
bajar platicando la Calle Real,
pa las comadres del pueblo
fue la letanía
de nunca acabar:

– Que si puede ser su pare…
– Que es mucho lo que ha corrío…
– Que un hombre así, de sus años,
no es bueno para marío…

Fueron tantas cosas
las que yo sentí,
que al pie de mi reja,
de cara a tus ojos,
me oyeron decir:

Por mi salud, yo te juro
que eres pa mí lo primero,
Y me duele hasta la sangre
de lo mucho que te quiero.

No se me importan tus canas
ni el sentir de los demás,
lo que me importa es que sepas
que te quiero de verdad.

Soy de tus besos cautiva.
Y así escribí en mi bandera:
Te he de querer mientras viva,
compañero, mientras viva,
y hasta después que me muera…

Tú a lo mejor te imaginas
que yo, por tus años,
me voy a cansar…
En el cariño, serrano,
yo me considero
de tu misma edad.

Y no miro a los chavales,
contigo voy orgullosa,
pues me llevas a tu vera
como quien lleva a una rosa…

No le tengas miedo
a mi juventud,
que pa mi persona
no existe en el mundo
nadie más que tú.

Soy de tus besos cautiva.
Y así escribí en mi bandera:
TE HE QUERER MIENTRAS VIVA,
COMPAÑERO, MIENTRAS VIVA,
Y HASTA DESPUÉS QUE ME MUERA

marife-de-triana-10

Marifé de Triana

María Felisa Martínez López nació en Burguillos, Sevilla, el 13 de septiembre de 1936.

Falleció en Benalmádena, Málaga, el 16 de febrero de 2013.

Fue cantante de copla y actriz. Su nombre artistico es Marifé de Triana.

Biografía y trayectoria artística

María Felisa estuvo los primeros años de su infancia en el conocido barrio de Triana de Sevilla, de donde viene su apellido artístico.

Su padre murió  cuando ella tenía 9 años. A los 12 años Marifé abandona sus estudios para comenzar a introducirse en el mundo del arte.

marife-de-triana-07

Su familia se muda a Madrid. En ella se fue despertando la afición a cantar que había sentido desde niña. Y tras un corto periodo de estudios en academias de canto (recibirá lecciones musicales en la academia del Maestro Alcántara) se lanzó al mundo del arte y la canción folclórica debutando en la emisora Radio Nacional de España de la mano de David Cubedo.

David Cubedo le puso el nombre de «Marifé de Triana» en su primera actuación en Radiotelevisión Española.

marife-de-triana-06

Se sacó el carnet de artista a los 13 años aunque el mínimo de edad fuera 16. Ese mismo día la contrataron para un espectáculo en el Cine Pizarro de Madrid, donde conoció a Ricardo Freire (compositor y pianista).

Recorrió la geografía española enrolada en diversas compañías de variedades, entre ellas el Teatro Chino de Manolita Chen, en donde actuó entre 1950 y 1952. Interpretaba los éxitos de las grandes estrellas de la copla del momento, entre ellas su admirada Juana Reina.

marife-de-triana-02

Más adelante actuó en espectáculos como «Polizontes del cante», cuya estrella principal era Niño de Orihuela, y «Padre Virtudes», de Pepe Mairena.

Sus comienzos fueron duros. No contó con más ayuda que la fe en sí misma y su arte. Pero le llegó su gran oportunidad. El promotor de espectáculos Juan Carcellé, la contrató rápidamente al verla actuar en una localidad cercana a Madrid, comentando: “Jamás nadie ha cantado como esta mujer. Ella es la renovación absoluta de la canción andaluza”. La Niña de los Peines (Pastora Pavón) dijo de ella cuando tenía 22 años: «Marifé de Triana ha empezado por donde otros artistas acaban.»

marife-de-triana-09

Así, presentada por Carcellé, debutó en el madrileño Coliseo de Price. Encabezando un espectáculo de variedades, en el que interpretó de forma magistral la copla andaluza, obtuvo un éxito rotundo. El escritor Álvaro Retana, la vio así: “Linda y joven, acusaba cierto temperamento artístico, acentuado al colocarse bajo la advocación del trío Quintero, León y Quiroga; y perfeccionando su mímica y consagrándose en la copla, logró estar en cartel durante tres meses consecutivos, algo insólito en aquellos tiempos.

