Archivo mensual: marzo 2013

A UN POETA MUERTO. LUIS CERNUDA. POEMAS ESCOGIDOS. POESIA ESPAÑOLA. BIOGRAFÍA Y OBRAS DE LUIS CERNUDA.

A UN POETA MUERTO. DE LUIS CERNUDA.

Luis-Cernuda-01

Este mes hemos escogido un poema de Luis Cernuda, dedicado a Lorca: A un poeta muerto.

Luis Cernuda fue uno de los poetas fundamentales de la Generación del 27.

A UN POETA MUERTO:

Así como en la roca nunca vemos
La clara flor abrirse,
Entre un pueblo hosco y duro
No brilla hermosamente
El fresco y alto ornato de la vida.
Por esto te mataron, porque eras
Verdor en nuestra tierra árida
Y azul en nuestro oscuro aire.

Leve es la parte de la vida
Que como dioses rescatan los poetas.
El odio y destrucción perduran siempre
Sordamente en la entraña
Toda hiel sempiterna del español terrible,
Que acecha lo cimero
Con su piedra en la mano.

Triste sino nacer
Con algún don ilustre
Aquí, donde los hombres
En su miseria sólo saben
El insulto, la mofa, el recelo profundo
Ante aquel que ilumina las palabras opacas
Por el oculto fuego originario.

La sal de nuestro mundo eras,
Vivo estabas como un rayo de sol,
Y ya es tan sólo tu recuerdo
Quien yerra y pasa, acariciando
El muro de los cuerpos
Con el dejo de las adormideras
Que nuestros predecesores ingirieron
A orillas del olvido.

Si tu ángel acude a la memoria,
Sombras son estos hombres
Que aún palpitan tras las malezas de la tierra;
La muerte se diría
Más viva que la vida
Porque tú estás con ella,
Pasado el arco de tu vasto imperio,
Poblándola de pájaros y hojas
Con tu gracia y tu juventud incomparables.

Aquí la primavera luce ahora.
Mira los radiantes mancebos
Que vivo tanto amaste
Efímeros pasar junto al fulgor del mar.
Desnudos cuerpos bellos que se llevan
Tras de sí los deseos
Con su exquisita forma, y sólo encierran
Amargo zumo, que no alberga su espíritu
Un destello de amor ni de alto pensamiento.

Igual todo prosigue,
Como entonces, tan mágico,
Que parece imposible
La sombra en que has caído.
Mas un inmenso afán oculto advierte
Que su ignoto aguijón tan sólo puede
Aplacarse en nosotros con la muerte,
Como el afán del agua,
A quien no basta esculpirse en las olas,
Sino perderse anónima
En los limbos del mar.

Pero antes no sabías
La realidad más honda de este mundo:
El odio, el triste odio de los hombres,
Que en ti señalar quiso
Por el acero horrible su victoria,
Con tu angustia postrera
Bajo la luz tranquila de Granada,
Distante entre cipreses y laureles,
Y entre tus propias gentes
Y por las mismas manos
Que un día servilmente te halagaran.

Para el poeta la muerte es la victoria;
Un viento demoníaco le impulsa por la vida,
Y si una fuerza ciega
Sin comprensión de amor
Transforma por un crimen
A ti, cantor, en héroe,
Contempla en cambio, hermano,
Cómo entre la tristeza y el desdén
Un poder más magnánimo permite a tus amigos
En un rincón pudrirse libremente.

Tenga tu sombra paz,
Busque otros valles,
Un río donde del viento
Se lleve los sonidos entre juncos
Y lirios y el encanto
Tan viejo de las aguas elocuentes,
En donde el eco como la gloria humana ruede,
Como ella de remoto,
Ajeno como ella y tan estéril.

Halle tu gran afán enajenado
El puro amor de un dios adolescente
Entre el verdor de las rosas eternas;
Porque este ansia divina, perdida aquí en la tierra,
Tras de tanto dolor y dejamiento,
Con su propia grandeza nos advierte
De alguna mente creadora inmensa,
Que concibe al poeta cual lengua de su gloria
Y luego le consuela a través de la muerte.

Luis-Cernuda-02

Luis Cernuda Bidón nació en Sevilla, el 21 de septiembre de 1902. Murió en  México, D.F., el 5 de noviembre de 1963.

