Archivo mensual: junio 2013

RECUERDOS. GASPAR NÚÑEZ DE ARCE. POEMAS ESCOGIDOS. POESIA ESPAÑOLA. BIOGRAFÍA Y OBRAS DE GASPAR NÚÑEZ DE ARCE.

RECUERDOS. GASPAR NÚÑEZ DE ARCE.

Gaspar-Nuñez-de-Arce-01

RECUERDOS

I
¡Tantas esperanzas muertas
y tantos recuerdos vivos!…
en el corazón humano
jamás se forma el vacío.
Nace una ilusión y muere;
pero su cadáver mismo
queda insepulto en el alma
y siempre en la mente fijo.
¡Ay! por eso yo que os llevo
ha tantos años conmigo,
esperanzas engañosas
que me halagásteis de niño;
hoy que bajo el grave peso
de vuestro cadáver gimo,
¡infeliz de mí! quisiera
que nunca hubiérais nacido.

II
¿Te acuerdas? Al pie de un árbol,
en el jardín de tu casa,
el dulce y maduro fruto
ibas cogiendo en la falda.
Turbando nuestra alegría
crujió de pronto la rama,
diste un grito, y desplomado
caí sin voz a tus plantas.
No vi más; pero entre sueños
me pareció que escuchaba
desconsolados gemidos,
tiernas y amantes palabras.
Y cuando volví a la vida,
en una sola mirada
se besaron nuestros ojos
y se unieron nuestras almas.

III
¿Te acuerdas? Seis años hace
cuando por la vez primera
eterno amor nos juramos
y fidelidad eterna.
¡Cuán venturosas corrieron
las horas! ¡ay! ¡y cuán prestas!
un deseo, una esperanza
fue nuestra dulce existencia.
Turbóse un día el encanto
de aquella pasión inmensa,
y el viento de la fortuna
llevome a lejanas tierras.
Colgándote de mi cuello,
en llanto amargo deshecha,
vuelve, -me dijiste- vuelve;
que mi corazón te llevas.-
Volví… ¡Ya estabas casada!
y un ángel de rubias hebras
en tu regazo dormía
el sueño de la inocencia.
Posé, temblando, mis labios
en su faz blanca y risueña,
y al mirarte, vi que estabas
pálida como una muerta.

IV
Después… Aturdido, ciego,
cuando me hirió el desengaño,
en tus queridas memorias
quise vengar mis agravios.
Busqué frenético el rizo
de tus cabellos castaños,
que en la postrera despedida
me diste, Inés, sollozando.
-Muera, dije- este recuerdo
de aquel corazón ingrato,
y arrastre el viento en cenizas
la inútil prenda que guardo.-
Mírela suspenso y mudo,
hasta que ahogándome el llanto,
en vez de arrojarla al fuego
la llevé ¡loco! a mis labios.
¡Ay! quiera Dios que no veas
preso en amorosos lazos,
al hijo de tus entrañas
llorar, como estoy llorando.

V
¿Te acuerdas? Cuando en los días
de mi secreto infortunio
dudaba yo de mí mismo,
pobre, olvidado y oscuro;
enjugando compasiva
mi llanto abundante y mudo,
-no desmayes, me dijiste,
que el porvenir será tuyo.
Yo compartiré contigo
lauros, honores y triunfos,
y a la sombra de tu fama
nuestro amor llenará el mundo.-
Hoy rompe a veces mi nombre
la indiferencia del vulgo,
y a veces también su aplauso
trémulo y turbado escucho.
Pero como estás muy lejos
y en vano te llamo y busco,
paréceme que resuena
en el hueco de un sepulcro.

Gaspar-Nuñez-de-Arce-02

Gaspar Núñez de Arce

Gaspar Núñez de Arce nació en Valladolid, el 4 de agosto de 1834

Murió en Madrid, el 9 de junio de 1903

Fue un poeta y político español.

Biografía

Hijo de un modesto empleado de correos, fue destinado a la carrera eclesiástica, que rechazaba profundamente. Entró en el mundo de las letras al estrenar la pieza teatral Amor y orgullo en Toledo en 1849; a despecho de su padre, se opuso a ingresar en el seminario diocesano y se fugó a Madrid. Allí entró en la redacción de El Observador, un periódico liberal, e inició algunos estudios. Después fundó el periódico El Bachiller Honduras, que toma nombre del seudónimo que adoptó para firmar sus artículos, y donde abogó por una política que unificase las distintas ramificaciones del liberalismo.

