Archivo mensual: septiembre 2012

Ejercicios de español con soluciones. Spanish exercises with answers. übungen grammatik spanisch Online. EJERCICIO 11.

EJERCICIO DE ESPAÑOL CON SOLUCIONES:
Spanish exercises with answers
übungen spanisch.

Ejercicios de español con soluciones.

DECIMOPRIMER EJERCICIO ONLINE:

EJERCICIO – 1: Completar la frase, para ello elegir la palabra más correcta:

1. Me alegro de que haga tan ___________ tiempo.

Bueno.

Buen.

Buena.

 

2. ¿Ha terminado usted ___________?

La primera.

El primer.

Los primeros.

 

3. Espero que nos veamos ___________ día.

Algún.

Alguna.

Algo.

 

4. Juan no tiene ___________ dinero

Nada de.

Ninguna.

Ningún.

 

5. Es un hombre muy___________.

Bueno.

Buen.

Buenamente.

6. No me dé usted un libro ___________.

Cualquier.

Cualquiera.

Cualesquiera.

 

7. Es una ___________ idea.

Grande.

Gran.

Grandes.

 

8. Espero que te ___________ las habitaciones.

Gustan.

Gusten.

Guste.

 

9. Prefieren que nosotros lo ___________ ahora.

Hacemos.

Hagamos.

Hacen.

 

10. Juan quiere ___________.

Que vayamos.

Que vamos.

Para nosotros ir.

EJERCICIO – 2: Cambia las siguientes frases del singular al plural.

11. El no quiere ningún coche.

12. Ella no ha comprado ningún regalo.

13. Espero que Juan llegue a tiempo.

14. Ella quiere que Teresa estudie esta noche.

15. Yo prefiero que usted se vaya.

Soluciones:         

1-buen.           2– -el primer.              3-algún.          4-nada de.                 5-bueno.

6- cualquiera 7-gran .                       8-gusten.        9-hagamos.

10-que vayamos.

11- Ellos no quieren ningunos coches.

12- Ellas no han comprado ningunos regalos.

13- Esperamos que Juan llegue a tiempo.

14-Ellas quieren que Teresa estudie estas noches.

15-Nosotros preferimos que ustedes se vayan.

ercicio de español con soluciones.

EJERCICIO DE ESPAÑOL – 11 – Pinchar aquí para descargar el ejercicio en formato word

EJERCICIO DE ESPAÑOL – 11– Pinchar aquí para descargar el ejercicio en formato pdf

 

 

>> También puedes hacer el test online en la Web de la Academia . Pincha aquí –>

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid.

Teléfono: 915433139.

www.paraninfo.com

Deja un comentario

Archivado bajo Ejercicios de Español. Exercises of Spanish.

TRAJE REGIONAL DE MALAGA. TRAJE TRADICIONAL MALAGUEÑO. TRAJES REGIONALES ESPAÑOLES.

TRAJE TÍPICO DE MALAGA.

TRAJE REGIONAL TIPICO MALAGUEÑA.

Escudo Málaga:

Escudo_Malaga

Bandera Málaga:

Bandera de Málaga.

Trajes tipicos de Málaga:

Haciendo una generalización, podemos decir que en Málaga existen tres trajes populares típicos:  el de Verdiales,  el de Marenga y el de Malagueñas.

El traje de mujer Marenga  se compone de unas enaguas blancas con una cinta roja adornando la tira bordada que se pone en el borde de las enaguas. Una falda negra a media pierna y con vuelo. Una camisa blanca tambien adornada con una cinta roja en las mangas y un fajín rojo. La falda suele estar recogida por un lado, para que se vean un poco las enaguas y el calzado que se utilizan son alpargatas negras. El pelo se adorna con jazmines o claveles (rojos o blancos).

Traje tipico regional de Málaga: Marenga

El traje de hombre Marengo está compuesto por un pantalón negro arremangado a la altura de la pantorrilla, camisa blanca, fajín rojo y alpargatas negras.