Las puertas del éxito estaban abiertas para la sevillana, siendo desde ese instante su carrera una de las más vertiginosas que se han conocido en el mundo de la copla. Las casas discográficas se disputaban su contrato, apareciendo en el mercado su primer disco (1956), que constituyó otro éxito con la canción “Torre de arena”, de Lladrés, Manuel Gordillo y Sarmiento. Marifé de Triana va despuntando como actriz de la canción, con unas dotes extraordinarias y una voz clara y potente, dominadora de todas las situaciones líricas.

“Torre de Arena”, ocupó el primer lugar en las listas de los discos más vendidos de los años cincuenta y sesenta, impacto desconocido como no fuese en Concha Piquer, Antoñita Moreno o Juana Reina.

marife-de-triana-03

A raíz del enorme éxito discográfico, Marifé de Triana formó como empresa de su propio espectáculo el titulado «Torre de Arena», recorriendo los principales teatros de toda España en clamoroso éxito, durante más de dos años ininterrumpidos, ¡Otro éxito de continuidad desconocida en el teatro español!.

Después será apreciada como «La actriz de la copla», calificándola así la prensa de toda España, título que Marifé de Triana lleva en su corazón con el máximo orgullo.

Y ya sus éxitos son continuados, ininterrumpidos, ocupando durante la década de los años cincuenta y sesenta el primer puesto en la canción española y andaluza. «Torre de arena», «La loba», «13 de mayo», «Romance de Zamarrilla» o «Quién dijo pena» se encontrarán entre sus muchos éxitos, que es prácticamente todo lo que graba. Aunque será probablemente «María de la O» (1961), su canción más popular, canción que fue popularizada y escrita para la genial Estrellita Castro con anterioridad a la Guerra Civil. De ella dirá: «Si me dieran un ultimátum, y tuviera que quedarme con una canción, me quedaría con ‘María de la O'».

marife-de-triana-08

Se suceden uno tras otro sus espectáculos, destacando tras «Torre de Arena», «La Emperaora», «La sombra», «Carrusel de España», «Coplas al viento», «La maestra Giraldilla», «Torre de Coplas», «La niña de Agualucero», «Embajadora de España», «La cantaora», «El café del Taranto», «María Maletilla», «Cabalgata»… etc.

Entre espectáculo y espectáculo realizaba giras internacionales por México, Venezuela, Argentina, Perú, Chile, Francia, Bélgica, Alemania, Holanda, Suiza, Inglaterra y Estados Unidos, actuando en los teatros más prestigiosos y cadenas de televisión de estos países, así como en TVE (España), siendo contratada rápidamente para el cine, interpretando dos películas que supusieron un éxito de taquilla: “Canto para ti” y “Bajo el cielo andaluz”. Años después confesará (2008): «Mi gran ilusión hubiera sido ser actriz, siempre que me hubieran educado para ello».

Marifé de Triana, artista de singulares condiciones, temperamental y humana, está en posesión de multitud de premios y galardones, imposible de enumerar, premios nacionales y extranjeros, aunque el que ella considera en sincera estima es el otorgado por la Sociedad General de Autores de España, en reconocimiento a sus valiosos méritos como artista única en su estilo. Su calidad humana y su cercanía la han hecho ganadora del cariño y el aprecio de la gente, además de por su impecable carrera musical y aportación al género andaluz.

marife-de-triana-01

Ha sido la primera intérprete de copla que grabó un LP de canciones mexicanas «Marifé canta a México» (1974. Nunca escucha sus propias grabaciones, lo que realmente le gusta es «interpretar y enfrentarse al público».

