Hemos seleccionado La Canción del Pirata: un excelente y popularísimo poema de José de Espronceda. Representante principal de la poesía del Romanticismo en España, Espronceda escribió este poema que ha pasado a la historia y sirve como exponente de la poesía española del romanticismo que ha trascendido hasta hoy día.
José de Espronceda. Romanticismo español.
José de Espronceda:
José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda y Delgado es un excelente y popular escritor del Romanticismo. Se le ha llegado a nombrar como el más destacado poeta del romanticismo en España. Nació en un pueblo de la provincia de Badajoz, Pajares de la Vega, el 25 de marzo de 1808 y murió, muy joven, en Madrid el 23 de mayo de 1842.
Su Vida.
Estudió en Madrid, en el colegio San Mateo.
A los quince años de edad creó, con dos amigos, una sociedad secreta de nombre los Numantinos.
En 1823 funda, junto con otros compañeros de colegio, la Academia del Mirto.
Fue desterrado, en 1825, a un monasterio de Guadalajara durante cinco años por sus actividades intelectuales.
Viajó por Alemania, Bélgica, Países Bajos, Francia e Inglaterra como exiliado liberal.
Participó, en 1830, en las actividades revolucionarias con otros amigos suyos.
Regresó a España, gracias a la amnistía declarada por la muerte de Fernando VII, en 1833.
A partir de entonces, Espronceda se va a dedicar al periodismo y a la política. Llegó a ser primer teniente en la Compañía de Cazadores de Madrid. En 1841 fue nombrado secretario de la Legación española en La Haya y después elegido diputado en Almería por el partido progresista.
En 1842 murió de difteria antes de poder llegarse a casar, como tenía previsto. Murió con 34 años, demasiado joven.
José de Espronceda.
Sus obras.
Sus poesías tuvieron gran éxito. Sus temas más destacados son la libertad, el amor, el desengaño, la muerte, la patria y la protesta social, entre los más destacables.
Se le considera como el poeta romántico español más representativo. Su poesía presenta ecos de Lord Byron. Destacar los poemas El estudiante de Salamanca y El Diablo Mundo. También escribió gran cantidad de poemas cortos, a los que llamó Canciones. Entre las más destacadas está la Canción del pirata.
Le gustaban mucho los efectos retóricos, y es flexible y tiene mucha inspiración en los momentos culminantes.
José de Espronceda.
Canción del pirata:
Es un poema publicado en 1840 en la obra Poesías, que es considerada una de las más representativas y mejores del Romanticismo en España.
Retrata a un pirata que vive libre, apartado de la sociedad, y dejando de lado los bienes materiales y el convencionalismo. Ensalza el valor ideal de la libertad. El protagonista surca los mares desafiando valiente a las adversidades y disfrutando de la belleza y la libertad en un mundo material y hostil.
Tiene un gran ritmo y estribillos de fácil memorización. Es muy frecuente en los libros de literatura escolar.
Canción del Pirata. Espronceda.
Canción del Pirata:
Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, El Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín.
La luna en el mar riela en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Istambul:
Navega, velero mío sin temor, que ni enemigo navío ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor.
Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
Allá; muevan feroz guerra ciegos reyes por un palmo más de tierra; que yo aquí; tengo por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa, sea cualquiera, ni bandera de esplendor, que no sienta mi derecho y dé pechos mi valor.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
A la voz de «¡barco viene!» es de ver cómo vira y se previene a todo trapo a escapar; que yo soy el rey del mar, y mi furia es de temer.
En las presas yo divido lo cogido por igual; sólo quiero por riqueza la belleza sin rival.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
¡Sentenciado estoy a muerte! Yo me río no me abandone la suerte, y al mismo que me condena, colgaré de alguna antena, quizá; en su propio navío Y si caigo, ¿qué es la vida? Por perdida ya la di, cuando el yugo del esclavo, como un bravo, sacudí.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
Son mi música mejor aquilones, el estrépito y temblor de los cables sacudidos, del negro mar los bramidos y el rugir de mis cañones.
Y del trueno al son violento, y del viento al rebramar, yo me duermo sosegado, arrullado por el mar.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
Canción del Pirata. Bajel Pirata. Jose de Espronceda.
Podemos oír el poema de Espronceda, La Canción del Pirata, musicalizado en el Siguiente video:
Si trabajas como Au-Pair y quieres mejorar tu español, El Curso Intensivo 10 para Au-Pairs es ideal para ti!!! 💯
¡… twitter.com/i/web/status/1…1 year ago
😁 ¡Qué bien lo pasamos el viernes pasado en la gimcana!
Hicimos una actividad de aprendizaje al aire libre por el… twitter.com/i/web/status/1…1 year ago
🇪🇸 Hoy hemos hecho el Kahoot de los niveles B1 y B2 y... ¡QUÉ NIVEL! 😳
🙋♀️La ganadora de esta edición ha sido Ca… twitter.com/i/web/status/1…1 year ago
Buenísima esta sección de poetas españoles. Qisiera saber con quien debería comunicarme para solicitar algo sobre tan bello tema.Gracias.Ernestina.
Buenísima esta sección de poetas españoles.uisiera saer con quiern deería comunicarme para solicitar algo sobre tan bello tema.Gracias.Ernestina.
Muchas gracias.
Los poemas los va seleccionando cada mes el departamento de profesores de nuestra academia.
Es como una selección por entregas.
Pingback: Os poetas e as palabras en A miña planta de laranxa lima | Club de lectura BiblioTea
Pingback: JOSÉ DE ESPRONCEDA. CANCIÓN DE LA MUERTE. SELECCION DE POEMAS ESPAÑOLES. BIOGRAFÍA CORTA DE JOSÉ DE ESPRONCEDA. POESIA DE ESPAÑA. | aprenderespanolenmadrid