Traje regional tipico de Malaga: Marengo

El traje de mujer  Verdiales  se trata de un vestido de listas verticales (cada persona lo lleva de un color) con mangas de farol. La falda del vestido es a media pierna, tiene vuelo y un volante en el bajo, y debajo de la falda lleva unos puchos y unas enaguas. El vestido se adorna con un delantal negro y un pañuelo blanco sobre los hombros, también llevan medias blancas, en el pelo se suelen poner jazmines sobre un moño bajo, y el calzado son unas alpargatas con tiras de colores anudadas al tobillo y a la pantorrilla.

Puede variar dependiendo de cada zona. Prueba de ello son las pandas de verdiales, cada una de las cuales tiene su propio estilo y llevan diferentes vestidos dependiendo de si son de Comares, Almogía, Álora, etc.

Traje tipico regional Verdiales

 El traje de hombre Verdiales  está compuesto por un pantalón y un chaleco negro, fajín rojo y alpargatas negras. Lo más destacable son los sombreros que llevan que están adornados con flores de plástico, espejitos, lazos de colores y perlas en el filo. Yo tengo uno de cuando estaba apuntada en baile, he intentado subir la foto pero no he podido así que os dejo esta.

Traje-tipico-malaga-verdiales

 

El traje de Malagueña de lujo, Goyesco o de Rondeña, que tiene el cuerpo ceñido en terciopelo negro bordado y adornado con madroños, las mangas son largas y también van adornadas, pero para poder lucir este vestido en nuestra Feria se están acortando las mangas para poder soportar el calor, ya que os podéis hacer una idea de lo que supone llevar mangas largas de terciopelo en pleno mes de Agosto.

 La falda es a media pierna, de raso con tres volantes y un solo color, medias blancas bordadas y zapatos negros de tacón atados con unas cintas a la pantorrilla. El pelo va recogido en una madroñera o con moño bajo, flor en un lateral y peineta de carey en el otro lateral.

Traje-tipico-malaga-malagueña

El traje masculino está formado por pantalón, camisa blanca, chaqueta, botas camperas, un pañuelo blanco en la cabeza y un sombrero. Algunas personas cambian la chaqueta por un chaleco.

traje-tipico-malaga-malagueño

SELLO DE MALAGA:

Malaga - sello.

POSTALES CON TRAJES DE MALAGA TIPICOS:

POSTAL TRAJE TIPICO MALAGA.POSTAL TRAJE TIPICO MALAGA.

Infórmate sin compromiso en la Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

1 comentario

Archivado bajo Trajes regionales españoles. Folklore popular de España. Tradiciones españolas.

A Cristo crucificado. Poemas escogidos. POESIA.

Este mes hemos escogido un poema desgarrador, pero hermoso: A Cristo crucificado.

Es un poema muy popular, pero anónimo.

A Cristo Crucificado. Poema anónimo.

A Cristo crucificado


No me mueve, mi Dios, para quererte
el Cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en esa Cruz escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera Cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera,
pues, aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.


Cristo Crucificado.

Este poema fue escrito en el siglo XV español por un poeta anónimo.

La calidad poética de este soneto desborda a traves de su potente lírica.

En estas frases se plasma un amor a Jesucristo en una fe sin fisuras ni dudas, una fe muy poderosa.

“A Cristo crucificado” figura como texto modélico en todas las antologías líricas en lengua castellana.

Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

1 comentario

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

CHENOA. TODO IRÁ BIEN. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. BIOGRAFIA. FOTOS. DISCOGRAFIA. CARRERA MUSICAL.

CHENOA. TODO IRA BIEN:

CHENOA.

Este mes hemos seleccionado una canción; Todo irá bien, de la popular Chenoa. Esta joven, encumbrada gracias al concurso «Operación Triunfo» logró ganarse al público y hacerse un hueco en el panorama musical de España.

