Archivo de la etiqueta: FILMOGRAFIA

DANI MARTIN. CERO. CANCIONES ESPAÑOLAS ESCOGIDAS ACTUALES. BIOGRAFIA. DISCOGRAFIA. FOTOS.

DANI MARTIN. CERO.

DANI-MARTIN-01

Este mes hemos escogido una canción cuyo título es Cero. Una canción de mucho éxito de uno de los cantantes jóvenes con más éxito y experiencia de los cantantes españoles actuales: Dani Martín.

VIDEO DE LA CANCIÓN CERO DE DANI MARTIN:

CERO. DANI MARTIN. (LETRA)

Todo lo que vimos se nos fue
Soñé que siempre iría al lado
Eso que inventamos ya no es
Ahora solo existe el pasado

Y me toca entender
Qué hacer con tus abrazos
Ahora toca aprender
Como dejar de querer
Saber borrarlo bien
Que igual que vino fue
Que hoy es CERO

Quiero
Que todo vuelva a empezar
Que todo vuelva a girar
Que todo venga de cero
De cero…

Y quiero que todo vuelva a sonar
Que todo vuelva a brillar
Que todo venga de cero
De cero…

Eso, desaparece y no lo ves
Ese regalo que la vida pone al lado
Dura lo que dura y ya se fue
Ni tu ni yo lo hemos cuidado

Y ahora toca entender
Qué hacer con tanto daño

Y ahora toca aprender
Como dejar de querer
O saber borrarlo bien
Que igual que vino fue
Y es tan feo

Quiero
Que todo vuelva a empezar
Que todo vuelva a girar
Que todo venga de cero
De cero…

Y quiero que todo vuelva a sonar
Que todo vuelva a brillar
Que todo venga de cero
De cero…

Y siento que todo lo malo es pensar
Que todo lo que viene va
Que todo se va consumiendo
Y el silencio manda hoy más

Quiero
Que todo vuelva a empezar
Que todo vuelva a girar
Que todo venga de cero
De cero…

Y quiero… que todo vuelva a sonar
Y quiero… que todo venga de cero, de cero
Y quiero… que todo vuelva a empezar
Y quiero… que todo venga de cero de cero

DANI-MARTIN-02

Daniel Martín García es un cantante y también actor español nacido en Madrid el 19 de febrero de 1977.

Fue el cantante, compositor y líder grupo de pop El Canto del Loco.

Cuando era niño tenía por costumbre imitar a sus cantantes favoritos en casa.

A los 14 años inició su carrera en televisión española presentando el programa musical Ponte las pilas. No tenía vocación por estudiar, sino por el arte dramático. Entró en la academia de Arte Dramático de Cristina Rota. Allí consiguió sus primeros trabajos como actor de teatro y como cómico. Después entró en la escuela de William Layton.

DANI-MARTIN-03

En 1994 inicia su carrera musical el grupo El Canto del Loco. Lo forma junto a Iván Ganchegui, David Otero y Chema Ruiz. Influidos principalmente por otros grupos españoles de la década de 1980.

Tienen cinco álbumes de estudio

En septiembre de 2009, El Canto del Loco decide separarse un tiempo para centrarse en las carreras en solitario de cada miembro del grupo.

El 25 de agosto de 2010, Dani Martín publicó su primer sencillo en solitario «16 añitos» y en el 26 de octubre de 2010 lanza al mercado su primer disco en solitario, Pequeño.

En Mayo de 2013, anuncio a través de Twitter y de su web oficial que su nuevo single iba a llamarse Cero.

