Este mes hemos seleccionado una canción inmensamente popular, La, La, La de una artista polifacética. Una artista de gran personalidad y carácter Massiel.
Ganadora del festival de Eurovisión con esta canción, logró esta hazaña en 1968.
VIDEO DE LA CANCIÓN LA, LA, LA DE MASSIEL:
LALALA (LETRA):
La la la la la la la la la la…
Yo canto a la mañana Que ve mi juventud Y al sol que día a día Nos trae nueva inquietud
Todo en la vida es Como una canción Que cantan cuando naces Y también en el adiós
La la la la la la la la la la… La la la la la la la la… La la la la la la la la la la… La la la la la la la…
Le canto a mi madre Que dio vida a mi ser Le canto a la tierra Que me ha visto crecer
Y canto al día en que Sentí el amor Andando por la vida Aprendí esta canción
La la la la la la la la la la… La la la la la la la la… La la la la la la la la la la… La la la la la la la la…
El nombre real de Massiel es María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa.
Nación en Madrid el 2 de agosto de 1947.
Esta actriz y cantante española ganó en 1968 elFestival de la Canción de Eurovisión con la canción La, la, la.
El nombre artístico, Massiel, se debe a su profesor de ballet.
Su primera actuación en público fue en 1966 interpretando en Madrid la canción Di que no, considerada por algunos como una de las primeras «canciones protesta». Ese mismo año acude al Festival de la Rosa en Roma, al de Viña del Mar, en Chile, y al de Mallorca, donde gana el premio de la crítica con el tema Rufo el pescador.
En 1967 rueda sus dos primeras películas, Vestida de novia y Codo con codo, y consigue un gran éxito en España e Hispanoamérica con la canción Rosas en el mar, escrita por Luis Eduardo Aute, del que también interpretaría su Aleluya nº1.
En 1968 consigue gran popularidad en Europa al ganar el Festival de la Canción de Eurovisión en el Royal Albert Hall de Londres, con el tema La, la, la, escrita por el Dúo Dinámico. Su triunfo supuso una gran sorpresa, ya que batió al favorito, el británico Cliff Richard con su tema «Congratulations«.
El gobierno del General Francisco Franco, dictador español de la época, le concedió el Lazo de Isabel la Católica. Massiel rechazó recibirlo, lo cual, según ella, le valió un año de veto en TVE. Volvió a aparecer en el festival de 1969 en Madrid.
Massiel se convirtió en una conocida artista a nivel internacional, haciendo varias apariciones en cine y teatro, interpretando obras de Bertolt Brecht o Shakespeare, y en programas y series de televisión de distintos países.
El 1 de junio de 1977 nace su hijo Aitor Carlos en el Westminster Hospital de Londres.
Con el paso de los años, su estilo musical ha variado; desde sus comienzos en la llamada canción protesta hasta sus discos dedicados a rancheras y corridos mexicanos, otro dedicado a Bertolt Brecht o sus colaboraciones con diversos autores, como Aute, Manolo Días, Juan Pardo, José Luis Perales o Pablo Milanés.
A lo largo de su vida musical ha grabado más de cincuenta discos, con cinco compañías discográficas
Otras canciones suyas que han tenido éxito son: Deja la flor, Lady veneno, Brindaremos por él, Mirlos, molinos y sol, Tiempos difíciles, El Noa-Noa, María de los Guardias, Eres, Acordeón, El amor… y versionó el tema de The Beatles, Yesterday.
En 1996 decide poner punto final a su carrera musical, aunque en 2006 se reedita, en formato CD, el álbum Massiel canta Bertolt Brecht (Ramalama) y en 2007 colabora en el álbum de Juan Rivas Mundo feliz, grabando con él el tema Un mundo maravilloso, que supuso la primera grabación de la artista en quince años. A finales de año se reeditan en CD otros dos de sus discos, Viva y Deslices.
También en este año forma parte de la organización del programa de TVEMisión Eurovisión, destinado a elegir al representante español en el festival, donde además presentó una de las canciones finalistas interpretándola en directo, lo que supuso su vuelta al escenario tras varios años.
En 2008 colabora con Carlos Mejía Godoy cantando en varias canciones del álbum antológico de este artista nicaragüense, Aromas de libertad.
El Pop Art, festival anual de música indie que se celebra en Cáceres, le concede en Septiembre de este año el Premio Especial a toda una trayectoria artística, además del Premio a la Mejor Canción del año por Un mundo maravilloso.
En la gala de entrega de premios los grupos indies galardonados interpretaron versiones de algunos de los éxitos de Massiel, que serán próximamente editadas en un CD de homenaje. En febrero de 2012 regresa a los escenarios para interpretar el papel de Carlotta Campion en «Follies», el mítico musical de Broadway que se estrena por primera vez en España con la dirección de Mario Gas.
Massiel interpreta a una veterana estrella que ha pasado por buenos y malos momentos y que sigue aquí, como dice la extraordinaria canción que canta: «I´m still here». Traducida al castellano como «Aquí estoy», la magnífica interpretación de Massiel logra emocionar a los espectadores.
Vida personal
Massiel ha estado casada en tres ocasiones. Su primer marido fue el doctor Luis Recatero. Se casó después con el político y periodista Carlos Zayas con quien tuvo un hijo: Aitor Carlos. Su hijo nació el 1 de junio de 1977. Su último matrimonio fue con el periodista Pablo Lizcano.
En la actualidad aparece como contertulia en programas de televisión de la crónica rosa, como Espejo público o La Noria.