Ella tiene una buena voz, gran profesionalidad y una enorme capacidad interpretativa.

VIDEO DE LA CANCIÓN TODO IRA BIEN:

CHENOA. TODO IRÁ BIEN. LETRA.

Tengo razones para entenderte
tengo maneras de darte suerte
tengo mil formas de decir que sé
que todo ira bien.

Tengo razones para entenderte
tengo la buena suerte
tengo historias para comprender
que todo te ira bien,todo ira bien.

Pensar,oh si,tachar un no,sera mejor.
Y riete de lo peor,sera mejor
por que pensar que todo va mal,te alejara de la felicidad.

Asi que…
Tengo razones para entenderte
tengo maneras de darte suerte
tengo mil formas de decir que sé
que todo ira bien.

Tengo razones para entenderte
tengo la buena suerte
tengo historias para comprender
que todo te ira bien,todo ira bien.

Mira en ti,lo bueno que hay es especial
no olvides que tu vales mas,que el que diran.

Asi que…
Tengo razones para entenderte
tengo maneras de darte suerte
tengo mil formas de decir que sé
que todo ira bien.

Tengo razones para entenderte
tengo la buena suerte
tengo historias para comprender
que todo te ira bien,todo ira bien.

Se cierran puertas,otras se abren.
Esta en tu mano,decidete.

Tengo razones para entenderte
tengo maneras de darte suerte
tengo mil formas de decir que sé
que todo ira bien.

Tengo razones para entenderte
tengo la buena suerte
tengo historias para comprender
que todo te ira bien,todo ira bien.

Nanananananananananana.

Qué todo ira bien,todo ira bien.
Qué todo ira bien,todo ira bien.

Todo ira bien.

CHENOA. TODO IRA BIEN.

CHENOA:

Maria Laura Corradini Falomir  conocida artísticamente como Chenoa es una cantante solista con nacionalidad española, que se dio a conocer en el año 2001, formando parte de la primera edición del programa de telerrealidad musical Operación Triunfo.

Nació en Mar del plata, Argentina; el 25 de junio de 1975.

Según Promusicae en España, consiguió hasta 2009, diez Discos de Platino y un Oro de 880 000 copias.

A los 8 años de edad se trasladó con su familia a Palma de Mallorca. La música formó siempre parte de su vida. Creció rodeada de músicos y grandes amantes de la música.

CHENOA.

A los 16 años cantaba profesionalmente amenizando las noches en algún hotel, y poco después intentó la aventura junto a unos amigos con el grupo Quo Vadis. No tuvieron mucha suerte.

Ella seguía ganándose la vida cantando en los clásicos baretos del circuito mallorquín con su banda Koan Fussion. Mientras tanto, se diplomó en Educación Infantil y consiguió un trabajo nocturno como cantante en el Casino de Mallorca.

En 2001 ingresa en la academia televisiva Operación Triunfo, que rápidamente se convirtió en un éxito de audiencia sin precedentes. Llegó a la final donde quedó en cuarta posición, celebrada en febrero de 2002. En mayo de ese mismo año acompaña a Rosa López al Festival de la Canción de Eurovisión 2002 a Tallinn como corista, junto con Geno, Gisela, David Bustamante y David Bisbal en la interpretación de Europe’s living a celebration.

CHENOA.

En 2002, y tras su paso por Operación Triunfo, publicó su primer trabajo, como el resto de concursantes de la edición, titulado Chenoa. El disco resultó ser un éxito y vendió cerca de medio millón de copias. De él se extraen éxitos como Atrévete o Cuando tú vas. Poco tiempo después publicó Mis canciones favoritas que se convirtió en disco de oro en su primera semana.

En octubre de 2003 se lanza Soy mujer, el disco que definitivamente la consagró y del cual vendió más de 200 mil copias. Ese año representa a España en el Festival Eurobest, celebrado en Cannes y consigue el primer puesto con la versión de It’s raining men.

