Archivo mensual: agosto 2013

Mariano José de Larra. Por qué, mariposilla. POEMAS ESCOGIDOS. POESIA ESPAÑOLA.

Por qué, mariposilla  de Mariano José de Larra.

MARIANO-JOSE-LARRA-01

Por qué, mariposilla.

¿Por qué, mariposilla,  

volando de hoja en hoja,  

haciendo vas alarde  

ya de inconstante y loca?  

 

¿Por qué, me di, no imitas   

la abeja que industriosa  

el jugo de las flores  

constante en una goza?  

 

Advierte que no vaga  

del alelí a la rosa, 

que una entre miles busca   

y una fragante sola.  

 

Y cuando ya la elige  

hasta exprimirla toda,  

jamás voluble pasa    

sin disfrutarla a otra.  

 

¿No ves también que el pecho  

de ella liciones toma?  

que así jamás libada  

deje de amor la copa. 

 

Si en tus cambiantes raros  

el sol que te colora  

deslumbra nuestros ojos  

con tintas mil vistosas;  

 

¿Por qué, avecilla leve, 

rehúsas voladora  

sola, una flor y un cáliz  

cubrir de orgullo y gloria?  

 

Para el batir tus alas,  

para en las blancas pomas, 

y en el turgente seno  

de la que el pecho adora.  

 

Allí una florecilla  

dulce fragancia hermosa  

al seno de mi Fili 

con ambición le roba.  

 

Vuela, mariposilla,  

que si una vez tan sola  

en sus matices quieta  

de sus delicias gozas. 

 

No ya más inconstante  

has de querer traidora  

volver a la floresta  

a revolar entre otras.  

 

Vuela, avecilla, vuela, 

recoge sus aromas,  

y tórnate a mí luego  

y dame cuanto cojas.

Llamas, Fabio, a tu papel

Llamas, Fabio, a tu papel

con petulancia »sagrado»,

por eso se alberga en él,

Fabio mío, tanto malo.

Si has de poner por justicia

a cuantos te llaman necio,

no nos pongas uno a uno,

pon, Fabio, al público entero.

Al esposo de doña Mariquita Zavala

No más llorar, Miguel; que la esperanza

torna el busto del dueño malogrado.

Si bien la semejanza,

por no afligirte el alma conmovida,

del artista el cincel disimulado

dentro en la piedra la dejó escondida.

Con motivo de hallarse encinta nuestra muy amada reina Doña Cristina de Borbón

Bastante tiempo, oh Rey, la refulgente

Antorcha de Himeneo ardiste en vano,

Y un sucesor al Trono inútilmente

Esperó de tres Reinas el Hispano.

Sí: salud a Cristina que esplendente

Vino a partir tu solio soberano;

Que ella es, Fernando, la que al Trono Ibero

Dos veces le asegura un heredero.

Las miserias del hombre

Las miserias del hombre

canta Talidio;

y yo al oírle, todas

ya las olvido.

Porque es entre ellas

el escuchar su canto

mayor miseria.

MARIANO-JOSE-LARRA-02

Mariano José de Larra:

Mariano José de Larra y Sánchez de Castro nació en Madrid el 24 de marzo de 1809.

Falleción también en Madrid, el 13 de febrero de 1837.

Fue un escritor, periodista y político español y uno de los más importantes exponentes del Romanticismo español.

Se le considera, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, el nivel más alto del Romanticismo literario español.

Ejerció el periodismo, también la crítica satírica y literaria.

Gran parte de su obra literaria es costumbrista.

Escribió en prensa más de doscientos artículos a lo largo de tan sólo ocho años.

Impulsa así el desarrollo del género del ensayo.

Escribió bajo los seudónimos de Fígaro, Duende, Bachiller y El Pobrecito Hablador.

MARIANO-JOSE-LARRA-03

 

Larra se suicidó muy joven: a los 27 años de edad.

José Zorrilla leyó en su entierro una elegía con la que se da a conocer.

En 1908 algunos de los representantes de la generación del 98: Azorín, Unamuno y Baroja; llevaron una corona de flores a su tumba, homenaje que significa su redescubrimiento y la identificación del grupo con el pensamiento de Larra y su preocupación por España.

Obras:

  • Obras Completas de D. Mariano José de Larra, Montaner y Simón, Barcelona, obra principal. (1886)

  • Macías: Drama histórico que muestra el amor contrariado por el destino, que lleva a la muerte.

  • El doncel de don Enrique el Doliente: Novela histórica ambientada en la Edad Media, según la costumbre romántica. En ella Larra retoma el tema de su drama Macías.

MARIANO-JOSE-LARRA-04

Academia Paraninfo. 

Cursos de Español en Madrid.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139.

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

5 comentarios

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

DAVID DEMARÍA. PRECISAMENTE AHORA. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. BIOGRAFIA. DISCOGRAFIA. FOTOS.

DAVID DEMARÍA. PRECISAMENTE AHORA.

David-de-maria-01

Este mes hemos escogido a una cantante joven y con mucho éxito: David de María.

Su canción Precisamente ahora es de las más escuchadas y populares.

VIDEO DE LA CANCIÓN PRECISAMENTE AHORA DE DAVID DE MARÍA:

DAVID DEMARÍA. PRECISAMENTE AHORA (Letra)

 

Precisamente ahora que te he imaginado y en mi caminar…
precisamente ahora queda algo pendiente…
precisamente ahora que cada mirada puedo recordar,
te haces dueña de mi mente.
Precisamente ahora que el levante seca la ropa «mojá»…
precisamente ahora, mira, ya no llueve…
Precisamente ahora, pienso que tuvimos niña que esperarnos…
antes de tentar la suerte.
No, no, nooo.

