Archivo mensual: mayo 2016

RAFAEL GUILLÉN. ALICATADO PARA UNA TARDE DE VERANO. POEMAS ESCOGIDOS. POESIA ESPAÑOLA. OBRAS Y BIOGRAFIA.

Rafael-Guillén-01

Este mes hemos seleccionado un poema de título «Alicatado para una tarde de verano». Su autor Rafael Guillén es un poeta español de la generación de los 50. Premio Nacional de Literatura de España en 1994.

 

Alicatado para una tarde de verano  de Rafael Guillén.

Para traspasar las hojas,
la luz se pone de lado.
Se despereza el aroma
y hay un sopor que, despacio,
deshilachan las zumbonas
avispas del emparrado.
La paz del jardín se esparce
por el brillo del acanto
y la tarde se inaugura
al regarse el empedrado.

Hay rincones invisibles
con amores encalados
y persianas donde crece
la penumbra del verano.
El mirador se remira
en los reflejos más altos.
Alguna risa que llega
por el silencio rampando
y el agua, dueña y señora
por fuentes y por regatos.

El aire tiene un desgaire
de mimbre desangelado.
El arrayán cuadricula
la dicha de estar mirando.
Desde los poyetes, rastras
en macetas de geráneos
cuelgan hasta el arriate
buscando su olor mojado.
El silencio se despierta
picoteado de pájaros.

Las glicinias se retuercen
sobre sus pomos morados
y son de azulejo y frío
los zócalos y los bancos.
El chirrido del portón
anuncia el rito diario.
Las sillas, de recia anea.
El vino, de mano en mano.
La amistad, como beberse
la tarde de un solo trago.

 

«De Mis amados odres viejos»

 

Rafael-Guillén-02

Rafael Guillén nació en  Granada; el 27 de abril de 1933.

Es un poeta español de la generación de los 50. Premio Nacional de Literatura de España en 1994 y uno de los autores más importantes de su generación, tiene una larga trayectoria artística y entre sus méritos figura el haber ayudado a recuperar la cultura poética en Andalucía tras la devastación de la Guerra Civil.

En sus primeras obras se nota la influencia neoclásica que pesó sobre otros miembros de su generación, pero la atracción de lo popular (Cancionero-guía para andar por el aire de Granada, 1962) pronto lo aligera y, ya en los años sesenta, abandona la rigidez del metro tradicional. Con la publicación de Moheda (1979), sorprende por su estilo desinhibido e innovador en la sintaxis. Sus temas no son leves: el amor y el erotismo suelen mezclarse con la elegía por la degradación inevitable del paso del tiempo, expresados en versos impregnados de un cadencioso fraseo musical.

Su obra en prosa se reparte entre narraciones de viajes, autobiografía, ensayos, conferencias y artículos.

 

Rafael-Guillén-03

 

Biografía literaria

Rafael Guillén fue uno de los poetas surgidos con el grupo «Versos al aire libre» en la Granada de la posguerra. Posteriormente fundó y dirigió, junto a José García Ladrón de Guevara, la colección de libros Veleta al Sur, única manifestación poética en esta ciudad desde 1957 hasta 1966. En 1982, con Francisco Izquierdo, inició la serie de fascículos sobre el barrio granadino del Albaicín «Los Papeles del Carro de San Pedro». En 1994 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura de España en la modalidad de poesía por Los estados transparentes. Ese mismo año de 1994 quedó finalista del Premio Nacional de la Crítica y comienza a promover junto con otros escritores granadinos (Elena Martín Vivaldi, Antonio Carvajal) el establecimiento de la Academia de Buenas Letras de Granada, que finalmente es creada por la Junta de Andalucía en 2001.

Rafael-Guillén-04

En el 2003 se le concede por unanimidad el Premio de la Crítica Andaluza. Antes había obtenido, entre otros muchos, los premios que en su época fueron más significativos: «Leopoldo Panero» 1966, «Guipúzcoa» 1968, «Premio Boscán» 1968 y el «Premio Ciudad de Barcelona» 1969. Así mismo, posee la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y es miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada.