Ffue un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la llamada Generación del 27.

La obra de Gustavo Adolfo Bécquer despertó su interés por la poesía desde muy pequeño; comenzó a escribir alentado por un profesor.

En su juventud, realizó sus primeras publicaciones en Revista de Occidente. Estuvo siempre muy influenciado por la literatura francesa, e incluso tradujo parte de la obra del surrealista Paul Éluard.

Durante la Guerra Civil, comenzó su exilio en Estados Unidos, donde trabajó como docente. Más tarde, se trasladó a México, donde falleció.

Luis-Cernuda-03

Su educación fue rígida e intransigente debido al carácter y a la condición militar de su padre.

Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla y termino en  1926.

En 1925 conoce a Juan Ramón Jiménez y publica sus primeros poemas en Revista de Occidente.

En 1927 publica su primer libro lírico, Perfil del aire

pero es atacado por Juan Ramón Jiménez, quien considera a este libro demasiado influido por Jorge Guillén; esto no se lo perdonará nunca Luis Cernuda.

En 1928 fallece su madre, ; marcha a Madrid, donde conoce a Vicente Aleixandre; en noviembre Salinas le ayuda a conseguir un lectorado de español en la Universidad de Toulouse; viaja también a París, donde se aficiona al cine.

Luis-Cernuda-04

Se traslada luego a Madrid en 1929 y allí, desde 1930, trabaja en la librería de León Sánchez Cuesta; asiste a diversas tertulias en compañía de Vicente Aleixandre y de Federico García Lorca.

Cernuda se involucra en el proyecto de las Misiones pedagógicas, primero en la sección Bibliotecas y luego en el Museo ambulante; con ellos recorre los pueblos de Castilla y Andalucía y conoce a Ramón Gaya y al pintor Gregorio Prieto; colabora además en la revista Octubre de Rafael Alberti (1933).

En 1936, poco antes de estallar la Guerra Civil, interviene en el homenaje a Valle-Inclán y publica la primera edición de su obra poética completa hasta entonces, bajo el título de La realidad y el deseo.

Se entera del asesinato de Federico García Lorca y le escribe una sentida elegía, «A un poeta muerto (F. G. L.)», cuyos dos últimos párrafos fueron censurados.

Pasó dos meses como agregado de la Embajada Española en París y vuelve a Madrid, donde se alista en el Batallón Alpino; con él es enviado a la Sierra de Guadarrama. En abril de 1937 se traslada a Valencia, donde colabora con Hora de España y publica la citada elegía a Lorca.

Luis-Cernuda-05

En 1938 parte al Reino Unido a dar un ciclo de conferencias y conoce a Rafael Martínez Nadal, quien será luego uno de sus estudiosos. En Oxfordshire ejerce de tutor de niños vascos refugiados, lo que le inspira el poema «Niño muerto»; luego trabaja como profesor en el internado Cranleigh School. Lee a los clásicos ingleses

Trabaja como lector de español en la Universidad de Glasgow, la Universidad de Cambridge (1943) y el Instituto Español de Londres (1945), pasando los veranos en Oxford en compañía del pintor Gregorio Prieto.

En 1947 se inicia su exilio norteamericano; allí enseña literatura en el colegio de señoritas de Mount Holyoke (Massachusetts), puesto que desempeñará hasta 1952, y logra por fin la ansiada estabilidad económica; tres viajes a México en 1949, 1950 y 1951 le hacen desear volver a vivir en una tierra donde se habla el español, en compañía del amplio exilio republicano refugiado allí gracias a la hospitalidad del presidente Lázaro Cárdenas. En 1951 es invitado por la revista Orígenes para dar conferencias en Cuba y amista con el escritor Lezama Lima; además se reencuentra con María Zambrano.

Por fin consigue dejar su puesto y establecerse en México capital en 1952.

Luis-Cernuda-06

Desde 1954 trabaja en la Universidad Nacional Autónoma de México como profesor por horas e investiga con una beca de El Colegio de México; colabora en diversas revistas mexicanas.

entre 1961 y 1962 es profesor visitante en San Francisco y en este último año se publica en México Desolación de la Quimera; entre 1962 y 1963 vuelve a impartir un curso en Los Ángeles y el 5 de noviembre fallece en la Ciudad de México y es enterrado pocos días después en la sección española del Panteón Jardín.