DANI-MARTIN-04

Discografía

Con El Canto del Loco

  • 2000 – El Canto del Loco

  • 2002 – A contracorriente

  • 2003 – Estados de ánimo

  • 2005 – Zapatillas

  • 2008 – Personas

En solitario

  • 2010 – Pequeño

 

  • 2013 – Dani Martín

 

  • 2016 – La Montaña Rusa

 

Álbumes en directo

  • 2014 – Mi Teatro (En Directo)

 

DANI-MARTIN-05

Filmografía

Cine
  • Sirenas (1994) – Carlos
  • Perdón, Perdón (1998) – Amigo de Jimmy
  • Sobreviviré (1999)
  • Sin vergüenza (2001) – Felipe
  • I Love You Baby (2001)
  • Escuela de Rock (2003) – (Voz)
  • Sinfín (2005) – Como Iván
  • Torrente 3: El protector (2005).
  • Yo Soy La Juani (2006) – Jonah
  • El Canto del Loco: la película (2009)
  • Mosquitos comen foskitos (2009)
  • Los abrazos rotos (2009) – Como Mario
Televisión
  • Ponte las pilas (1991-1992)
  • El 92 Cava Con Todo (1991) – Botones
  • ¡Ay, Señor, Señor! (1 episodio, 1995)
  • Al salir de clase (2 episodios, 1998) – Componente de La banda del bate
  • El comisario (1 episodio, 1999)
  • Policías, en el corazón de la calle (1 episodio, 2000) – Sergio
  • Hospital Central (1 episodio, 2000) – Toni
  • Raquel busca su sitio (15 episodios, 2000)
  • 7 vidas (1 episodio, 2004) – Luis
  • Latrelevisión (1 episodio, 2005) – Apóstol
  • Cuenta atrás (2007 – 2008) – Pablo Corso
  • Los hombres de Paco (2009) – Jota

DANI-MARTIN-06

Academia Paraninfo. 

Calle Princesa, 70. 28011 Madrid. 

Teléfono: 915433139.

2 comentarios

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.

JUANITO VALDERRAMA. EL EMIGRANTE. CANCION PARA EL RECUERDO. BIOGRAFÍA DE JUANITO VALDERRAMA. FOTOS DE JUANITO VALDERRAMA.

JUANITO-VALDERRAMA

JUANITO-VALDERRAMA

En esta ocasión hemos seleccionado una canción mítica de un cantante clásico donde los haya. Su estilo tan español y esta canción dedicada a los emigrantes españoles que añoran su patria desde lugares recónditos marcaron una época.

VIDEO DE LA CANCIÓN ELEMIGRANTE, DE JUANITO VALDERRAMA.

El Emigrante:

Tengo que hacer un rosario,
Con los dientes de marfil,
Para que pueda besarlo,
Cuando esté lejos de ti,

Sobre sus cuentas divinas,
Hechas con nardos y jazmín,
Rezaré para que me ampare,
Aquella que está en San Gil.

Adiós mi España querida,
Dentro de mi alma
Te llevo metida,
Aunque soy un emigrante
Jamás en la vida,
Yo podré olvidarte.

Cuando salí de mi tierra,
Volví la cara llorando,
Por que lo que más quería
Atrás me lo iba dejando,
Llevaba por compañera,
A mi virgen de San Gil,
Un recuerdo y una pena
Y un rosario de marfil

Adiós mi España querida,
Dentro de mi alma
Te llevo metida,
Aunque soy un emigrante
Jamás en la vida,
Yo podré olvidarte.

Yo soy un pobre emigrante
Y traigo a ésta tierra extraña,
En mi pecho un estandarte,
Con la alegría de España,
Con mi patria y con mi novia
Y mi Virgen de San Gil,
Y mi rosario de cuentas,
Yo me quisiera morir.

JUANITO-VALDERRAMA. EL EMIGRANTE.

Juanito Valderrama:

Juan Valderrama Blanca, más conocido como Juanito Valderrama nació el 24 de mayo de 1916 en Torredelcampo, Jaén.

Murió el 12 de abril de 2004, en Espartinas, Sevilla).

Fue un cantaor de flamenco español.

JUANITO-VALDERRAMA. EL EMIGRANTE. BIOGRAFIA.

Nacido en el seno de una familia de agricultores, la carrera profesional de Juanito Valderrama comenzó en 1935, en el Cine Metropolitano de Madrid, y se duraría más de 60 años.