Gaspar-Nuñez-de-Arce-03

Estuvo como cronista en la Campaña de África (1859–1860) y se fue implicando en la vida política; fue puesto en prisión en Cáceres a causa de sus violentos ataques contra la política conservadora del general Narváez. Cuando cayó Isabel II, fue elegido secretario de la Junta Revolucionaria de Cataluña y redactó el Manifiesto a la Nación publicado por el gobierno provisional el 26 de octubre de 1868. Fue también gobernador civil de Barcelona, diputado por Valladolid en 1865 y ministro de Ultramar, Interior y educación en el partido progresista de Sagasta; fue nombrado senador vitalicio en 1886; su salud le impelió a dejar la actividad política en 1890. Entró en la Real Academia de la Lengua el 8 de enero de 1874.

Empezó a escribir teatro en colaboración con Antonio Hurtado, después empezó a escribirlo sólo; destaca especialmente el drama histórico, El haz de leña (1872), sobre Felipe II y el príncipe don Carlos, donde no sigue la leyenda negra y procura mantenerse fiel a la realidad histórica; en esta obra, sin embargo, domina el valor poético sobre el teatral. Escribió además Deudas de la honra (1863), Quien debe paga (1867), Justicia providencial (1872) y otras obras. Fue presidente de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles durante el periodo de 1882 a 1903.

En su producción poética, sin embargo, consolidó una obra mucho más importante y que alcanzó gran repercusión: Gritos del combate y Raimundo Lulio, este último en tercetos, fueron publicados en 1875; en el primero, tal vez su libro poético más famoso, figuran las piezas «A Darwin», «A Voltaire», «La duda», «Tristeza» y «El miserere», de las más famosas del autor. La última lamentación de Lord Byron, en octava real, La selva oscura, inspirada en Dante Alighieri, y El vértigo, en décimas, son de 1879. La visión de fray Martín (1880), La pesca (1884), donde se declara un gran amante y observador de la naturaleza, Maruja (1886), de inspiración sentimental, etc. son otros importantes libros poéticos. Dejó inacabados Luzbel y Hernán el lobo (1881). Sus poemas históricos se diferencian de los románticos en que no tratan de describir ambientes, quizá por influjo del monólogo dramático de Robert Browning.

Gaspar-Nuñez-de-Arce-04

Sus escritos teóricos, principalmente su Discurso sobre la poesía, leído el 3 de diciembre de 1887 en el Ateneo científico y literario de Madrid, y reproducido más tarde al frente de la segunda edición de Gritos del combate (primera ed. en 1875) con ampliaciones, lo muestran como un poeta muy consciente de la misión del escritor en la sociedad como poeta cívico, y de amplia instrucción tanto en poesía clásica española como extranjera, en especial anglosajona. Define la poesía como «Arte maestra por excelencia, puesto que contiene en sí misma todas las demás, cuenta para lograr sus fines con medios excepcionales: esculpe con la palabra como la escultura en la piedra; anima sus concepciones con el color, como la pintura, y se sirve del ritmo, como la música». Su obra es muy amplia y diversa, e incluye desde los epigramas de Humoradas a poemas valientemente pacifistas y otros en donde expresa la crisis de su fe religiosa. Su poesía recuerda en ciertos momentos la de García Tassara; con dolor y pesimismo ve la marcha del mundo hacia la destrucción y el caos y fustiga los males de la época. Fue un gran artífice del verso, cuya forma le obsesionaba verdaderamente, negándose a la inspiración apresurada.

Su estilo busca conscientemente la sencillez expresiva y rehuye conscientemente la retórica tanto como Campoamor, pese a lo cual no incurre en el prosaísmo de este autor: «¿Hay acaso nada tan ridículo como la prosa complicada, recargada de adornos, disuelta en tropos…? (…) Lo declaro con franqueza: nada tan insoportable para mí como la prosa poética, no expresiva, sino chillona…». Sostuvo, sin embargo, como éste, que el ritmo lo era todo en el verso, ya que «suprimir el ritmo, el metro y la rima, sería tanto como matar a traición a la poesía». Esta tendencia a usar lo cotidiano del lenguaje será su principal aportación, como la de Ramón de Campoamor, a la poesía posterior, y a través de Miguel de Unamuno hará posible la existencia de Antonio Machado. Al hablar de Robert Browning, dice: «los poetas… no deben escribir para ser explicados, sino para ser sentidos», y aquí tenemos otra de las características de su poesía: el predominio de lo sentimental sobre lo racional, de las sensaciones sobre los conceptos.