Luis-Cernuda-07, Aleixandre, Lorca

OBRAS DE LUIS CERNUDA:

Perfil del aire (1927)

Obra que está en la línea de la poesía pura y que fue recibida con duras críticas.

Un río, un amor (1929)

Fruto de su estancia en Francia. Obra influida por el surrealismo.

Los placeres prohibidos (1931)

Se ocupaba sin ambages de su condición de homosexual.

Donde habite el olvido (1934)

Un libro desgarrador por la sinceridad con la que aborda el fracaso amoroso.

La realidad y el deseo (1936-1964)

Bajo este título publicó su obra poética completa.

Las nubes (1940)

Primera obra escrita en el exilio.

Ocnos (1941)

Un libro de bellos recuerdos sobre su tierra andaluza.

Con las horas contadas (1950-1956)

Variaciones sobre un tema mexicano (1952)

Se trata, en realidad, de dos libros de  prosa poética. 

Poemas para un cuerpo (1957)

Desolación de la quimera (1962)

OBRA ENSAYÍSTICA

Estudio sobre la poesía española contemporánea (1957)

Pensamiento poético en la lírica inglesa (1958)

Poesía y literatura I (1960)

Poesía y literatura II (1964)

Luis-Cernuda-08 tumba

Academia Paraninfo. 

Cursos de Español en Madrid.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

EDURNE. AMORES DORMIDOS.CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. BIOGRAFIA. DISCOGRAFIA. FOTOS.

EDURNE. AMORES DORMIDOS.

Edurne-01

Este mes hemos escogido una canción con fuerza: Amores dormidos.

Edurne es una cantante joven y con talento. Una intérprete con enorme expresividad y carisma. Elegante, camaleónica y con una gran voz es una cantante prometedora.

VIDEO DE LA CANCIÓN AMORES DORMIDOS DE EDURNE:

AMORES DORMIDOS. EDURNE. (LETRA)

Ven
y abrázame otra vez
que no puedo dormir,
me cuesta ser feliz.

que nada volverá,
que nos faltó escuchar.
Ya es tarde para hablar.
¿Ves
aquello que se va?
es nuestro amor
que está
cansado de esperar.
No sé por qué
te quiero sin querer,
me asusta verte bien.
Arrástrame esta vez…

Hablo de amores dormidos,
un álbum de fotos que sigue vacío,
de frío en la cama,
de frío contigo
y un sordo paseo por el boulevard.
Hablo de amores dormidos.
Que sienten, que besos prohibidos,
que se hacen mil trampas,
que no juegan limpio.
Que miran sentados la vida pasar.


prefieres dibujar
y yo quiero pintar
el mismo despertar.

que todo esto pasó
porque ni tú ni yo
tuvimos más valor.
Asique ven
y dime que esta vez
me quieres proteger
del sueño que te hablé…

Hablo de amores dormidos,
un álbum de fotos que sigue vacío,
de frío en la cama,
de frío contigo
y un sordo paseo por el boulevard.
Hablo de amores dormidos.
Que sienten, que besos prohibidos,
que se hacen mil trampas,
que no juegan limpio.
Que miran sentados la vida pasar.

Vendí mi voluntad
las ganas de luchar
a un viejo conocido,
a un mal amigo mío, ese miedo a despertar….

Hablo de amores dormidos,
un álbum de fotos que sigue vacío,
de frío en la cama,
de frío contigo
y un sordo paseo por el boulevard.
Hablo de amores dormidos.
Que sienten, que besos prohibidos,
que se hacen mil trampas,
que no juegan limpio.
Que miran sentados la vida pasar.

Hablo de amores dormidos
que sólo acarician sus hijos,
que fueron tan buenos amigos
que ya no podrán despertar…
Uuhh…

Edurne-10

Edurne García Almagro nació en Collado Villalba, Comunidad de Madrid el 22 de diciembre de 1985.

Es conocida como Edurne. Cantante, actriz y presentadora.

Siendo niña era una aficionada a la música. Le gustaba ir con sus padres y amigos a los karaokes.

Cuando tenía 12 años participó en un grupo musical llamado Trastos. Grabaron tres discos y llegaron a cantar en el programa televisivo Música Sí y en las cabalgatas de los Reyes Magos.

