Este mes hemos seleccionado un poema titulado La dama Extraña.
Su autora, la sevillana Julia Uceda, fue premio nacional de poesía en el 2003.
La dama extraña
Para Alfonso Jiménez, in memoriam.
En la ciudad donde la lluvia es una dama extraña que viniera de paso y sin propósito, me dijo, después de larga ausencia: «Yo no entiendo tus poemas, ahora». El quería decir. «Se me escapó tu vida y ya no sé quién eres: sólo a quién me recuerdas.» ¿Sabía quién él era, me pregunto yo, ahora, que tampoco lo conocí aunque nada enmascarar sabía?
La dama extraña había realizado su trabajo demoledor en los que a ella se acogieron. Su hermosa luz, su equívoca alegría, la fresca sombra, el homenaje de los siglos, que la aturdían como un vino, el orgullo feroz de ser quien soy recreada en sus blondas, y la humildad de los fantasmas a quienes ella arrodillaba, en aquel tiempo.
Los que nunca aceptaron, en aquel tiempo, la reducción a la ceniza, al lienzo oscuro en el destello de sus ojos ciegos, no bastaron para impedir que con su dedo no borrase todo fulgor; para impedir que no arañase, hasta el harapo, la fuente de preguntas de cal viva, el miedo de cal viva y de cemento.
A todos los recuerdo, agrupados y jóvenes, ignorando los brazos de esa dama, lenguas de sombra, que ya hacia ellos se tendían. El grupo muestra ahora las imperfecciones de la felicidad, las arbitrariedades y desmanes de los días, su sorteo de muertes y de números trucados; ellos serían los agraciados con el signo de una generación desperdiciada en pueblos sin futuro, en futuro sin pueblo, que verdaderamente ama lo que nunca ha de ser desamado. Y han muerto, de otro modo, los que saben y viven. Como aquellos a cuyas dudas no podremos ya nunca responder porque sus dados, rodando en desventaja, nunca habrían podido superar al juego sucio de la vieja dama.
Julia Uceda Valiente nació en Sevilla, España, el 22 de octubre de 1925
Es una profesora y poeta galardonada con el Premio Nacional de Poesía 2003 por «En el viento, hacia el mar». Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Hispalense, dónde también obtuvo el Doctorado, con una tesis sobre el poeta José Luis Hidalgo.
Ejerce en la Universidad de Cádiz hasta 1965, cuando se traslada a Estados Unidos, donde residirá hasta 1973. Pasará a continuación tres años más en Irlanda hasta su retorno en 1976. Ha ejercido la docencia tanto en la Universidad Estatal de Míchigan como en la Universidad de Sevilla.
En la actualidad reside en el valle ferrolano de Serantes.
El reconocimiento
Ha sido nombrada hija adoptiva de la ciudad de Ferrol e hija predilecta de Andalucía en 2005. En Sevilla han dado su nombre a una biblioteca pública.
Es miembro de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras y de la Asociación Internacional de Hispanistas.
Ha ganado, entre otros:
El Premio de la Crítica de Poesía Castellana (2006).
El Premio Nacional de Poesía de España (2003), por la publicación de En el viento, hacia el mar (antología de sus obras completas).
Accésit del Premio Adonais de poesía con el poemario Extraña juventud.
Su obra ha sido traducida a varios idiomas como el portugués, inglés, chino y hebreo.
El presidente de los críticos literearios españoles, Miguel García-Posada, señaló a Julia Uceda como una de las más brillantes autoras que ha dado la lengua española.
Su poemario Hablando con un haya, editado en 2010, ha sido objeto de elogios por parte de la crítica hispana.
Obras
Escrito en la corteza de los árboles (2013).
Hablando con un haya (2010).
Zona desconocida (2007).
En el viento, hacia el mar (2003).
Los muertos y evolución del tema de la muerte en la poesía de José Luis Hidalgo (1999).
Este mes hemos seleccionado una canción muy actual: Tu jardín con Enanitos. Una canción de amor con el estilo personal de Melendi.
Melendi es uno de los cantantes más de moda y éxito de los últimos años, es de Asturias.
