Archivo mensual: julio 2016

PERE GIMFERRER. EL CUERNO DE CAZA. CUCHILLOS EN ABRIL. POEMAS ESCOGIDOS. POESIA ESPAÑOLA. OBRAS Y BIOGRAFIA.

Pere-Gimferrer-06

Este mes hemos escogido dos poemas: El cuerno de Caza y Cuchillos en abril, del poeta español Pere Gimferrer. Este autor fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1985 y Premio Nacional de las Letras Españolas en 1998.

 

El cuerno de caza  de Pere Gimferrer

Para quién pide el viento de esta tarde clemencia
En los arcos de otoño qué susurra el zorzal
Con sirenas de buques a lo lejos de la ausencia
Oh capillas nevadas de la noche y el mal
cetrería de oros y de bruma imperial
bella presa halconeros un amante desnudo
presa de luz de viento de espacio de bahías
todo su cuerpo en llamas un puñal un escudo
Lebrel en los pantanos qué luz de cacerías
para mí sólo amor por mí sólo vivías.

No es hablarnos de oídas de cuchillos y sedas
ni proyectar historias en los cuartos oscuros
Cuando todo se ha ido sólo tú amor me quedas
no quiero hablar entonces de estanques ni arboledas
sólo el amor nos hace más solemnes más puros
En la noche de otoño no me valen conjuros

En la glaciar tiniebla de las calles de luna
lleva guantes de plata muerta y fosforescente
Al acecho en la esquina ninguna voz ninguna
me llamará mi amor dulce cuerpo presente
Como si hubiera vuelto la niñez de repente
oh borrosas imágenes cristal esmerilado
densa penumbra densa silencio en los pasillos
de puntillas andamos el viento en los visillos
las ventanas el agua aquel cuarto cerrado
A oscuras muy despacio no sé quién me ha besado

Qué me han dado que todo resplandece y se esfuma
Qué diluye los rostros en su luz misteriosa
Los armarios se abren cae del libro una rosa
Rueda en la playa un aro al jardín de la espuma
Sí recuerdo mi vida Que el amor le consuma

Estos focos que ciegos en la noche no cesan
de recorrer palacios y ciegas galerías
del país del amor encendidos regresan
cuando unos labios a otros labios temblando besan
cuando tú amor a mi lado palidecías.

Y la muerte de blanco soltará sus jaurías.

 

Cuchillos en abril de Pere Gimferrer

Odio a los adolescentes.
Es fácil tenerles piedad.
Hay un clavel que se hiela en sus dientes
y cómo nos miran al llorar.

Pero yo voy mucho más lejos.
En su mirada un jardín distingo.
La luz escupe en los azulejos
el arpa rota del instinto.

Violentamente me acorrala
esta pasión de soledad
que los cuerpos jóvenes tala
y quema luego en un solo haz.

¿Habré de ser, pues, como éstos?
(La vida se detiene aquí)
Llamea un sauce en el silencio.
Valía la pena ser feliz.

De Arde el mar

Pere-Gimferrer-08

Pere Gimferrer Torrens  nació en Barcelona, el 22 de junio de 1945.

Es un poeta, prosista, crítico literario y traductor español. Fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1985. Premio Nacional de las Letras Españolas en 1998.

 

Pere-Gimferrer-04

 

Inició su actividad como poeta con Mensaje del Tetrarca (1963). Después escribió Arde el mar (Premio Nacional de Poesía, 1966) y La muerte en Beverly Hills (1968) y Extraña fruta y otros poemas (1969).

 

???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

 

En todos ellos se observa una fastuosidad verbal que, encuadrada en el Modernismo más selecto, se eleva a una “poesía de sensaciones”.  Ha alcanzado el reconocimiento unánime como uno de los poetas más originales nacidos después de la Guerra Civil y que más había modificado el panorama de la poesía española contemporánea por la innovación de sus propuestas.

En aquella época reivindicaba las influencias de autores vivos que conocía personalmente, como Vicente Aleixandre y Octavio Paz, así como los ejemplos leídos de Lautréamont, Federico García Lorca y Wallace Stevens.

 

Pere-Gimferrer-10

 

En 1970 escribió y publicó Els miralls, su primer libro de poesía en su lengua natal, que pronto fue seguido por Hora foscant (1972) y Foc cec (1973). Es ésta una poesía discursiva, metaliteraria, que ensaya enlazar el Barroco y las vanguardias.

De 1977 es L’espai desert. Siguiendo el ejemplo de T.S. Eliot, plantea un poema extenso de reflexión amorosa, sexual.