Hito significativo en su carrera literaria es la publicación en 2010 de sus Obras completas en tres volúmenes publicadas por Editorial Almed. Esta edición motivó, en 2011, la concesión del Premio de las Letras Andaluzas “Elio Antonio de Nebrija” por su destacada y polifacética labor en el ámbito de las letras.

En 2014, Rafael Guillén hace donación de su biblioteca y su archivo personal a la Biblioteca de Andalucía, con sede en Granada y dependiente de la Junta de Andalucía. Ese mismo año se le otorga el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.

 

Rafael-Guillén-05

 

Poesía

  • Antes de la esperanza, introducción de J. M. Bugella, Granada, «La Nube y el Ciprés», 1956.

  • Río de Dios, Granada, «Veleta al Sur», 1957.

  • Pronuncio amor, Arcos de la Frontera, «Alcaraván», 1960; 2ª edición: Granada, «Veleta al Sur», 1961; 3ª y 4ª edición: Málaga, Clave, 1995; 5ª edición (facsímil de la 2ª): Diputación de Granada, 2014. ISBN 978-84-7807-202-6.

  • Elegía, Granada, «Veleta al Sur», 1961.

  • Cancionero-guía para andar por el aire de Granada, «Veleta al Sur» (Granada, 1962); 2ª y 3ª edición ampliada: Miguel Sánchez (Granada, 1970 y 1993).

  • Canto a la esposa, Granada, «Veleta al Sur», 1963.

  • El gesto, Buenos Aires (Argentina), Seijas y Goyanarte, 1964.

  • Hombre en paz, Madrid, Editora Nacional, 1966.

  • Apuntes de la corrida, Málaga, «Cuadernos de María José», 1967.

  • Tercer gesto, Madrid, Cultura Hispánica, 1967 (Premio Leopoldo Panero, 1966).

  • Amor, acaso nada, Las Palmas, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1968.

  • Los vientos, Madrid, Revista de Occidente, 1970 (Premio Ciudad de Barcelona, 1969).

  • Límites, «El Bardo» (Barcelona, 1971); 2ª edición: Alhulia. Prólogo de M. Ávila Cabezas y J. L. Ortiz de Lanzagorta (Salobreña, Granada, 2003).

  • Gesto segundo, Barcelona, Instituto de Estudios Hispánicos, 1972 (Premio Boscán, 1968; Premio Guipúzcoa, 1968).

  • Diez poemas terrales, Colección «Almoraduj», Publicaciones de la Librería Anticuaria El Guadalhorce (Málaga, 1977).

  • Moheda, Litoral, 85-86-87 (Málaga, 1979).

  • Veinte poemas risueños, Universidad de Granada, 1980.

  • Vasto poema de la resistencia, Granada, Diputación Provincial, 1981.

  • Azoteas en cal, Madrid, Azur (Los Papeles del Carro de San Pedro), 1982.

  • Mis amados odres viejos, Madrid, Rialp (Adonais), 1987.

  • Versos del amor cumplido, Colección Alhucema, (Almería, 1993). ISBN 84-604-5574-2

  • Los estados transparentes, Los Libros de la Frontera-El Bardo (Barcelona, 1993) ISBN 84-85709-94-2 Premio Nacional de Literatura, 1994; 2ª edición ampliada: introducción de F. J. Peñas Bermejo, Valencia, Pre-Textos / Diputación Provincial de Granada (Granada, 1998). ISBN 84-8191-197-6

  • Doce poemas cardinales, Carmona (Sevilla), col. Palimpsesto, 1995.

  • Dos poemas noruegos, Motril, «Cuadernillos Torre de la Vela», 1995.

  • El manantial (Homenajes 1965-1996), Córdoba, CajaSur (Los Cuadernos de Sandua), 1996.