VIDEO DE LA CANCIÓN DE LA CANCIÓN TU JARDÍN CON ENANITOS, DE MELENDI.
Melendi – Tu jardín con enanitos (letra)
Hoy le pido a mis sueños, que te quiten la ropa que conviertan en besos todos mis intentos de morderte la boca y aunque entiendo que tu tú siempre tienes la última palabra en esto del amor
Y hoy le pido a tu ángel de la guarda, que comparta que me de valor y arrojo en la batalla pa ganarla y es que yo no quiero pasar por tu vida como las modas no se asuste señorita nadie le ha hablado de boda yo tan solo quiero ser las cuatro patas de tu cama tu perro todas las noches, tu tregua cada mañana quiero ser tu medicina, tus silencios y tus gritos tu ladrón, tu policía, tu jardín con enanitos quiero ser la escoba que en tu vida barra la tristeza quiero ser tu incertidumbre y sobretodo tu certeza.
Hoy le pide a la luna, que me alargue esta noche y que alumbre con fuerza este sentimiento y bailen los corazones y aunque entiendo que tú serás siempre ese sueño que quizás nunca podré alcanzar.
Y hoy le pido a tu ángel de la guarda, que comparta que me de valor y arrojo en la batalla pa ganarla y es que yo no quiero pasar por tu vida como las modas no se asuste señorita nadie le ha hablado de boda yo tan solo quiero ser las 4 patas de tu cama tu perro todas las noches tu tregua cada mañana quiero ser tu medicina, tus silencios y tus gritos tu ladrón, tu policía, tu jardín con enanitos quiero ser la escoba que en tu vida barra la tristeza quiero ser tu incertidumbre y sobretodo tu certeza.
Y es que yo quiero ser el que nunca olvida tu cumpleaños quiero que seas mi rosa y mi espina aunque me hagas daño quiero ser tu carnaval, tus principios y tus finales quiero ser el mar donde puedas ahogar todos tus males quiero que seas mi tango de Gardel, mis octavillas mi media luna de miel, mi blus, mi octava maravilla el baile de mi salón, la cremallera y los botones quiero que lleves tu falda y también mis pantalones.
Tu astronauta, el primer hombre que pise tu luna clavando una bandera de locura para pintar tu vida de color, de pasión, de sabor, de emoción y ternura. siempre que usted que yo ya no tengo cura sin tu amor.
Melendi:
Ramón Melendi Espina nació en Oviedo, el 21 de enero de 1979
Es conocido artísticamente como Melendi, y es un gran cantautor español.
Sus especialidades en la música son la rumba, pop y rock
Discografía
Álbumes de estudio
Año
Álbum
11/02/2003
Sin noticias de Holanda
+800.000
25/04/2005
Que el cielo espere sentao
+400.000
23/11/2006
Mientras no cueste trabajo
+300.000
16/09/2008
Curiosa la cara de tu padre
+100.000
02/11/2010
Volvamos a empezar
+150.000
13/11/2012
Lágrimas desordenadas
+120.000
25/11/2014
Un alumno más
+120.000
2 000 000 copias vendidas en sus once años de carrera (2003-2014).
Colaboraciones
José Avilés Bas: «Volveremos Real Oviedo» (2013)
Los Chunguitos: «Con la luna llena» (2004).
Pablo Moro: «María» (2005).
Algunos Hombres Buenos: «Salta» (2006).
Seguridad Social: «Quiero tener tu presencia» (en directo y no editada).
Belo: «Al gallo que me cante» (en directo y no editada).
Un tributo a Brasil: «Adiós tristeza».
Rasel «Mil razas» (2007).
Guaraná: «De lao a lao» (2008).
Pignoise: «Estoy enfermo» (2009).
Fernando Tejero: «So payaso» (2010).
Porretas: «Dos pulgas en un perro» (2011).
Juanes: «Me enamora» (2011; en directo y no editada).
Mojinos Escozíos y Ariel Rot: «Al carajo» (2011).
Pablo Motos: «Marco» (2011).
Malú: El apagón (2011, 2014; en directo, no editada)
Leonel García: «Para empezar» (2011; en directo y no editada).