CHENOA.

Nada es igual, lanzado en noviembre de 2005, supone un cambio en la carrera de Chenoa. Con un sonido más pop y con la aportación de varias letras suyas. alcanza el disco de platino al poco tiempo de su lanzamiento.

En el 2007 llega Absurda Cenicienta. Autora de todas las canciones, en este disco la cantante sigue apostando por su lado más pop, incluso más rock. Consigue gran éxito con su single Todo irá bien. Recibe el premio «Orgullosamente Latino», y colabora con Enrique Iglesias y Luis Fonsi, entre otros.

CHENOA. ABSURDA CENICIENTA.

Más tarde llega su disco Desafiando la gravedad, que fue publicado en 2009.

En 2011 publica su album Como un fantasma.

En 2012 fue premiada con el Premio Cadena 100, por su esfuerzo, valentia y dedicación.

Además de su carrera como solista, participó en dúos con otros artistas como Ricardo Arjona, Gareth Gates, David Bisbal, Gloria Trevi, David DeMaria, Florent Pagny, Vanesa Martín, Sergio Dalma, etc…

CHENOA.

Discografía:

  • 2002: Chenoa

  • 2003: Mis canciones favoritas

  • 2003: Soy mujer

  • 2005: Nada es igual

  • 2006: Contigo donde estés

  • 2007: Absurda Cenicienta

  • 2009: Desafiando la gravedad

  • 2011: Como un fantasma (EP)

    CHENOA.

    Academia Paraninfo. 

    Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

    Teléfono: 915433139. 

    http://www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

2 comentarios

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.

CECILIA. NADA DE NADA. CANCION PARA EL RECUERDO. BIOGRAFÍA DE CECILIA. FOTOS DE CECILIA.

CECILIA:

Cecilia. NADA DE NADA.

Este mes hemos escogido una canción de una cantante muy querida y popular en los años 70: CECILIA. Nada de nada es una de sus mejores y más escuchadas canciones. Tiene un puñado de grandes canciones que han pasado a la historia de la música en España.

VIDEO DE LA CANCIÓN NADA DE NADA, DE CECILIA:

Nada de Nada:

La espuma del mar
Un grano de sal, o de arena
Una hebra de pelo
Una mano sin dueño
Un instante de miedo
Una nota perdida
Una palabra vacía en un poema
Una luz de mañana,
Así de pequeña soy yo
Nada de nada

Nada de ti, nada de mi
Una brisa sin aire soy yo
nada de nadie

Un copo nieve
Una lluvia que llueve
Un pensamiento,
Un abismo entreabierto
Una palabra callada
Un «lo siento»
Un paso sin huella
Soy un camino que no tiene destino
Una estrella apagada,
Así de pequeña soy yo
Nada de nada

Nada de ti, nada de mi
Una brisa sin aire soy yo
nada de nadie

Un soplo de vida
Una verdad que es mentira
Un sol de invierno
Una hora en tu noche
El silencio de adioses
Un sin quererlo
Un segundo en tus sueños
Soy un peldaño subiendo tu escalera
Una gota sin agua,
Así de pequeña soy yo
Nada de nada

Nada de ti, nada de mi
Una brisa sin aire soy yo
nada de nadie…

Cecilia. NADA DE NADA.

Evangelina Sobredo Galanes fue más conocida como Cecilia

Nació en El Pardo (Madrid) el 11 de octubre de 1948. Murió en Colinas de Trasmonte, Benavente (Zamora) el 2 de agosto de 1976.

Fue una cantautora y pintora española muy popular y querida.

Biografía:

Era una de los ocho hijos del militar y diplomático gallego José Ramón Sobredo Riobóo.

Tuvo una infancia marcada por los viajes por el Reino Unido, EE. UU., Portugal, Argel y Jordania.