  • Variaciones temporales, edición de J. Ortega Torres, Granada, Dauro, 2001.

  • I´m Speaking, Editorial Northwestern University Press, (Evanston,USA, 2001). Antología en edición bilingüe con traducción al inglés de Sandy McKinney. ISBN 0-8101-1851-3

  • Las edades del frío, Barcelona, Tusquets, 2002 (Premio de la Crítica Andaluza, 2003). ISBN 84-8310-840-2

  • Catorce poemas de amor y tiempo, Badajoz, Aula Enrique Díez-Canedo, 2004.

  • Seis poemas elegíacos, «Desde el empotro (Tertulia literaria del Grupo A-7)», (Valdepeñas, 2004).

  • Los dominios del cóndor, E.D.A. Libros (Benalmádena, 2007).

  • Obras completas, Almed, 3 volúmenes (Granada, 2010). Premio Andalucía de la Crítica. ISBN 978-84-937644-2-5

  • Balada en tres tiempos (para contrabajo y frases cotidianas), con música impresa de Xavier Astor. Diputación de Granada (Granada, 2013). ISBN 978-84-7807-140-1

  • El otro lado de la niebla, Editorial Salto de Página (Madrid, 2013). ISBN 978-84-15065-51-7

  • El centro del silencio. Selección de poemas (1956-2013). Entorno Gráfico Ediciones (Granada, 2014). ISBN 978-84-941986-5-6

  • Balada en tres tiempos (para saxofón y frases coloquiales), Visor Libros (Madrid, 2014). ISBN 978-84-9895-892-8

Rafael-Guillén-06

Narrativa

  • El país de los sentidos (Prosas marroquíes), Granada, Caja General de Ahorros de Granada, 1990.

  • Tiempos de vino y poesía (Prosas granadinas), Granada, Port-Royal, 2000.

  • Por el ancho y pequeño mundo (Prosas viajeras), Málaga, Rafael Inglada, 2001.

  • Prosas viajeras (Selección), Granada, Dauro, 2003.

Ensayo

  • Renacer poético en la Granada de postguerra (Grupo «Versos al aire libre») (discurso de ingreso en la Academia de Buenas Letras de Granada), Granada, Academia de Buenas Letras de Granada, 2003.

  • Francisco Izquierdo: un nombre granadino para la Historia de las Letras y del Arte en el siglo XX (discurso de recepción como Supernumerario en la Academia de Buenas Letras de Granada), Granada, Academia de Buenas Letras de Granada, 2004.

 

Rafael-Guillén-08

Academia Paraninfo. 

Cursos de Español en Madrid.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

 

Cursos de español en Madrid

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

PABLO LÓPEZ. LO SABEN MIS ZAPATOS. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. DISCOGRAFIA. FOTOS.

pablo-lopez-01

Este mes hemos cogido una canción muy actual: Lo saben mis zapatos. Su intérprete, Pablo López, se dio a conocer en Operación Triunfo y se ha hecho un hueco en el panorama musical español en la actualidad.

 

VIDEO DE LA CANCIÓN LO SABEN MIS ZAPATOS, DE PABLO LOPEZ:

 

 

PABLO LÓPEZ. LO SABEN MIS ZAPATOS (Letra).

No quiero correr,
Lo saben mis zapatos.
No quiero pedir,
Lo saben los ingratos.

Quiero que aparezcas,
Quiero verte cerca,
Quiero merendarte al sol.

Quiero pelear,
Lo saben los cobardes.
Quiero celebrar,
Lo saben los que arden.

No quiero olvidarme,
No quiero escaparme,
No quiero pensar que fue un delirio.

Yo, te quiero matar,
Y no lo sabe nadie,
No lo sabe nadie.
Te quiero matar de amor,
Y no lo sabe nadie, nadie,
Nadie puede imaginárselo.