 

Pere-Gimferrer-01

 

En 1981 recopiló toda su obra anterior en Mirall, espai, aparicions, que incluía un libro nuevo, Aparicions. Posteriormente publicó El vendaval (1989) y La llum (1991), en las cuales domina la nota visual, el epigrama. Mascarada (1996) es un largo poema unitario en el cual, con un trasfondo parisino (paisaje y referencias literarias), insiste en temas de la experiencia amorosa, llegando a extremos de crudeza y provocación. En L’agent provocador (1998), las prosas poéticas son una reflexión sobre cómo el yo se hace autoconsciente en la escritura, el paso del yo activo al yo reflexivo, combinado con detalles autobiográficos.

 

Pere-Gimferrer-02

 

En el año 2000 Visor editó Poemas (1962-1969), recopilación de toda la poesía originariamente escrita en castellano.

También ha escrito una novela, Fortuny (1983), premio Ramón Llull y premio Joan Crexells.

 

Pere-Gimferrer-03

Academia Paraninfo. 

Cursos de Español en Madrid.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

 

Cursos de español en Madrid

 

1 comentario

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

ENRIQUE BUNBURY. VEN Y CAMINA CONMIGO. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. DISCOGRAFIA. FOTOS.

ENRIQUE-BUNBURY-PORTADA

Este mes hemos escogido una canción muy popular en la actualidad: Ven y Camina conmigo. Está interpretada por Enrique Bunbury, un cantante con mucha experiencia y reconocimiento en la música española, no exento de juventud y talento.

 

VIDEO DE LA CANCIÓN VEN Y CAMINA CONMIGO DE ENRIQUE BUNBURY.

 

Enrique BunburyVen y camina conmigo

Camina conmigo un rato
un tramo tan sólo y hablamos después
mira la suela de mis zapatos
no están gastados y me viste correr

olvída lo que te enseñaron, no sirve a mi lado
¿qué puedes perder?
si quieres hacemos un trato
si aguantas el paso no me vuelves a ver

camina conmigo adelante
y dime por dónde debería seguir
es fácil hablar del pasado
un poco más complicado del porvenir

elíge el camino correcto
o el camino más corto
el que creas mejor, si quieres hacemos un trato
si aguantas el paso no me vuelves a ver

-estribillo-
ven y camina conmigo
cambiamos de piel
ven y verás que al final
no lo hice tan mal

-puente-
ven y sé fuerte
y que la suerte no te falte
ven y camina conmigo
cambiamos de piel

camina conmigo quiero ser testigo
ver lo que sabes hacer
que yo no te fallo
ni falto al respeto y mi palabra es de ley

exíge lo que me exigiste
lo que mereciste y que nunca te di
si quieres cerramos el trato
y si aguantas el paso no me vuelves a ver

estribillo + puente x2

 

 

>> Biografía y datos de Enrique Bunbury en la otra entrada del blog, sobre la canción Vino Tinto. Pinchar aquí<<

 

Enrique-Bunbury-07

 

Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

www.paraninfo.com

 

Cursos de español en Madrid

1 comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.

RAPHAEL. DIGAN LO QUE DIGAN.CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS PARA EL RECUERDO.BIOGRAFIA. DISCOGRAFIA. FOTOS.

RAPHAEL-PORTADA

Este mes, como canción para el recuerdo, hemos seleccionado «Digan lo que digan». Es una de las canciones míticas y más aclamadas de Raphael. Raphael es uno de los cantantes más valorados y reconocidos de la música española.

 

VIDEO DE LA CANCIÓN DIGAN LO QUE DIGAN DE RAPHAEL.

 

 

RaphaelDigan lo que digan.

Más dicha que dolor hay en el mundo
más flores en la tierra que rocas en el mar
hay mucho más azul que nubes negras,
y es mucha más la luz que la oscuridad.

Digan lo que digan,
digan lo que digan,
digan lo que digan los demás.

Son muchos, muchos más los que perdonan
que aquellos que pretenden a todo condenar.
La gente quiere paz y se enamora
y adora lo que es bello nada más.

Digan lo que digan,
digan lo que digan,
digan lo que digan los demás.

Hay mucho, mucho más amor que odio.
Más besos y caricias que mala voluntad.
Los hombres tienen fe en la otra vida
y luchan por el bien, no por el mal.

Digan lo que digan,
digan lo que digan,
digan lo que digan los demás.

Digan lo que digan,
digan lo que digan,
digan lo que digan los demás.

 

raphael-01

>>Biografía de Raphael, en otra entrada del blog, pinchar aquí <<

 

Raphael01

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

 

1 comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.