Tras décadas de difíciles momentos emocionales con José María Alonso Calvo, quien, por ejemplo, mantenía relaciones sentimentales con Marifé al tiempo que con una de las bailarinas de la función de Maruja Díaz durante el periodo de espectáculos del Circo Price, una jovencísima Amaya Perellón, que contaba entonces con quince años, se casó en Madrid el 7 de octubre de 1982 con el poeta, al que conocía desde el 5 de octubre de 1963 cuando lo contrató como recitador para uno de sus espectáculos.

Su esposo José María falleció el 26 de abril de 2008 a los 85 años de edad.

El 24 de julio de 2009 tiene lugar en su amado barrio de Triana una homenaje consistente en una placa en la calle donde residió durante años y un Certamen de Copla que lleva su nombre, donde se estrenó una canción dedicada para ella llamada «Ay, Marifé», interpretada por la cantante sevillana Cristina Crespo y compuesta por los autores Fco. Miguel Alegre, Juan Eduardo Peso y David Díaz.

marife-de-triana-03

El 11 de noviembre de 2011 le fué concedida la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo.

Falleció el 16 de febrero de 2013, víctima de cáncer en la clínica Xanit de Benalmádena (Málaga).

 

Marifé de Triana, denominada por los estudiosos como «La Actriz de la Copla», ha aportado al género un total de 540 coplas nuevas.

Ha sido la gran revolucionaria y creadora del género. Destacada y admirada por su interpretación, Marifé de Triana consiguió a través de sus facultades interpretativas y su voz andaluza llevar a la cúspide el género folclórico. Una brillante carrera discográfica avala la labor de esta artista sevillana. Sirvió de referente a generaciones posteriores (Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Pasión Vega, Diana Navarro, Nieves Hidalgo…) y sigue siendo el mayor referente para las nuevas generaciones.

marife-de-triana-05

ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid.

Teléfono: 915433139.

www.paraninfo.com

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.

POEMAS POR SAN VALENTIN. POESIA ESPAÑOLA ESCOGIDA. Amor eterno (Gustavo Adolfo Becker). Más que enamorado (Fabián Ruiz). Un Poema Para Enamorar (Fabián Ruiz). Amada, el áurea dice…Antonio Machado

Día de San Valentín

El Día de San Valentín se celebra por tradición en países anglosajones, y en España se implanta en el siglo XX.

Es un día en el que las parejas de enamorados (matrimonios, novios o incluso enamorados platónicos) se demuestran su amor con regalos. Es común una cena romántica juntos, flores y dulces.

Se celebra el 14 de febrero, día de la onomástica de San Valentín.

POEMAS DE SAN VALENTIN.

Hemos seleccionado cuatro poemas como muestra de la poesía española cuyo tema es el amor. Un poema de Becker, uno de Antonio Machado y dos de Fabian Ruiz.

Amor Eterno (Gustavo Adolfo Becker)

Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor

Más que enamorado (Fabián Ruiz)

Que jamás acepto un “no” y soy como un niño.
Que suelo ir de regreso cuando hay que partir.
Reiterado e irreflexivo puñado de sinsentidos:
¡Te Amo!… y estoy más que enloquecido por ti.

Que acostumbro a extrañarte por todo motivo.
Que en tu ausencia ya no entiendo como vivir.
Fanático, incondicional y devoto de tu cariño:
¡Te Amo!… y estoy más que necesitado de ti.

Que me acuesto y amanezco con tu imagen.
Que procurar tu felicidad es mi esencial fin.
Hidalgo, leal, y tu gozo, mi noble estandarte:
¡Te Amo!… y estoy más que pendiente de ti.

Que te siento como en la existencia he sentido.
Que soy simplemente tuyo desde que te conocí.
De tus pasos se alimenta mi encantado camino:
¡Te Amo!… y estoy más que enamorado de ti.

Un Poema Para Enamorar (Fabián Ruiz)

Deja caer ese orgullo en el olvido,
libera la emoción en sensual entrega,
y en el místico roce de la piel nueva,
hechizaré suavemente tus sentidos.