No quiero volar,
Lo saben mis amigos.
No quiero bailar,
Lo saben los testigos.

Quiero que me abras,
Quiero tus palabras,
Y quiero que lo quieras hoy.

Quiero hacerte sentir,
Lo saben estas manos.
Quiero repartir,
Lo saben los humanos.

No quiero perderte,
No quiero soñarte,
No quiero escribirte más historias.

Yo, te quiero matar,
Y no lo sabe nadie,
No lo sabe nadie.
Te quiero matar de amor,
Y no lo sabe nadie, nadie,
Nadie puede imaginárselo.

Y yo, te quiero matar,
Y no lo sabe nadie,
No lo sabe nadie.
Te quiero matar de amor,
Y no lo sabe nadie, nadie,
Nadie puede imaginárselo.

 

pablo-lopez-02

Pablo José López Jiménez nació en Málaga, el 11 de marzo de 1984. Es un cantante y músico español. Su género musical es pop melódico. Se dio a conocer a nivel nacional tras su paso por la sexta edición del programa de televisión Operación Triunfo 2008, en el quedó como finalista en segunda posición y también es conocido por el éxito de su primer single «Vi», del álbum «Once historias y un piano» , que llegó a ser Disco de oro en España.

En 2015 Pablo López volvió al panorama musical y televisivo español con el lanzamiento de su nuevo disco.

 

pablo-lopez-03

 

Inicios y formación:

Pasó su niñez en Fuengirola. Desde temprana edad fue un apasionado de la música. Con 4 años su madre le regaló una guitarra española, que reafirmó su pasión por la música. Con 10 años participó en el concurso nacional Veo Veo, con un grupo de amigos. Se interesó por tocar el piano y estudió música en el conservatorio. Alcanzó allí el sexto grado. Amplió su formación en música clásica, llegando a estudiar durante 10 años.

A sus 17 años comenzó a ganarse la vida, tocando en los hoteles de la Costa del Sol. Entonces se mudó a la ciudad de Londres, donde ganó su primer sueldo trabajando como camarero en un pub. Así que alguna vez que otra, sus amigos le obligaron a tocar en el Metro de Londres algunas canciones para sacar algo de dinero y poder seguir allí.

 

pablo-lopez-04

 

Grupo musical Niño Raro

En el año 2007 junto a los cantantes y amigos Juanjo Martín y Antonio Carlos Miñan con la batería, formaron el grupo musical «Niño Raro», cuyo estilo era pop pero con algunas mezclas de reagge, algunos elementos de flamenco, música latina, rock y en diversas ocasiones con un poco de rap a manos del gaditano Félix Sánchez y teniendo en el grupo con el bajo al músico cubano Yohany Suárez y con la guitarra tanto eléctrica, acústica como española a José Marín.

En 2009 lanzaron su primer álbum, «Trentaytrés» , cuyo primer single era «No puedes escaparte» .

Al poco tiempo después de terminar su primera gira por diversas ciudades, «Niño Raro» finalmente se disolvió.

 

pablo-lopez-05

 

Operación Triunfo 2008

Con  24 años se hizo famoso por particupar en la edición del programa Operación Triunfo 2008. Tras actuar en 15 galas logró alcanzar la gran final, terminado en segunda posición por detrás de la ganadora, Virginia Maestro. Pablo López afirmó que fue una gran experiencia y le sirvió para crecer artísticamente.

Allí tras su paso por el programa televisivo junto a los/as diez concursantes finales, firmaron el álbum Agua, a medias con el productor Kike Santander y las compañías discográficas Vale Music y Sony BMG. En este álbum, Pablo fue uno de los compositores de la principal canción «Agua», cantada por todo el conjunto, que se convirtió en la canción oficial del programa y de la Exposición Internacional de Zaragoza de ese año. Tras su lanzamiento, también estuvieron de gira firmando y dando conciertos por diversas ciudades españolas.