Pablo Alborán, Dani Martín, Malú, Carlos Baute, Rasel y La Dama: «Cuestión de prioridades por el cuerno de África» (2012).
Malú: «Amigo» (2012).
Lolita Flores: «Arriba los corazones», de Antonio Flores (en directo y no editada).
Malú: «Con solo una sonrisa» (en directo y no editada).
La Dama: «Corazón de peón» (en directo y no editada).
Como canción española para el recuerdo hemos seleccionado la memorable El Beso en España, interpretada por la cantante y actriz sevillana Paquita Rico, cuyo mejor momento artístico fue allá por los años 60.
VIDEO DE LA CANCIÓN EL BESO EN ESPAÑA, DE PAQUITA RICO.
EL BESO en España– Paquita Rico (letra):
Es más noble, yo le aseguro
y ha de causarle mayor emoción
ese beso sincero y puro
que va envuelto en una ilusión.
La española cuando besa,
es que besa de verdad
y a ninguna le interesa
besar por frivolidad.
El beso, ….
El beso, el beso, el beso en España
lo lleva la hembra muy dentro del alma;
le pude dar un beso en la mano
o puede darle un beso de hermano,
y así la besará cuando quiera,
pero un beso de amor
no se lo dan a cualquiera
En España, bendita tierra
donde puso su mano el amor
sólo en ella el beso encierra
armonía, sentido y valor.
La española cuando besa, olé!!
es que besa de verdad
y a ninguna le interesa
besar por frivolidad.
Francisca Rico Martínez nació en Sevilla, el 13 de octubre de 1929.
Ees una actriz y cantante española.
Después de participar en un concurso radiofónico y renococerse su valía, debutó sobre un escenario siendo aun muy joven en el ballet español de Montemar junto a Carmen Sevilla y Ana Esmeralda.
Comentzó a trabajar en la compañía de Pepe Pinto. Es descubierta por Florián Rey y en 1948 rueda bajo dirección de éste su primera película Brindis a Manolete, que inmediatamente le otorga gran popularidad. Le siguen comedias, sainetes y dramas, así como numerosas películas folclóricas.
En años sucesivos alcanza estatuto de estrella favorita del cine español, continuando también su carrera como cantante folclórica. Su pleno éxito llega en 1958 cuando interpreta el papel de la reina María de las Mercedes de Orleans y Borbón (primera esposa de Alfonso XII prematuramente fallecida) en el melodrama dirigido por el argentino Luis César Amadori ¿Dónde vas, Alfonso XII?. El papel del monarca lo hizo Vicente Parra y con este filme ambos actores alcanzaron enorme popularidad.
Dos años después Paquita Rico coincide con sus amigas (y rivales artísticas) Lola Flores y Carmen Sevilla en la película El balcón de la luna, una producción atípica ya que reunía a tres estrellas que habitualmente protagonizaban filmes pensados para su lucimiento individual.
A partir de ese momento Paquita Rico espacia sus apariciones cinematográficas, frecuenta círculos selectos y solamente intervendría en otros seis títulos más, hasta su retirada definitiva del mundo del espectáculo. A finales de los años 1980 colaboró como tertuliana en el programa radiofónico Directamente Encarna, de la Cadena COPE.3
Estuvo casada entre 19614 y 1965 con el torero Juan Ordóñez Araújo (Juan de la Palma). Era tía en segundo grado de la fallecida actriz Soledad Miranda.
Intervino en un episodio de Hostal Royal Manzanares en 1997.
Si trabajas como Au-Pair y quieres mejorar tu español, El Curso Intensivo 10 para Au-Pairs es ideal para ti!!! 💯
¡… twitter.com/i/web/status/1…1 year ago
😁 ¡Qué bien lo pasamos el viernes pasado en la gimcana!
Hicimos una actividad de aprendizaje al aire libre por el… twitter.com/i/web/status/1…1 year ago
🇪🇸 Hoy hemos hecho el Kahoot de los niveles B1 y B2 y... ¡QUÉ NIVEL! 😳
🙋♀️La ganadora de esta edición ha sido Ca… twitter.com/i/web/status/1…1 year ago