Entrégate, mas no me des nada…
Envenéname de ilusión controlada,
inúndame de la necesidad infinita
de sentirme tuyo, de sentirte mía…
¡Deja el deseo libre inflamando la piel
y el amor salvaje se rinda a tus pies!

Acércate, pero hazlo muy lentamente…
dame un instante que dure por siempre.
¡Brilla con ese brillo de lo inalcanzable,
deja fluir de tu esencia lo más deseable,
ponle tu mágico e inconfundible sello
y mátame de pasión en un eterno beso!

Amada, el áurea dice…Antonio Machado.

Amada, el áurea dice
tu pura veste blanca…
No te verán mis ojos;
¡mi corazón te aguarda!

El viento me ha traído
tu nombre en la mañana;
el eco de tus pasos
repite la montaña…
No te verán mis ojos;
¡mi corazón te aguarda!

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid.

Teléfono: 915433139.

www.paraninfo.com

Deja un comentario

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

Marta Sánchez (con Carlos Baute). Colgando en tus manos. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. BIOGRAFIA. DISCOGRAFIA. FOTOS.

Marta Sánchez (con Carlos Baute). Colgando en tus manos.

Martha-Sanchez-01

Este mes hemos escogido a una de las cantantes con mayor trayectoria y popularidad en España: Marta Sanchez.

La canción colgando en tus manos, que interpreta junto a Carlos Baute, es uno de sus éxitos más actuales.

Marta tiene una dilatada trayectoria musical desde que se unió al grupo Olé-Olé.

Tiene una excelente voz y una gran profesionalidad. Además su belleza, su saber estar en el escenario y su carisma le han convertido en una de las cantantes más atractivas del planeta.

VIDEO DE LA CANCIÓN COLGANDO EN TUS MANOS, DE MARTA SANCHEZ Y CARLOS BAUTE:

MARTA SANCHEZ. COLGANDO EN TUS MANOS (LETRA)

Quizá no fue coincidencia encontrarme contigo
Tal vez esto lo hizo el destino
Quiero dormirme de nuevo en tu pecho
Y después me despierten tus besos
Tu sexto sentido sueña conmigo
Sé que pronto estaremos unidos
Esa sonrisa traviesa que vive conmigo
Sé que pronto estaré en tu camino
Sabes que estoy colgando en tus manos
Así que no me dejes caer
Sabes que estoy colgando en tus manos

[Estribillo]
Te envío poemas de mi puño y letra
Te envío canciones de 4.40
Te envío las fotos cenando en Marbella
Y cuando estuvimos por Venezuela
Y así me recuerdes y tengas presente
Que mi corazón está colgando en tus manos
Cuidado, cuidado
Que mi corazón está colgando en tus manos

No perderé la esperanza de hablar contigo
No me importa que dice el destino
Quiero tener tu fragancia conmigo
Y beberme de tí lo prohibido
Sabes que estoy colgando en tus manos
Así que no me dejes caer
Sabes que estoy colgando en tus manos

[Estribillo]
Te envío poemas de mí puño y letra
Te envío canciones de 4.40
Te envío las fotos cenando en Marbella
Y cuando estuvimos por Venezuela
Y así, así me recuerdes y tengas presente
Que mi corazón está colgando en tus manos

Cuidado, cuidado(mucho cuidado)
Cuidado, Marta yo te digo
Me tienes en tus manos
No importa que diga el destino
Quédate conmigo
Lo quiero todo de ti
Tus labios tu cariño lo prohibido

[Estribillo]
Te envío poemas de mi puño y letra
Te envío canciones de 4.40
Te envío las fotos cenando en Marbella
Y cuando estuvimos por Venezuela
Y así me recuerdes y tengas presente
Que mi corazón está colgando en tus manos

Cuidado, cuidado
Que mi corazón está colgando en tus manos(III)

Martha-Sanchez-02

Marta Sánchez

Marta Sánchez López nació en Madrid, España, el 8 de mayo de 1966.

