Archivo de la etiqueta: Carlos Marzal

Carlos Marzal. El poema de amor que nunca escribirás. POEMAS ESCOGIDOS. POESIA ESPAÑOLA. OBRAS Y BIOGRAFIA.

Carlos-marzal-01

Este mes hemos seleccionado un poema de Carlos Marzal, Premio Nacional de Poesía en 2002, de título El poema de amor que nunca escribirás. 

Carlos Marzal es uno de los principales poetas de la denominada Poesía de la Experiencia.

 

El poema de amor que nunca escribirás


Debería nombrar (debería intentarlo)
el afán hasta hoy por ti dilapidado
en perseguir amor, que quizá fuera tanto
como el afán de huir, fatigado hasta el asco,
de todas las trastiendas, repletas de fracasos,
que los cuerpos arrastran, y en que nos arrastramos.

Debería acoger, dar lugar a unos labios
que nombraran sin fe, sólo de cuándo en cuándo
-por momentos, sinceros; por momentos, falsarios-
diálogos de alcoba que pareciesen tangos
(eso acaban por ser, o algo más triste acaso,
siempre que en la distancia solemos evocarlos):

De esta vida tan sucia, de sus trabajos vanos,
me consuela, mi amor, el fingir,  fabulando,
otra eterna contigo, cogidos de la mano.

Y habría de alojar dictámenes sagrados,
con los que, ya bebidos, tanto nos excitamos:
De entre todas las perras que en la noche he tratado,

la más perra eres tú. Debería, malsano,
contener esas citas de los domingos vastos,
insulsas y festivas, amasadas de hartazgo,
en que la vida toda se obstina en maltratarnos,
con su aire de ramera experta en el contagio
del odio hacia la vida, del tedio y del cansancio.

No podrían faltar los cuerpos del verano,
cuando la adolescencia ardía por el tacto,
en especial aquél de todo lo vedado.
Ni habría de omitir el vicio solitario,
por el amor perdido en inventar los rasgos
del amor, que, entretanto, no dormía a tu lado.

Y en él habitarían con todo su sarcasmo
-al fin y al cabo son tristes muertos de antaño,
fragmentos de tu vida que salvas del naufragio-
las cartas sin respuesta; yesos aniversarios,
tiernamente ridículos después de celebrados,
que dejan en el alma aroma a mal teatro.

Y los reproches mutuos, merecidos y agrios,
dirigidos al centro del dolor, como un dardo
con toda la miseria que acarrean los años.
El placer del acoso, cuando el amor intacto,
y cuando la ignorancia, ese bálsamo arcano,
no señalaba límites al indudable ocaso.

El maldito poema tanto tiempo aplazado,
y que no escribirás, porque el tema es ingrato,
querría redimirte de todos tus letargos.
Una voz que te daña diría murmurando:
Del amor, amor mío, te quiero siempre esclavo,
para que tus palabras no tengan que inventarlo.

Quien a ese poema de amor dilapidado
incauto se atreviera, sin calcular el daño,
amaría el amor, probablemente tanto
como el afán de huir, fatigado hasta el asco,
de todas las trastiendas, repletas de fracasos,
que los cuerpos arrastran, y en que nos arrastramos.

De «El último de la fiesta»

 

Carlos-marzal-02

Carlos Marzal, llamado en realidad Carlos Navarro Marzal (Valencia, 1961) es uno de los principales representantes de la poesía de la experiencia, que dominó la lírica española en los años 80 y 90. Numerosos críticos incluyen también en este grupo la obra de autores como Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes o Vicente Gallego.

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, durante sus diez años de existencia codirigió Quites, revista de literatura y toros. La obra poética de Marzal alcanza su punto de mayor éxito con la publicación de Metales pesados, poemario que tras su publicación consigue los premios Nacional de Poesía y de la Crítica.

Carlos-marzal-03

El año 2003 obtuvo el Premio Antonio Machado de Poesía y en 2004 el XVI Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe por su obra Fuera de mí. Ha debutado en la narrativa con la novela Los reinos de la casualidad (Tusquets, 2005), considerada como la mejor novela del año por el suplemento El Cultural del periódico El Mundo.

Ha traducido del valenciano la obra poética de Enric Sòria Andén de cercanías (Pre-Textos, 1995).

Carlos-marzal-04

Publicaciones

Poesía

  • El último de la fiesta (Renacimiento, 1987)

  • La vida de frontera (Renacimiento, 1991)

  • Los países nocturnos (Tusquets, 1996)

  • Poemas, Universidad de las Islas Baleares, 1997

  • Metales pesados (Tusquets, 2001).

  • Poesía a contratiempo (antología a cargo de Andrés Neuman; Maillot Amarillo, 2002).

  • Sin porqué ni adónde (antología a cargo de Francisco Díaz de Castro; Renacimiento, 2003).

  • Fuera de mí (XVI Premio de Poesía Fundación Loewe; Visor, 2004).

  • El corazón perplejo (poesía completa; Tusquets, 2005).

  • Ánima mía, Barcelona, Tusquets, 2009

  • Los otros de uno mismo, Universidad de Valladolid, 2009

Carlos-marzal-05

Narrativa

  • Los reinos de la casualidad (Tusquets, 2005).

  • Con un poco de suerte, Diputación Provincial de Málaga, 2006

  • Los pobres desgraciados hijos de perra , Tusquets, 2011 (finalista del premio Setenil).

Ensayo

  • con Fernando Manso, Manso: fenomenología de la niebla, Mecenazgo Interartístico Arte Veintiuno, 2006

  • El cuaderno del polizón, Pre-Textos, 2007.

  • Electrones (aforismos), Granada, Cuadernos del Vigía, 2007

  • Heptálogo para jóvenes poetas, Centro de Profesores y Recursos de Cuenca, 2009

  • Sebastián Nicolau: de lo tangible y lo intangible, Valencia, Fundación Bancaja, 2010

Carlos-marzal-06

Premios

  • Premio de la Crítica de poesía castellana (2001)

  • Premio Nacional de Poesía (España) (2002)

  • Premio de Poesía Antonio Machado (2003)

  • XVI Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe (2004)

 

 Carlos-marzal-07

PARANINFO. ACADEMIA DE ESPAÑOL EN MADRID.

CALLE PRINCESA, 70 1º.

TELÉFONO: 91 543 31 39

paraninfo@paraninfo.com

Cursos de español en Madrid

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Poesía Española. Poemas Escogidos. Poetas Españoles.