Edurne-02

En  el año 2005 fue concursante de la cuarta edición de Operación Triunfo. En la academia interpretó temas como «Duele el amor» de Aleks Syntek, «In Your Eyes» de Kylie Minogue o «These Boots Are Made for Walking» de Nancy Sinatra, canción con la que ganó mucha popularidad. Fue expulsada en la recta final del programa tras haber sido nominada en una única ocasión, y convirtiéndose así en la sexta finalista. Tras su paso por OT, firmó con la discográfica Sony Music.

Edurne-03

En el año 2006 publicó su primer álbum, titulado Edurne. Alcanzó el puesto número 3 en las listas de ventas españolas en su primera semana, siendo vendidas un total de 60.000 copias en España consiguiendo así un disco de oro.

En verano eligieron como segundo sencillo a Amores dormidos, canción compuesta por La Oreja de Van Gogh, con lo cual surgió el ficticio rumor que de Edurne sería la nueva vocalisa de la banda donostiarra. Grabó el tema principal de la telenovela de Telecinco Yo soy Bea, ‘remake’ de la novela colombiana Yo soy Betty, la fea, titulado Te falta veneno, y publicó una reedición de su primer disco en la que se incluía este tema. y varios remixes del primer single.

A finales de año, Edurne fue candidata a Mejor artista revelación 2006 de los 40 principales junto con Nena Daconte, Sr.Trepador, Diego Martín y Huecco, premio que consiguió Nena Daconte.

Edurne-04

En 2007 publicó Ilusión, su segundo álbum, con la canción Ven por mí como primer sencillo.El disco debutó en el puesto número 13 de la lista de ventas en España con escasa promoción.

Durante los meses de enero y junio presentó el programa CMTop de Castilla-La Mancha TV. En octubre presentó el programa Baila con Edurne en Nickelodeon En el mes de noviembre, Fue para los dos fue lanzado en las radios como segundo sencillo de su disco Ilusión, aunque no tuvo videoclip.

En enero de 2008 vuelve a grabar un programa para Nickelodeon llamado Edurne y sus bichos y, en abril, fue galardonada en los Premios Garamond Nacionales de la Música.

Edurne-05

Première salió a la venta el 4 de junio de 2008. Es un disco de versiones de canciones de los musicales más famosos. El primer single fue Un poco de amor, una versión de Somebody to Love de Queen, del musical We will rock you. También incluyó canciones de musicales como Mamma Mia!, Hoy no me puedo levantar y Hair, entre otros. El videoclip de Un poco de amor fue rodado en Nueva York.

El disco apenas tuvo éxito en la lista de ventas debido a la escasa promoción, como ya pasó con Ilusión. Entró al puesto número 39 de Promusicae y se mantuvo en la lista durante dos semanas.

El segundo sencillo de este tercer trabajo fue Sigo enamorada de tí, una versión de la canción Hopelessly devoted to you del musical de Grease. El videoclip también fue grabado en Nueva York.

En octubre se confirmó a Tú serás para mí como tercer sencillo. El videoclip fue grabado en el Teatro Alcalá de Madrid, junto a todos los actores del musical de Grease.

Edurne-12

El 17 de mayo de 2009, Edurne dejó el musical de Grease. Tras unos días de descanso, se marchó a las ciudades inglesas de Liverpool, Mánchester y Londres, y a la irlandesa Dublín para recibir clases de inglés, canto, baile y composición, entre otras, y para preparar su cuarto álbum de estudio.

El álbum, que se titula Nueva piel es en su mayoría de estilo dance-pop. El primer sencillo, Soy como soy, es una canción electropop.

El disco entró en el puesto 16 de la lista de los CD más vendidos, además alcanzó el puesto número 2 en descargas digitales en iTunes. El disco obtuvo muy buenos resultados, sobre todo, durante las primeras semanas de venta, como consecuencia de una importante promoción, principalmente, en televisión.

Edurne-09

Carrera como actriz

Antes de saltar a la fama, Edurne hizo pequeñas apariciones en series como Ana y los siete de TVE, donde interpretó a una inteligente joven de familia humilde que intentaba integrarse entre la gente rica; Hospital Central y Robles, investigador.