 

pablo-lopez-06

 

Solista

Pablo López se planteó entonces dedicarse a componer canciones como las que el escuchaba de niño, de los artistas que han sido su influencia musical: una mezcla de cantautores como Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, mezclando con Rock británico de los años 70, Supertramp, Queen, Pink Floyd y sobre todo como afirmó, The Beatles.

Ya en el año 2013, firmó su primer contrato discográfico con el sello Universal Music Group (UMG), con el que consiguió publicar su primer single en solitario titulado «Vi» , que recibió numerosas críticas positivas tanto de profesionales de la música como del público la cual ha llevado a Pablo ha convertirse en uno de los artistas revelación del momento .

pablo-lopez-07

 

A continuación se publicó su siguiente sencillo, «Donde» y obtuvo la expectación suficiente para la creación de su primer álbum como solista, titulado «Once historias y un piano», producido entre otros por Kim Fanlo (Nena Daconte), siendo grabado en Barcelona y masterizado en Londres.

En la misma semana de lanzamiento del álbum, ya se colocó en el puesto número cuatro en la lista oficial de los Álbumes más vendidos en España y las cifras de ventas obtuvieron un gran resultado que consiguió ser Disco de Oro en el país y se reeditó en 2014 con contenido extra y algunos temas inéditos .

También logró recibir numerosos galardones otorgados por diversos medios de comunicación, ganó uno de los Premios Dial 2013 y en el mismo año también ganó el Premio al Artista Revelación en los Premios 40 Principales 2013 y fue nominado en la categoría Premio Grammy latino al mejor artista nuevo en la entrega anual de 2014, que se celebró en Las Vegas .

Y inició su gira presentación junto a su equipo de músicos conformado por Kim Fanlo, Vicen Martínez y Félix Fanlo; visitando muchas de las ciudades españolas, actuando en algunos festivales musicales de gran referencia y llegó a países como Chile y estuvo en Argentina, donde además de hacer su presentación fue artista invitado de David Bisbal en un concierto en el Estadio Luna Park de Buenos Aires.

 

pablo-lopez-08

 

Ha sido compositor y colaborador en discos de artistas como Jamie Cullum, Alejandro Sanz, Juanes, David Bisbal, Manuel Carrasco, Tiziano Ferro, Malú, Dani Martín, David Bustamante y Antonio Orozco. Y a su vez en su tierra natal fue elegido para que escribiera y cantara el himno del Club Baloncesto Málaga (Unicaja Málaga) , que ha sido titulado «Tu Bandera» y cuyo videoclip fue grabado en el auditorio Sala María Cristina de la misma ciudad.

En septiembre de 2015, Pablo López publicó su segundo álbum , «El mundo y los amantes inocentes». En este álbum destacan temas como «El Mundo», que apareció como BSO en la serie El Príncipe, y «Tu enemigo», canción cantada junto a Juanes. Estas canciones han tenido gran éxito en el panorama musical español. En noviembre del mismo año, Pablo López recibió el Disco de Oro por su segundo álbum.

 

pablo-lopez-09

 

Discografía

Álbumes de Estudio

  • 2013: Once Historias y un Piano.

  • 2015: El Mundo y los Amantes Inocentes.

Ediciones Especiales

  • 2014: Once Historias y un Piano. Edición Especial.

Singles

  • 2013: Vi

  • 2013: Dónde

  • 2014: Suplicando

  • 2014: Te Espero Aquí (con Georgina)

  • 2014: El Mejor Momento

  • 2015: El Mundo (BSO El Príncipe (serie de televisión))

  • 2015: Tu Enemigo (con Juanes)

  • 2016: Lo Saben Mis Zapatos

 

pablo-lopez-10-malu

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

1 comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.

ELLA BAILA SOLA. LO ECHAMOS A SUERTES. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS PARA EL RECUERDO.BIOGRAFIA. DISCOGRAFIA. FOTOS.

ella-baila-sola-01

Como canción para el recuerdo, este mes hemos seleccionado una canción de los años noventa: lo echamos a suertes. El grupo Ella Baila Sola tuvo mucho éxito a finales del siglo XX con un puñado de buenas canciones.