Bibliografía

Teatro

  1. El haz de leña (1872)

  2. Deudas de la honra (1863)

  3. Quien debe paga (1867)

  4. Justicia providencial (1872)

Narrativa

  1. Recuerdos de la campaña de África (1860)

Poesía narrativa

  1. Raimundo Lulio (1875)

  2. La selva oscura (1879)

  3. La última lamentación de Lord Byron (1879)

  4. Un idilio (1879)

  5. El vértigo (1879)

  6. La visión de fray Martín (1880)

  7. La pesca (1884)

  8. Maruja (1886)

La poesía lírica

  1. Gritos de combate (1875)

  2. Versos perdidos

  3. Poemas cortos

Gaspar-Nuñez-de-Arce-05Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

Academia Paraninfo. 

Cursos de Español en Madrid.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

http://www.paraninfo.com

3 comentarios

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.

ENRIQUE BUNBURY. EL VIENTO A FAVOR. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. BIOGRAFIA. DISCOGRAFIA. FOTOS.

ENRIQUE BUNBURY. EL VIENTO A FAVOR.

Enrique-Bunbury-01

Este mes hemos seleccionado a un cantante enormemente popular y querido: Enrique Bunbury. Una canción, sin ser da las más populares, de una calidad excelente y muy emblemática de su estilo: El Viento a Favor.

El que fue lider de Héroes del Silencio es famoso por su excelente y potente voz y su gran repertorio de canciones y de éxitos.

VIDEO DE LA CANCIÓN EL VIENTO A FAVOR DE ENRIQUE BUNBURY.

EL VIENTO A FAVOR DE ENRIQUE BUNBURY. (LETRA)

Si ya no puede ir peor
Haz un último esfuerzo
Espera que sople el viento a favor
Si sólo puede ir mejor
Y está cerca el momento
Espera que sople el viento a favor

Otra vez te haz vuelto a equivocar
Siempre piensas la culpa es de los demás
Y no tienes más remedio
Que de nuevo empezar

Otra vez la has vuelto a fastidiar
Siempre tienes que quedarte a tras
Todavía te queda un buen trecho
Y les tienes que alcanzar

Si ya no puede ir peor
Haz un último esfuerzo
Espera que sople el viento a favor
Si sólo puede ir mejor
Y está cerca el momento
Espera que sople el viento a favor

Otra vez fuera de lugar
Nunca siempre estás donde no debes estar
Muy cerca o muy lejos
No estás atento y se vuelve a escapar

Otra vez perdiste tu oportunidad
Siempre enfrentándote y al final
Vencido por el miedo
Caes al suelo y te dejas pisar

Si ya no puede ir peor
Haz un último esfuerzo
Espera que sople el viento a favor
Si sólo puede ir mejor
Y está cerca el momento
Espera que sople el viento a favor

Si ya no puede ir peor
Haz un último esfuerzo
Espera que sople el viento a favor
Si sólo puede ir mejor
Y está cerca el momento
Espera que sople el viento a favor

Enrique-Bunbury-02

Enrique Bunbury

Enrique Ortiz de Landázuri Yzarduy, conocido como Enrique Bunbury nació en Zaragoza, el 11 de agosto de 1967.

Es un músico y cantante español.

Fue vocalista del mítico y exitoso grupo Héroes del Silencio y comenzó después su carrera como solista en 1997, convirtiéndose en una importante figura en el ámbito musical español y latinoamericano.

Enrique-Bunbury-03

En la lista de «Los 250 mejores álbumes de rock iberoamericano» se sitúan en el puesto 81º su álbum Flamingos, en el 154º Pequeño y en el lugar 228º Radical sonora, además de sus cuatro álbumes de estudio con Héroes del Silencio: Senderos de traición (n.º 5), Avalancha (n.º 35), El espíritu del vino (n.º 117) y El mar no cesa (n.º 119). La canción «Entre dos tierras» ha sido considerada por la revista digital Satélite Musical como la decimonovena mejor de todos los tiempos del rock latino en general.