Es una cantante española de música pop, hija del fallecido bajo-barítono asturiano Antonio Campó.

En 1986 se incorporó al grupo Olé Olé al alcanzando un gran éxito dentro y fuera de España.

Debutó en solitario en 1993, con el álbum, Mujer.

Desde que empezara su carrera musical en 1986 hasta la actualidad, sus ventas han alcanzado más de 8 millones de copias a nivel internacional.

Martha-Sanchez-03

Carrera

El gran tenor Alfredo Kraus apadrinó a Marta, quien se crió soñando en convertirse en una estrella.

A los 18 años realizó un book de fotografias, con la intención de llamar la atención de los productores, y así lograr una oportunidad.

Por esas fechas, Marta comenzó a trabajar en bares, siendo parte de un grupo llamado «Cristal Oskuro», en donde comienza a relacionarse con gente de la música, y haciéndose conocida el mundo nocturno de la ciudad. Con su grupo “Cristal Oskuro”, participó en el Trofeo Villa de Madrid de pop-rock, un concurso celebrado en la discoteca Zodíaco, logrando el 3º puesto. En el certamen, Marta, llamó la atención del técnico de sonido Tino Azores, quien la propuso como vocalista a los componentes del grupo español Olé Olé como sustituta de Vicky Larraz.

Martha-Sanchez-04

Década de 1980

Marta Sánchez se convirtió en la vocalista del grupo Olé Olé, con el que vivió uno de sus mejores momentos artísticamente. Con ellos grabó 4 discos, el primero “Bailando sin salir de Casa” editado en 1986, después vino “Los Caballeros las prefieren Rubias” en 1987. En el año 1988 apareció «Cuatro hombres para Eva«, un álbum que tenía como tema estrella «Supernatural» y como tributo a la nostalgia, la canción «Quizás, quizás, quizás«. En 1989, les cupo el honor de ser el primer grupo español contratado para actuar en el prestigioso Festival de Viña del Mar, en Chile. Con gran éxito, el grupo siguió al año siguiente con el lanzamiento del disco titulado 1990, que fue doble disco de platino y le abrió las puertas del mercado internacional.

A partir de este trabajo, la cantante empezó a preparar el lanzamiento de su carrera en solitario.

Martha-Sanchez-05

Década de 1990

A finales de 1991, Marta Sánchez partió a Nueva York junto a su novio Sterling Campbell, batería del grupo Duran Duran, juntos comenzaron a trabajar en su debut como solista. La mayoría de las canciones, algunas compuestas por Sterling Campbell, no convencieron a los directivos de Hispavox, por lo que Marta decidió terminar su contrato con la discográfica.

Meses después Marta, firma con Polygram Ibérica con la cual lanzó su primer disco en solitario Mujer en 1993. Su sencillo «Desesperada» recibió múltiples premios, incluido el Premio ERES a la mejor canción «Dance» («Best Dance Song»). El álbum también fue editado íntegramente en inglés (Woman) para ser vendido en otras partes del mundo. “Mujer” vendió más de 1.200.000 copias en todo el mundo.

Disfrutando del éxito de su primer disco en solitario, en 1994, la cantante contrajo matrimonio con el argentino Jorge Salatti. Su matrimonio duró un año, y la separación coincidió con el lanzamiento de un nuevo disco Mi Mundo lanzado en Mayo de 1995, también contó con una versión en inglés “My World”. Este álbum también se convirtió en un éxito comercial. En 1996 es invitada a participar en el CD Voces Unidas, primer CD de los Juegos Olímpicos de Atlanta, con la canción «Sueños de gloria», compartiendo así protagonismo con Julio Iglesias, Plácido Domingo, Ricky Martin, Gloria Estefan, Thalía o Alejandro Fernández entre otros. los finales de ese mismo año, graba la canción principal «Obsession» de la película «Curdled«, producida por Quentin Tarantino.