 

VIDEO DE LA CANCIÓN LO ECHAMOS A SUERTES DEL GRUPO ELLA BAILA SOLA:

 

Ella Baila Sola.  Lo echamos a suertes:

 

Porque ya no me baila un gusano en la tripa
Cuando suena el telefono y escucho su voz
¿Por qué no me arregle para la última cita?
Y no use su perfume ni me puse tacón

Sera que la rutina ha sido maas maas fuerte
se han ido la ilusión y las ganas de verte
pero me cuesta tanto decirlo a a la a cara
Aguanto un poco más o lo echamos a suertes
Lo echamos a suertes…

Porque ya no es mi tipo, porque no es lo de siempre
Cuando quedamos juntos y nos vamos a un bar
porque ahora necesito, estar con mucha gente
Y cuando estamos solos no le quiero besar

Sera que nuestra vida ya no es diifeerente
Hacemos todo igual que el resto de la gente
pero me cuesta tanto decirlo a a la a cara
aguanto un poco mas y lo echamos a suertes
Lo echamos a suertes…

Sera que la rutina ha sido maas maas fuerte
se han ido la ilusión y las ganas de verte
pero me cuesta tanto decirlo a a la a cara
Aguanto un poco más o lo echamos a suertes

Sera que nuestra vida ya no es diifeerente
Hacemos todo igual que el resto de la gente
pero me cuesta tanto decirlo a a la a cara
aguanto un poco mas y lo echamos a suertes.

ella-baila-sola-02

Ella Baila Sola fue un dúo musical femenino español, que estuvo en activo desde 1996 hasta finales de 2001: 

Compuesto por Marilia Andrés y Marta Botía, actualmente el grupo sigue con Marta Botía. Estas dos jóvenes madrileñas saltaron a la fama rápidamente cuando a mediados de 1996 publicaron el primer sencillo de su carrera «Lo echamos a suertes«, canción que sería un éxito en España y América y que se mantuvo cómo número 1 en todas las listas musicales (Los 40 Principales entre otras).

Sus diferencias personales propiciaron la ruptura como dúo musical en octubre de 2001 mediante un comunicado. Entre sus composiciones, se destacan éxitos cómo «Lo echamos a suertes«, «Amores de barra«, «Y Quisiera» ó «Cuando los sapos bailen flamenco«.

 

ella-baila-sola-03

Marta Botía Alonso y Marilia Andrés Casares se conocieron en el colegio San Agustín de Madrid gracias a una amiga común mientras cursaban COU. Tras cantar juntas informalmente, decidieron probar suerte en el mundo de la música.

Para ello, se unieron a un grupo de rock donde hacían los coros. Posteriormente crearon su propio grupo, The Just, interpretando canciones en inglés. Marta Botía conoció a Gonzalo Benavides en una actuación de Javier Álvarez en el Parque del Retiro y empezaron a grabar maquetas y dar conciertos en pequeñas salas y locales de Madrid.

En 1996 salió a la venta el primer disco del dúo, llamado Ella baila sola, que incluía un sencillo titulado «Lo echamos a suertes», que logró alcanzar el número uno en varias listas de éxitos. Posteriormente lanzaron los sencillos «Cuando los sapos bailen flamenco», «Amores de barra» y «Por ti». De este álbum vendieron 1 000 000copias en España y alrededor de 500 000 copias en Latinoamérica.

 

ella-baila-sola-04

 

A lo largo de 1997 dieron más de 100 conciertos por España y Latinoamérica.

En el verano de 1998 grabaron su segundo disco, E.B.S. Se vendieron 400.000 copias en España y 200.000 más en Latinoamérica.