Por ese motivo tuvo una educación cosmopolita: aprendió a hablar en inglés al mismo tiempo que en español.

Cecilia, niña.

Sus primeras letras como cantautora fueron en estos dos idiomas por igual, aunque finalmente se decantó por el español. Se educó con una monja estadounidense que la animaba a tocar la guitarra y a cantar en todas las fiestas de fin de curso. De regreso a España, comenzó y abandonó los estudios de Derecho, decidiendo dedicarse por completo a la música, y a componer sus propias letras. Sus canciones poseen una calidad poética y literaria excelente, muy por encima de lo habitual en su tiempo.

Junto a Nacho Sáez de Tejada (Nuestro Pequeño Mundo) y Julio Seijas («La Compañía»), Eva Sobredo grabó en 1970 un sencillo con el nombre de Expresión que incluía las canciones «Try catch the sun» y «Have you ever had a blue day?». Estaban cantadas en inglés con aire bluessy-folk.

Aunque Seijas siguió siendo colaborador, el grupo se disolvió.

Cecilia. NADA DE NADA.

Un año después, adoptó el nombre artístico de Cecilia debido a que «Eva» ya estaba registrado y el tema «Cecilia» de Simon y Garfunkel estaba siendo lanzado por su compañía de discos, CBS. Grabó su primer sencillo en solitario con las canciones Mañana y Reuníos.

En 1972 lanzó su primer LP, con el título Cecilia. Es el único LP original que incluye temas en castellano e inglés. Una canción social de este disco, «Dama, Dama«, fue un éxito, así como las existenciales «Nada de nada«, «Mi gata Luna«, «Fui» o «Señor y dueño» (que según sus propias palabras, era su canción favorita).

Cecilia. BIOGRAFIA.

Al año siguiente, 1973, apareció su segundo LP, titulado “Cecilia 2«.

Su tercer álbum fue el mayor éxito de su corta y fulminante carrera, Un ramito de violetas, por la canción que tuvo más éxito del LP y por la que se la suele recordar injustamente, ya que muchos de sus otros éxitos son también notables.

En 1975, Televisión Española decidió que representara a España en el Festival de la OTI, y la artista aceptó a regañadientes, puesto que no le gustaban los festivales, con la canción «Amor de medianoche«, compuesta por ella misma; el tema consiguió el segundo puesto. Grabó entonces un LP recopilatorio con el título de esa canción, que fue su último trabajo antes de perder la vida en un accidente de tráfico, suceso que dejó desolado a todo el país, pues la cantante poseía un carisma insólito y una popularidad sobresaliente.

Cecilia. BIOGRAFIA.

Sin embargo, aún llegó a editar un single en vida en 1976 con «Tú y yo» y en la segunda cara el tema «Una guerra», alusión a la Guerra Civil que aparece en otras letras suyas. «Tú y yo» nunca se reeditó en las innumerables recopilaciones posteriores. Cuando murió trabajaba en un proyecto sobre textos de Ramón María del Valle-Inclán.

Está enterrada en el Cementerio de la Almudena de Madrid.

En septiembre de 1976, un mes después de su fallecimiento, salió un single póstumo que llevaba por título en la cara A «El viaje» y en la cara B, «Lluvia». A los siete años de su óbito su casa de discos editó un álbum con 12 canciones inéditas.

Cecilia. BIOGRAFIA.

En 1991 la llegada del sonido digital posibilitó la remasterización de una recopilación y en 1996 se editó un doble álbum con dúos de Cecilia con cantantes como Merche Corisco (que apenas había nacido cuando Cecilia murió), Miguel Bosé, Ana Belén, Manolo Tena, Julio Iglesias, etc. Además se logró recuperar «Desde que tú te has ido«.