En 2006 tuvo un pequeño cameo en la serie de Disney Channel Cambio de clase, haciendo de profesora de música.

En diciembre de 2008 rodó un cortometraje dirigido por Jon Cortegoso en el que interpretaba a una chica que tenía un accidente.

En 2011 protagonizó el cortometraje Muchas vidas: El viaje del vidrio. El verano de 2012 es una de las protagonistas del cortometraje Está en tu mano para la campaña de Cruz Roja y Vichy.

Grease, el musical de tu vida

En 2007 comenzó a protagonizar Grease, el musical de tu vida con el papel de Sandy, sustituyendo a María Adamuz. El musical se estrenó el 2 de octubre en el Teatre Victòria de Barcelona.

En un principio sólo iba a estar una temporada en el musical pero, gracias al éxito que obtuvo, renovó contrato y participó en la extensa gira que la llevó a recorrer algunas ciudades de España como Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Bilbao.

En septiembre de 2008 comenzaron las funciones en Madrid. El 17 de mayo de 2009, Edurne dio por finalizada su etapa en el musical de Grease.

Edurne-11

Discografía

Álbumes de estudio

  • Edurne (2006)

  • Ilusión (2007)

  • Première (2008)

  • Nueva piel (2010)

Sencillos

  • Despierta (2006)

  • Amores dormidos (2006)

  • Te falta veneno (2006)

  • Ven por mí (2007)

  • Fue para los dos (2007)

  • Un poco de amor (2008)

  • Sigo enamorada de ti (2008)

  • Tú serás para mí (2008)

  • Soy como soy (2010)

  • Oigo mi corazón (2011)

Edurne-06Edurne-07

Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

www.paraninfo.com

Edurne-08Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.

COMO YO TE AMO. RAFAEL. CANCION PARA EL RECUERDO. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS.

COMO YO TE AMO. RAFAEL:

Raphael01

Este mes, y  por la cercanía en fechas a la vez del día de San Valentín y del día Internacional de la Mujer, hemos elegido una canción del más grande entre los grandes: Raphael.

Nadie mejor que Rafael para dedicar la canción Como yo te amo a tan importantes eventos.

VIDEO DE LA CANCIÓN COMO YO TE AMO, DE RAPHAEL.

COMO YO TE AMO de Raphael (Letra)

 Como yo te amo,
como yo te amo,
convéncete, convéncete,
nadie te amará.

Como yo te amo,
como yo te amo,
olvídate, olvídate,
nadie te amará,
nadie te amará
nadie, porque…

(coro)
Yo te amo con la fuerza de los mares,
yo te amo con el ímpetu del viento,
yo te amo en la distancia y en el tiempo,
yo te amo con mi alma y con mi sangre,
yo te amo como el niño a su mañana,
yo te amo como el hombre a su recuerdo,
yo te amo a puro grito y en silencio,
yo te amo de una forma sobrehumana…
(yo te amo, te amo, te amo tanto, te amo tanto yo)
yo te amo en la alegría y en el llanto,
yo te amo en el peligro y en la calma,
yo te amo cuando gritas cuando callas,
yo te amo tanto, yo te amo tanto, yo.

Como yo te amo,
como yo te amo,
recuérdalo, recuérdalo,
nadie te amará.
Como yo te amo,
como yo te amo,
Olvidate, nadie te amará,
nadie te amará,
nadie, porque…

(coro)
Yo te amo con la fuerza de los mares,
yo te amo con el ímpetu del viento,
yo te amo en la distancia y en el tiempo,
yo te amo con mi alma y con mi sangre,
yo te amo como el niño a su mañana,
yo te amo como el hombre a su recuerdo,
yo te amo a puro grito y en silencio,
yo te amo de una forma sobrehumana…
(yo te amo, te amo, te amo tanto, te amo tanto yo)
yo te amo en la alegría y en el llanto,
yo te amo en el peligro y en la calma,
yo te amo cuando gritas cuando callas,
yo te amo tanto, yo te amo tanto, yo.

raphael-01

>> Si quieres leer la biografía, con fotos, de Raphael puedes pinchar aquí para ir a la sección del blog donde ya pusimos dicha biografría <<

raphael-03

ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid.

Teléfono: 915433139.

www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

Deja un comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.