En septiembre de 2000 grabaron el tercer y por el momento último disco del dúo, titulado Marta & Marilia. Se puso a la venta el 20 de noviembre, con el tema «Cómo repartimos los amigos» como primer sencillo, que llegó rápidamente al número uno de la lista de Los 40 Principales. Este álbum consiguió una nominación a los premios Grammy Latinos 2001. 

El 24 de septiembre de 2001, EMI-Odeón puso a la venta un disco recopilatorio llamado Ella Baila Sola. Grandes Éxitos 1996-1998-2000, con 20 canciones extraídas de sus tres discos anteriores, además de la canción «Ay de ti, ay de mí», cantada para el disco homenaje a Luis Eduardo Aute.

En este disco ni Marta ni Marilia aportaron colaboración alguna y ha sido la última publicación con el nombre de Ella Baila Sola que anunciaron su separación el octubre del mismo año. Las dos cantantes del grupo han iniciado su carrera en solitario.

 

ella-baila-sola-06

 

Regreso de Ella Baila Sola

En verano de 2009 Marta Botía confirmó el regreso del dúo, pero sin Marilia, acompañada por la madrileña Rocío Pavón (1983). El dúo pasó a llamarse «E.B.S.«, siglas de Ella Baila Sola. En septiembre de 2009 salió el que sería su nuevo álbum bajo el nombre Despierta En 2010 comenzaron una gira por España.

En 2013 se produce de nuevo la disolución del grupo por diferencias de Rocío Pavón con el mánager Gonzalo Benavides

En 2015 Marta edita nuevo disco solista y empieza a dar giras paralelas con show de «Ella Baila sola» con una nueva integrante llamada Mar.

 

ella-baila-sola-07

 

Carreras en solitario

Marta Botía

En 2002, Marta Botía editó su primer álbum en solitario, Cumplir lo prometido, cuyas ventas en España llegaron a 20.000 copias. en el 2015 edita nuevo álbum «Marta mente» y continua haciendo giras por todo el mundo.

En el año 2016, Marta Botia lanza su álbum «Martamente» el cual se encuentra bajo la distribución de Rockasss Online Music e Innercat Group Music.

 

ella-baila-sola-09-marta-botia

 

Marilia Andrés

Marilia Andrés Casares comenzó su nueva aventura musical en 2013, año en que publicó su primer disco titulado «Subir una montaña» que puede encontrarse en http://www.marilia.es con una reciente reedición de 2015 (El título del disco lo es también de una de las canciones del mismo: Desde su salida no ha dejado de tocar en directo tanto en España como en México, siendo 2015 el año en que presentó el disco por primera vez en éste último, con 5 conciertos a lo largo del año en tierras mexicanas. Y terminando su gira en España ese mismo año con entradas agotadas en una de las salas más emblemáticas de Madrid. Actualmente sigue tocando en España y planea su tercer viaje a México.

 

ella-baila-sola-10-marilia

 

Discografía

Las ventas oficiales del grupo Ella Baila Sola son de 5.000.000 de copias en España y Latinoamérica.

Álbumes de estudio

  • (1996): «Ella baila sola» (+1.700.000)

  • Certificaciones:
  • ESP: 7 X Platino
  • ARG: Platino
  • COL: Platino
  • PER: Platino
  • VEN: Platino
  • ECU: Oro
  • URG: Oro
  • CHL: 2 X Platino
  • (1998): «E.B.S.» (+1.200.000)

  • Certificaciones:
  • ESP: 3 X Platino
  • ARG: Oro
  • (2000): «Marta y Marilia» (+700.000)

  • (2001): «Grandes Éxitos: 96-98-00 (+300.000)

Otros / Recopilatorios

  • (2004): «Colección Grandes» (+100.000)

  • (2005): «Lo echamos a suertes» (+50.000)

  • (2007): «The Platinum Collection» (+50.000)

  • (2007): «Lo echamos a suertes» (DVD)

 

ella-baila-sola-08

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

1 comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.