Se había iniciado en el flamenco desde niño, mientras trabajaba en el campo. Tras varios intentos de huida para dedicarse a su pasión, en 1934 conoce a Dolores Jiménez Alcántara «La Niña de la Puebla«, y consigue permiso paterno para subirse al escenario. Al estallar la Guerra Civil, se alista en un batallón de la CNT, donde junto con otros artistas en situación similar actúa para combatientes y heridos de guerra. Al acabar el conflicto ya es bastante conocido por sus grabaciones, lo que le anima a encabezar su propia compañía.

JUANITO-VALDERRAMA. EL EMIGRANTE. BIOGRAFIA.

Juanito Valderrama intervino como actor-cantante en siete películas, entre ellas «El rey de la carretera» (1956), «El emigrante» (1959), «Gitana» (1965); «De barro y oro» (1966); «La niña del patio» (1966); «Flash 03» (1967) y «El Padre Coplillas» (1968). En muchas de ellas también participó Dolores Abril. Le fue concedida la Medalla al Mérito en el Trabajo y la Medalla al Mérito Turístico.

JUANITO-VALDERRAMA. BIOGRAFÍA. EL EMIGRANTE.

De su primer matrimonio, del que consiguió la nulidad en 1979, nacieron tres hijos. Unido a Dolores Abril desde la segunda mitad de la década de los cincuenta, Dolores Abril es también cantante con quien formó dúo artístico durante décadas, la pareja se casó por lo civil en 1981. Más tarde, en 1987 contrajeron matrimonio eclesiástico. Con Abril ha tenido dos hijos, uno de los cuales es el cantante conocido como Valderrama (Juan Antonio Valderrama Abril).

JUANITO-VALDERRAMA. DOLORES ABRIL.

Casi siempre autor de sus éxitos, ha actuado con la mayoría de figuras del flamenco contemporáneas, y su legado contiene más de 700 actuaciones grabadas que siguió interpretando aun siendo octogenario. Entre sus canciones más famosas está «El Emigrante», escrita en 1949, como homenaje a los millones de españoles que dejaron el país por diversas causas tras la Guerra Civil Española.

JUANITO-VALDERRAMA. BIOGRAFIA.

Como curiosidad, el mismo Francisco Franco llegó a pedirle un bis de dicha canción de lo mucho que le emocionó, siendo el único artista al que Franco hacía esa petición. También destacan «La primera comunión» y «De polizón». Aunque fuera más conocido por cantar copla, él siempre dijo ser un cantaor flamenco.

JUANITO-VALDERRAMA. EL EMIGRANTE.

De él diría Antonio Burgos: «Y si decimos Doña Concha Piquer, ¿por qué no hemos de decir Don Juan Valderrama? Tiene, evidentemente, el don de la palabra, de la voz popular. No se ha reconocido aún, pero es el primer cantautor de España a la medida de las hambres de la postguerra». (Antonio Burgos. ABC, 29-11-1984).

JUANITO-VALDERRAMA. DOLORES ABRIL.

Falleció el 12 de abril de 2004, a los 87 años de edad en su casa de Espartinas (Sevilla), a consecuencia de un paro cardiaco, a las 5,30 de la tarde.

JUANITO-VALDERRAMA. MONUMENTO.

Filmografía

  • El rey de la carretera (1956)

  • El emigrante (1960)

  • Gitana (1965)

  • De barro y oro (1966)

  • La niña del patio (1967)

  • El Padre Coplillas (1968)

JUANITO-VALDERRAMA.JUANITO-VALDERRAMA.JUANITO-VALDERRAMA.

ACADEMIA DE ESPAÑOL PARANINFO

C/ Princesa, 70
1º izq. exterior
28008 Madrid

Escuela de español. Cursos de Español en Madrid.

2 comentarios

Archivado bajo Cancion española. Canciones españolas de ayer y hoy.