En septiembre de 2011 se publica un nuevo trabajo póstumo, titulado Cecilia inédita en concierto. Al parecer, se trata de un conjunto de tomas sacadas de apariciones de Cecilia en estudios de radio. Además de temas propios, se incluyen algunas canciones de otros intérpretes cantadas por Cecilia, como son We shall overcome (Pete Seeger), Bridge over troubled water y The boxer (Simon & Garfunkel) y Blowing in the wind (Bob Dylan), y alguna otra rareza.

Cecilia. BIOGRAFIA.

El 17 de octubre, en la presentación de este trabajo, se anuncia la publicación de su primera biografía en una fecha próxima a cargo del joven periodista Jose Madrid que sólo tenía 28 años y ni siquiera había nacido cuando Cecilia murió. La biografía, titulada ‘Equilibrista,la vida de Cecilia’  se publicó finalmente el 12 de diciembre de ese año, con gran éxito entre sus seguidores y entre la crítica especializada.

Como intérprete usó unas veces una voz frágil de niña pequeña y otras una voz firme e indómita.

Cecilia. BIOGRAFIA.

Muerte:

El 2 de agosto de 1976, sobre las 5.40 horas de la madrugada, Cecilia falleció en un accidente de tráfico en la carretera N-525, en el casco urbano de Colinas de Trasmonte, población del partido judicial de Benavente (Zamora). Regresaba tras un concierto esa misma noche en la Sala Nova Olimpia de Vigo (Pontevedra), y su automóvil, un Seat 124 matrícula M-2342-AX, se estrelló con la trasera de un carro tirado por bueyes sin luces, debido a que la carretera discurría por vía urbana y no había alumbrado público (se barajó también un cierto exceso de velocidad, pues estaba citada para unas grabaciones en Madrid a las 10 y habían salido de Vigo sobre las 3 de la madrugada). En el momento del accidente iba dormida en el coche, falleciendo instantáneamente. La acompañaban sus tres músicos, dos de los cuales se salvaron con diversas heridas (como también el matrimonio de labradores que conducían el carro), pero desgraciadamente el batería, Carlos de la Iglesia, también murió en el acto.

Por entonces se encontraba en el momento más glorioso de su carrera musical, en la cúspide. Tenía 27 años.

Cecilia. BIOGRAFIA.

Discografía:

Discos

LP´s:

  • Cecilia (1972)

  • Cecilia 2 (1973)

  • Un ramito de violetas (1975)

LP´s recopilatorios:

  • Amor de medianoche (1975)

LP´s recopilatorios posteriores a su muerte:

  • Canciones inéditas (1983)

  • 20 Grandes canciones (1990)

  • Cecilia: Inédita en concierto (2011)

    CECILIA. DISCOGRAFIA.

CD´s recopilatorios posteriores a su muerte

  • 20 Grandes canciones (1990)

  • Desde que tú te has ido (1996)

  • Un millón de sueños (2006)

  • Cecilia: Inédita en concierto (2011) (Discos más vendidos en 2011) en Listas de Ventas)

    Cecilia. DISCOGRAFIA.

Singles

Cecilia tuvo un total de veinte sencillos (singles) de los que 6 de ellos fueron Número 1 en España :

  • 1971: Mañana / Reuníos

  • 1972: Fuí / Dama, dama

  • 1972: Nada de nada / Mi gata luna

  • 1973: Andar / Me quedaré soltera

  • 1973: Canción de amor / Un millón de sueños

  • 1974: Un ramito de violetas / La primera comunión

  • 1975: Mi querida España / Mi Tierra

  • 1975: Amor de medianoche / Decir adiós

  • 1976: A million dreams / Come the wind (Solo editado en USA)5

  • 1976: Tú y yo / Una guerra

  • 1977: El viaje / Lluvia

    CECILIA. DISCOGRAFIA.

    Cecilia. DISCOGRAFIA.

  • Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

    ACADEMIA DE ESPAÑOL PARANINFO

    C/ Princesa, 70
    1º izq. exterior
    28008 Madrid

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.