En 1997 llega Azabache, que representaría su lado más negro, ofreciendo una imagen muy cambiada. Este disco también fue editado íntegramente en inglés (One Step Closer) para ser editado en otras partes del mundo. Los críticos alabaron el trabajo de Marta

En octubre de 1998, un mes después del fallecimiento de su padre, Marta lanzó su siguiente álbum de estudio Desconocida , donde su sencillo «Desconocida» se convierte en la segunda canción más radiada de ese año en España. 

Martha-Sanchez-06

Década de 2000

En el 2000, Marta Sánchez lanza su primer álbum recopilatorio titulado Los Mejores Años De Nuestra Vida. En ese mismo año Marta Sánchez protagoniza el musical La Magia de Broadway.

Después de 3 años de descanso, Marta regresó a mediados del 2002 más intimista que nunca, con su 5º álbum de estudio Soy Yo. Con este quinto disco de estudio recibió el galardón de la música española, el Premio Amigo a la «Mejor solista Femenina 2002«, y el Premio Ondas al «Mejor Videoclip» por «Soy Yo». Este álbum vendió más de 500.000 copias mundialmente. En este mismo año, Marta contrae matrimonio por segunda vez con el empresario de publicidad Jesús Cabanas en la cuidad de Madrid y al año siguiente, Marta da a luz a su primera hija Paula.

A principios de 2004, Marta comenzaba a preparar un disco de Grandes Éxitos de su trayectoria musical. Ese año fallece de cáncer su hermana melliza, Paz, enfermedad con la cual luchó por tres años. Debido a esta pérdida, Marta compone el tema “Profundo Valor”, dedicada a su hermana, incluída en el Grandes Éxitos, disco que salió en Noviembre de 2004. Éste recopilatorio se llamó, Lo mejor de Marta Sánchez.

En 2007, sale su esperado 6º álbum de estudio titulado Miss Sánchez.

En mayo de 2008, recibió disco de Oro y Platino por las ventas de más de 100.000 copias. Asimismo hizo de jurado en el concurso “Gran Quiz” del canal Cuatro junto a Carlos Blanco y Jaume Figueras. En octubre de ese mismo año, colaboró con el cantante venezolano Carlos Baute en la canción «Colgando en tus manos«, de su disco «De mi Puño y Letra».

Martha-Sanchez-07

Década de 2010

El 2 de noviembre de 2010 sale al mercado, De Par en Par, un disco de duetos, con el que Marta celebra sus 25 años de carrera en el mundo de la música. En este disco hace diversos duetos con artistas españoles como: Sergio Dalma, Hombres G, Malú, Bebe y Nena Daconte, ésta última en el tema Soy Yo. Asimismo incluye duetos con artistas internacionales como: Emilia de Poret en el tema “This Ain’t A Love Song

A pesar de la mala recepción de su disco “De Par en Par”, Marta Sánchez dio una serie de conciertos por toda la península española para conmemorar sus 25 años de carrera. 

En Agosto de 2012, se une al concurso de canto La Academia en México participando como jurado junto a estrellas como Julio Preciado, Yahir, Cruz Martinez y Myriam Montemayor.

Martha-Sanchez-08

Discografía

Con Olé, Olé

Álbumes de Estudio

  • 1986: Bailando Sin Salir De Casa

  • 1987: Los Caballeros Las Prefieren Rubias

  • 1988: Cuatro Hombres Para Eva

  • 1990: 1990

En Solitario

Álbumes de Estudio

  • 1993: Mujer

  • 1995: Mi Mundo

  • 1997: Azabache

  • 1999: Desconocida

  • 2002: Soy Yo

  • 2007: Miss Sánchez

  • 2010: De Par En Par

Álbumes Recopilatorios

  • 2001: Los Mejores Años De Nuestra Vida

  • 2004: Lo Mejor De Marta Sánchez

DVD & Álbumes en Directo

  • 2005: Directo Gira 2005 desde La Coruña

Martha-Sanchez-09

Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

www.paraninfo.com

 Martha-Sanchez-10

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.