Discografía
Discografía de Eps seleccionada:
1966 «Él era mi amigo»/»Sé que ries al pensar»
1967 «Rosas en el mar» /»Llueve» /»Las estrellas lo sabrán» /»Hasta mañana»
1967 «Aleluya Nº1»
1967 «La moza de los ojos tristes»/»Mirlos, molinos y sol»
1968«La La La»/»Pensamientos, sentimientos»1968 «Deja la flor»/»Sol de medianoche»
1968 «La La La (Alemán)» Internacional
1968 «La La La (Francés)» Internacional
1968 «La La La»/Pensamientos, sentimientos» Internacional
1968 «La La La»/»He gives me love (La La La)» Internacional
1968 «La La La»/»Las estrellas lo sabrán» Internacional
1968 «La La La»/»Rosas en el mar» Internacional
1968 «Las rocas y el mar»/»Vida y muerte»
1968 «Niños y hombres»/»A espaldas de mi pueblo»
1969 «Amén»/»Ay volar»
1969 «Canciones» / «Como cantan las sirenas»
1970 «Detrás de la montaña»/Viejo marino»
1971 «Dormido amor»
1971 «Veinte aniversario: Palabras»
1971 «Volveré al mar»
1972 «Balada de Maria Sanders»/Balada de la comodidad»
1972 «Corriendo corriendo»
1973 «Rompe los silencios»/»Corriendo, corriendo»
1977 «Tu me preguntas si soy feliz»/»Para vivir»
1982 «Eres/De 7 a 9»
1982 «Tiempos difíciles»/»Loca»
1983 «Marinero»/»Otra mujer»
1983 «Brindaremos por él»/»Ay la nena»
1983 «Más fuerte»/»Basta de peleas»
1984 «Acordeón»
1984 «Voy a empezar de nuevo»/»Te fuiste»
1985 «Vaca pagana»/»Popurrí»
1985 «Rosas en el mar»
1985 «Qué más quisiera yo»
1986 «Volverán»/»Hoy me he propuesto pensar en ti»
1986 «Lo que cambie por ti»/»Poco después de las 12 de un 20 de marzo»
1990 «Ese es mi pueblo»
Discografía de álbumes seleccionada:
1966 EP «Di que no»
1968 BSO «Cantando a la vida»
1970 Massiel en México
1972 Baladas de Bertolt Brecht
1972 Lo mejor de Massiel
1975 Viva
1976 Carabina 30-30
1977 Alineación
1981 Tiempos difíciles
1982 Rosas en el mar
1983 Corazón de hierro
1984 Sola en libertad
1985 Massiel en Des…Concierto (Directo Teatro Alcalá)
La Virgen de la Almudena es una advocación mariana de la Virgen María.
Es lapatrona de Madrid y se venera en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena. El nombre es de claro origen árabe, y tradicionalmente se había considerado que provenía de la palabra «al-mudy» (almudín), que significa «depósito de cereales«; pero arabistas e historiadores especializados coinciden hoy en que el nombre procede de la palabra «al-mudayna«, o sea, «ciudadela«, el antiguo recinto militar amurallado que ocupaba la antigua colina donde hoy se asientan la Catedral y el Palacio Real.
La imagen de Santa María de la Real de la Almudena, que anteriormente había sido denominada como Santa María la Mayor, fue encontrada en el año 1085 durante la conquista de la ciudad de Madrid por el rey Alfonso VI de León en uno de los cubos o torres adosadas de la dicha muralla árabe, cerca de la Puerta de la Vega.
A pesar de no existir datos exactos sobre la antigüedad de la talla como del culto, existen documentos que indican que al menos tres siglos antes de ser encontrada fue ocultada por decreto del arzobispo Raimundo de Toledo.
El día de la Almudena (9 de noviembre) la Plaza Mayor de Madrid, se viste de auto de Fé y celebra una misa para miles de madrileños: novicias, sacerdotes, curia madrileña, señoras de postín, manolas con peineta, congregaciones regionales, etc.
Mientras, las pastelerías no dan abasto a fabricar y vender los deliciosos dulces.
Los madrileños salen a pasear por la Plaza Mayor con mantillas y capas, donde se celebra una misa en honor a la Virgen de la Almudena. Los fieles acompañan a su patrona en la procesión y participan en la ofrenda floral.
Sobre las 11 de la mañana tiene lugar la misa solemne en la Plaza Mayor, seguida de la procesión al edificio catedralicio.
A las 18 horas se inicia la ofrenda floral, a la que todas mujeres que se llamen Almudena están invitadas a participar.
Durante el “Día de La Almudena” es tradicional comprar el dulce típico de la festividad de la patrona de Madrid, la “Corona de la Almudena”.
La Almudena es una fiesta religiosa que tiene sus raíces en la leyenda de un milagro. Se cuenta que fue escondida a la llegada de los Moros, junto a tres velas. Tres siglos más tarde reapareció intacta, incluso con las velas todavía encendidas.
Si trabajas como Au-Pair y quieres mejorar tu español, El Curso Intensivo 10 para Au-Pairs es ideal para ti!!! 💯
¡… twitter.com/i/web/status/1…1 year ago
😁 ¡Qué bien lo pasamos el viernes pasado en la gimcana!
Hicimos una actividad de aprendizaje al aire libre por el… twitter.com/i/web/status/1…1 year ago
🇪🇸 Hoy hemos hecho el Kahoot de los niveles B1 y B2 y... ¡QUÉ NIVEL! 😳
🙋♀️La ganadora de esta edición ha sido Ca… twitter.com/i/web/status/1…1 year ago