(Coro:)
No me llores más preciosa mía, tú no me llores más, que enciendes mi pena.
No me llores más preciosa mía, tú no me llores más…
que el tiempo se agota entre lágrimas rotas por la soledad,
que se cuela en nuestras vidas sin llamar…

Sin llamar…
precisamente ahora.

Doy vueltas por tu barrio casi «to» los días sin desayunar…
me encuentro a tu familia y nunca se detiene… a saludarme.
Yo busco entre la gente la cara más bonita que se pueda imaginar…
por quererme sin tenerme.
No, no, nooo.

(Coro)

Que el tiempo se agota entre lágrimas rotas por la soledad,
que se cuela en nuestras vidas,
no habrá rincones pa las dudas
ni habrá en tu noche oscuridad,
no habrá reflejos de amargura
juntitos volveremos a soñar.
No me llores mas, no, no, nooooo

No me llores más preciosa mía!

Tú no me llores mas… que el tiempo se agota entre lágrimas rotas por la soledad…

que se cuela en nuestras vidas sin llamar… precisamente ahora… precisamente ahora.

David-de-maria-02

David DeMaría

David DeMaría  es el nombre artístico de David Jiménez Pinteño

Nación en Jerez de la Frontera, Cádiz, el 20 de enero de 1976)

Es un cantautor y compositor español.

Ha vendido más de 1 millón de copias con los ocho discos que ha editado en su carrera musical.

David-de-maria-03

A los 14 años empezó como cantante y músico en el grupo «Kelliam 71» –David (voz y guitarra), Nene (batería), Sergio (teclados), Frank (teclados) y Paco (guitarra)–, en el que permació seis años.

A los 19 años emprendió su carrera en solitario y en 1997 sacó su primer disco homónino, David DeMaría. Con este disco no obtuvo el éxito esperado, a pesar de que canciones como Amor multiplicado por dos fueran de las más escuchadas.

David-de-maria-04

Discografía

Álbumes de estudio

  • 1997: David DeMaría

  • 1999: Soñar despierto

  • 2001: El color del destino

  • 2002: Sin miedo a perder

  • 2004: Barcos de papel

  • 2006: Caminos De ida y vuelta

  • 2009: Relojes de arena

David-de-maria-05

Álbumes recopilatorios

  • 2006: Discografía completa 1997-2005

  • 2007: La fuerza de la voluntad: Grandes Éxitos (CD recopilatorio + 3 temas inéditos)

  • 2011: Posdata

David-de-maria-06

Álbumes en DVD

  • 2005: David DeMaría en concierto. Gira Barcos de papel

  • 2007: Gira caminos de ida y vuelta (perteneciente a la edición especial de «Caminos de ida y vuelta»)

  • 2010: Relojes De Arena, Directo desde el Palau

 Juntos

Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139.

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

David-de-maria-09

2 comentarios

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.

MARIA ISABEL. LOS PAYOS. CANCION PARA EL RECUERDO. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS.

MARIA ISABEL DE LOS PAYOS.

LOS-PAYOS-01

ESTE MES HEMOS ESCOGIDO UNA CANCION MUY POPULAR DE VERANO: MARIA ISABEL. DEL GRUPO LOS PAYOS.

MARÍA ISABEL LETRA

La playa estaba desierta,
el mar bañaba tu piel,
cantando con mi guitarra
para ti, María Isabel.
En la arena escribí tu nombre
y luego yo lo borré
para que nadie pisara
tu nombre, María Isabel.
Coge tu sombrero y póntelo,
vamos a la playa, calienta el sol.
Chi ri bi ri bi po po pom pom,
chi ri bi ri bi po po pom pom,
chi ri bi ri bi po po pom pom,
chi ri bi ri bi po po pom pom.
La luna fue caminando
junta a las olas del mar,
tenía celos de tus ojos
y tu forma de mirar.
Coge tu sombrero y póntelo…

LOS-PAYOS-02

Los Payos

Formaron el grupo tres amigos de Sevilla: Eduardo Rodríguez Rodway (1945), Luis Moreno Salguero Pibe (1945) y José Moreno Hurtado Josele (1944).

El grupo empezó su carrera discográfica a finales de los años 60 en España, con canciones estilo rumba.

Consiguen su gran éxito en 1969, con la canción María Isabel. Uno de los éxitos de toda la década y el éxito del verano.

LOS-PAYOS-03

Años más tarde siguieron grabando discos; en 1971 su LPLo mejor de Los Payos. Sin embargo nunca volvieron a alcanzar la fama y el éxito de María Isabel.

El grupo se disolvió en 1976. Josele triunfaría en su carrera como humorista, Eduardo Rodríguez Rodway pasó a concentrarse en la banda Triana a la que había ingresado en 1974 y Luis Moreno se integra en Alameda.

LOS-PAYOS-04

Discografía

Singles:

  • Como Un Adiós (1968)

  • Adiós, Angelina (1968)

  • María Isabel (1969)

  • Pequeña Anita (1969)

  • Señor Doctor (1970)

  • Un Tipo Raro (1970)

  • La Paz, El Cielo y Las Estrellas (1971)

  • Vuelve Junto a Mí (1972)

Recopilaciones:

  • Lo Mejor de Los Payos (1971)

  • Grandes Éxitos (1973)

  • Los Payos (Yerbabuena. Todas sus grabaciones) (2000)

LOS-PAYOS-05

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.