Este mes hemos seleccionado dos poemas de la poetisa española Chantal Maillard.
Le fue concedido el Premio Nacional de Poesía en el año 200.
Heme aquí raíz…
Heme aquí raíz,
savia de impulsos ascendentes,
madre aún,
posible siempre,
anticipada gestación
de un porvenir intruso,
intrusa de un presente
que desestima
el valor de nacer
a sí mismo de nuevo.
Heme aquí clavando
mis ojos
de savia encarcelada
en los troncos vacíos de los árboles
muertos,
heme aquí creyendo,
queriendo creer
en la impostura de las ruinas,
en el candor del desastre,
el valor de lo opaco,
la calidez del humo en los rescoldos.
Heme aquí,
heme aquí,
he aquí que me atrevo
a creer en las ruinas.
¡Me atrevo a creer en las ruinas! De «Conjuros» 2001
No pondrás nombre al fuego
No medirás la llama
con palabras dictadas por la tribu,
no pondrás nombre al fuego,
no medirás su alcance.
Todas las llamas son el mismo fuego.
Mi cuerpo es una antorcha que alumbra los espantos
que la razón construye en sus tinieblas.
Hay que bajar al cuerpo, muy adentro,
tocar el centro ardiente, abrirlo y propagar
el gozo de la lava.
No importa en qué caderas,
en qué pecho resbale,
no importa la estatura, el sexo o la materia
pues todos caminamos sobre la misma pira.
No medirás la llama con palabras que encubren
los viejos sentimientos de los hombres.
Chantal Maillard
Poeta y filósofa española nacida en Bélgica (Bruselas, 1951). Después de doctorarse en Filosofía viajó a India, donde vivió largas temporadas. Se especializó en Filosofías y Religiones de India en la Banaras Hindu University (Benarés). Fue Profesora Titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Málaga hasta el año 2000, impulsando en su Departamento los estudios de Filosofía y Estética Comparadas.
Biografía
Chantal Maillard nació en Bruselas (Bélgica) en el año 1951, donde permaneció hasta 1964 (tenía entonces 13 años) cuando se trasladó a España con sus padres. Su adaptación fue bastante difícil, en pleno franquismo. Ella misma afirma ser feliz hasta los 7. A partir de ahí, los cambios sucesivos de internado, el hecho de ser hija única y estar alejada de sus padres, le hizo convertirse en una niña desubicada y silenciosa, que encontraría refugio en la literatura. Con 14 años había escrito dos novelas y más de cien poemas. A los 17 adquirió la nacionalidad española. Reside en Málaga desde 1963 y pasa también largas temporadas en Barcelona. Hasta el año 2000 fue profesora en la Universidad de Málaga.
En el verano de 1988 se marcha por primera vez a la India, y es entonces cuando escribe Hainuwele y otros poemas, «Hainuwele siempre ha sido el libro más querido para mí, afirma la autora, y el único que nunca me arrepentí de haber escrito. Es esta la razón por la que aparece completo y sin retoques».
Es autora de numerosos libros de poemas, ensayos y obra en prosa. Le fue concedido el Premio Nacional de Poesía (España) 2004 por su obra Matar a Platón y el Premio de la Crítica de poesía castellana 2007 así como el Premio Andalucía de la Crítica por Hilos. Su prosa apuesta por una escritura que atraviesa los géneros literarios.
Desde 1998, ha colaborado con críticas de filosofía, estética y pensamiento oriental en los suplementos culturales de los principales diarios de la prensa española, el ABC y El País. Ha traducido y editado a Henri Michaux y difundido el pensamiento de India con diversas ediciones.
Ha intervenido en escena y realizado, a partir de sus obras, diversos proyectos interdisciplinares con artistas nacionales e internacionales, tanto de las artes plásticas como del ámbito escénico, cinematográfico y musical.
Obra
Poesía
-
Semillas para un cuerpo (en colaboración con Jesús Aguado). Soria: Diputación Provincial de Soria, 1988. Premio Leonor 1987
-
La otra orilla. Coria del Río: Qüásyeditorial, 1990. Premio Juan Sierra 1990
-
Hainuwele. Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba, 1990. Premio Ciudad de Córdoba «Ricardo Molina» 1990
-
Poemas a mi muerte. Madrid: La Palma, 1993. Premio Ciudad de Santa Cruz de la Palma 1993
-
Conjuros. Madrid: Huerga y Fierro. Editores, S.L., 2001.
-
Lógica borrosa. Málaga: Miguel Gómez Ediciones, 2002.
-
Matar a Platón. Barcelona: Tusquets, 2004. Premio Nacional de Poesía 2004.
-
La tierra prometida. Barcelona: Milrazones, 2009
-
Hainuwele y otros poemas. Barcelona: Tusquets, 2009
-
Cual. DVD. Contiene lectura de «Hilos» y un corto interpretado por la autora. Málaga:Centro de la Generación del 27, 2009.
-
Polvo de avispas. Málaga: Árbol de Poe, (cuadernillo) 2011
-
Balbuceos. Málaga: Árbol de Poe, (cuadernillo) 2012
-
La herida en la lengua. Barcelona: Tusquets 2015
PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.
CALLE PRINCESA, 70 1º.
TELÉFONO: 91 543 31 39
paraninfo@paraninfo.com