Enrique-Bunbury-04

El apellido artístico Bunbury proviene de un personaje de La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde, como él mismo ha confirmado en diversas entrevistas y en su biografía Lo demás es silencio, escrita por Pep Blay.

Discografía

En solitario

Estudio

  • Radical Sonora (1997)

  • Pequeño (1999)

  • Flamingos (2002)

  • El viaje a ninguna parte (2004)

  • Hellville de Luxe (2008)

  • Las consecuencias (2010)

  • Licenciado Cantinas (2011)

Enrique-Bunbury-05

Directos, singles y recopilaciones

  • Los Singles (5 Cds) (1999)

  • Pequeño Cabaret Ambulante (CD) (2000)

  • Pequeño Cabaret Ambulante (DVD) (2000)

  • Una cita en Flamingos (DVD) (2003)

  • Freak Show (2005)

  • Freak Show: La película (DVD+CD) (2005)

  • Canciones 1996-2006 (2 CD+DVD) (2006)

  • Bunbury & Vegas: Liceu BCN 30 de noviembre de 2006 (DVD) (2007)

  • Los vídeos 1996-2007 (DVD) (2007)

  • Gran Rex (2010)

  • Lo que más te gustó de mi (Cortometraje) (2011)

  • Porque las cosas cambian (Largometraje) (2011)

  • De Cantina en Cantina. On Stage 2011-12 Live (2012)

Enrique-Bunbury-06

Con Héroes del Silencio

Estudio

  • El mar no cesa (1988)

  • Senderos de traición (1990)

  • El espíritu del vino (1993)

  • Avalancha (1995)

Enrique-Bunbury-07

Directos, rarezas y recopilaciones

  • La última daga (primera maqueta) (1986)

  • Héroes del Silencio (1987)

  • En directo (1989) Ed. Limitada

  • Senda 91 (1991) (Directo) Ed. Limitada

  • Caja especial(1994) Ed. Limitada

  • Parasiempre (1996) (Directo) (Disco doble)

  • Rarezas (1998)

  • Edición del Milenio (2000) (Caja de 4 CD´s)

  • Canciones 1984-1996 (2000) (Disco doble)

  • Músicos, Poetas y Locos (2 CD)

  • Antología Audiovisual (2004) (DVD + CD)

  • El Ruido y la Furia (2005) (DVD + CD)

  • El mar no cesa (2006) Ed. Especial 2CD

  • Senderos de traición (2006) Ed. Especial 2CD

  • El espíritu del vino (2006) Ed. Especial 2CD

  • Avalancha (2006) Ed. Especial 2CD

  • The Platinum Collection (2006) 3CD + 2DVD

  • Héroes del Silencio: Tour 2007 (Deluxe Boxset) (2007)

  • Tesoro: Diario fotográfico Tour 2007 + Concierto Cheste (Valencia)

  • Live In Germany 2011

Enrique-Bunbury-08

Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139. 

www.paraninfo.com

1 comentario

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.

DÚO DINÁMICO. QUINCE AÑOS TIENE MI AMOR. CANCION PARA EL RECUERDO. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS. DISCOGRAFIA DEL DÚO DINAMICO

DÚO DINÁMICO. QUINCE AÑOS TIENE MI AMOR.

Duo-dinamico-01

Este mes hemos seleccionado a un grupo absolutamente mítico: El dúo Dinámico. Una canción que marcó una época: Quince años tiene mi amor.

El Dúo Dinámico es uno de esos grupos que además de asentarse en la memoria y la cultura de un pueblo, perduran a lo largo del tiempo.

CANCIÓN QUINCE AÑOS TIENE MI AMOR, DEL DÚO DINÁMICO:

DÚO DINÁMICO.  QUINCE AÑOS. (Letra)

Quince años tiene mi amor
Le gusta tanto bailar el rock

Es una chiquilla tan divina y colosal
Tiene una mirada que nadie puede aguantar

Esa chica no tiene igual
Y cuando baila, sensacional

Si le doy mi mano ella la acariciara
Si le doy un beso ya sabré lo que es soñar

Un ángel es mi amor
Sus cabellos rubios son
Bonita y caprichosa
La carita color rosa
Pero cuando más me gusta es bailando este rock

Quince años tiene mi amor
Dulce, tierna como una flor
Cuando el sol se pone es la estrella que da luz
Quiero repetirte que no hay nadie como tu

Un ángel es mi amor
Sus cabellos rubios son
Bonita y caprichosa
La carita color rosa
Pero cuando más me gusta es bailando este rock

Quince años tiene mi amor
Dulce, tierna como una flor
Cuando el sol se pone es la estrella que da luz
Quiero repetirte que no hay nadie como tu

Quince años tiene mi amor
Quince años tiene mi amor.

Duo-dinamico-02

Dúo Dinámico

Dúo Dinámico es un dúo musical originario de Cataluña. Tuvieron mucho éxito en los años 60 del siglo XX. Formado por los músicos Manuel de la Calva Diego (Barcelona, 15 de febrero de 1937) y Ramón Arcusa Alcón (Barcelona, 10 de diciembre de 1936).

Han compuesto más de 800 canciones y han interpretado más de 300 grabaciones, productores discográficos sumando ventas millonarias, y protagonistas de varias películas. Fueron los pioneros del pop-rock en España, así como del fenómeno fan en los años 60.

Duo-dinamico-03

Trayectoria artística

Dúo Dinámico comenzó en Barcelona el 28 de diciembre de 1958. La primera actuación en público la realizaron en el programa La comarca nos visita, de Radio Barcelona. En ese momento quisieron llamarse The Dynamic Boys, pero el presentador del programa, Enrique Fernández, dijo no saber inglés y los presentó como Dúo Dinámico, los dos músicos aceptaron el nombre y así quedó para su historia. Su primer disco se publicó en otoño de 1959.

Su popularidad y venta de discos fue en ascenso, alcanzando el número uno de ventas y éxitos con canciones como «Quince años tiene mi amor», «Quisiera ser», «Perdóname», «Bailando el twist», «Mari Carmen», «Esos ojitos negros», «Amor de verano» «Somos jóvenes», «Lolita twist», «Como ayer» o » Resistiré».

Duo-dinamico-04

Películas

Aprovechando su popularidad, les ofrecen dar el salto al cine. Entre 1960 y 1964, filmaron cuatro películas como protagonistas: Botón de ancla en color, con Gila, Búsqueme a esa chica con Marisol, Escala en Tenerife, con Ethel Rojo, y Una chica para dos, con Irán Eory.

De cantantes a productores

En 1972, considerando haber cumplido su etapa como artistas, deciden retirarse, y empiezan a producir discográficamente, entre otros artistas, a Miguel Gallardo, José Vélez, Manolo Otero, Rosa León Phil Trim o Los Chunguitos, y a componer para Camilo Sesto, Nino Bravo, Cristina, Ángela Carrasco, José Feliciano, Bruno Lomas, y Julio Iglesias entre otros. Ramón Arcusa será productor discográfico de Julio Iglesias durante 18 años, desde 1978 a 1995, con el que sigue colaborando.

Duo-dinamico-05

Vuelta a los escenarios

Sus canciones siguen estando en la memoria musical colectiva, y se incluyen en series de televisión como Verano azul, de Antonio Mercero, (TVE), o en películas como Asignatura pendiente de José Luis Garci. Hacen incluso, en 1975 un spot publicitario para TV de laca ‘Fixpray’. Continúan reeditándose sus discos, de tal manera que en 1978 ‘se ven obligados’ a subirse a los escenarios de nuevo. En 1980, EMI publica una recopilación, 20 Éxitos de Oro, de la que venden un millón de copias.

En 1986 grabaron temas nuevos con Sony. En 1990 su tema Resistiré se recupera para la banda sonora de la película ¡Átame!, del director manchego Pedro Almodóvar, y en 2010 es utilizada para el programa Resistiré, ¿vale?, de la cadena Telecinco, presentado por Tania Llasera. También en Argentina, una exitosa serie para televisión lleva el título de Resistiré, y la canción en su cabecera.

Duo-dinamico-06

ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid.

Teléfono: 915433139.

www.paraninfo.com

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

1 comentario

Archivado bajo Español para Extranjeros en Madrid. Cursos de Español en España.